Mostrando entradas con la etiqueta Arconada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arconada. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 20, 2025

Corazón Txuri Urdin, el podcast. El regreso de Arconada a la portería de la Real tras su lesión

Luis Arconada se lesionó de gravedad en la primera jornada de la temporada 1985-86, día al que pertenece la alineación que acompaña estas líneas, una de esas lesiones que obligan a perderse todo un curso. Y esto habría sido así para Arconada de no acabar aquella temporada con la disputa de la última edición de la Copa de la Liga. John Toshack, entrenador realista, decidió volver a poner el portero bajo palos para disputar ese torneo, empezando por el primer partido jugado, en Atotxa y contra el Athletic.

Todo lo que aconteció aquel día, lo que supuso el regreso a la titularidad de Arconada y el devenir de aquella Copa de la Liga centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

El podcast, como sabéis, se puede escuchar también en Spotify, en este enlace. Y si tenéis cualquier sugerencia para poder ampliar este espacio, estaremos encantados de escucharla.

jueves, septiembre 12, 2024

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Los cuatro años sin perder y las siete porterías a cero de la Real contra Osasuna

Osasuna subió a Primera División en 1980 y se encontró en la Real un hueso muy duro de roer. Tanto, que el equipo txuri urdin logró encadenar ante los rojillos ocho partidos sin perder y hasta siete sin encajar un solo gol por primera vez en su historia ante un mismo rival y en Primera División.

Todo lo que sucedió en aquellos duelos, casi todos con Luis Arconada bajo palos pero viendo además el debut en el primer equipo de Agustín Elduayen, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

El podcast, como ya sabéis, se puede escuchar en Spotify, en este enlace. Y, por supuesto, os recordamos una semana más que estaremos encantados de recibir cualquier sugerencia que tengáis para seguir adelante con este modesto rincón.

jueves, agosto 01, 2024

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Arconada y Zamora, con la selección europea

En febrero de 1981, con la Real en la pelea por revalidar el título de Liga pero lejos del líder, entonces el Atlético de Madrid, se celebró un partido amistoso en beneficio de las víctimas del terremoto de Irpinia, en Italia. Y en aquel partido se enfrentaron la selección local con un combinado de estrellas europeas, con un resultado de 0-3. Tal era el prestigio del que gozaba entonces la Real, vigente campeón de Liga, que dos de sus futbolistas estuvieron en aquel combinado.

Los elegidos fueron Luis Arconada, que fue titular, y Jesús Mari Zamora, que hizo la jugada del tercer gol, y fueron los únicos representantes de la Liga junto al madridista José Antonio Camacho. Todo lo que aconteció aquel día centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre os recordamos, el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y si tenéis sugerencias para que sigamos ampliando este espacio txuri urdin, será un placer recogerlas.

jueves, abril 25, 2024

Corazón Txuri Urdin, el podcast. El Real Betis - Real Sociedad de homenaje a Esnaola

En la pretemporada de 1983, Real Betis y Real Sociedad se vieron las caras en un partido muy especial, el homenaje a José Ramón Esnaola. El guardameta, uno de los muchos surgidos de la entonces inagotable cantera de guardametas de Gipuzkoa, se convirtió en leyenda del beticismo. Tanto, que recibió su homenaje sin necesidad de retirarse, algo que hizo dos años después.

Todo lo que sucedió en aquel partido que acabó con empate a uno, incluyendo el inesperado final que protagonizó el propio Esnaola, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Cualquier sugerencia, como os decimos cada semana, será muy bien recibida para seguir ampliando este espacio.

jueves, abril 11, 2024

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Cuando un Arconada cojo dejó su portería a cero en Sevilla

Luis Arconada no necesita presentación, es el mejor portero de la historia de la Real Sociedad, y ahí están sus números para demostrarlo. Pero Arconada era mucho más que números, y las historias que a veces parecen olvidadas también hablan de lo grande que fue. Por ejemplo, su actuación en el Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla en la temporada 1983-1984, cuando cayó lesionado en el minuto 35 y, aún cojo, decidió seguir jugando y mantener su portería a cero para que la Real de Ormaetxea lograra ganar aquel día por 0-3.

Todo lo que aconteció en aquel partido, y la lesión que dejó KO a Arconada después de haber jugado casi 200 partidos consecutivos de Liga, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una vez más os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Recordad también que cualquier sugerencia que tengáis para este podcast será siempre muy bienvenida.

jueves, enero 11, 2024

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Los tres Trofeos Zamora de Arconada

Luis Arconada no sólo es la figura más trascendente de la historia de la Real Sociedad y uno de los porteros más míticos del fútbol español y europeo, es también el primer guardameta que ganó en tres ocasiones consecutivas el Trofeo Zamora, el que distingue al cancerbero menos batido de la Liga española. Y eso es algo que, defendiendo una portería como la del equipo txuri urdin, tiene un mérito innegable.

Fue en la temporada de la imbatibilidad, la 1979-80, y en las dos siguientes, en las que la Real ganó el título de Liga. Todo lo que tuvo que ver con ese registro de Arconada centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Recordad que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y, como siempre os decimos, si hay algún tema, personaje, partido o registro que queráis ver por aquí no tenéis más que indicárnoslo, nos encantan las sugerencias.

jueves, julio 13, 2023

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Cuando obligaron a Arconada a cambiar de jersey en el Bernabéu

No son pocas las anécdotas que puede contar la Real relacionadas con árbitros que no ven claros los colores de sus equipaciones. Tanto es así, que el mismo Arconada tuvo un incidente por este motivo. Fue en la temporada 1980-1981 y en el Santiago Bernabéu, cuando a Enríquez Negreira no le gustó la camiseta negra con mangas azules con la que el mítico guardameta pretendía jugar el partido, que empezó con cinco minutos de retraso para que Arconada pudiera entrar a cambiar su jersey por otro de color gris, sin número y sin escudo.

Todo lo que pasó en aquel partido contra el Real Madrid centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre, recordad que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y si tenéis cualquier sugerencia, tema, partido, personaje o anécdota que queráis que aparezca en el podcast, no tenéis más que decirlo.

jueves, abril 20, 2023

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Voces de campeones

Quienes vivieron los títulos de la Real en los años 80 saben la importancia capital que tuvieron para el club, y quienes los han revivido años después los han escuchado con unas voces muy concretas. Eran años de radio, y desde las ondas quedaron para siempre guardadas dos voces que nos ayudaron a celebrar la gloria txuri urdin, las de Josean Alcorta y Gorka Reizabal.

El primero fue el narrador inolvidable del gol de Zamora en Gijón y el segundo, el añorado Pato al que vemos en la imagen que acompaña estas líneas celebrando junto a Aranburu el ascenso de 2010, fue quien se convirtió en nuestra voz cuando Arconada detuvo el penalti que nos dio la Copa en La Romareda. Esas narraciones centran el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre, queremos recordaros que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y por supuesto, estamos abiertos a cualquier sugerencia que tengáis para enriquecer este rincón realista.

jueves, febrero 02, 2023

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La retirada de Arconada y Zamora. el fin de una era

Pocas leyendas podrá tener la Real más grandes que las de Luis Arconada y Jesús Mari Zamora. Fue una casualidad hermosa que los dos dijeran adiós al fútbol el mismo día, al finalizar la temporada 1988-1989, dando una hermosa vuelta de honor al viejo y ya desaparecido campo de Atotxa, el centrocampista de corto y el guardameta de traje, lesionado y sin poder despedirse jugando.

Todo lo que rodeo al adiós de estos dos mitos realistas, el fin de era gloriosa, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Como siempre, os recordamos que estamos abiertos a sugerencias para crear nuevos episodios del podcast.

jueves, octubre 20, 2022

Corazón Txuri Urdin, el podcast. El auténtico debut de Arconada

Cuando Arcoanda debutó con el primer equipo de la Real, ante el Liverpool, no estaba realmente ante la oportunidad de convertirse en el portero titular del primer equipo. Eso le llegó unos pocos meses más tarde, cuando José Antonio Irulegi le dio la alternativa para quedarse primero en Copa y después en Liga, sustituyendo al hasta entonces titular, Urruti.

Lo sucedido en esos dos partidos que abrieron el dominio incontestable de Arconada en la portería realista, en Copa contra el Celta y en Liga contra el Elche, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre os recordamos, tened en cuenta que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Cualquier sugerencia para crear nuevos episodios, será siempre muy bien recibida.

jueves, diciembre 16, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Arconada, cuatro penaltis parados al Xerez... y un gol

La Copa siempre ha sido un torneo exigente en el que, además, la Real tiene una extensa tradición de sufrimiento ante rivales de menor categoría. Durante años ese drama fue toda una cruz para el equipo txuri urdin, pero antes de los años oscuros ese esfuerzo solía dar fruto positivo. Como muestra, la eliminatoria contra el Xerez Deportivo de la temporada 1977-1978. A doble partido y tras empatar en Atotxa, partido al que corresponde la fotografía de Idígoras que acompaña estas líneas, se llegó a la tanda de penaltis gracias a que Arconada detuvo un penalti en juego. Y tres más en la tanda, además de atreverse con el lanzamiento del quinto, que además metió.

Aunque no sea una de las actuaciones que más se recuerdan del mítico arquero realista, por la altura de competición en la que llegó y por el rival, Arconada dejó su huella en una eliminatoria que centra la entrega de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una semana más, os recordamos que que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y ya sabéis que estamos a vuestra disposición para sumar a este podcast, que queremos que sea tan vuestro como nuestro, cualquier tema, personaje o momento destacado de la Historia de la Real. ¡Aceptamos sugerencias!

jueves, mayo 13, 2021

Corzón Txuri Urdin, el podcast. El último partido de Arconada

Luis Arconada, mito entre los mitos de la leyenda txuri urdin, no se pudo retirar de corto. El día que colgó botas y guantes, en el último encuentro de la temporada 1988-1989, tuvo que dar la vuelta de honor junto a Jesús Mari Zamora vestido de traje y no con el 1 a la espalda y sus medias blancas, como a todos nos habría gustado. Su último partido con la Real llegó unas semanas antes, contra el Celta, en el día en el que se produjo la lesión que le impidió jugar en su despedida, y curiosamente fue el primer partido de Marco Antonio Boronat como entrenador realista.

Ese partido olvidado, en el que Atotxa coreó el nombre de su ídolo sin saber que era la última vez que le iba a ver defendiendo la portería de la Real, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad. Lo podéis escucharen este enlace.

Otra semana más, os recordamos que  el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y tened siempre presente que seguimos abiertos a cualquier sugerencia que podáis hacernos para incorporar nuevos temas a este espacio centrado en la Historia de la Real.

viernes, diciembre 25, 2020

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Sánchez Arminio y la final de Copa que se llevó su arbitraje en el Camp Nou

La Real tuvo que haber jugado la final de la Copa en la temporada 1977-1978. Lo mereció en buena lid, en una eliminatoria dura e intensa contra el Fútbol Club Barcelona. Pero Sánchez Arminio, colegiado del partido de vuelta de aquella semifinal, lo impidió con tres decisiones que adoptó y que macharon a un equipo txuri urdin que se había llegado a adelantar en el marcador de la eliminatoria. Pero jugar con uno menos durante una hora tras la expulsión de Diego, con tu portero lesionado alevosamente por una entrada no sancionada con justicia, la patada de Fortes a Arconada en la cabeza que se ve en la imagen, y con un penalti en contra que no vio nada más que el propio Sánchez Arminio fue una losa demasiado grande para una Real que dio la cara pero no pudo lograr el objetivo.

Aquella semifinal es el centro del episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, y podéis escucharlo pinchando en este enlace.

Y como todas las semanas, seguimos pidiendo colaboración. ¿Queréis que habla de un partido, un momento, un personaje de la Historia de la Real? No dudéis en indicarlo y nos pondremos manos a la obra.

jueves, noviembre 12, 2020

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La Real también ha estado en la historia del Balón de Oro

Nueve quipos de la Liga española han estado representados en las votaciones del Balón de Oro desde que se entrega este galardón en 1956, y la Real Sociedad ha sido uno de ellos. Luis Arconada, no podía ser otro, es el que más votos ha acumulado a lo largo de la historia y el primero que se asomó a la lista de los mejores jugadores europeos vistiendo la camiseta txuri urdin. Ningún realista, lógicamente, ha estado cerca de ganar el premio, aunque hay dos jugadores de la cantera de Zubieta, Xabi Alonso y Antoine Griezmann, que sí se han colado entre los mejores, el francés incluso siendo tercero en las votaciones de 2016 y 2018.

Aunque no sea un premio pensado para equipos como la Real, el club ha tenido más representación en la historia de este galardón de la que seguramente muchos serán conscientes. Y ese es el tema de la entrega de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast sobre historias de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Cualquier sugerencia será bienvenida, por supuesto, para que este podcast siga creciendo semana a semana.

jueves, octubre 29, 2020

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Cinco porteros de Zubieta jugando a la vez en Primera

La jornada número 30 de la temporada 1980-81 fue histórica para la cantera de la Real Sociedad. Más concretamente para su fábrica de porteros. Aquel día, hasta cinco guardametas formados en la cantera txuri urdin ocuparon una portería de Primera División. Por supuesto, Luis Arconada en la Real; Peio Artola hizo lo propio en el Fútbol Club Barcelona; Francisco Javier Urrutikoetxea, Urruti, ocupó la meta del Español; Esnaola jugó en el Betis y Cendoya en el Almería. Cinco porteros de Zubieta jugando al mismo tiempo, algo de lo que solo Zubieta puede presumir.

Aquel día, el 29 de marzo de 1981, coincidieron los cinco sobre el césped en partido de Liga por primera vez, aunque lógicamente llevaban formado parte de esas cinco plantillas desde el comienzo de la temporada, y ese el tema de esta semana en Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una semana más, os recordamos que estamos abiertos a sugerencias para seguir ampliando el muestrario de anécdotas y personajes sobre la historia txuri urdin con la que construimos este podcast para vosotros.

jueves, junio 11, 2020

Corazón Txuri Urdin, el podcast: el récord de imbatibilidad de Arconada y la lamentable forma en que se rompió

El récord de imbatibilidad de un portero de la Real Sociedad en Liga no podía estar en propiedad de otro arquero que no fuera Luis Arconada. Fueron 752 minutos, un registro que consiguió en la temporada 1979-1980, precisamente la Liga en la que el equipo txuri urdin llegó hasta los 32 partidos sin perder.

Esa es la historia de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast, el récord deArconada y la forma en la que esa marca se rompió, en un partido que no se olvidará nunca y al que pertenece la fotografía que acompaña estas líneas. Fue en el Santiago Bernabéu y con uno de los mayores escándalos arbitrales que han quedado en la hemeroteca, con un penalti imposible pitada por García Carrión en las postrimerías del encuentro. Podéis escuchar el episodio en este enlace.

Como siempre, os recordamos que estamos abiertos a vuestras sugerencias sobre personajes o momentos históricos que queráis escuchar en Corazón Txuri Urdin.

martes, octubre 16, 2018

¿Cuántos niños se hicieron de la Real con la camiseta de Arconada?

Puede que algún día alguien se siente a escribir la historia del aficionado al fútbol. Y puede que, cuando la leamos, nos demos cuenta de que Luis Arconada fue el primer gran jugador del que todo el mundo quería tener su camiseta. Con el 1 a la espalda, el número que siempre portó el gran capitán de la historia de la Real Sociedad en un fútbol en el que se jugaba del 1 al 11 y que no necesitaba nombres sobre el número para que todos supiéramos quién lo llevaba. ¿Cuántos niños se hicieron de la Real por Arconada? ¿Cuántos aprendieron a tener el corazón txuri urdin llevando su mítica camiseta? ¿Cuántos querían jugar de portero por emular a su ídolo.

Sí, ese libro por escribir tendrá que tener en cuenta la enorme influencia de Arconada en el amor que muchos adultos de hoy, niños entonces, tienen todavía por el fútbol. Muchos sabemos de esa importancia. Y por eso, aunque parezca una tontería, el homenaje que rinde a Arconada este anuncio de Toyota, sin que sea necesario pronunciar su nombre, es el reconocimiento a una figura inimitable. La de Arconada, la de alguien que sigue siendo el mayor emblema de la mejor historia de la Real Sociedad. En un mundo en el que la cultura audiovisual solo sabe centrarse en las figuras de los grandes, es un motivo de mayor orgullo que alguien haya decidido empezar un anuncio de recuerdo de tiempos pasados de esta manera.



domingo, noviembre 29, 2015

Arconada, último realista que dejó a cero su portería en el Camp Nou

Portada de Mundo Deportivo del 21-11-1983.
La Real empató a cero en el Santiago Bernabéu en la temporada 2002-2003. Logró ese mismo resultado en San Mamés en la 1998-1999. En Mestalla venció 0-1 en la 2011-2012. Ganó en el Vicente Calderón por el mismo resultado en la 2012-2013. En la 2006-2007 sacó una igualada sin goles del Ramón Sánchez Pizjuán. ¿Qué tienen en común esos partidos? En primer lugar, que se disputaron en los campos de los equipos que lideran la clasificación histórica de la Liga, escenarios siempre complicados, no sólo para la Real sino para cualquier otro conjunto. En segundo lugar, que en todos esos choques sus rivales de gran categoría no fueron capaces de marcarle un gol a la Real. Y en tercer lugar, que la conjunción de estos dos hechos demuestran que las visitas de la Real al Camp Nou son una anomalía histórica que ya alcanza el grado de inexplicable. ¿Por qué? Porque la Real ha encajado al menos un gol en los últimos 29 partidos que ha jugado en el estadio del Fútbol Club Barcelona. El equipo txuri urdin no sale de ese campo con su portería a cero desde el 20 de noviembre de 1983, hace ya 32 años.

Aquel día, la Real sacó del Camp Nou un empate sin goles ante un Barcelona que acabaría siendo tercero en la Liga y en el que jugaba el ex realista Periko Alonso y que tenía atacantes como Carrasco o Quini. El portero txuri urdin de aquel encuentro era, no podía ser otro, Luis Miguel Arconada. Pero ni siquiera la gran leyenda realista, su mejor guardameta en toda la historia y uno de los mejores del fútbol mundial, fue capaz de escapar de la negra trayectoria realista en el Camp Nou que comenzó a fraguarse aquel día y que en las dos últimas décadas se ha acentuado hasta llevar a la Real a sumar ya 18 derrotas consecutivas en aquel escenario. Después de aquel 0-0 de la temporada 1983-1984, Arconada volvió a jugar un partido liguero en el estadio blaugrana en otras cuatro ocasiones y en todas ellas encajó al menos un gol, incluso tuvo que sacar el balón de su portería en cuatro ocasiones en su última visita a esta campo, en el 4-1 de la temporada 1988-1989, a cuyo término se retiró. La media de goles por partido que encajó Arconada en el Camp Nou desde aquel 0-0 de 1983 es de dos.

El guardameta realista, de entre los ocho que han defendido la portería del equipo en el estadio barcelonista en estas 30 décadas, que tiene una mejor media de goles encajados es precisamente el heredero de Arconada en la portería realista, José Luis González, que jugó tres veces con el equipo txuri urdin en el Camp Nou, nunca encajó más de dos goles y su media se quedó en 1,6 por partido. Agustín Elduayen sufrió dos goles del Barcelona en el único partido que jugó, en la 1985-1986 y por la grave lesión de rodilla de Arconada, la misma media que sacó Westerveld en sus dos encuentros disputados. La media sube con el paso de los años. Alberto López, que es quien más veces estuvo a punto de dejar su portería a cero (encajó sólo un gol en cuatro de los diez partidos que jugó en el Camp Nou), ya sube la media a 2,3 goles por partido. Asier Riesgo llega a tres goles por encuentro, la misma cifra que ya ha alcanzado Gerónimo Rulli con sus dos presencias en el coliseo blaugrana. Y el que más ha sufrido en el Camp Nou, paradojas del destino, es el hoy portero azulgrana, Claudio Bravo, que con la Real encajó 3,4 goles cada vez que visitó ese estadio.

jueves, noviembre 18, 2010

AQUELLOS MARAVILLOSOS CROMOS: Luis Arconada

No es hoy un día en el que haya necesariamente algún motivo especial para hablar de Luis Arconada, ¿pero acaso necesita un seguidor txuri urdin alguna razón de esa índole para recordar al que ha sido el mejor portero de la historia del club? Y eso no lo digo yo, lo dijeron la mayoría de los aficionados que votaron en la elección que se hizo por Internet del once ideal de los primeros cien años de vida de la Real. Y lo dicen los rivales que sufrieron las maravillosas intervenciones de Arconada sobre el césped. Y los compañeros que tenían que defender por delante de él. Y los muchísimos seguidores realistas que lo son, todavía hoy, precisamente por haberle visto jugar bajo los palos.

Los datos de Arconada son de sobra conocidos. 551 partidos en la Real, 68 internacionalidades con la selección española, la capitanía con ambas camisetas durante muchos años, tres trofeos Zamora con la Real, todos los títulos logrados por el club... Y sobre todo muchas horas de fútbol en estado puro. Los seguidores de la Real quizá lo sabemos mejor que los de otros equipos, pero el portero es también parte de la liturgia más hermosa de este deporte. Son tantos los buenísimos guardametas que jugaron en Atotxa y en Anoeta defendiendo el escudo de este equipo que a nosotros nadie nos puede enseñar mucho sobre lo que significa defender una portería. Y Arconada fue el mejor de todos. Con su agilidad, con su liderazgo, con sus medias blancas.

La principal rareza de este cromo, que pertenece a un álbum de la temporada 1978-1979 (la última antes de que aquel pequeño y modesto equipo empezara a hacer historia de la grande) está precisamente ahí, en las medias. Porque Arconada no siempre llevó medias blancas. Al comienzo de su carrera en el primer equipo realista (debutó en la temporada 1975-1976 en aquella eliminatoria de Copa de la UEFA contra el Liverpool), llevaba medias a rayas blancas y azules, como el resto de componentes del equipo. Con este cromo también se atisba un poco de fondo la grada y el césped del viejo estadio de Atotxa. Tanto fútbol desprende aquel viejo y entrañable recinto como ver a Arconada en una imagen de hace tantos años.

lunes, noviembre 16, 2009

Memoria

La inmediatez que prima en el fútbol moderno ha devorado la importancia de la memoria. Y para mí es obligado recordar, lo bueno y lo malo. Con motivo del centenario de la Real, hemos recuperado muchos recuerdos, y sería bueno que mantuviéramos la costumbre. De lo contrario, corremos el riesgo de que se pierda el valor de lo mucho que ha hecho de la Real un club tan grande o que se pierdan en el olvido las afrentas que hemos sufrido. Puede que para muchos no signifique demasiado la camiseta que Casillas estrenó el pasado sábado en el partido de la selección española frente a la argentina, pero para quienes hemos visto jugar a Arconada es un hermoso detalle.

Esta camiseta es muy similar a la que Arconada lució en la Eurocopa de 1984. La original fue la que se puso Palop cuando España ganó el Campeonato de Europa del año pasado. "Arconada no es sólo mi ídolo, sino el de todos los porteros españoles", dijo Casillas en una entrevista que concedió al diario AS el pasado sábado. Y es verdad. Por eso, quienes tenemos el corazón txuri urdin tenemos que agradecer, sin que nos duelan prendas por ello, cualquier detalle, gesto o reconocimiento que se tenga hacia el más grande portero que jamás ha vestido la camiseta de la Real. Ojalá Casillas tenga mucha suerte con esa equipación, ojalá le guíe el espíritu de Arconada, y ojalá si comete algún fallo con ella no salga el cafre de turno a recordarnos el gol de Platini. Porque a veces la memoria sólo actúa con fines perversos.

Tan emocionante como ver a Casillas con esa camiseta fue celebrar los dos goles que marcó Xabi Alonso, goles que dieron el triunfo frente a Argentina. Cada vez que veo a Xabi hacer algo grande, no dejo de recordar que este chaval jugaba en Zubieta, pasó por el Sanse, debutó en la Real y contribuyó a colocar al equipo al borde de la gloria con el subcameonato de 2003. Cuando le veo jugar pienso en el pasado, pero también en el futuro. Pienso que de Zubieta pueden volver a salir jugadores de talla mundial como Xabi. Y quizá tengamos que venderlos, como sugirió Lasarte que puede pasar con Griezmann, pero hasta que llegue ese momento podremos disfrutarlos. Y después consolidarán la economía del club, porque, hay que asumirlo, la Real tiene que ser un club vendedor en cierta medida. De hecho, lo es desde que desapareció el derecho de retención a mediados de los 80. Pero Zubieta es grande y sigue teniendo capacidad de sacar talentos. Eso es lo importante.

La memoria también nos tiene que servir, decía, para que las afrentas no se olviden. Cuando uno lee que Lorenzo Sanz ha sido detenido de nuevo, es inevitable recordar que su figura estuvo muy presente en los motivos por los que la Real no subió a Primera hace dos años. Y cuando uno lee que ahora se reforma la Ley para que la compra de partidos sea penada con la cárcel, no puede evitar una sonrisa. Cínica, pero sonrisa. Me atrevería a asegurar que jamás se va a probar públicamente con tanta claridad la compra de partidos como se hizo hace dos años con el Málaga. Badiola, entonces presidente de la Real, aportó dos grabaciones que en cualquier país normal hubieran provocado que se removieran los cimientos de la competición. Aquí no pasó nada. Bueno, sí pasó. Que a Badiola se le colgó una etiqueta de tramposo y que quedó demostrado que ni a la Liga ni a la Federación le importa la limpieza de la competición. El mundo al revés. Ya que nunca conseguiremos justicia, tengamos al menos memoria.

Y tengamos más memoria todavía. Hace no demasiadas fechas, se confirmó que el Real Madrid fichaba para su organigrama a Megía Dávila, ya ex árbitro. No tengo nada en contra de este tipo de fichajes. Nada en absoluto. Pero cuando leo sus palabras para rechazar las críticas (siempre interesadas) que se lanzaron contra dicho fichaje (sobre todo desde medios catalanes, claro), me surgen dudas, tan humanas y lógicas como su afición al Madrid. "Es lógico que por una cuestión de formas no puedas significarte, pero si llevo 40 años viviendo en Bilbao, ¿de qué equipo voy a ser? ¿Qué hay de malo si no voy a pitar nunca al Athletic? El que piense que vamos a ayudar indirectamente a un equipo perjudicando a sus rivales no conoce nada del colectivo arbitral ni de los árbitros", dice.
-
Y por lo que dice y cómo lo dice, me pongo a pensar. Resulta que Megía Dávila fue el árbitro que dirigió el Celta - Real Sociedad en el que se le escapó la Liga 2002-2003 al conjunto txuri urdin. Es totalmente cierto que en aquel partido no hubo nada que achacar al árbitro. Pero me parece algo perverso que alguien que afirma "soy del Madrid desde pequeño" acepte sin problemas dirigir el partido en el que el rival de su equipo se juega la Liga, cuando además existe la imposibilidad reglamentaria (¿por qué?) de que arbitre al conjunto de su comunidad autónoma. Mira que hay árbitros en Primera División y justo tuvo que pitar él. Imaginad lo que se habría dicho si el árbitro hubiera sido catalán y hubiera señalado un penalti a favor de la Real. Si los árbitros fueran auténticos profesionales, estas situaciones no se darían jamás, pero por su forma de ser, por su manera de comportarse en el campo y por el oscurantismo que preside su labor, siempre habrá suspicacias razonadas como ésta.
-
Porque, decía, nada sucedió en aquel partido entre el Celta y la Real. Pero Megía Dávila pitó al conjunto txuri urdin en dos ocasiones más aquella temporada. En la primera, en Vitoria, señaló libre indirecto dentro del área porque Westerveld retuvo el balón ocho segundos. Creo que es la única vez que se pitó esa infracción, ahora sistemáticamente violada, en Primera División. El Alavés anotó gol en esa jugada y le quitó dos puntos a la Real, que a pesar de todo alcanzó aquel día el liderato en solitario. En la segunda, ante el Celta en Anoeta, la Real ganó 1-0. Pero Megía Dávila pitó un más que discutible penalti a favor de los vigueses a diez minutos del final. Westerveld lo paró.
-
Aquella temporada fueron muchos los arbitrajes perjudiciales para la Real. Muchísimos. No me cuesta decir que fue una de las causas por las que se escapó aquella Liga, y con ello no resto un ápice de mérito al campeón, al Real Madrid. ¿Manos negras? Yo no proclamaré su existencia en este caso, porque no hay elementos públicos de juicio, como sí los hubo en cambio en la compra de partidos de hace dos años. Pero, y más después de recordar hechos como los arriba apuntados, la sospecha es libre. Tan libre como Megía Dávila de declarar que es seguidor del equipo que aquel año ganó la Liga.