Mostrando entradas con la etiqueta Betis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Betis. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 25, 2024

Corazón Txuri Urdin, el podcast. El Real Betis - Real Sociedad de homenaje a Esnaola

En la pretemporada de 1983, Real Betis y Real Sociedad se vieron las caras en un partido muy especial, el homenaje a José Ramón Esnaola. El guardameta, uno de los muchos surgidos de la entonces inagotable cantera de guardametas de Gipuzkoa, se convirtió en leyenda del beticismo. Tanto, que recibió su homenaje sin necesidad de retirarse, algo que hizo dos años después.

Todo lo que sucedió en aquel partido que acabó con empate a uno, incluyendo el inesperado final que protagonizó el propio Esnaola, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Cualquier sugerencia, como os decimos cada semana, será muy bien recibida para seguir ampliando este espacio.

jueves, marzo 07, 2024

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Los dos milagros que salvaron la cabeza de Montanier

Todo el mundo recuerda que en su segunda temporada en la Real Philippe Montanier consiguió llevar al equipo a la Champions League. La primera, en cambio, fue mucho más complicada, hasta el punto de que el futuro del francés estuvo en el aire y pendiente de que la Real lograra ganar en Sevilla al Betis y después en Anoeta al Málaga. Tal era la amenaza que pendía sobre el técnico que, aunque en su momento se negó, años después se supo que estaba ya preparado Luis Aragonés para asumir el banquillo txuri urdin.

La Real ganó aquellos dos partidos con sendos milagros, primero en el Benito Villamarín con un gol desde el centro del campo de Iñigo Martínez, ya en el descuento, y después al Málaga en Donostia con una remontada en los dos últimos minutos del encuentro, con goles de Vela e Ifrán. Todo lo que sucedió en aquellos días centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como hacemos todas las semanas, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y, por supuesto, cualquier sugerencia para mantener vivo este espacio será siempre muy bien recibida.

jueves, mayo 26, 2022

RESUMEN DE LA TEMPORADA 2021-2022 (3) La Copa, reflejo del rendimiento txuri urdin

Uno de los retos de la temporada recién finalizada era jugar una final de Copa en dos cursos consecutivos. Cierto que habría tenido trampa, puesto que la final de la pasada campaña, la que se ganó al Athletic, correspondía en realidad al ejercicio 2019-2020, pero no era menos cierto que la sensación habría sido la de jugar esas dos finales con solo un año de diferencia real. No pudo ser, pero hay que poner en el resumen de la andadura realista en el torneo del KO que en esta ocasión su verdugo fue el campeón, el Betis. Nada que ver con la sonrojante trayectoria que acumuló la Real en esta competición en la última década del siglo XX y en la primera del XXI, donde la lista de rivales que apearon al conjunto txuri urdin es de lo más variopinta.

Esta Real de Imanol, en cambio, se toma en serio la Copa. Debacles puede sufrir cualquier equipo, eso es obvio, pero da la sensación de que con este entrenador no va a ser fácil que veamos a un Numancia, a un Mirandés o a un Beasain dando cuenta de esta Real desde las profundidades del fútbol español, y eso es algo a lo que hay que dar mucho valor. De hecho, si algo ha demostrado el técnico txuri urdin es el respeto con el que afronta estos duelos, aunque en esta temporada diera más cancha a los no habituales en esas rondas preliminares de lo que había hecho hasta ahora. Y con la humildad que le hizo, por ejemplo, entrar en el vestuario del Panadería Pulido, el primer rival realista en esta Copa, para felicitarles por el partido que realizaron.

En esa primera ronda, la Real ganó 0-4 con goles de Portu, Aihen, Sorloth y Djouahra. Por si alguien no tenía claro que Imanol ha sido sacando casi todas las espinas de la trayectoria copera de la Real con las que se ha ido encontrando por el camino, aunque hay una con la que todavía no ha podido, el Zamora, otro de los que equipos que forma parte de esa historia negra copera, fue su siguiente víctima en este curso. Imanol firmó vendettas contra Osasuna, Mirandés y Real Madrid en el triunfal recorrido hasta la Copa 2019-2020, y con el equipo zamorano pasó algo parecido. Nada que ver con aquella triste eliminación en la temporada 2005-2006, la Real ganó con comodidad por 0-3, con tantos de Guridi, Turrientes y Oyarzabal. En ambos partidos ganó con solvencia y con tramos de muy buen juego, aunque en Zamora los tantos de los realistas no llegaron hasta la segunda mitad.

La Copa ha sido el claro reflejo del curso para la Real, en tanto que ha sido muy eficaz contra los equipos de un nivel teóricamente inferior, pero con los que ha sufrido cuando la competición le ha apretado. Eso es lo que sucedió en la tercera ronda, en Leganés. En enero, tras cuatro derrotas seguidas en la Liga, la Real jugó en Butarque con dudas y miedos. Se puso 0-2, gracias a Oyarzabal e Isak, pero se dejó empatar en apenas diez minutos. Oyarzabal, de penalti, puso el 2-3 definitivo y las cosas en su sitio. Más reflejos del curso, Anoeta como escenario de grandes posibilidades. La Real se topó con el Atlético de Madrid y logró una de las victorias más espléndidas de la temporada, 2-0, con goles de Januzaj y Sorloth. Puede que fuera el mejor partido de la temporada, el más completo, el más feliz. Y eliminando a los colchoneros, se pensó que la trayectoria empezaba a ser muy parecido a la que acabó con el título.

Pero el Betis se cruzó en el camino de la Real. El Betis, sí, el único equipo ante el que Imanol no ha conseguido una vendetta buscada. De hecho, con el de Orio en el banquillo la Real ha caído eliminada en tres ocasiones de la Copa, y las tres derrotas las ha firmado el Betis. A doble partido y por los goles en campo contrario, en la prórroga... y ahora con una goleada en Anoeta, el 0-4 logrado en este curso. Es verdad que la peor Real se cruzó con el mejor Betis de la temporada, y que esa goleada pareció lograrse con cierta sencillez, aplacando las ansias de Anoeta de gozar de otra noche gloriosa en Copa. También hay que tener en cuenta que se anuló un gol en el que VAR puso en televisión rayas distintas para justificar un fuera de juego que no pareció serlo. Eso, no obstante, es otra historia. Esta, la de Copa, concluyó esta vez en cuartos de final. Pero al menos la Real se asoma a las rondas finales ya con asiduidad. No pasarán otras tres décadas sin una final jugando con este espíritu.

jueves, abril 14, 2022

PREVIA Real Sociedad - Betis. Vendetta emocional... y europea

Ganar al Betis (viernes, 21.00 horas, Reale Arena, Gol) no nos va a devolver la eliminatoria de Copa perdida ni vivir la final que ahora les toca experimentar a los andaluces. Tampoco va a servir, con toda probabilidad, para recuperar el average particular que desniveló la goleada recibida en el Villamarín. Pero esta vendetta, que lo es ante un equipo que en los duelos directos parece tenerle tomada la medida a la Real de Imanol, es una victoria necesaria desde el punto de vista emocional, una que ayude a romper ese estigma de no ganar a los equipos de la parte alta de la clasificación, aunque olvidemos que lejos de Anoeta tanto al Atlético como al Sevilla se les superó claramente en todo menos en el marcador. Y hay un indudable valor europeo. Ganar no solo mantiene al menos la distancia con respecto a los perseguidores, sino que supone adelantar al Betis, algo vital para no mirar la final de Copa pensando en el destino europeo. Y también que la Real dependa de sí misma para jugar Champions. No es poco premio, no.

Puede parecer poca cosa, pero con la temporada que lleva la Real es tremendamente valioso no perder a ningún futbolista por molestias físicas a estas alturas del curso. De no haber mediado la sanción de Zaldua, Imanol podría haber repetido la convocatoria de Elche para hacer frente al partido contra el Betis. La única novedad, por tanto, es la del jugador que suple al 2 realista, y no es otro que Sola. Este se une a Djouahra y Ander Martín, que son los tres potrillos del Sanse que apuntalan al primer equipo de cara a esta jornada. Si había esperanzas de ver a Carlos Fernández, una sobrecarga le ha hecho perderse el último entrenamiento y quién sabe si eso puede frenar su intención de reaparecer antes de que finalice el curso. Monreal está en la misma tesitura, y quienes sí están de baja médica sin opción alguna de jugar de nuevo esta temporada son Barrenetxea y Oyarzabal.

¿Qué tiene guardado en la manga Imanol para luchar frente al Betis y evitar las dos goleadas que ha sufrido la Real este año a manos de los béticos? Imposible anticiparlo con seguridad, para empezar por las opciones tácticas que maneja. Remiro, en todo caso, estará bajo palos, con una defensa en la que Gorosabel y Le Normand son seguros, con Zubeldia y Aritz jugándose la otra plaza en el centro y con Rico con más opciones que Aihen para la banda izquierda. Sorprendería mucho que el centro del campo no lo formaran Zubimendi y Merino. Imanol podría repetir por delante de ellos con Rafinha, Silva, Isak y Sorloth, aunque tampoco se pueden descartar opciones como la de Januzaj. Parecen tener menos opciones de entrar en el once inicial Ryan como guardameta suplente, Pacheco, Sola, Illarramendi, Guevara, Guridi, Portu, Martín y Djouahra.

La Real comienza la jornada en la sexta posición con 54 puntos, dos menos que su rival, el Betis, que es quinto. La cuarta plaza está ahora mismo a tres puntos, los que separan al equipo txuri urdin del Atlético de Madrid, y la ventaja con respecto al séptimo, el Villarreal semifinalista de Champions, es de ocho puntos. El conjunto realista suma diez de los últimos doce puntos en juego, llega tras dos victorias seguidas, y en Anoeta ha ganado cinco de los seis últimos duelos, además sin encajar ni un solo gol en ninguno de ellos, aunque no llega al gol por partido de media, doce en quince encuentros. Dos derrotas en Anoeta, por cierto, una cifra que solo mejoran como locales Sevilla y Real Madrid. El Betis calca los registros de la Real en las últimas cuatro jornadas, siendo el tercer mejor equipo a domicilio de la Liga, ocho victorias y tres empates, y el cuarto máximo goleador lejos de su estadio, con una media de 1,6 goles por encuentro. En la segunda vuelta solo ha perdido a domicilio 2-1 ante el Sevilla.

Si la Historia contara, la Real tendría ya algo a favor. Son 47 los enfrentamientos previos en Primera en terreno donostiarra y 28 han caído del lado txuri urdin, por solo cinco de los béticos y catorce empates. 6-0 es la mayor goleada lograda por los realista, y se dio en dos ocasiones. En la temporada 1961-1962 marcaron Villa en tres ocasiones, Echarri, Rivera y Herrera, y en la 1971-1972 lo hicieron Boronat y Ansola por partida doble, Urreisti y Arzak. El mejor resultado para el Betis, el 0-4 de la campaña 2003-2004. Aquella sigue siendo la última victoria lograda por los béticos en Anoeta en partido liguero, aunque han puntuado con frecuencia desde entonces: seis empates en los once partidos jugados desde entonces. El Betis ha marcado en nueve de sus diez últimos partidos en Anoeta. La Real no se queda sin marcar desde el 0-0 de la 2006-2007. En Segunda, pleno de victorias realistas en los cuatro partidos jugados, con el 3-0 de la campaña 1946-1947 como el triunfo más notable.

En la pasada temporada, la 2020-2021, se le escapó a la Real en los últimos minutos un triunfo que parecía hecho. Todos los goles llegaron en la segunda parte, aunque Guridi pudo adelantar a la Real en la primera. Sí marcó Isak a los tres minutos de la reanudación, con un disparo desde dentro del área que se tragó Joel Robles con manos blandas. Menos de diez minutos, Isak realizó una preciosa conducción con un pase en profundidad para la carrera de Oyarzabal, que picó el balón ante la salida del portero para hacer el 2-0. La remontada del Betis se produjo en los cinco minutos finales. Joaquín, en el 85, puso un precioso balón para que rematara Canales de cabeza y pusiera el 2-1. Y el 2-2 definitivo llegó en el minuto 92, cuando Joaquín remató con fortuna un balón que rebotó en Monreal e impidió que la estirada de Remiro pudiera evitar que volaran de Anoeta dos puntos que en el cómputo global del partido se habían merecido.


miércoles, febrero 02, 2022

PREVIA Real Sociedad - Betis. Con Anoeta por bandera y a por la gloria

El frenesí del calendario del fútbol hace que otra vez afrontemos la noche más bonita de la temporada, apenas unas semanas después de que ese calificativo se lo pudiéramos adjudicar a la victoria en Copa ante el Atlético de Madrid. De nuevo en la Copa (jueves, 20.00 horas, Reale Arena, Dazn), de nuevo con un rival de los de la parte alta de la Liga, y de nuevo en Anoeta. El campo, la gente, es la bandera que necesita enarbolar la Real para que su fútbol se despliegue y siga prolongando su idilio con la Copa, el que tiene desde que Imanol es el entrenador txuri urdin y que precisamente ha sido el Betis el único equipo capaz de romper, aunque con factores externos que también hay que tener en cuenta. La gloria de la Copa está ahí, esperando, y la Real, que ya la ha saboreado, no ceja en su ambición de reeditarla. Es noche grande, sin duda, y ojalá una vez que acabe el partido podamos decir lo mismo del partido de semifinales. Pero paso a paso.

Para luchar por todo, Imanol cuenta con casi toda su plantilla. Solo tiene las tres bajas de larga duración, las de Monreal, Barrenetxea y Carlos Fernández, y recupera a todos los dudosos que tenía, sobre todo a Aihen Muñoz y Zubimendi, que son los que más en vilo han tenido al técnico txuri urdin estos días por su estado físico. También regresa Merino, después de haber cumplido en Liga y ante el Getafe un partido de sanción. De aquella lista ante el conjunto azulón se caen Lobete y Turrientes, pero sí entran dos potrillos en la convocatoria para esta eliminatoria de Copa, se trata de Ayesa como tercer portero, ya que Ryan también está entre los 24 jugadores que forman el grupo tras jugar con su selección, y Djouahra, que está llamado a ocupar el hueco dejado por Barrenetxea de aquí al final de la temporada tras el cierre del mercado de fichajes.

De esta manera, Imanol podrá alinear a lo que más se acerca a su once de gala en estos momentos, el que forman Remiro en la portería, Aritz y Le Normand como centrales, Zaldua y Aihen como laterales, Zubimendi, Merino y Silva en el centro del campo y Oyarzabal, Januzaj e Isak en ataque. Puede que la variable más factible de este once esté en que Guevara se mantenga en el centro del campo, también dependiendo del físico de Zubimendi, o que Gorosabel pueda adelantar a Zaldua en la derecha. Pero si no hay sorpresas, tienen menos opciones dentrar en el once Ryan, Ayesa, Pacheco, Zubeldia, Rico, Illarramendi, Guridi, Rafael, Portu, Djouahra y Sorloth, aunque Imanol siempre se guarda algún as en la manga para sorprender a los rivales.

Históricamente, el Betis es un muy mal rival para la Real en la Copa. De las seis veces que se han enfrentado estos dos equipos en el torneo del KO a lo largo de la historia, solo en una de ellas el conjunto txuri urdin ha sido el vencedor. Fue en la temporada 1964-1965 y con victoria en los dos partidos, 1-2 en Sevilla con goles de Urreisti y Amas, y 2-0 en Donostia con Alfonso y de nuevo Urreisti como anotadores. Casi hubo remontada en el primer duelo entre ambos, después de la derrota fuera por 5-1 y la victoria por 4-1 en Atotxa, con un poker de Paco Bienzobas. A doble partido, el Betis superó las eliminatorias en las temporadas 1994-1995, 1997-1998 y 2018-2019, esta por el valor doble de los goles en campo contrario en caso de empate, y a partido único en la campaña 2020-2021, aunque en la prórroga y con una Real con diez jugadores. En estas dos eliminatorias estaba sentado en el banquillo realista Imanol, siendo las dos únicas que ha perdido desde que es entrenador txuri urdin.

En la Copa de esta temporada, la Real ha superado tres eliminatorias como visitante y una como local, sin encajar gol en tres de los cuatro partidos que ha jugado. Superó 0-4 Panadería Pulido, 0-3 al Zamora, 2-3 al Leganés y 2-0 al Atlético de Madrid. El Betis tiene exactamente los mismos registros: ganó 0-4 al Independiente Alicante, 2-4 al Talavera, 0-3 al Valladolid y 2-1 al Sevilla, en el partido que concluyó a puerta cerrada por el lanzamiento de objetos que alcanzaron a Jordán. Se enfrentan dos equipos de la parte alta de la tabla en la Liga. La Real es sexta con 34 puntos y el Betis es tercero con 40 y un partido más. En casa, el equipo txuri urdin ha ganado cinco y solo ha perdido dos de los once partidos que ha jugado, con muy bajos registros goleadores, siete goles a favor y seis en contra, la mitad de ellos obra del Villarreal. El conjunto andaluz ha ganado seis de los once partidos que ha jugado a domicilio, aunque solo uno de los tres últimos que ha jugado, con una derrota y un empate.

sábado, diciembre 11, 2021

PREVIA Betis - Real Sociedad. La trascendencia del momento

Hay momentos de la temporada que son vitales. Imanol hablaba de la final que suponía el duelo europeo que solventó con tanta brillantez su equipo el pasado jueves ante el PSV diciendo que desde que asumió el mando de la Real ha debido de disputar al menos quince partidos catalogados de finales. La visita al Betis (domingo, 18.30 horas, Movistar La Liga) puede que no sea una final, pero sí habla de la transcendencia del momento por el que pasa la temporada. Es un rival directo por Europea y por los objetivos más altos de la clasificación, y es uno en forma, que en la competición continental ha conseguido el mismo premio que la Real, la segunda plaza. No hay partido fácil, pero este apunta a ser de los complicados, pero los muchachos de Imanol ya han demostrado que pueden superar a casi cualquier rival, aunque le cuesta ganar a los de arriba, y de hecho solo ha ganado a dos de los equipos con los que ha jugado y que ahora mismo están entre los diez primeros, el Rayo y el Osasuna.

Aunque las especulaciones sobre el regreso de Silva y Merino las animó incluso Imanol en la rueda de prensa previa al desplazamiento, al final ninguno de los dos se cuela entre los 22 futbolistas que se lleva a Sevilla para medirse al Betis. Visto lo visto, ambos estarán seguro de vuelta para el último partido del año, cuando en sus lesiones se esperaba que ya no jugaran hasta 2022. El técnico txuri urdin, por tanto, mantiene al mismo grupo que sirvió para superar al PSV, contando también a Illarramendi, aunque el capitán esté esperando todavía sus primeros minutos en la temporada, y a Turrientes, que se mantiene con los mayores como el único potrillo de la convocatoria. Siguen todavía en la enfermería y sin fecha de retorno prevista Monreal y Carlos Fernández.

Habrá que ver el cansancio que arrastren algunas piezas clave del once de Imanol, pero en principio no tendría por qué haber demasiados cambios en su once. Remiro seguirá bajo la portería, con una defensa capitaneada por Le Normand y Aritz. Puede haber cambios en los laterales, y que tanto Rico como Gorosabel sean de la partida Zubemendi parece fijo, y no se puede descartar que Zubeldia pueda repetir en ese puesto. Delante lo normal es que se.mantengan Portu, Januzaj, Oyarzabal e Isak, aunque Imanol tiene algunas opciones más en las dos líneas de . En todo caso, si esta es la elección de Imanol para el banquillo quedarían Ryan, Pacheco, Zaldua, Aihen, Illarra, Guevara, Turrientes, Guridi, Navarro, Barrenetxea y Sorloth.

El pequeño bache de resultados que ha pasado la Real ha dado con sus huesos en la quinta posición, con 29 puntos, los mismos que el cuarto, el Atlético, aunque los madrileños con un partido menos. El Betis, por su parte, es tercero con 31, lo que da una especial dimensión a los puntos en juego. Los de Imanol llegan al partido después de dos derrotas consecutivas y de tres partidos sin marcar un solo gol, con un punto de los nueve últimos en juego. El Betis, en cambio, después de perder el derbi contra el Sevilla, encadena tres triunfos consecutivos en los que ha encajado un solo gol. La Real como visitante suma cuatro victorias, dos empates y dos derrotas, solo Real Madrid y el propio Betis tienen mejores números a domicilio, y el equipo verdiblanco como local ha dejado escapar puntos en cuatro partidos, dos derrotas, la mencionada ante el Sevilla y ante el Real Madrid, y dos empates, contra Cádiz y Espanyol. Si el Betis marca en casa, puntúa, solo ha dejado de hacerlo en los dos partidos perdidos.

De las 47 ocasiones en las que la Real ha visitado al Betis en su estadio en Primera División, diez acabaron con triunfo txuri urdin y once más en empate, con 26 victorias para los andaluces. Desde el último ascenso a Primera de la Real, en 2010, la tónica es la igualdad: cuatro victorias para cada equipo y un empate. La mayor goleada lograda por el equipo realista ante el Betis se dio en dos ocasiones. 1-3 acabó el partido de la temporada 1985-1986 con López Ufarte, Bakero y Begiristain como goleadores, y en la 1987-1988 con un hat trick de Loren. Por contra, la mayor goleada de los béticos es el 5-1 logrado en la Liga 1960-1961. Como en los tiempos más recientes en Primera, los choques entre Betis y Real Sociedad en Segunda se saldan con una igualdad absoluta: cuatro partidos, con dos victorias para cada uno de los dos equipos.

El último precedente fue el de la temporada pasada, la 2020-2021, y la Real logró una espléndida victoria en territorio hispalense. La superioridad del equipo txuri urdin durante todo el encuentro no comenzó a trasladarse al marcador hasta los minutos finales de la primera mitad. En el 43, un brutal pase de Oyarzabal desde la izquierda lo remató Portu a bocajarro para poner en ventaja a la Real. Hubo polémica por un fuera de juego milimétrico que anuló un gol al Betis y no pito un penalti por un leve agarrón de Le Normand a un atacante bético que acabó con la camiseta rota. A poco más de un cuarto de hora para el final, Estrada Fernández sí pitó penalti en un claro agarrón a Isak cuando se disponía a rematar en un uno contra uno, y Oyarzabal no falló para poner el 0-2. Y en el minuto 88, Januzaj puso el 0-3 definitivo al conectar un zurdazo impresionante, casi sin ángulo, después de recibir un pase de Isak que le colocó dentro del área y en carrera.

lunes, enero 25, 2021

PREVIA Betis - Real Sociedad. Revancha de trascendencia

La suerte de los sorteos tiene situaciones como esta con demasiada frecuencia, la de poder tomarse la revancha en el siguiente partido, gracias a la Copa. ante el mismo rival que acaba de dejar un enorme poso de decepción en Liga . Eso es lo que le sucede esta semana a la Real con el Betis (martes, 21.00 horas, Benito Villamarín, DAZN). En Liga, empate con claro sabor a derrota y tres días después duelo copero, eliminatoria a partido único y en terreno bético, donde la Real ya ganó en Liga 0-3 en la primera vuelta. La revancha tiene una mayor trascendencia, porque el perdedor dirá adiós a una competición. La Real, además, llega con las credenciales de su mayor racha de triunfos seguidos en la Copa, sumando las eliminatorias de la temporada pasada y la victoria en Córdoba de la presente y con ganas de que el torneo del KO cure, al menos hasta el fin de semana, los continuos sinsabores que está dejando la Liga desde hace ya dos meses largos.

Imanol se lleva a veinte jugadores a Sevilla y sus elecciones dan para muchas interpretaciones. La principal decisión es la de convocar a Carlos Fernández con apenas un par de entrenamientos a sus espaldas con el equipo. Las ausencias por lesión siguen siendo las mismas, las de Moyá, Sangalli y Silva. Las del guardameta balear y la del mediapunta canario quizá necesitarían de alguna explicación adicional, ya que no hay plazos para su regreso y sí algo de oscurantismo. Por decisión técnica, Imanol prescinde con respecto al partido liguero ante el Betis del pasado fin de semana de Sagnan, Aihen Muñoz, Roberto López y Bautista. El delantero fue el único de los cuatro que entró en los cambios finales, tan comentados. Januzaj, a pesar de que Imanol ha criticado abiertamente tras hablar con él por la actitud que demostró, está en una convocatoria en la que, una semana más, no entra ningún jugador del Sanse.

Está por ver qué consecuencias tiene en el once inicial lo sucedido en los últimos minutos del más reciente empate, porque en principio no se esperan demasiados cambios. En la portería, Remiro seguirá siendo titular. Lo normal es que la pareja de centrales sean Aritz y Le Normand, y que en los laterales jueguen de nuevo Monreal y Gorosabel. Guevara, Merino y Guridi apuntan al once inicial, y lo mismo se podría decir de los mismos que jugaron en ataque en Liga, Oyarzabal, Portu a Isak, ya que el propio Imanol ha descartado a Carlos Fernández para jugar de inicio. Si este fuera el once, para el banquillo quedarían, además del reciente fichaje de la ventana invernal, Ayesa como guardameta suplente, Zaldua, Zubeldia, Illarramendi, Zubimendi, Merquelanz, Januzaj y Barrenetxea, aunque no se puede descartar que haya alguna sorpresa en el once.

En la Copa, la Real debutó en la pasada ronda, la de dieciseisavos, superando con claridad al Córdoba por 0-2, doblete de Willian José en su último partido en el equipo. El Betis, por su parte, ha jugado ya tres eliminatorias, todas fuera de casa y todas con victoria, 0-2 al UCAM, 1-3 al Multivera y 0-2 al Sporting. En Liga, la Real llega en una racha nefasta de una sola victoria en diez partidos, aunque como visitante tiene muy buenos números, ha ganado la mitad de sus diez salidas, ha empatado otras dos y ha perdido en tres ocasiones. Lejos de Anoeta solo ha encajado nueve goles, menos de uno por partido de media, y ha marcado 17, al menos uno en sus cuatro últimos partidos como visitante. El Betis en casa no es tan fiable, ha ganado cuatro de los nueve partidos que ha jugado, con tres derrotas y dos empates, y marca el mismo número de goles que recibe, doce. Lleva cuatro partidos seguidos sin caer en casa, dos de ellos empates y solo el Cádiz se quedó sin marcar en el Villamarín en ese tramo de la Liga. 

Real Sociedad y Betis se han enfrentado en la Copa en cinco ocasiones, y el balance es favorable al equipo andaluz, que se ha impuesto en cuatro de esas eliminatorias. Curiosamente, la única clasificación txuri urdin se produjo en la temporada 1964-1965, jugando en Segunda División y ante un Betis de Primera, venciendo 1-2 en suelo sevillano, con goles de Urreisti y Amas y ganando en la vuelta en Atotxa 2-0 con tantos de Alfonso y repitiendo Urreisti. Y otro dato alentados. De los cinco encuentros jugados en campo del Betis en eliminatoria copera, que siempre ha sido a doble partido, la Real ha sacado un resultado positivo en tres, la mencionada victoria y los empates de las temporadas 1997-1998, a uno, y 2018-2019, a cero, aunque ninguno de estos dos marcadores sirviera para pasar de ronda. A excepción de ese último encuentro, la Real siempre marcó en Copa jugando en Sevilla, incluso en su peor derrota, la de la temporada 1930-1931, 5-1, que casi se remonta en Atotxa con un gran 4-1.

El último precedente, como decíamos, es muy reciente. Betis y Real Sociedad se vieron las caras en la Copa 2018-2019 y hasta la fecha es la única eliminatoria que no ha superado Imanol como técnico txuri urdin y los dos únicos partidos que ha dirigido en Copa en los que no se ha logrado el triunfo. En la ida, empate a cero en el Villamarín. El Betis dominó más en la primera parte y pudo marcar sobre todo con un disparo de Joaquín al larguero. En la segunda, Juanmi tuvo el 0-1 en una contra que sacó Joel. En la vuelta, en Anoeta, Canales adelantó al Betis en el minuto 37, evitando así la opción de prórroga y obligando a la Real a ganar. Solo dos minutos después empató Zubeldia, tras una asistencia de cabeza de Le Normand. Merino hizo el 2-1 de cabeza y a centro de Januzaj, pero las ilusiones de la Real se vieron truncadas por el empate a dos, que resultó definitivo, logrado por Loren en el minuto 70. Sandro tuvo una ocasión sin portero que mandó fuera y la Real quedó eliminada.

viernes, enero 22, 2021

PREVIA Real Sociedad - Betis. Ganar ya es una necesidad

Arranca la segunda vuelta para la Real y ganar ya se ha convertido en una necesidad, más aún si tenemos en cuenta que la racha más reciente, la de haber logrado solo una victoria en los últimos nueve encuentros, ha hecho del partido ante el Betis (sábado, 18.30 horas, Reale Arena, Movistar La Liga) uno de gran importancia para mantener alejado a uno de los equipos que quiere ser su rival por las competiciones europeas. La Copa ha permitido a los de Imanol recuperar ese sabor del triunfo que ahora se antoja ya más trascendental que nunca, porque es obligado romper con una dinámica que en Liga es bastante negativa. El partido, además, llega justo antes de volver a enfrentarse al Betis en el torneo del KO tras el sorteo de este viernes, y en toda una espiral de noticias y rumores sobre entradas y salidas que hacía tiempo que no se vivía en la escuadra txuri urdin, porque afecta además a nombres importante.

Dos novedades importantes centran la convocatoria de Imanol para el encuentro frente al Betis. La primera es la salida de Willian José, negociando su pase al Wolverhampton, con lo que parece que sus goles al Córdoba sí han sido su último servicio de txuri urdin. La segunda, la inclusión de Januzaj, que no jugó en Copa por algunas molestias y que parece estar ya listo para jugar. Silva no ha llegado a tiempo y, de momento, sigue sin tener una fecha fija para regresar. Podría ser en cualquier momento, pero parece haber mucha cautela en Zubieta con él. También vuelven a la lista los dos reservados en el torneo del KO, Merino y Monreal, y Gorosabel, que también causó baja el pasado miércoles. Las ausencias por lesión son las ya conocidas, además de Silva las de Moyá y Sangalli. A ellos se une Aihen Muñoz, sancionado con un partido. Del filial solo se mantiene en la lista de 22 el guardameta Ayesa.

Teniendo en cuenta las rotaciones que se vieron en Copa parece más que probable que el once comienzo, como siempre, con Remiro en la portería. A priori Zaldua y Monreal ocuparán los laterales, con Aritz y Le Normand por el centro, recuperando así la pareja defensiva que mejores resultados ha dado esta temporada. Guevara tiene todas las papeletas para ser el ancla en el centro del campo, con Merino a su lado. Por delante podría repetir Guridi, que está teniendo un gran protagonismo en esta fase de la temporada, o moverse Oyarzabal. Con la primera de las opciones, que parece más probable, Portu e Isak serían los dos jugadores que completarían el equipo titular. De esta manera quedarían para el banquillo Ayesa, Sagnan, Zubeldia, Gorosabel, Zubimendi, Illarramendi, Roberto López, Januzaj, Barrenetxea, Merquelanz y Bautista.

La Real finalizó la primera vuelta en la sexta posición, con 30 puntos, tres por debajo de Sevilla y Villarreal, los sevillanos todavía con un partido menos, dos por encima del séptimo clasificado, el Granada, y cuatro por delante de su rival de esta jornada, el Betis, ambos con los mismos partidos que el equipo txuri urdin. Es decir, estamos ante un duelo directo por Europa. La Real necesita mejorar con urgencia sus números en Anoeta, donde solo ha ganado tres de los nueve partidos que ha jugado. No gana en casa desde la novena jornada, desde el 2-0 al Granada, y desde entonces suma una derrota y tres empates. El equipo solo ha ganado uno de sus últimos nueve partidos en Liga, 0-1 en San Mamés. Aun así, sigue siendo el cuarto máximo goleador del campeonato. El Betis, por su parte, ni sabe empatar fuera, cuatro victorias y seis derrotas, y viene de tres triunfos consecutivos, aunque es el equipo que más encaja a domicilio, veinte goles, una media de dos por partido.

En los 46 enfrentamientos previos entre la Real y el Betis en suelo donostiarra que han tenido lugar en Primera División, la ventaja es clara para el conjunto txuri urdin, que se ha impuesto en 28 de ellos, por solo cinco victorias del Betis y trece empates. La mayor goleada realista, 6-0, se dio en dos ocasiones, en la temporada 1961-1962, con tres goles de Villa y uno de Echarri, Rivera y Herrera, y en la 1971-1972, con dos de Boronat y Ansola y uno de Urreisti y Arzak. La victoria más holgada del Betis es el 0-4 de la campaña 2003-2004. Esa es la última victoria lograda por los béticos en Anoeta, que, eso, sí, han empatado en cinco de los diez partidos jugados en Donostia desde entonces. En Segunda División se han cruzado en cuatro ocasiones y en las cuatro ganó la Real, siendo el triunfo más claro el 3-0 de la temporada 1946-1947.

En total, Real Sociedad y Betis se han enfrentado en Donostia en 48 ocasiones, 44 de ellas en Primera División. El equipo txuri urdin ganó en 25 de esos duelos, cinco se los llegó el conjunto verdiblando y los trece restantes acabaron en empate. La mayor goleada lograda en estos partidos por la Real es de 6-0, y se dio en dos ocasiones. La primera fue en la temporada 1961-1962, a pesar del descenso realista de aquella campaña, y los goleadores fueron Villa en tres ocasiones, Echarri, Rivera y Herrera; la segunda llegó en la 1971-1972, con sendos dobletes de Boronat y Ansola y un tanto más de Urreisti y Arzak. El Betis, por su parte, logró su mayor goleada en la 2003-2004, con un claro 0-4. Desde entonces, el equipo andaluz no ha ganado en Anoeta, aunque ha empatado en cinco de los nueve partidos que ha jugado. En Segunda División, la estadística es muy favorable para la Real: cuatro partidos y cuatro victorias.



La pasada temporada, la 2019-2020, la Real logró una convincente victoria y, además, remontando. El Betis se adelantó a los trece minutos de juego con un gol de Loren validado por el VAR, que chequeó la jugada por un fuera de juego que no existía. Solo tardó diez minutos en empatar la Real. Una falta botada al interior del área por Odegaard acabó en los pies de Monreal en el lateral izquierdo del área pequeña. Su centro al corazón del área rebotó en Javi García y se coló en la portería para empatar el encuentro. En el minuto 36, en pleno diluvio, la Real certificó su crecimiento con un golazo de Willian José al rematar un centro desde la derecha. Y antes de la hora de juego, un sensacional pase de Odegaard al interior del área lo bajó como pudo Oyarzabal, con el muslo, para que Portu rematara con violencia y pusiera el 3-1 final. El Betis trató de recortar distancias, pero se encontrón con el larguero de Remiro en tres ocasiones, dos de ellas en el mismo disparo. Aún así, victoria merecida para la Real.



sábado, octubre 17, 2020

PREVIA Betis - Real Sociedad. Comienza una larga etapa reina

La Real afronta el comienzo de una larga etapa reina, la que va a acumular partidos de Liga y europeos de una forma casi frenética, en un Tour en el que no se puede perder de vista que los resultados se evalúan a final de temporada. Y ese comienzo es una prueba de nivel ante el Betis (domingo, 21.00 horas, Benito Villamarín. Movistar La Liga), que ha arrancado la temporada configurándose como un rival directo del equipo txuri urdin por las posiciones de cabeza, zona que transitan a la espera de que algunos equipos punteros completen las jornadas que realistas y béticos ya han disputado. El partido llega además después del parón por los compromisos internacionales, un reto más para la preparación dispuesto por Imanol, que tendría que hacer frente a muchas piedras en el camino como esta en una temporada que obliga a mantener un nivel muy alto en espacios de tiempo muy prolongados. Europa espera, pero antes de eso hay que cumplir el expediente en Liga, una competición que no se puede dejar de lado por muy ilusionantes que puedan ser otros de los caminos de este curso.

Afortunadamente, parece que la normalidad se asienta en las convocatorias de la Real, y eso es algo que da a Imanol muchas más opciones de las que ha podido tener hasta ahora. Esto es, jugadores que entran y jugadores que salen por dolencias normales, y no como ha venido siendo habitual hasta ahora, arrastrando un número muy alto de ausencias. En esta ocasión, vuelven Januzaj y Guridi, mientras que se cae Merquelanz. Tampoco estará en la lista Pacheco, aunque este simplemente es por el regreso de los jugadores del primer equipo. Las bajas, además de la de Merquelanz, que aún no ha podido debutar de nuevo con la Real, son las ya conocidas, las de Zaldua, Zubeldia, Illarramendi y Sangalli. Además de Zubimendi, que es uno más del primer equipo desde su deslumbrante aparición del tramo final de la temporada pasada, se mantienen dos jugadoes del Sanse en la convocatoria, Roberto López y Arambarri.

Habrá que ver cómo afecta el cansancio de los compromisos internacionales de la próxima semana, pero no da la sensación de que Imanol vaya a cambiar demasiado el equipo con respecto al once que goleó al Getafe por 3-0, y más teniendo en cuenta que deja su convocatoria en 22 hombres, sin agotar la posibilidad de sumar los 23 permitidos por el reglamento de esta atípica temporada. De esta manera, Remiro volverá a estar bajo palos, con una defensa formada por Gorosabel y Monreal por las bandas y Le Normand y Aritz en el centro. La medular la compondrán Zubimendi, Merino y Silva, con Portu, Oyarzabal e Isak en ataque. Quizá la modificación más plausible podría ser la entrada en el once de Willian José por primera vez en lo que llevamos de temporada, o incluso el regreso al once de Barrenetxea. No parece tan posible que Januzaj vuelva de la lesión entrando en Menos opciones de jugar de inicio parece que tienen Moyá, Sagnan, Arambarri, Aihen, Guevara, Guridi, Roberto López y Bautista.

Tras cinco jornadas disputadas, no por todos los equipos como ya sabemos, la Real ocupa la tercera posición de la tabla, con ocho puntos. Su rival, el Betis, es segundo con nueve, por lo que ambos ahora mismo ocupan posiciones de Champions League. El equipo txuri urdin apenas ha encajado dos goles y ha dejado su portería a cero en tres encuentros, aunque se ha dejado puntos en tres partidos, dos empates y una derrota. Eso sí, no sabe lo que es perder como visitante, empató a uno en Valladolid y ganó 0-3 en Elche en los dos partidos que ha disputado lejos de Anoeta. Solo el Real Madrid, y con un partido más como visitante, ha marcado más goles que la Real lejos de su propio estadio. Los de Imanol han visto portería en cuatro ocasiones, anotando en todos los partidos a domicilio. El Betis, por su parte, ha marcado los mismos goles que la Real pero ha encajado tres veces más. No ha empatado ninguno de los cinco partidos que ha jugado, y en casa ha ganado, 2-0 al Valladolid, y ha perdido, 2-3 ante el Real Madrid. Solo Valencia, Celta, Cádiz y Valladolid han encajado hasta ahora más goles como locales, y solo el equipo vigués lo ha hecho jugando tres partidos en casa.

Si durante mucho tiempo ha existido la maldición del sur es, precisamente, por resultados como los que históricamente ha cosechado la Real en el campo del Betis, bastante negativos. En Primera División se han visto las caras en 46 ocasiones y 24 han acabado con triunfo local. El conjunto realista venció en nueve ocasiones y once más empató. La historia reciente ha cambiado ligeramente estas estadísticas, ya que la Real logró los tres puntos en cinco de sus once últimas visitas. La mayor goleada txuri urdin, 1-3, se produjo en la temporada 1985-1986 con goles de López Ufarte, Bakero y Begiristain y en la 1987-1988 con un triplete de Loren. La mayor goleada sufrida por la Real en terreno bético, el 5-1 de la campaña 1960-1961. A los partidos en Primera hay que sumar cuatro partidos en Segunda División, aunque en la categoría de plata hay igualdad absoluta entre los dos equipos, que suman dos victorias cada uno.

La pasada temporada, la 2019-2020, todavía con público y en la primera vuelta, para colmo en el día de San Sebastián, la Real salió goleada con todo merecimiento del Benito Villamarín. El primer gol del Betis llegó antes de la media hora de juego, al cabecear con cierta facilidad Borja Iglesias un córner botado al segundo palo. Joaquín hizo el segundo casi en la última acción de la primera mitad, al impulsar suavemente el balón hacia la derecha de Remiro un buen pase de Emerson. La Real reaccionó tras el descanso. Merino estuvo a punto de marcar desde campo propio, pero su disparo pegó en el larguero, para que después lo atrapara Joel. Remiro evitó un gol olímpico de Joaquín a continuación, pero nada pudo hacer para que el 3-0 no subiera al marcador en la última jugada del encuentro, ya en el minuto 95. Su autor, un ex realista, Canales. Derrota dura y sin excusas la que sufrió el equipo de Imanol en su visita al Betis.

sábado, enero 18, 2020

PREVIA Betis - Real Sociedad. Ansia de Liga

Merino, en el partido de la pasada temporada en el Villamarín.
Son estas las fechas en las que la Copa coge gran parte del protagonismo de la temporada, porque en nada sabremos si la Real está en condiciones o no de reverdecer glorias pasadas en el torneo del KO, pero eso no puede distraer la mirada de la Liga. Hay ansia por volver en el arranque de la segunda vuelta (domingo, 14.00 horas, Benito Villamarín, Gol), porque el equipo de Imanol sigue en la lucha europea a pesar de no tener una puntuación acorde al juego que ha desplegado y a las posibilidades que se le intuyen a este equipo. Arrancará la segunda mitad del campeonato en un escenario que puede marcar y mucho el futuro inmediato, porque supondría alejar mucho a un teórico rival por Europa, seguir manteniendo la etiqueta de espléndido equipo a domicilio y aumentar la moral de cara al duelo copero de la próxima semana. No son pocos los alicientes que tiene este encuentro para el equipo txuri urdin. El principal, no obstante, los tres puntos. Sumar y seguir arriba.

Muchas y muy jugosas noticias deja la convocatoria de Imanol para afrontar el encuentro del Benito Villamarín. La de efectos más positivos para el juego de su equipo es la ya anunciada inclusion de Odegaard, que llega a tiempo después de dencansar en la Copa. No así Aritz Elustondo, al que le llega algo pronto el partido después de un largo tiempo ausente. Junto a él son bajas médicas Monreal, Illarramendi y Zurutuza. En los descartes, además, hay importantes novedades. No han entrado en la lista ni Moyá ni Januzaj, lo que en pleno mercado invernal no deja de ser algo que puede desatar especulaciones, a pesar del discurso de Imanol en la previa, apostando por quedarse con todos sus jugadores hasta junio. Pardo, y esa es la otra gran noticia, se cuela entre los 18 elegidos, al igual que Sagnan, que forma prte de una convocatoria en la que no puede estar Zubeldia por sanción y en la que Zubiaurre se cuela como portero suplente.

El once inicial para enfrentarse al Betis seguirá pareciéndose mucho al más habitual del técnico realista. Remiro estará bajo palos. Los laterales serán Zaldua y Ahien Muñoz, que tiene la gran oportunidad de colarse en el once por la lesión de Monreal, con Llorente y Le Normand por el centro. Guevara, Merino y Odegaard formarán la medular. Oyarzabal y Portu parecen seguros y a priori la única duda del once parece ser quien ocupará el puerto más adelantado, Willian José o Isak. Para el banquillo parecen seguros Zubiaurre, Sagnan, Gorosabel, Pardo, Sangalli, Barrenetxea y el delantero que descarte el técnico realista.

A pesar del traspiés con el que se cerró la primera vuelta, la Real mantiene la quinta posición con 31 puntos, los mismos que el sexto y uno más que el séptimo, y cuatro por debajo del cuarto y del tercero, las dos últimas plazas de la Champions. El Betis es ahora mismo es decimotercero con 24 puntos, de momento en tierra de nadie. La Real llega al partido con solo dos victorias en los últimos siete partidos, sumando nueve de los últimos 21 puntos, pero sigue siendo el tercer mejor equipo a domicilio, solo por detrás del Sevilla y el Real Madrid, gracias a sus cinco victorias y dos empates logrados lejos de Anoeta. El Betis, por su parte, se ha dejado puntos en la mitad de sus partidos como local, dos empates y tres derrotas, y acumula tres jornadas sin ganar, con dos de los últimos nueve puntos en juego.

El campo del Betis es un campo habitualmente negativo para la Real. Ha visitado esa plaza en 45 ocasiones en Primera División, de las cuales 25 se saldaron con victoria local, por nueve triunfos de color txuri urdin y once empates. Sin embargo, la Real salió de Sevilla con un triunfo en cinco de sus últimas diez visitas. El triunfo realista más holgado, 1-3, se produjo en dos ocasiones, en la temporada 1985-1986 con goles de López Ufarte, Bakero y Begiristain, y en la 1987-1988 con hat trick de Loren. El 5-1 de la campaña 1960-1961 es la peor goleada sufrida por la Real en este estadio. El cuadro estadístico lo completan cuatro partidos jugados en Segunda División con igualdad total, dos victorias para cada equipo.

La pasada temporada, la 2018-2019, el Betis se llevó el triunfo por la mínima y por la extraordinaria actuación de su portero. Los locales se adelantaron en una jugada de estrategia pasada la media hora de la primera parte, en un córner defendido con una sorprendente deficiencia por la Real. Junior Firpo fue el encargado de rematar en el segundo palo un córner peinado en el primero sin que ningún jugador txuri urdin siguiera la marca. A partir de ahí, el gran protagonista del encuentro fue Pau López, el portero bético, que sacó todos los intentos realistas de empatar el encuentro. Sacó un remate de Sandro tras una buena carrera y asistió como espectador a un garrafal fallo de Zurutuza todavía en la primera mitad. Sandro, Willian José o Januzaj tuvieron buenas opciones para igualar, pero el triunfo se quedó en Sevilla, en el día en el que Le Normand debutó con el primer equipo.

sábado, octubre 19, 2019

PREVIA Real Sociedad - Betis. Consolidar aspiraciones

Merino, en el partido de la temporada pasada.
A estas alturas de la temporada, y después de un inicio prometedor, a la Real le toca consolidar aspiraciones (domingo, 14.00 horas, Reale Arena, Gol). El equipo de Imanol ha afrontado el parón después de dos partidos perdidos seguidos, y aún así mantiene plaza europea y está a tiro de objetivos más ambicioso. Pero Anoeta tiene que recuperar el carácter de fortín que se llevó por delante el Getafe la pasada jornada. Los de Imanol, en todo caso, supieron sacar elementos positivos de las dos derrotas y eso se tiene que notar en el partido de este dssomingo, en el que el técnico realista tendrá que cambiar la línea de centrales y seguir apostando por todo el arsenal ofensivo que tiene a su disposición. No hay mejor receta para resarcirse de la derrota que una victoria, y eso es lo que buscará el conjunto txuri urdin en un horario atípico en el que se va a estrenar y ante, otra vez más, un público entregado e ilusionado.

Aunque Imanol le descartó en la previa del encuentro para ser titular, la gran noticia de la convocatoria la protagoniza Modibo Sagnan. Bien es verdad que la lista la componen 19 futbolistas y el técnico txuri urdin descartará a uno antes del encuentro, pero es el primer paso que da para su debut oficial con la camiseta txuri urdin. Su presencia se debe a la ausencia obligada de Diego Llorente por sanción tras ser expulsado ante el Getafe y Aritz Elustondo por lesión. Esta vez son las bajas médicas las que han resuelto buena parte de los dilemas de Imanol para confeccionar el grupo con el que se enfrentará al Betis, toda vez que también se pierden el duelo ante el Betis por este motivo Illarramendi, Zurutuza y Pardo, aunque este todavía no ha entrado en ninguna convocatoria. Dicho de otra manera, el preparador realista se lleva a todos los jugadores disponibles del primer equipo, sin contar con ningún potrillo pese a las ausencias en la defensa y el centro del campo.

El once que luchará de inicio contra el Betis está plagado de incógnitas. En primero, Moyá sigue por delante de Remiro en la portería. En defensa lo único seguro que es que Zaldua estará en la derecha y Le Normand será uno de los centrales. El otro puesto en el centro de la zaga se lo juegan Monreal y Zubeldia. Tiene su peligro que no solo vaya a haber un jugador fuera de puesto, sino que el único recambio para ellos será Sagnan, si es que no se queda fuera de la convocatoria. En función de lo que elija Imanol se irá configurando parte del once. Con Monreal de central, entraría Aihen en el lateral; con Zubeldia, en el medio entraría Guevara. Los que son fijos son Merino y Odegaard para completar el centro del campo y, en principio aunque aquí hay mayor margen para las sorpresas, Oyarzabal, Portu y Willian José en ataque. De esta manera, y a la espera del descartado, tienen muchas más opciones de banquillo inicialmente Gorosabel, Sangalli, Januzaj, Barrenetxea e Isak.

Nada mala la posición en la que arrancó la Real la jornada teniendo en cuenta que viene de dos derrotas seguidas y de un exigente inicio de temporada con tres partidos fuera y habiendo jugado ya contra cinco de los ocho primeros clasificados de la pasada Liga. El equipo txuri urdin es quinto con trece puntos, a uno solo de las plazas Champions y uno por encima de la séptima plaza. Su rival, el Betis, ha empezado mucho peor y es decimosexto con nueve puntos. La Real ha marcado en todos sus partidos como local, no conoce el empate en Anoeta, con dos victorias y un empate, y solo ha perdido cuando ha encajado goles, 1-2 ante el Getafe. El equipo andaluz, por su parte, no sabe lo que es ganar fuera de casa, solo ha conseguido empatar a cero contra Osasuna, y es el equipo más goleado a domicilio, con diez tantos, más de tres de media por encuentro y de cinco cada vez que ha encajado tantos.

La historia juega a favor de la Real en los 49 duelos que se han celebrado ante el Betis en suelo donostiarra. 45 de ellos han sido en Primera División y 26 se saldaron con triunfo local. Los andaluces se llevaron cinco de esos partidos y los trece restantes fueron empates. La Real firmó su mayor goleada ante el Betis en la temporada 1961-1962, 6-0, con goles de Villa con un hat-trick, Echarri, Rivera y Herrera, y repitió el mismo marcados en la 1971-1972, con dobletes de Boronat y Ansola y un gol más por cabeza de Urreisti y Arkaz. El 0-4 de la temporada 2003-2004 es el mayor triunfo bético logrado en San Sebastián. Precisamente desde ese partidos no gana el Betis en Anota. Desde entonces, diez encuentros, cinco victorias de la Real y cinco empates. En Segunda División, en cambio, solo hay un color, el txuri urdin, con todos los encuentros disputados, cuatro, saldados con victoria local.

En total, Real Sociedad y Betis se han enfrentado en Donostia en 48 ocasiones, 44 de ellas en Primera División. El equipo txuri urdin ganó en 25 de esos duelos, cinco se los llegó el conjunto verdiblando y los trece restantes acabaron en empate. La mayor goleada lograda en estos partidos por la Real es de 6-0, y se dio en dos ocasiones. La primera fue en la temporada 1961-1962, a pesar del descenso realista de aquella campaña, y los goleadores fueron Villa en tres ocasiones, Echarri, Rivera y Herrera; la segunda llegó en la 1971-1972, con sendos dobletes de Boronat y Ansola y un tanto más de Urreisti y Arzak. El Betis, por su parte, logró su mayor goleada en la 2003-2004, con un claro 0-4. Desde entonces, el equipo andaluz no ha ganado en Anoeta, aunque ha empatado en cinco de los nueve partidos que ha jugado. En Segunda División, la estadística es muy favorable para la Real: cuatro partidos y cuatro victorias.

La pasada temporada, la 2018-2019, la victoria se quedó en Anoeta. La Real se adelantó pasado el cuarto de hora en un córner ensayado que botó Oyarzabal y que, curiosamente, Juanmi fue quien empujó a la red tras un precioso desmarque hacia el punto de penalti y un remate algo trompicado que sorprendió a toda la defensa bética. Más curiosidades de ex jugadores, fue Sergio Canales quien subió el empate a uno al marcador a los once minutos de la segunda parte, empujando desde el interior del área tras una gran combinación entre Lo Celso y Tello. Willian José tuvo la victoria en un mano a mano, Rulli evitó la derrota con una salida brutal y el partido lo decantó finalmente Oyarzabal. La perla txuri urdin enganchó sin dejar botar la pelota un formidable pase al corazón del área de Juanmi cuando apenas quedaban siete minutos para la conclusión del encuentro. La Real logró tres puntos muy importantes ante un rival directo para seguir en la lucha europea.

miércoles, abril 03, 2019

PREVIA Real Sociedad - Betis. Ahora sí, el último tren

Llorente hizo el 4-4 ante el Betis de la temporada pasada.
Después de cinco jornadas sin ganar, la Real se ha quedado descolgada de la lucha por Europa y ante el Betis (jueves, 21.30 horas, Anoeta beIN La Liga) tiene, ahora sí, su último tren para reengancharse. Es el último porque es un rival directo en esa pelea. El último, porque la confianza de la grada realista no puede extenderse más después de dos meses sin conocer la victoria, con el poco margen que queda para que finalice la Liga, ocho partidos después del choque contra los béticos, y porque ahora mismo pesan todos los males que ha arrastrado el equipo durante toda la temporada, incluyendo el lastre en forma de lesiones. Imanol Alguacil tiene, otra vez, bajas importantísimas, pero aún así ya no puede haber más debate. La Real tiene que ganar al que fue su verdugo copero si no quiere que estos dos meses finales de competición se le hagan eternos deambulando por tierra de nadie. No hay más. O se coge el tren, o ese será el triste final de la campaña.

No se puede decir que haya demasiadas sorpresas en la lista de Imanol, pero sí cuatro novedades a comentar. La primera es la inclusión de Barrenetxea para cubrir la ausencia de Januzaj por lesión. La segunda, que Llorente vuelve a estar a disposición del técnico txuri urdin y le eso le permite dar descanso a Navas en el escalón intermedio de esta semana de tres partidos. La tercera el regreso de Héctor Moreno después de perderse el partido de Valladolid por una fascitis plantar, dejando fuera a Le Normand. Y la cuarta, la entrada de Mikel Merino tras cumplir su partido de sanción, dejando fuera a Zubimendi.que tendrá que esperar una nueva ocasión para dar el salto al primer equipo. El resto, los mismos, todos los disponibles del primer equipo salvo un Merquelanz que lucha por entrar en los planes de Imanol ya con el alta médica, y el potrillo Aihen Muñoz. Las ausencias, ademas de Januzaj, son las ya conocidas, las de Gorosabel, Kevin Rodrigues, Illarramendi, Zurutuza y Guevara.

El once inicial que Imanol pondrá sobre el césped de Anoeta tiene algunas incógnitas, aunque a Imanol adelantó que el cansancio de los teóricos titulares no tenía por qué provocar rotaciones. Rulli estará bajo palos. El centro de la zaga a priori será para Llorente y Aritz, aunque no se puede descartar que entre Moreno. Zaldua y Theo, este muy cuestionado, tienen todas las opciones de ser los laterales. Zubeldia y Merino son fijos en el centro del campo, y está por ver si la otra plaza es para Pardo o Sangalli. Y arriba, con Oyarzabal como intocable, Willian José podría recuperar la titularidad y la otra plaza atacante es el gran dilema. Hasta ahora Sandro ha tenido ventaja, pero su nula aportación goleador a es un lastre inmenso. Por galones, Juanmi podría entrar, pero tampoco se puede descartar a Barrebetxea. Para el banquillo si parecen más seguros Moyá, Muñoz y Bautista, aunque el hecho de tener un partido más el domingo puede provocar sorpresas.

La racha de cinco jornadas sin ganar ha llevado a la Real a jugar en una peligrosa tierra de nadie. Es décima con 37 puntos, con un colchón importante de nueve puntos sobre el descenso, pero ya a seis de la sexta plaza y a nueve de la cuarta, alejándose de una zona europea que hace nada parecía accesible. Su rival, el Betis, es noveno con 40 puntos y busca también reenganchase a la lucha por Europa. El equipo txuri urdin, como local, es el peor de los doce primeros, solo ha sumado 17 puntos en Anoeta y lleva dos partidos en casa sin ganar. En total, cinco encuentros sin conocer la victoria, desde que ganara 3-0 al Leganés. El Betis llega a Anoeta con una sola victoria en las cuatro últimas jornadas y habiendo puntuado en ocho de sus catorce salidas, incluyendo las tres últimas, en las que logró dos victorias, 0-2 en Valladolid y 0-1 en Vigo, y un empate a uno en Vallecas.

En total, Real Sociedad y Betis se han enfrentado en Donostia en 48 ocasiones, 44 de ellas en Primera División. El equipo txuri urdin ganó en 25 de esos duelos, cinco se los llegó el conjunto verdiblando y los trece restantes acabaron en empate. La mayor goleada lograda en estos partidos por la Real es de 6-0, y se dio en dos ocasiones. La primera fue en la temporada 1961-1962, a pesar del descenso realista de aquella campaña, y los goleadores fueron Villa en tres ocasiones, Echarri, Rivera y Herrera; la segunda llegó en la 1971-1972, con sendos dobletes de Boronat y Ansola y un tanto más de Urreisti y Arzak. El Betis, por su parte, logró su mayor goleada en la 2003-2004, con un claro 0-4. Desde entonces, el equipo andaluz no ha ganado en Anoeta, aunque ha empatado en cinco de los nueve partidos que ha jugado. En Segunda División, la estadística es muy favorable para la Real: cuatro partidos y cuatro victorias.

La pasada campaña, la 2017-2018, Real Sociedad y Betis protagonizaron un carrusel de goles en Anoeta. Se adelantaron los béticos en el minuto 6 tras coger Sanabria la espalda de la defensa realista. Willian José hizo el empate de cabeza, tras rebotar el balón en un defensa rival, en el minuto 13. Oyarzabal puso a la Real por delante en el 26 en una formidable jugada que inició el propio Willian José con un pase de tacón. Tres minutos después, Feddal igualó de nuevo el partido de cabeza, al rematar un córner. En la primera jugada del segundo tiempo, Joaquín subió el 2-3 al marcador, cogiendo la espalda a la defensa realista con una inusitada facilidad para plantarse delante de Rulli. En el 57, Xabi Prieto hizo el 3-3 a pase de Juanmi. En el 84, una contra incomprensiblemente defendida por la Real tras un córner a favor, Sergio León puso el 3-4. Y cuando todo parecía perdido, Llorente enganchó un portentoso cabezazo en otro córner para hacer el 4-4 final.

miércoles, enero 16, 2019

PREVIA Real Sociedad - Betis. La primera final

Cvitanovic, en el último Real - Betis de Copa, en 1998.
La Real afronta la primera final de la temporada (jueves, 19.30 horas, Anoeta, beIN La Liga), y lo hace en enero. Finales son aquellos partidos en los que se juega algo trascendental y este ante el Betis es uno de esos encuentros, por mucho que sea la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey. La Real se juega seguir viva en un torneo que necesariamente tiene que ser ilusionante, en el que se pueden lograr proezas memorables y que recordaremos durante toda la vida y que, no lo olvidemos, es el camino más rápido y accesible para lograr un título y llegar a Europa. La Copa es todo eso y mucho más. Y como dijo Imanol antes del partido de ida, en el pecho de los jugadores que salten al césped de Anoeta hay un escudo que hay que defender por encima de todas las cosas. No vale tirar la Copa. No sirve asumir que este es un torneo que distrae de lo importante, porque esto también lo es. Y ya no hay más oportunidad para demostrarlo si queremos seguir vivos en el torneo.

Imanol Alguacil afronta una lista de bajas parecida a la que tuvo el pasado lunes para disputar el partido liguero contra el Espanyol. Gorosabel, Kevin, Zurutuza y Merquelanz son las ausencias ya conocidas. Navas y Pardo, aunque están bien, aún no se reintegran al grupo, y podrían hacerlo de cara al partido liguero del fin de semana en Vallecas y así apuntalar la idea de rotaciones que tiene el técnico realista. Y la buena noticia de la convocatoria es que Sandro abandona el grupo de ausentes para volver a la convocatoria. Eso provoca que se quede fuera Roberto López, el último de los seis debutantes que se han asomado al primer equipo en lo que llevamos de temporada. Quienes en cambio se quedan con el primer equipo, y da la sensación de que para mucho tiempo, son Le Normand y Aihen Muñoz. El único descarte por motivos técnicos es el de Llorente, al que Imanol va a dar así un partido de respiro.

Así las cosas, y sabiendo que Imanol va a apostar por cambios, el once es toda una incógnita. Da la sensación de que Rulli puede seguir bajo palos, sin descartar que Moyá vuelva tras la lesión que le impide jugar desde el cambio de entrenador. Probablemente veremos en defensa a Le Normand y Héctor Moreno como centrales y quizá haya cambios en los laterales para que entren Zaldua y Theo en lugar de Aritz y Muñoz. Illarramendi y Merino, este además sancionado para Vallecas, estarán con seguridad en el once, y está por ver si la apuesta de Imanol es apuntalar el centro del campo con Zubeldia, seguir apostando por Sangalli o retrasar un poco a Oyarzabal, que también apunta a titular, sea aquí o en zonas más adelantadas. Willian José parece seguro arriba y está por ver quién o quiénes entran junto a él. Januzaj y Juanmi parecen tener más papeletas que Sandro y Bautista.

La Historia está del lado de la Real con el resultado de hace una semana. El equipo txuri urdin salió con un 0-0 de un partido de ida copero jugado lejos de su estadio en 19 ocasiones, y nada menos que en 16 de ellas consiguió superar las eliminatorias. Es más, en dos ocasiones lo hizo con goleadas históricas, el 10-1 al Mallorca Atlético de la temporada 1986-1987 o el 7-1 al Deportivo de la 1956-1957. No cae eliminada con un 0-0 en la ida desde la campaña 1988-1989, cuando el mismo Deportivo logró un 1-1 en Atotxa y se clasificó por penaltis. Dos de esos 0-0 acabaron en un partido de desempate tras registrarse otra igualada en San Sebastián, pero en ambas ocasiones la Real fue mejor en ese tercer partido, superando 4-2 al Espanyol en la temporada 1951-1952 y 1-0 al Zaragoza en la 1956-1957. Anoeta solo ha vivido un partido en estas circunstancias, en la temporada 2014-2015, cuando el 0-0 logrado en Oviedo se hizo bueno con el 2-0 en casa.

Por contra, los datos históricos en la Copa contra el Betis no son tan buenos. La Real solo ha superado una eliminatoria de las cuatro que ha disputado contra el equipo verdiblanco, todas ellas a doble partido. Y de los cuatro partidos jugados en San Sebastián solo ganó dos, el 2-0 que le sirvió para remontar el duelo en la temporada 1964-1965 y el insuficiente 4-1 de la campaña 1930-1931, que no sirvió para levantar el 5-1 de la ida. En las dos últimas visitas del Betis en Copa, de hecho, no ha sido capaz de marcar un gol. El último, el que hizo Urreisti en el mencionado 2-0 del 9 de mayo de 1965. El último partido contra el Betis en Copa jugado en Anoeta fue el 14 de enero de 1998, y la victoria fue clara para los andaluces, 0-2, rompiendo además una imbatibilidad de la Real en Anoeta que se había prolongado durante nueve meses. Finidi marcó en el minuto 30 e Iván Pérez rompió las esperanzas realistas de remontar en el minuto 91.

miércoles, enero 09, 2019

PREVIA Betis - Real Sociedad. Y ahora, a demostrar que la Copa es un objetivo real

Luis Pérez, en el último Betis - Real de Copa, en 1998.
No ha hecho falta más que un partido, la sonora, histórica e importante victoria en el Santiago Bernabéu, para que Imanol haya conseguido por segunda vez que la Real se reconozca a sí misma. Pero esto es fútbol y cada partido es una nueva reválida. Ahora, con el Betis como rival, toca demostrar que la Copa es un objetivo real (jueves, 20.30 horas, Benito Villamarín, beIN La Liga). Superar al Betis implicaría llegar a unos cuartos de final que, además de ser muy poco habituales en las últimas décadas para el equipo txuri urdin, provocarían la sensación de que se está realmente en la pugna por el título. Y eso, en una temporada con tantos debates y problemas como la presente, sería oro puro. Si la victoria en el Bernabéu ha sido un homenaje a todos aquellos grandes realistas que nunca habían logrado una, la Copa es otra herida histórica que merece la pena luchar para que quede cerrada cuando antes. Eso pasa, ahora mismo, por Sevilla.

Es obvio que el nombre propio de esta convocatoria es el de Luca Sangalli. Poco más de dos meses después de sufrir un ictus y del último partido que jugó, el del Wanda Metropolitano, el canterano recupera su hueco en el equipo y entra en la lista para este encuentro de Copa. Pocas noticias pueden generar más felicidad que su regreso a la normalidad. Sangalli abandona así una lista de bajas de las que siguen formando parte  Navas, Kevin, Gorosabel, Merquelanz y Sandro. A ellos, ademas, se suma Rubén Pardo, que acabó el encuentro del Bernabeu que sirvió para verle resucitar de nuevo con molestias en un hombro. Quien regresa a la lista y calienta el debate en la portería es Moyá. Y también se suma al equipo Theo, después de haber cumplido su penitencia contractual con el Real Madrid. Esto provoca que Ahien Muñoz, debutante con el primer equipo el pasado fin de semana, se quede fuera de los 18 elegidos.

El once es toda una incógnita, ya que Imanol, que eso sí ha garantizado que hay que defender el escudo y saldrá a por todas, aún no ha afrontado semanas de Liga y Copa con la Real, por lo que habrá que ver cuánto sucumbe a las rotaciones. El primer detalle interesante del once será saber si apuesta por mantener a Rulli después de su partidazo en Madrid o si recupera a Moyá. En la defensa, parece seguro que Zaldua y Theo volverán a los laterales, y entre Aritz, Llorente, Moreno y Le Normand se juegan los dos puestos de central. De entre los cinco centrocampistas, cuatro parecen jugarse los puestos en el once. Illarramendi, Zubeldia, Merino y Zurutuza, uno se quedará fuera seguramente con Sangalli. Y en ataque todo parece posible, desde la entrada de Bautista o Juanmi para dar descanso a Willian José o Januzaj. Oyarzabal parece algo más intocable.

Llegar a cuartos de final implica superar a un rival que tradicionalmente no se le ha dado bien a la Real en la Copa. Han sido cuatro los duelos contra el Betis, todos en eliminatorias a doble partido, y el equipo txuri urdin solo ha sido capaz de superar uno de ellos. Eso fue en la temporada 1964-1965, y además con mucho mérito, pues la Real militaba entonces en Segunda y el Betis jugaba en Primera, pero ganó en Sevilla por 1-2 y lo confirmó con un notable 2-0 en Atotxa. Aquella de los años 60 es, de hecho, la única victoria realista en Copa en el campo del equipo bético. El primer choque copero entre estos dos equipos fue en la temporada 1930-1931, con un 5-1 en Sevilla que no se pudo remontar con un elogiable 4-1 en Atotxa. En los 90 se vieron las caras dos veces, ambas jugando primero en Anoeta y ambas cayeron del lado del Betis. En la 1994-1995 los resultados fueron de 0-1 y 3-1 y en la 1997-1998 de 0-2 y 1-1.

En aquella última visita de la Real al Betis en Copa, el partido de vuelta resultó un trámite. El equipo de Krauss nunca pareció demasiado convencido de remontar el buen resultado que el conjunto sevillano se trajo de Anoeta, y el 1-0 que hizo Oli en el minuto 22 pareció suponer la sentencia de la eliminatoria. La Real, al menos, no perdió el encuentro gracias a un gol de Aldeondo en el minuto 80, aprovechando una asistencia de Cvitanovic. En esta temporada, la 2018-2019, la Real ya ha visitado el Benito Villamarín en Liga. La imagen fue buena pero el resultado adverso. El equipo de Quique Setién superó al de Garitano con un gol de Júnior en el minuto 33. El jugador bético se quedó completamente solo en el segundo palo en un córner, en un clamoroso error de la defensa realista y marcó a placer. Pau se bastó para desbaratar las mejores ocasiones de la Real, especialmente dos de Sandro, aunque también Zurutuza y Willian José también estuvieron cerca del gol.

sábado, diciembre 01, 2018

PREVIA Betis - Real Sociedad. Europa a la vista

Moyá debutó con la Real en el Benito Villamarín la pasada Liga.
Es pronto, pueden pasar muchas cosas y esta Liga nos está enseñando que ganar o perder dos partidos seguidos puede cambiar por completo la perspectiva. Entretenidos con debates como la renovación de Zurutuza y la despedida del hasta esta semana segundo de Garitano, Rubén de la Barrera, ha pasado algo desapercibido el hecho de que la Real, esta irregular Real, se ha colocado a solo un punto del Real Madrid, que por mal que esté siempre será el Real Madrid. Así que soñar con la tercera victoria seguida ante el Betis (domingo, 12.00 horas, Benito Villamarín, beIN La Liga) no solo es prolongar una semana más la felicidad puntual sino entrar de lleno en una pelea por Europa que hace no tantas semanas parecía muy, muy lejana. Las dos victorias seguidas han llevado a esa lucha, y tres no harían más que consolidar los objetivos. Estamos en un momento muy trascendente de la temporada y bien harían los realistas en entenderlo y salir al Villamarín con el cuchillo entre los dientes. Europa está a la vista. Conquistémosla desde ya.

Después de algunas semanas con noticias halagüeñas desde la enfermería, esta jornada presenta problemas para Garitano, en defensa sobre todo. Y es que el único central del primer equipo sano es Héctor Moreno. Navas, Aritz y Llorente, el último en caer, están lesionados, por lo que Le Normand vuelve a entrar en una convocatoria que se queda muy coja de centrales. Ellos se unen a las ausencias de larga duración, las de Sangalli y Merquelanz, y también a Bautista, baja de última hora para este encuentro. La buena noticia es que regresa Illaramendi después de cumplir su partido de sanción. Las ausencias atrás hacen que Kevin también se cuele de nuevo entre los 18 elegidos, entre los que no se encuentra finalmente Barrenetxea, que tendrá que seguir esperando para debutar con el primer equipo.

El once tiene algunas incógnitas, pero parece lógico pensar que Moyá seguirá bajo palos, que los laterales serán Zaldua y Theo y que los puestos de central serán para Héctor Moreno y Le Normand, que debutaría así con el primer equipo. La otra opción que puede barajar Garitano para recomponer la defensa ante las ausencias es la de colocar a Zubeldia de central, pero eso implicaría descuadrar su centro del campo predilecto, algo que probablemente no hará. Lo lógico es que la medular la formen el propio Zubeldia, Illarra, Zurutuza y Oyarzabal, con Januzaj y Willian José completado el once. Rulli, Gorosabel, Kevin, Pardo, Merino, Juanmi y Sandro parecen tener más papeletas para comenzar el encuentro en el banquillo, aunque ya estamos acostumbrados a que el técnico realista se reserve alguna que otra sorpresa.

La Liga está tan apretada que dos victorias consecutivas te hacen replantearte los objetivos. Es lo que le ha sucedido a la dubitativa Real de comienzos de temporada, que ha sumado seis puntos consecutivos con sus victorias ante Levante y Celta y se ha aupado a la octava posición con 19 puntos, uno menos que el Real Madrid, que cierra la zona europea, y a cinco de la Champions. El Betis todavía no ha dado ese salto y es decimocuarto con 16. El equipo txuri urdin es el mejor visitante de Primera, suma 13 puntos, cuatro victorias y un empate en las siete salidas que ha protagonizado y la única en la que se quedó sin marcar al menos un gol fue la del Wanda Metropolitano, ante el Atlético. Esa es la última derrota realista, desde entonces suma siete puntos de nueve posibles. El Betis, por su parte, ha cosechado el mismo número de victorias, empates y derrotas en el Benito Villamarín, dos. El equipo andaluz suma cuatro derrotas en los últimos seis partidos.

Aunque la historia reciente invita a pensar lo contrario, ya que los nuestros han vencido allí en cinco de los nueve últimos partidos disputados y han puntuado en seis, los números de la Real en sus visitas al Betis no son históricamente buenos. Ha jugado allí en 44 ocasiones en Primera División y 24 fueron victorias locales, nueve duelos se los llevó el equipo txuri urdin y los once restantes acabaron en empate. Los realistas lograron su victoria más holgada en dos ocasiones, en la temporada 1985-1986 y en la 1987-1988. En ambas ocasiones venció por 1-3, la primera con goles de López Ufarte, Bakero y Begiristain y la segunda con tres tantos de Loren. La peor goleada recibida es el 5-1 de la temporada 1960-1961. En Segunda División se cruzaron en cuatro ocasiones, con dos triunfos para cada equipo.

La pasada temporada, la 2017-2018, se rompió una racha consecutiva de trece visitas sin empates. El marcador inicial no llegó a moverse, lo que dice mucho del buen debut de Miguel Ángel Moyá con la camiseta de la Real. El Betis puso el dominio y las mejores ocasiones, obligando al arquero realista a hacer dos grandes paradas, tanto en un uno contra uno como con una estirada para detener un disparo desde fuera del área. La Real, en todo caso, tambien pudo marcar en una buena jugada entre Canales y Odriozola, con disparo final del lateral que se marchó fuera por poco, y en una jugada en la que la buena presión de Oyarzabal estuvo a punto de provocar el fallo de Adán en el regate. En todo caso, no llegó a moverse el marcador en el duelo entre los equipos de dos viejos conocidos, Quique Setién y Eusebio Sacristán.

miércoles, febrero 28, 2018

PREVIA Betis - Real Sociedad. El último tren es el AVE a Sevilla

Bautista abrió el marcador en el Villamarín la Liga pasada.
Si la Real quiere evitar que la temporada esté definitivamente muerta en febrero, le queda un tren, el AVE que lleva a Sevilla (jueves, 19.30 horas, Benito Villamarín, beIN La Liga). No hay más. El Betis es séptimo, la última plaza que seguramente conducirá a Europa. Si supera a la Real, la distancia será sencillamente sideral. No es que ahora sea fácil la tarea de alcanzar esa posición que comportaría la clasificación a la Europa League a través de las eliminatorias previas de tan infausto recuerdo, pero si no se logra la victoria se puede considerar como algo prácticamente imposible. Para eso habrá que superar la depresión de la eliminación europea, algo que en Valencia no se consiguió con otro partido más que se pudo ganar y se acabó perdiendo, y la debilidad de su portería, una crisis todavía más profunda tras la actuación de Toño Ramírez en Mestalla y ahora en vías al menos más esperanzadoras con el fichaje de Moyá.

El portero es la noticia, no solo por ser la primera vez que entra en la lista, sino porque lo hace sin haber entrenado con el equipo. Habrá que ver si Eusebio, con una levísima toma de contacto con sus compañeros en la mañana del partido, le colocará bajo los palos en el Villamarín. La convocatoria para este encuentro es de 19, pero no por las dudas en la portería. Si no hay cuestiones físicas de por medio, y vistos los antecedentes, no sería nada descabellado decir que el descartado será Rubén Pardo, pero habrá que ver la decisión del técnico. Lo que está claro es que han viajado todos los disponibles del primer equipo junto con Gorosabel. Para este encuentro, Eusebio no recupera lesionados, y la lista de bajas por cuestiones físicas la siguen conformando Rulli, Carlos Martínez, Navas, Xabi Prieto, Agirretxe y Willian José.

Da la sensación de que el once comenzará con una novedad y que Toño pagará sus errores en Mestalla y dejará su puesto al recién fichado Moyá. La defensa la formarán seguro Odriozola y De la Bella en los laterales, probablemente con Héctor Moreno y Llorente en el centro. La línea medular sigue siendo cosa de Illarramendi y Zurutuza, probablemente con la continuidad de Zubeldia en el once para suplir a Xabi Prieto. Y en ataque, lo más normal es que esta vez sí sea Bautista titular, con Januzaz y Oyarzabal junto a él. En el banquillo probablemente estarán junto al guardameta suplente, y a la espera del descarte que haga Eusebio antes del encuentro, Gorosabel, Elustondo, Kevin Rodrigues, Pardo, Canales, Guridi y Juanmi.

La derrota de la Real en Valencia vino a confirmar que la lucha por el séptimo puesto, hoy por hoy, requiere una auténtica machada, porque está a siete puntos y con siete equipos por delante en esta contienda. El equipo txuri urdin es decimocuarto con 29 puntos, manteniendo los once sobre el descenso. Su rival, el Betis, es precisamente el séptimo clasificado con 36, con lo que este partido es la última bala que le queda a la Real. Para ello, tendrá que volver a ganar fuera, algo que no hace desde la octava jornada, el 0-2 al Alavés, último día a domicilio también en el que dejó su portería a cero. Para calibrar la errática trayectoria del Betis como local no hay más que decir que ha sumado los mismos puntos en el Villamarín que la Real en Anoeta, 12, y es el que más goles ha encajado en su estadio, 28. El equipo verdiblanco ha ganado tres de sus últimos cuatro partidos. La Real, dos de esos cuatro.

Como cada vez que viaja al sur, la estadística no juega a favor de la Real. Ha jugado en 43 partidos de Primera División contra el Betis en Sevilla, 24 se quedaron en el bando local, nueve fueron triunfos realistas y los diez restantes empates. Eso sí, entre Primera y Segunda, el equipo txuri urdin ha ganado en cinco de sus últimas ocho visitas, incluyendo la de la temporada pasada. La victoria realista más clara es el 1-3 logrado en dos ocasiones, en la temporada 1985-1986, con goles de López Ufarte, Bakero y Begiristain, y en la 1987-1988, con hat trick de Loren. La mayor goleada del Betis, el 5-1 de la Liga 1960-1961. Betis y Real llevan trece partidos seguidos sin empatar, o gana uno o lo hace el otro. Y la estadística la completan cuatro partidos en la división de plata, con igualdad absoluta, dos victorias para cada equipo.

Efectivamente, en su última visita la Real venció en el Villamarín y lo hizo en un partido de muchos goles. A los diez minutos, Bautista adelantó al equipo txuri urdin con un espléndido control y un disparo sutil por bajo dentro del área. Solo seis minutos después, Mandi hizo el empate con una buena tijera dentro del área sin demasiada oposición. En el 26, la Real volvió a cobrar ventaja con un sensacional gol de Xabi Prieto, un disparo desde la frontal que sorprendió a Adán. Ya en la segunda parte, en el minuto 65, Sanabria puso el empate a dos de cabeza. Pero en el 72, una sensacional juzgada por la banda izquierda de la Real, con pase final de Oyarzabal al segundo palo, la convirtió Xabi Prieto con un tiro cruzado en el 2-3 definitivo. En los minutos finales, la Real supo contener al Betis y aguantó la victoria.

sábado, septiembre 30, 2017

PREVIA Real Sociedad - Betis. Reacción ineludible

Vela hizo el 1-0 al Betis de la temporada pasada.
Estamos todavía en septiembre, queda mucha temporada, muchos puntos y muchos retos. Pero la reacción es ineludible. Tiene que llegar ya. Y tiene que hacerlo, curiosamente, en el mismo partido de la temporada pasada, la visita del Betis (domingo, 12.00 horas, Anoeta, beIN La Liga). Tiene que llegar porque no puede agrandarse una racha tan negativamente histórica como la que ha encadenado la Real, cuatro derrotas consecutivas, tres en Liga y en una Europa League, encajando al menos tres goles en cada uno de esos encuentros. Para quien no lo sepa, la anterior ocasión en la que el equipo txuri urdin sufrió algo así fue, ojo, en 1935. Si el equipo no es consciente de la magnitud de ese dato, es que el fútbol moderno es más pernicioso de lo que muchos ya creen. Toca reaccionar, en un Anoeta sin grada en su fondo y con escaso descanso tras el descalabro ante el Zenit. Pero toca reaccionar, todo lo demás da igual.

La lista de Eusebio para recibir al Betis denota que algo pasa con Pardo y con Agirretxe. El centrocampista cometió el grave error del primer gol del Zenit en su primera titularidad de la campaña y eso ha hecho que se hable mucho de él, a pesar de que reaccionó con entereza y no fue de lo peor en el partido europeo. El delantero no está contando prácticamente nada después de haber vuelto de su grave lesión, y Bautista está claramente por delante de él. Ambos se quedan fuera de la convocatoria para esta jornada por decisión de Eusebio. Son, de hecho, los únicos a los que el técnico ha descartado. Verán el partido desde la grada junto a los lesionados, Carlos Martínez, Iñigo Martínez y Januzaj, que regresó tocado del compromiso europeo del jueves.

Como ya está siendo tónica habitual, habrá cambios en el once. Rulli, a pesar de su terrible actuación ante el Zenit, seguirá seguramente bajo palos. En defensa, lo normal es que descanse Elustondo, que ha jugado todos los partidos hasta ahora, y que Navas regrese al once junto a Llorente. Los laterales serán Kevin Rodrigues y Odriozola, y lo normal es que repita el centro del campo ya clásico de Eusebio, el que forman Illarramendi, Zurutuza y Xabi Prieto. Arriba son seguros Oyarzabal y Willian José, a los que el técnico realista reservó en el choque europeo, y el otro puesto se lo juegan entre Vela, que regresa a la lista, y Juanmi. Toño, De la Bella, Zubeldia, Canales y Bautista  parecen destinados a ocupar plaza de inicio en el banquillo.

A pesar de sus tres derrotas consecutivas en Liga, la Real arrancó la jornada en la octava posición con los nueve puntos que logró en las tres primeras jornadas, a dos de la zona europea que ahora mismo cierra el Real Madrid. El Betis, por su parte, es quinto con doce puntos. Las rachas, contrapuestas. Los de Eusebio llevan tres jornadas sin sumar y dos partidos perdidos de manera consecutiva en Anoeta, donde solo ha caído el Villarreal y donde Real Madrid y Valencia se han llevado los tres puntos. El Betis, en cambio, ha ganado sus tres últimos partidos, dos en su estadio y entre medias en el Santiago Bernabéu. Doce equipos han sumado más que la Real como locales y solo cinco, incluyendo los tres en zona de descenso, han encajado más goles en su propio estadio. El Betis marca poco, dos goles como visitante, pero como visitante solo ha dejado de marcar en el Camp Nou. Sus derrotas, eso sí, han sido por dos goles de diferencia. No son goleadas pero sí son marcadores claros.

Son 47 los duelos en San Sebastián entre Real Sociedad y Betis. De ellos, 43 han sido en Primera División, con 25 triunfos para el equipo txuri urdin, cinco para el verdiblanco y doce empates. En dos ocasiones se produjo la mayor goleada realista, 6-0, la primera en la temporada 1961-1962, con tres goles de Villa y uno por cabeza de Echarri, Rivera y Herrera, y la segunda en la 1971-1972, con dobletes de Boronat y Ansola y un gol más de Urreisti y Arzak. El 0-4 de la campaña 2003-2004 es, por contra, el peor correctivo sufrido por la Real ante el Betis. Los andaluces llevan desde entonces sin ganar en Anoeta. En los ocho encuentros jugados en Primera en ese tiempo, cuatro victorias de la Real y otros tantos empates. La estadística se completa con cuatro encuentros en Segunda División, con pleno txuri urdin de victorias.

La pasada temporada, la 2016-2017, la Real venció con merecimiento pero por la mínima. El equipo de Eusebio venía de un dubitativo inicio de temporada, y le costó sacar adelante el partido, pero lo hizo con solvencia, con dominio territorial y con protagonismo de sus hombres destacados. El marcador no se movió en la primera mitad por las paradas de Adán y Rulli y por la nefasta actuación del colegiado Trujillo Suarez, que se comió un penalti a Oyarzabal y muchas faltas y tarjetas. Fue en la segunda parte cuando la Real se salió. Convirtió a Adán en el mejor del partido, con más precisión que acumulación de disparos, después de que Vela aprovechara un excelente centro de Oyarzabal para poner el definitivo 1-0 en el marcador. El juego, comandado por Illarra, Zurutuza y el propio Oyarzabal fue sobresaliente por momentos e impidió cualquier reacción del Betos. Solo faltó contundencia arriba para finiquitar antes el duelo, pero la Real ganó y ganó bien.

jueves, marzo 02, 2017

PREVIA Betis - Real Sociedad. A recuperar el pulso

Vela, en el partido de la pasada temporada en el Villamarín.
La lesión de Willian José ha coincidido con un notable bajón en el nivel de juego que viene exhibiendo la Real desde hace tiempo y tras dos tropezones en casa ante Villarreal y Eibar y una victoria no muy contundente fuera ante Las Palmas, el equipo de Eusebio buscar recuperar ante el Betis (viernes, 20.45, Benito Villamarín, Gol) el pulso que le ha llevado a la zona noble de la clasificación. Enfrente tendrá un equipo que parece haber recuperado el entusiasmo, aunque sigue teniendo resultados irregulares y donde no jugará el cedido Rubén Pardo, que por contrato no puede enfrentarse a la Real. La duda en el equipo txuri urdin está en el ataque, pero lo fundamental es que algunos jugadores clave como Zurutuza u Oyarzabal recuperen el buen tono que ya han mostrado en esta y en otras temporadas. Ese será el mejor síntoma de que la mejor Real está de regreso para el tramo decisivo de la Liga.

Eusebio se ha llevado 19 jugadores a Sevilla por el recurso presentado por la tarjeta de Juanmi pero Apelación ya se ha pronunciado y el realista cumplirá un partido de sanción por la expulsión que sufrió en Eibar. De esta manera, la convocatoria queda un tanto extraña, porque su lugar lo ocupa Markel, que regresa a la lista junto con Kevin Rodrigues, que se suma a los potrillos Odriozola y Bautista. Por lo demás, y en una rotación que Eusebio ya acostumbra a hacer, Mikel González el que vea el partido por televisión y Elustondo el que entra en la lista. Las bajas por lesión, las ya conocidas, las de Carlos Martínez (otro fracaso más de un tratamiento conservador, ya que pasará por el quirófano la próxima semana), Agirretxe y Willian José. Y los descartes, Zaldua y Gaztañaga, dos que ya se han acostumbrado a contar poco.

La única novedad que se espera en el once es la obligada por la sanción de Juanmi. Así, Rulli estará en la portería, con una defensa formada por Odriozola en la derecha, Navas e Iñigo Martínez en el centro y Yuri en la izquierda, con el centro del campo habitual formado por Illarramendi, Zurutuza y Xabi Prieto, y con dos fijos en el ataque, Vela y Oyarzabal. Eusebio tiene el dilema entre apostar definitivamente por Bautista, que lleva toda la temporada a gritos pidiendo una oportunidad clara y no solo minutos finales, o colocar a Vela en punta y poner en el once a Canales. Lo normal, por tanto y a la espera de ver cómo resuelve el técnico realista esa incógnita, es que Toño Ramírez, Elustondo, Kevin Rodrigues, Markel, Granero y David Concha comiencen el partido en el banquillo.

A pesar del inesperado tropezón en el descuento ante el Eibar, la Real mantiene la quinta posición con 45 puntos, y al menos la distancia con respecto al cuarto, el Atlético, no ha aumentado. El Betis, que tiene un partido menos, ocupa una relativamente cómoda 14ª posición con 27 puntos, con un colchón de ocho sobre el descenso. A excepción del Barcelona, que lleva nueve victorias a domicilio, nadie ha ganado más que la Real lejos de su propio estadio. Son siete sus victorias, y la curiosidad es que todavía no ha empatado como visitante y sus otros cinco encuentros han acabado con derrota. El conjunto verdiblanco apenas ha ganado cuatro de sus 13 partidos como local, y no ha ganado ninguno de los cuatro últimos jugados en el Benito Villamarín. La Real, en cambio, suma cuatro victorias en sus últimos cinco salidas, y solo perdió en el Santiago Bernabéu por 3-0.

En las 46 visitas que la Real le ha rendido al Betis en Sevilla, hay una clara superioridad del equipo verdiblanco. De estos 46 encuentros, 42 se han producido en Primera División. El cuadro txuri urdin venció en ocho y empató en diez, pero cayó derrotado en 24. La victoria más abultada de la Real es el 1-3 de la temporada 1985-1986, con goles de López Ufarte, Bakero y Begiristain y la repitió en la 1987-1988, cuando Loren hizo los tres tantos. Para la mayor goleada a favor del Betis hay que retroceder hasta la campaña 1960-1961, cuando los locales vencieron por 5-1. Pese a todo, la estadística reciente indica que la Real venció en el Benito Villamarín en cuatro de sus siete últimas visitas. Y otra curiosidad, son doce los partidos seguidos en Primera entre estos dos equipos sin que se haya registrado un empate. Los cuatro partidos disputados en Segunda se saldan con un balance parejo, dos victorias para cada equipo.

La pasada temporada, la 2015-2016, el encuentro llegó en la tercera jornada y supuso una confirmación de que la Real de Moyes era incapaz de crear fútbol. El Betis dominó sin éxito en la primera media hora, pero marcó justo cuando el equipo txuri urdin parecía empezar a mandar en el encuentro. Rubén Castro hizo el que al final sería el único gol del partido en el minuto 40 y a pase de Joaquín. Justo antes del descanso, y con dos tarjetas en dos minutos, Petros se autoexpulsó de manera absurda. Pero la superioridad numérica no le sirvió a la Real ni siquiera para empatar el partido. Ante el repliegue del Betis, Moyes decidió jugársela con una defensa de tres y dar a Agirretxe sus primeros minutos de la temporada. Él fue, de largo, el realista más peligroso, el que al menos puso fin a un aburrido e inofensivo dominio del balón sin buscar la portería, pero no pudo hacer gol y la Real se fue de vacío del Villamarín por su falta de empuje y personalidad.