jueves, septiembre 30, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La operación que trajo a Simonsson a la Real

En el verano de 1961, el Real Madrid quiso hacer efectivo el fichaje del guardameta José Araquistain, que había pactado con la Real para un año más tarde, y rebuscó en su plantilla jugadores que pudieran compensar al equipo txuri urdin para que aceptara la operación. Encontró tres: Villa, Raba y Simonsson, que al final fueron cuatro con Herrera, al que cedió mediada la temporada. La llegada del sueco fue todo un acontecimiento, ya que se trataba de un jugador sueco que había jugado nada menos que la final del Mundial de 1958 con su selección.

La manera en la que llegó a la Real, con unas condiciones un tanto peculiares, y su rendimiento con la camiseta eralista, que a pesar de ser bueno no evitó el descenso a Segunda División en 1962, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una semana más, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Además, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.

miércoles, septiembre 29, 2021

PREVIA Real Sociedad - Mónaco. Fortín de la Liga, fortín de Europa

La Real encara la segunda jornada de la fase de grupos de la Europa League  (jueves, 18.45 horas, Reale Arena Movistar Liga de Campeones) con el claro objetivo de convertir Anoeta en un fortín europeo como ya lo es en la Liga. Los de Imanol no han encajado ningún gol como local, han ganado tres partidos y han empatado otro en el que además han sido superiores a un equipo de Champions, el Sevilla. Eso, justo eso, es lo que necesita el equipo txuri urdin para ir construyendo el salto que necesita dar en el Viejo Continente para dar guerra a los conjuntos más acostumbrados a jugar allí y alcanzar las rondas finales que tanto ansía vivir la Real. Es toda una incógnita cómo puede afectar el elevadísimo número de bajas que sigue teniendo Imanol a un equipo que lo está dando todo y al nivel que exige una competición europea, pero mantener la intensidad es clave para que el Mónaco, un clásico europeo, no rasque de Anoeta puntos que puedan poner en riesgo la clasificación realista para la siguiente ronda.

Algo se empieza a mover ya en la enfermería txuri urdin, aunque no todo beneficia a Imanol. Para recibir al Mónaco hay una buena noticia, el regreso de Barrenetxea, que Isak puede redondear el próximo fin de semana en Getafe ya que ha entrenado con el grupo. Pero por otro lado Merino y Le Normand no se entrenaron en la víspera, abriendo todas las dudas posibles sobre su concurso ante el equipo monegasco. En todo caso, ambos están en una convocatoria de 23 en la que el técnico realista ha incluido a todos los jugadores sanos de la primera plantilla y todos los potrillos, salvo Ayesa, que han entrenado con él estos días: Lobete, Turrientes, Romero, Valera, Djouahra, González de Zárate y Karrikaburu. La lista de ausencias por lesión sigue siendo en todo caso altísima, y la conforman Pacheco, Rico, Monreal, Illarramendi, Guridi, Silva, Carlos Fernández, Sorloth y el ya mencionado Isak.

Imanol, probablemente, tratará de acercarse lo más posible al once tipo que le permite semejante número de ausencias, con las dudas del estado físico de algunos de sus integrantes. Si puede disponer de todos sus futbolistas, lo normal es que el once que salte al césped de Anoeta lo formen Remiro en la portería, Gorosabel y Aihen en los laterales, Le Normand y Aritz en el centro de la zaga, Zubimendi, Guevara y Merino en la medular, y Oyarzabal, Januzaj y Portu en ataque. Hay opciones, como repetir con Lobete como hombre más adelantado o, algo más complicado, meter a Barrenetxea o Karrikaburu tras sus respectivas lesiones. También que jueguen Zaldua o Zubeldia en la línea defensiva, aunque parece menos probable. Lo que sí parece más fácilmente pronosticable es que Ryan, González de Zárate, Romero, Turrientes, Valera, Navarro y Djouahra.

Los de Imanol ocupan la segunda posición del grupo B, por encima del PSV, que tiene los mismos puntos. Su rival, el Mónaco es el líder, con tres puntos, tras superar 1-0 en casa al Sturm Graz, a priori el rival más débil del cuarteto. La Real llega embalada a este segundo choque europeo. Solo el Real Madrid le supera en la Liga, donde acumula cinco victorias y un empate de manera consecutiva, tras haber sufrido la única derrota hasta ahora de la temporada, 4-2 en el Camp Nou. En Anoeta todavía no ha encajado un solo gol en los cuatro partidos que ha jugado. El Mónaco no ha empezado su Liga con brillantez, ocupa la octava posición tras ocho jornadas, con el mismo número de victorias que de derrotas, tres, y dos empates. Eso sí, a domicilio solo ha perdido uno de los cuatro partidos que ha jugado, el único en el que se quedó sin marcar, el primero, 1-0 ante el Lorient, y después suma dos victorias, 1-2 al Troyes y 1-3 al Clermont, dos equipos que están cerca de la zona de descenso, y un empate. 

La Real visita un nuevo país, el 26º de su andadura europea, aunque ya se ha enfrentado a un rival de la liga francesa, el Olympique de Lyon, en dos ocasiones. Se vieron las caras en los octavos de final de la temporada 2003-2004, con victoria de los galos por 0-1 en Anoeta con un autogol de Schürrer, y en la previa de la misma competición en la 2013-2014, con 2-0 para el equipo txuri urdin, con doblete de Carlos Vela. El equipo francés, en cambio, tiene un amplio historial contra equipos españoles en competiciones europeas. La Real será el décimo equipo de la Liga española al que se medirá. En fases de grupos, tres derrotas sin marcar un gol, siempre en Champions, ante Barcelona, Deportivo y Atlético (2-0 en el último precedente, en la 2018-2019), y una goleada 0-5 también al Depor. En eliminatorias, superó tres y perdió cuatro, aunque perdió cinco partidos fuera de casa, empató uno y ganó dos, el último de ellos al Villarreal en la previa de Champions de la 2016-2017 por 1-2.



sábado, septiembre 25, 2021

PREVIA Real Sociedad - Elche. Una Real infinita sigue midiéndose

¿Cuál es el límite de la Real? Aunque Imanol no le gusta hablar de eso, es lo que veremos en el próximo partido ante el Elche (domingo, 18.30 horas, Reale Arena, Movistar la Liga) y es un tema que siempre va a estar presente en el debate porque sus resultados en el equipo txuri urdin no dejan de asombrar. En frío, ver al equipo tercero es un lujo, pero si además analizamos cómo ha llegado a esa posición, con una plaga de lesiones que está a punto de dejar en el dique seco a la mitad de la plantilla con la que comenzó la temporada, el mérito es superlativo. La Real es ahora mismo infinita, con un filial en Segunda División surtiendo de todo lo que necesita para suplir lo que pierde por cuestiones físicas, gana y convence, se sobrepone a todo. Y puede perder en cualquier momento, como sucedió con su desconexión en el Camp Nou y como seguro sucederá varias veces esta temporada, pero siempre está ahí, y cuando lo está además haciendo tantas cosas bien es un equipo al que va a ser muy difícil quitarle puntos. Soñar es gratis, pero se sueña cuando se consigue cada día el máximo. Ahora toca el Elche. Sin confianzas y con las mismas recetas aplicadas hasta ahora para seguir midiendo los límites de este equipo.

Uno se pregunta qué piensa un entrenador como Imanol cuando tiene que escoger un equipo inicial y ve que tiene nada menos que diez jugadores lesionados. Para afrontar el duelo ante el Elche no podrá contar con Pacheco, Monreal, Rico, Illarramendi, Guridi, Silva, Barrenetxea y, ojo, los tres delanteros del equipo, Carlos Fernández, Isak y Sorloth. Una auténtica barbaridad que, aún con la encendida defensa del método que hizo el preparador txuri urdin antes de ir a Granada, es de difícil comprensión en un fútbol tan profesionalizado, con plantillas tan amplias y con cinco cambios por partido. Hay que afinar más en este sentido, aunque el Sanse siempre está ahí para todo lo que necesita el primer equipo. Para esta jornada, Imanol tendrá que echar mano otra vez de un amplio número de jugadores del filial, concretamente los mismos de los que tiró para ganar al Granada: Cristo, Valera, Lobete, Turrientes, Djouahra y González de Zárate, esta vez para completar una lista de 21 futbolistas de la que solo se cae Sorloth.

El once inicial es, con todos estos condicionantes y con la inminente visita del Mónaco en la Europa League, toda una incógnita. Lo más probable es que vuelva Remiro, aunque Ryan tiene opciones de seguir. En defensa en teoría no debería haber muchos cambios, aunque Cristo sí podría dar descanso a Aihen y Gorosabel suplir a Zaldua. Por el centro repetirían Aritz y Le Normand, toda vez que Imanol ha desvelado el esfuerzo que está haciendo Zubeldia. En el centro del campo, Zubimendi podría recuperar la titularidad, acompañando a Merino y quizá de nuevo Robert Navarro, mientras que en punta da la impresión de que estarán Oyarzabal, Januzaj y seguramente Lobete, que estrenaría así titularidad. De los quince futbolistas del primer equipo que le quedan sanos a Imanol ahora mismo, estarían en el banquillo un portero, quizá Aihen, un lateral derecho, Zubeldia, Guevara y Portu. Junto a ellos estarán el resto de los potrillos convocados. 

La Real terminó la sexta jornada en la tercera posición de la Liga con 13 puntos, solo tres por debajo del líder, el Real Madrid, y a dos del segundo, el Atlético, aunque tiene al Sevilla en la cuarta posición a dos puntos y con un partido menos. Tiene cuatro puntos de ventaja sobre séptimo y octavo clasificado, Barcelona, también con uno por jugar, y Betis. El Elche es decimoquinto con seis puntos, tres sobre la zona de descenso, pero no es fácil ganarle, solo ha perdido dos de los seis partidos que ha jugado, ambos a domicilio, 1-0 ante el Atlético y 4-1 ante el Villarreal. Su única victoria también llegó a domicilio, 0-1 en Getafe. El equipo txuri urdin, por su parte, llega a este encuentro con cinco jornadas sin perder, algo que no hace desde la jornada inaugural en el Camp Nou, y suma trece puntos de los últimos quince en juego. En casa es el equipo que más ha sumado, siete puntos, los mismos que el Barcelona, y es el único equipo junto al Rayo que aún no ha encajado un solo gol como local, solo que la Real ha disputado ya tres partidos en Anoeta.

Pocos rivales presentan estadísticas más favorables para la Real jugando en casa que el Elche. Se han visto las caras en 17 ocasiones en Primera División y el equipo txuri urdin se hizo la victoria nada menos que en quince. Los alicantinos nunca han ganado en un partido liguero en la máxima categoría en Donostia, los otros dos acabaron en empate. 5-0 es la mayor goleada conseguida por los realistas ante el Elche, fue en la temporada 1967-1968, con goles de Arambarri en tres ocasiones, uno de Canós en propia puerta y uno más de Arzak. Seis victorias consecutivas acumula la Real ante el Elche, y para encontrar el último empate logrado por el equipo ilicitano hay que remontarse al 0-0 de la temporada 1976-1977. En Segunda División se jugaron tres partidos, en las tres temporadas del paso de los realistas por la categoría de plata, y ahí sí hay una igualdad manifiesta, un triunfo para cada equipo y un empate.

En el último precedente, el de la temporada pasada, la 2020-2021, la Real se impuso con claridad por 2-0, aunque los goles llegaron al final del partido y los de Imanol no pudieron sentenciar antes un partido en el que jugaron con superioridad desde los diez minutos, cuando Raúl Guti fue expulsado por una dura entrada sobre Gorosabel. Silva, Isak y Le Normand tuvieron las mejores ocasiones de la primera mitad, un monólogo txuri urdin, pero no acertaron con los tres palos. El primer gol no llegó hasta el minuto 72, cuando Aritz cabeceó de manera poderosa un córner botado por Januzaj. El balón se coló en la portería de Gazzaniga después de tocar el larguero. Ya en el descuento, en el minuto 92, un pase atrás de Bautista lo convirtió Oyarzabal en el 2-0 definitivo con un espléndido zurdazo desde la frontal del área que envió directamente a la escuadra a la derecha del portero visitante. Victoria sufrida por lo que tardó en abrirse la lata, pero de un enorme poderío futbolístico en muchos momentos del partido.

jueves, septiembre 23, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Loren, de delantero a central en su regreso a la Real

Loren volvió a la Real en la temporada 1993-1994, regresó a casa junto a Alberto Albistegi, y lo hizo como delantero, para jugar junto a Kodro o para suplirle cuando hiciera falta. En pretemporada, fue uno de los hombres más usados por John Toshack, incluso marcó el primer gol en Anoeta, en el partido de inauguración ante el Real Madrid. Pero a partir de ahí despareció de las alineaciones, jugaba pocos minutos y no tenía suerte de cara al gol. Hasta que el galés fue retrasando su posición, convirtiéndole de nuevo en el central que era cuando jugaba en las categorías inferiores del club. Loren se quedó ahí, en la zaga, hasta que tuvo que retirarse del fútbol en 2001 por una lesión siendo ya además capitán del equipo.

Esta reconversión, que culminó precisamente ante el Real Madrid y jugando un espléndido partido, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre hacemos, toca el recordatorio de que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Además, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.

miércoles, septiembre 22, 2021

PREVIA Granada - Real Sociedad. El Granada mide la capacidad de recuperación de la Real

Después de dos duras batallas ante dos equipos de nivel Champions, el PSV en la Europa League y el Sevilla en la Liga, y con la enorme factura en forma de lesionados y agotados que han dejado estos dos partidos, llega la primera jornada entre semana del campeonato doméstico (jueves, 19.30 horas, Nuevo Los Cármenes, Movistar La Liga), ante un rival de esos que hasta hace no tanto ayudaban a configurar la llamada maldición del sur. El Granada de Robert Moreno, además, va a medir con cierta precisión la capacidad de recuperación que tiene un equipo txuri urdin que, con solo cinco jornadas de Liga y una de Europa League disputadas, tiene una larga lista de inquilinos en la enfermería que se ha visto reflejada en el alto número de jugadores del Sanse que ya han tenido la oportunidad de debutar con el primer equipo. Hasta ahora el rendimiento no podría ser mejor, pero las pruebas se van a seguir acumulando en las próximas semanas. Es lo que queríamos, Europa obliga a este esfuerzo, e Imanol parece estar aprendiendo sobre la marcha a gestionar estas situaciones.

Y es que la prueba no es sencilla. Esta semana se ha escuchado mucho ese titular que coloca a la Real como el equipo con más lesionados de la Liga, y la situación ha empeorado de cara a este encuentro, tanto que Imanol ha tenido que hablar largo y tendido de este tema en su comparecencia ante la prensa. Sea como fuere, el caso es que el técnico txuri urdin tiene nada menos que nueve bajas en la primera plantilla. A Monreal, Rico, Illarramendi, Guridi, Silva, Barrenetxea y Carlos Fernández se suman Isak, como se vio el domingo, y ahora Pacheco. Casi nada. A poco se puede hacer un equipo maravilloso con las ausencias que tiene ahora mismo la Real. Pero es, efectivamente, la Real, y eso supone que el Sanse siempre está ahí para lo que haga falta. Hasta seis jugadores del filial le sirven a Imanol para completar su lista de 22: Cristo, Valera, Lobete, Turrientes, Djouahra y González de Zárate.

No parece probable que ningún potrillo sea titular, pero no se pueden descartar sorpresas en el once, y más teniendo en cuenta que el domingo hay un nuevo partido. Remiro estaría bajo palos, con una defensa formada por Gorosabel y Aihen en los laterales, con Aritz y Le Normand en el centro, sin descargar a Zubeldia como respiro. En el centro lo normal es que repitan Zubimendi y Merino, con Guevara junto a ellos. En ataque, recuperando el dibujo más habitual, Oyarzabal sigue siendo fijo, Sorloth tendrá su segunda oportunidad de inicio y Januzaj parece tener cierta ventaja sobre Portu. Además de los seis potrillos ya mencionados, también parecen tener más papeletas para empezar desde el banquillo Ryan, Zaldua y Robert Navarro. Pero ojo, que el Sanse pisa fuerte, Imanol no tiene miedo, la apuesta de la Real por lo físico es decidida y estamos en una semana de tres partidos, por lo que no hay que descartar sorpresas.

Tras su empate ante el Sevilla, la Real mantiene la cuarta posición de la Liga con diez puntos, a uno del segundo puesto y a tres del liderato, plaza que ocupa el Real Madrid. Osasuna, su rival, es séptimo con ocho puntos, ahora mismo con un colchón ya nada desdeñable de siete sobre la zona de descenso que, de mantenerse, le puede llevar a pensar en cotas más altas. Tanto Real como Osasuna han perdido un único partido en la Liga. La diferencia está en que los navarros lo perdieron en casa, 1-4 ante el Valencia, y la Real fuera, 4-2 ante el Barcelona. El equipo txuri urdin encadena cuatro jornadas sin perder y todas ellas con su portería a cero. Su reciente empate es el primer partido de la temporada en el que no ha marcado al menos un gol. Osasuna lleva tres jornadas sin empatar, dos victorias y una derrota, y en El Sadar no conoce la victoria, dos empates, ambos a cero, y la mencionada derrota ante el Valencia. Solo ha marcado un gol ante su afición, aunque apenas ha encajado en un partido. La Real ha marcado dos goles en las dos ocasiones en las que ha jugado lejos de Anoeta.

La historia juega en contra de la Real en sus desplazamientos a Granada. En los 22 que se han registrado en Primera División, el equipo txuri urdin solo pudo ganar en cinco, por trece derrotas y cuatro empates. Cierto que Granada ya no es como antes, porque la Real ha ganado cuatro de los siete últimos y rompió la pasada temporada una espléndida racha de seis visitas sin conocer la derrota, pero no son buenos números globales. El mejor resultado logrado por el equipo realista en Granada se repitió en dos ocasiones. El 0-3 de la temporada 1969-1970 se logró con dos goles de Urreisti y uno de Arambarri y en el de la 2015-2016 con un hat trick de Agirretxe. Los andaluces lograron su goleada más abultada en la Liga 2011-2011, un 4-1. Las malas estadísticas de la Real en Granada tienen su reflejo también en Segunda División, categoría en la que perdió en las tres visitas que hizo a la ciudad andaluza, todas ellas en la década de los 40 del pasado siglo.

El último precedente, el de la temporada 2020-2021, acabó en derrota de la Real en un encuentro bastante pobre de los dos conjuntos y con pocas ocasiones de gol. La peor noticia de la primera parte fue la lesión de David Silva, tras recibir un golpe en la parte baja de la espalda por parte de Eteki. Oyarzabal desde fuera del área dispuso de las opciones más claras de la Real, ninguna verdaderamente inquietante para Rui Silva. Al poco de empezar la segunda parte llegó el afortunado tanto del Granada. Tras el despeje de un córner, disparó Víctor Díaz, que acababa de entrar al campo, y el balón rebotó en Germán Sánchez, desviando su trayectoria y haciendo imposible que Remiro llegara a salvar el gol. Aunque quedaba casi toda la segunda parte por jugarse, la Real fue incapaz de generar ocasiones de peligro como para pensar en el empate y salió derrotada de Granada por primera vez desde la temporada 2011-2012, la segunda desde el regreso a Primera del equipo txuri urdin.

sábado, septiembre 18, 2021

PREVIA Real Sociedad - Sevilla. Competir contra todo

En algún momento habrá que sentarse a valorar cómo es posible, en una Liga con el calendario dirigio, afrontar uno de los partidos más duros del campeonato, ante el cuarto clasificado de la pasada temporada, el Sevilla (domingo, 16.15 horas) justo después del desplazamiento más exigente de la Europa League, y también el empeño casi enfermizo de colocar en estos partidos de nivel a árbitros de nefasto recuerdo para el club txuri urdin, en el césped, Mateu Lahoz, y sobre todo en el VAR, González González. Pero ahora lo único que toca es competir, aunque sea contra todo y contra todos. La Real lo está haciendo de una manera brillante, está arriba en la tabla, aguantó el vendaval del líder de la liga neerlandesa cuando arreciaba con fuerza y viene de cosechar tres triunfos seguidos en la Liga, siendo el primer conjunto que ha logrado esa racha en la presente temporada. Ni el Madrid, ni el Barcelona, ni el Atlético de Madrid, ni siquiera el mismo Sevilla. La Real. Imanol sigue construyendo un equipo sólido que afrontar prueba tras prueba para conocer sus límites. Esta, y más viendo cómo ganó el Sevilla en Anoeta hace algunos meses, es de las importantes.

Teniendo en cuenta que el partido ante el PSV fue toda una batalla, parecía lógico que Imanol se guardara sus cartas y no diera a conocer la convocatoria hasta el mismo día del partido. Sin embargo, el hecho de que el Sanse este en Segunda y haya jugado antes que el primer equipo aporta más pistas de las que tuvimos el año pasado para conocer qué potrillos completarán la lista. Y en esta ocasión Imanol se ha guardado cuatro cartas del filial, Romero, Turrientes, Valera y Lobete se quedaron en tierra y no jugaron en Zaragoza con el B, por lo que cabe pensar que tienen muchos opciones de paliar las siete bajas que tendrá Imanol entre sus hombres después de la lesión de Silva en el calentamiento del partido europeo de esta semana. Junto a él se perderán el partido Monreal, Rico, Illarramendi, Guridi, Barrenetxea y Carlos Fernández por motivos físicos. Habrá que ver cómo están los más perjudicados del jueves, sobre todo Le Normand, pero también Pacheco o Zaldua.

Es bastante probable que Imanol decida el once en función de cómo hayan recuperado sus hombres tras ese último encuentro y sobre todo del centro del campo que quiera montar. Lo normal es que Remiro siga bajo los palos. Gorosabel y Aihen serán los laterales. En el centro de la defensa Aritz es fijo y si Le Normand no está para jugar seguramente será Zubeldia su sustituto. Lo más factible es que Imanol opte por repetir el centro del campo que jugó en los Países Bajos,.con Zubimendi, Guevara y Merino. Oyarzabal e Isak parecen fijos,.como siempre, y Portu y Januzaj se juegan la plaza restante. Ante la ausencia de Silva, quizá la opción más similar podría ser la de Robert Moreno, pero los pocos minutos que ha tenido hasta ahora invitan a pensar que Imanol mantendrá la apuesta más habitual hasta ahora. Y no hay que descartar que Sorloth pueda ser titular en algunos de los próximos partidos, aunque no parece que vaya a ser en este.

La Real ocupa la cuarta plaza en la clasificación con nueve puntos, uno por detrás de los tres conjuntos que colideran la tabla, Atlético, Valencia y Real Madrid. El Sevilla, por su parte, es sexto con siete, dos por detrás del conjunto txuri urdin, aunque ya con un partido menos por las maquinaciones de una Liga cada vez más difícil de entender. Los de Imanol llegan a esta jornada después de tres victorias seguidas, en las que además no han encajado ningún gol, y con la seguridad de haber marcado al menos uno en los cinco partidos disputados esta temporada. En Anoeta de momento firma un pleno, seis puntos de seis posibles. El Sevilla es uno de los siete equipos que aún no sabe lo que es perder esta temporada y suma números muy parecidos a los de la Real, en cuanto que ha marcado en todos los partidos en al menos una ocasión y presume de dos porterías a cero en tres partidos. Fuera de casa ha sumado una victoria, 0-1 en Getafe, y un empate, a uno en Elche. Solo Real Madrid y Atlético han sumado por ahora más puntos como visitantes, siete y seis respectivamente.

La historia reciente es un claro enemigo para la Real en sus duelos contra el Sevilla, aunque la estadística general juegue a su favor. Se han visto las caras en 62 ocasiones, siempre en Primera División, de las cuales el equipo txuri urdin se ha impuesto en 35, con ocho victorias sevillistas y 19 empates. Tras el regreso a Primera de la Real en 2010, cinco triunfos en once partidos se quedaron en casa, por tres victorias del Sevilla y otros tantos empates. Es decir, el Sevilla puntúa más veces de las que sale de vacío. Y eso se ha convertido en costumbre, porque la Real solo ha ganado uno de los últimos cinco partidos disputados en Anoeta ante el Sevilla, el 3-1 de la temporada 2017-2018, y ha marcado solo un gol en las tres últimas visitas del conjunto andaluz. La mayor goleada realista es el 5-0 de la campaña 1949-1950, con goles de Epi, Caeiro, Basabe y Pérez Payá, este último por partida doble. El Sevilla logró su triunfo más contundente en la temporada 2016-2017, 0-4.

En el último precedente, el de la temporada pasada, la 2020-2021, el Sevilla se llevó un duelo que parecía una gran oportunidad para que la Real se metiera en una lucha por la Champions que finalmente le quedó muy lejana. Y eso que el partido arrancó de manera inmejorable para el conjunto de Imanol, que se adelantó en el marcador a los cinco minutos con el primer gol como txuri urdin de Carlos Fernández, ex sevillista. El delantero recogió un pase de Aritz desde la derecha, controló y disparó con una enorme eficacia. El Sevilla arrancó así unos minutos arrolladores en los que el palo y Remiro evitaron un empate inmediato, pero en los que dio la vuelta al partido cual martillo pilón. Fernando empató en el 22, aprovechando en el interior del área un despeje fallido de Le Normand, y en el 24 En-Nesyri hizo el 1-2 que resultó definitivo aprovechando otro de Remiro tras rebotar un disparo en el defensa francés. Fue una victoria justa aunque muy corta para un Sevilla que pudo salir de Anoeta con un marcador mucho más abultado a su favor.

jueves, septiembre 16, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. El gol de Querejeta al Madrid

El gol de Elías Querejeta al Real Madrid. Todo un mito, un tanto que se asoció al nombre de su autor de una manera imborrable, aunque no fue el único que marcó en su corta carrera como jugador txuri urdin, pero que cobró un enorme valor por ser el que sirvió para ganar al equipo que en pocos meses se convertiría en campeón de Europa en la temporada 1955-1956 y que además engrandeció el mítico Alfredo Di Stéfano con la simpática felicitación que le hizo al realista durante el mismo encuentro.

Esa historia, la del gol que se ve en la imagen y de aquel partido, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Al igual que hacemos todas las semanas, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Además, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.

miércoles, septiembre 15, 2021

PREVIA PSV - Real Sociedad. Una nueva ilusión europea

Arranca Europa, arranca una nueva ilusión de que el Viejo Continente conozca de verdad a la Real, y lo hace con el partido más duro de un grupo que se prevé bastante exigente (jueves, 21.00, Philips Stadion, Movistar Liga de Campeones). El equipo txuri urdin visita al PSV, flamante líder de la liga neerlandesa y equipo Champions que se quedó a las puertas de la fase de grupo. Es una espléndida prueba de fuego para medir la verdadera ambición de una Real que ya presentó un notable juego en su grupo de la Europa League la temporada pasada pero que sufrió hasta el último minuto para poder pasar de ronda. No parece menos fuerte la competencia que tendrá delante este año, por lo que el nivel tendrá que ser óptimo si los chicos de Imanol quieren romper esa barrera europea que se le atraganta a este equipo desde siempre. Como poco, la Real ya se ha acostumbrado a competir en Europa con asiduidad, lo está haciendo, y eso es el primer paso de algo grande que, tarde o temprano, llegará.

No hay novedades en la ausencias. O lo que es lo mismo, Imanol no recupera a ningún lesionado para hacer frente al debut europeo. El técnico txuri urdin no puede contar con Monreal, Rico, Illarramendi, Guridi, Barrenetxea y Carlos Fernández. Pero ya sabemos que Imanol no es un entrenador que se ponga demasiado nervioso por las bajas y que no le tiembla el pulso para completar las convocatorias con jugadores del Sanse. Esa es la solución para este exigente primer partido de la Europa League, y además de Ayesa como tercer portero, el míster realista se lleva a tierras neerlandesas a Romero, Turrientes y Lo ñbete. Los cuatro potrillos completan a los 19 disponibles del primer equipo para confirmar la lista de 23 jugadores para este primer viaje del curso por el Viejo Continente.

Está por ver cómo afecta en los planes de Imanol el partido de Cádiz, o el del próximo fin de semana ante el Sevilla, pero a priori, como en la pasada jornada de Liga, se puede esperar el mejor once posible. De esta forma, Remiro estará bajo palos, con una defensa formada por Gorosabel y Aihen en los laterales y Aritz y Le Normand entre ambos. En el centro del campo sí se espera una novedad, el regreso de Zubimendi, que descanso en Cádiz, para acompañar a Merino y Silva. Y en ataque, como siempre, Oyarzabal e Isak parecen fijos y la otra plaza se la jugarán entre Januzaj y Portu. Salvo sorpresa  mayúscula, parece que menos opciones de jugar tendrán Ryan y Ayesa como porteros y Zubeldia, Pacheco, Zaldua, Guevara, Turrientes, Robert Navarro, Lobete y Sorloth.

La Real llega después de tres victorias consecutivas en la Liga, en las cuales no ha encajado ni un solo gol, y de haber marcado al menos en una ocasión en los cuatro partidos que ha jugado. En todos ellos menos en el del Camp Nou, ha disfrutado de ventaja en el marcados y de tener que pelear para ponerse por delante nqte equipos cerrados. Como visitante, una victoria (0-2 en Cádiz) y una derrota (4-2 en Barcelona). Su rival, el PSV, es líder en la liga neerlandesa, con cuatro victorias en los otros tantos partidos que se han jugado, y como muestra de su nivel el último de ellos ha sido el 0-3 que le endosó a un viejo conocido europeo de la Real, el AZ Alkmaar. Como local, dos goleadas, 4-1 y 5-2 ante Cambuur y Groningen. El PSV está más rodado, porque ha tenido que hacer frente a tres eliminatorias previas de Champions. El Benfica le superó en la última, pero como local goleó a Galatasaray (5-1) y Midtjylland (3-0), además de empatar a cero contra los portugueses y quedarse a un solo tanto de llegar a la fase de grupos de la máxima competición continental.

No hay precedentes en partido oficial entre PSV y Real Sociedad. El equipo txuri urdin solo ha jugado contra un equipo holandés, el AZ la temporada pasada, y los números son magníficos: victoria en casa (1-0), empate fuera (0-0) y ningún gol encajado. El PSV sí tiene una larga trayectoria contra equipos de la Liga española. Ha jugado en siete ocasiones contra ellos en fases de grupos, sea de Champions o de Europa League, con solo un triunfo (ante el Deportivo), dos igualadas y cuatro derrotas, la última de ellas ante el Granada la pasada temporada. A eso hay que sumar nueve eliminatorias de Copa de Europa, Champions, Recopa, UEFA y Europa League, de las cuales el PSV superó cuatro y sus partidos en Países Bajos se reparten en tres victorias, cinco empates y una derrota. La Real acumula cinco partidos seguidos sin ganar en Europa, todos ellos en la pasada edición de la Europa League, cuatro empates y una derrota. En sus debuts en fases de grupos suma una victoria y una derrota en Champions, ambos partidos en Anoeta, y dos victorias en Europa League, una casa y otra fuera.

sábado, septiembre 11, 2021

PREVIA Cádiz - Real Sociedad. Sin pensar en Europa

Aunque la Liga haya corregido la torpeza inicial de colocar el partido de la Real en Cádiz a las 14.00 de un domingo de mediados de septiembre (domingo, 18.30 horas, Nuevo Mirandilla, Movistar La Liga), la prueba para los de Imanol es de fuego. El arranque de Liga obligaba a sumar, y la Real lo ha hecho, seis de nueve puntos posibles y dos victorias en jornadas consecutivas en casa, lo que no es del todo habitual. Pero ahora, tras el primer parón de selecciones y con la entrada en competición europea ya a la vista, es el momento de que empiece a notarse el rodaje del equipo, porque ese será el camino para conseguir más victorias. El conjunto txuri urdin tiene que empezar ya a parecerse al del primer tercio de la pasada temporada porque el curso acelera y es ahora cuando va a necesitar de sus mejores armas para llegar a final de año en las mejores condiciones. Y Cádiz, lugar de gratísimo recuerdo, es la primera estación de este tramo en la que la Real no puede permitirse el lujo de pensar en Europa.

El parón de selecciones ha traído una noticia buena y dos noticias malas para la enfermería txuri urdin. La buena, que Ryan ya está listo y preparado para debutar con la Real, algo que Imanol además no descartó y que viendo el irregular comienzo de temporada de Remiro podría suceder en este partido o en alguno de los próximos. Las malas, que Barrenetxea se cae por lesión y que Monreal seguirá más tiempo de baja ante los nulos resultados del tratamiento conservador que siguió con éxito el curso pasado, lo que sigue abriendo la puerta de la titularidad a Aihen, transferible durante el verano. Rico, Illarramendi, Guridi y Carlos Fernández completan la nómina de bajas. En total, Imanol se lleva a Cádiz a 21 jugadores, entre los que se cuelan dos del Sanse, Turrientes y Lobete. El resto, los 19 disponibles de la primera plantilla, contando por supuesto como parte de ella a Robert Navarro y Pacheco, aunque tengan número del filial.

En principio, aunque no son descartables las sorpresas y más teniendo ya partido europeo en el horizonte, la declaración de intenciones de Imanol de ir con todo a Cádiz parece implicar que no habrá cambios notables. De esta manera, no se puede descartar que jueguen casi los mismos: Remiro bajo palos, Gorosabel y Aihen en los laterales, con Aritz y Le Normand en el centro de la zaga, la medular para Zubimendi, Merino y Silva y el ataque formado por Oyarzabal e Isak como indiscutibles y la duda del acompañante que cierre el once. En buena lógica, el sustituto de Barrenetxea saldrá de la dupla formada por Portu y Januzaj y será interesante ver a quién elegirá Imanol. Ryan sería la mayor sorpresa, pero el hecho de que Imanol hablara de esa opción en sala de prensa abre las quinielas. Menos opciones de ser titular parece que tendrán Zaldua, Pacheco, Zubeldia, Turrientes, Navarro, Lobete y Sorloth, que buscará su primer gol de txuri urdin si tiene la oportunidad de sumar minutos en el que sería su segundo partido con la Real.

Tras la derrota de la primera jornada en el Camp Nou, la Real ya ha dado el salto a la zona noble de la clasificación. Es tercera con seis puntos, solo uno menos que los seis equipos que le preceden en la tabla. El Cádiz, por su parte, es duodécimo con dos puntos y es uno de los diez conjuntos que aún no sabe lo que es ganar en esta Liga de la que llevamos tres jornadas. Dos victorias consecutivas es precisamente lo que acumula la Real, que lo que no ha hecho hasta ahora es empatar, como otros tres equipos más. Los de Imanol acumulan, además, dos porterías a cero y ha marcado al menos un gol en los tres partidos disputados. El Cádiz, por su parte, ha encajado y marcado en todos, sus dos empates han sido a un gol y en casa suma hasta un punto de seis posibles. Solo el colista, el Alavés, ha encajado hasta ahora más goles, 8 de los vitorianos por cinco de los gaditanos, aunque las distancias en este sentido son todavía mínima en la Liga y la Real ha encajado cuatro goles, todos ellos en la primera jornada.

A pesar del maravilloso recuerdo que Cádiz dejó en la historia de la Real por ser parte del ascenso de 2010, no es un lugar fácil para el equipo txuri urdin. Solo ha logrado una victoria en Primera División, y fue la temporada pasada, la 2020-2021. Hasta entonces, había jugado en doce ocasiones repartidas a partes iguales entre derrotas y empates. El marcador más severo que sufrió la Real en Cádiz fue el 3-0 de la temporada 1985-1986. Ni siquiera con esa primera victoria en su trayectoria ha conseguido el conjunto donostiarra marcar más de dos goles en Cádiz en ningún partido de Primera, algo que logró en los empates a dos de las temporadas 1987-1988 y 2005-2006. En todo caso, en las cinco últimas visitas solo perdió en el 2-1 de la temporada 1992-1993. En Segunda, todo es distintos: un empate y una victoria en los dos partidos disputados. Y completa el cuadro una dura derrota por 5-0 en la fase de ascenso a Primera de la campaña 1939-1940.

Como ya hemos indicado, el encuentro de la pasada temporada, la 2020-2021, es el que ha pasado a la historia como la primera victoria en Primera lograda por la Real en Cádiz. El equipo txuri urdin desplegó un juego brillante en la primera mitad y tuvo sobradas ocasiones para adelantarse en el marcador. Merino dispuso de las más claras en sendas asistencias de Januzaj y Silva, topando con un defensa en la primera y enviando el balón fuera pese a estar sin marca en la segunda. El propio Januzaj, en una jugada llena de magia dentro del área, pudo adelantar a la Real ya tras el descanso, y Oyarzabal se encontró con el portero en otro disparo a bocajarro. El único gol del partido, el que hizo justicia a una Real muy superior, llegó en el minuto 66, al cabecear Isak un perfecto centro de Januzaj desde la derecha. A partir de ese momento, la Real supo contener al Cádiz y su victoria no corrió peligro en ningún momento, a pesar de lo corto del marcador para los méritos adquiridos.

jueves, septiembre 09, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. El apagón de Vallecas

La visita de la Real Sociedad al Rayo Vallecano en la temporada 1993-1994 quedó marcada en la historia no solo por la dura derrota que sufrió el equipo de John Toshack, sino también por el apagón de las luces del recinto por culpa de una rata que decidió jugar con la instalación eléctrica del viejo campo de Vallecas.

Ese apagón, también futbolístico de una Real que hizo un muy mal encuentro, es el recuerdo de esta semana en Corazón Txuri Urdin, el podcast sobre historias de la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Además, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.

lunes, septiembre 06, 2021

Todos los ex realistas que siguen en activo en la temporada 2021-2022

Una vez cerrado el mercado de fichajes, es hora de hacer balance. El de la plantilla de la Real ya está hecho, con la satisfacción de que Roberto Olabe ha sabido mantener a todos los jugadores que el club quería que siguieran y también ha logrado colocar a los que no tenían sitio en el grupo para esta temporada. Pero más allá de la escuadra txuri urdin, sigue habiendo decenas de jugadores que han vestido la camiseta realista, la del primer equipo, y que siguen en activo, y es ahí donde vamos a fijarnos, porque hay muchas curiosidades.

Para empezar, por el número. 45 futbolistas que han jugado en el primer equipo de la Real siguen en activo. Son cuatro menos que la temporada pasada, apuntando una tendencia a la baja bastante notable, ya que en la campaña 2019-2020 eran nada menos que 59. Esto se puede interpretar de muchas maneras, pero una de ellas es la que apuntábamos al principio: ahora mismo la Real consigue retener talento.

Hay notables ausencias con respecto a la lista de la pasada temporada, entre las que cabe destacar la retirada de Sebastián Abreu, el hombre con mayor número de clubes profesionales que ha vestido jamás la camiseta txuri urdin, o la de Esteban Granero. Dani Estrada, integrante de la plantilla del ascenso de 2010, ya no viste la camiseta de su último club, el Barakaldo. Y tampoco encontraremos de momento a Miguel Ángel Moyá, por ahora sin equipo tras dejar la Real este mismo verano.

El Betis se ha convertido en el equipo que más ex realistas ha acogido, nada menos que cuatro (Bravo, Juanmi, Canales y Willian José), casi la tercera parte de los que siguen militando en la Primera División española. En Segunda ese honor se lo lleva el Leganés, que tiene a tres futbolistas que han pasado por la Real (Riesgo, Pardo y Bautista, este último cedido).

De la mencionada plantilla del ascenso de 2010, y tras dejar Zurutuza el club huérfano de miembros de ese plantel con su retirada el pasado ejercicio, siguen en activo De la Bella, Viguera, Jonathan Estrada, que ha fichado por un club de Andorra, y Mikel González, que sigue en Chipre. Esta temporada no hay dos ex realistas que coincidan en ningún club de más allá de nuestras fronteras futbolísticas.

Esta es la lista completa de los futbolistas y entrenadores localizados por todo el mundo: 

Jugadores

· Primera División (14)

Bravo, Claudio - Real Betis Balompié

Canales, Sergio - Real Betis Balompié

Cote, José Ángel Valdés - Atlético Osasuna

Fran Mérida - Real Club Deportivo Espanyol

Griezmann, Antoine - Atlético de Madrid

Juanmi Jiménez - Real Betis Balompié

Kevin Rodriguez - Rayo Vallecano de Madrid

Martínez, Iñigo - Athletic Club

Merquelanz, Martín - Rayo Vallecano de Madrid

Olazabal, Oier - Real Club Deportivo Espanyol

Rulli, Gerónimo - Villarreal Club de Fútbol

Sandro Ramírez - Getafe Club de Fútbol

Willian José - Real Betis Balompié

Yuri Berchiche - Athletic Club


· Segunda División (8)

Bautista, Jon - Club Deportivo Leganés

De la Bella, Alberto - Fútbol Club Cartagena

Hervías, Pablo - Real Valladolid

Navas, Rául - Unión Deportiva Las Palmas

Pardo, Rubén - Club Deportivo Leganés

Riesgo, Asier - Club Deportivo Leganés

Ros, Javi - Real Zaragoza

Sangalli, Marco - Real Oviedo


· Otras divisiones (7)

Concha, David - Club Deportivo Badajoz

Gaztañaga, Jon - Cultural Leonesa

Héctor Hernández - Deportivo de la Coruña

Hernández, Iker - Unión Deportiva Melilla

Oyarzun, Alain - Real Unión

Toño Ramírez - Racing Rioja CF

Viguera, Borja - CF Intercity


· Otras Ligas (16)

Bruma - PSV (Países Bajos)

Callens, Alex - New York City FC (Estados Unidos)

Capilla, Eneko - Asteras Tripoli (Grecia)

Chory Castro - River Plate (Uruguay)

Estrada, Johnathan - Club Esportiu Jenlai (Andorra)

Finnbogason, Alfred - FC Augsburgo (Alemania)

Héctor Moreno - CF Monterry (México)

Jonathas - Sharjah Cultural Sports Club (Emiratos Árabes Unidos)

Llorente - Diego - Leeds (Inglaterra)

Mikel González - AEK Larnaca (Chipre)

Odegaard, Martin - Arsenal (Inglaterra)

Odriozola, Álvaro - Fiorentina (Italia)

Reyes, Diego - Tigres UANL (México)

Sagnan, Modibo - Tondela (Portugal)

Theo Hernández - Milán (Italia)

Vela, Carlos - Los Angeles FC (Estados Unidos)


Entrenadores

Arrasate, Jagoba - Osasuna

Bakero, José Mari - Barcelona (dirección deportiva, scouting)

Clemente, Javier - Libia (selección)

Lillo, Juan Manuel - Manchester City (Inglaterra, segundo entrenador)

Lotina, Miguel Ángel - Cerezo Osaka (Japón)

Montanier, Philippe - Toulouse (Francia)

Moyes, David - West Ham (Inglaterra)

Olabe, Roberto - Real Sociedad (director deportivo)

jueves, septiembre 02, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Cuando la Real fue el Donostia

No es habitual que un club de fútbol cambie su nombre, pero es lo que le sucedió a la Real Sociedad de Fútbol entre los años 1931 y 1941, cuando paso a denominarse Donostia Football Club con la proclamación de la Segunda República y la eliminación de cualquier referencia a la corona. No fueron años especialmente positivos para el club, porque con esa denominación se enfrentó a su primer descenso a Segunda División y a los años oscuros que vivió todo el fútbol español tras la Guerra Civil. El ascenso de 1941, el primero que logró el equipo txuri urdin en su historia, fue ya tras recuperar el nombre de Real Sociedad.

Lo acontecido en aquellos años, con esta imagen del Donostia de 1940, centra el episodio de esta semana en Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una semana más, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Además, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.

lunes, agosto 30, 2021

Nueve victorias consecutivas con público en Anoeta

Cualquier equipo puede decir que se crece ante su afición, pero pocos lo podrán decir con tanto respaldo de los datos como la Real Sociedad. Y aunque era bastante evidente que al conjunto txuri urdin la pandemia y el cierre de los estadios le había supuesto un perjuicio enorme, quizá no todo el mundo era del todo consciente de la magnitud de la situación. Los datos, decíamos, lo dejan claro: la Real lleva nada menos que nueve victorias consecutivas con público en el Reale Arena. Nueve. Un número realmente estratosférico que no solo cimentó su clasificación europea de la temporada 2019-2020, la misma que el confinamiento puso después en peligro, sino que además lanzó al equipo a la final de la Copa del Rey en la que se coronó como campeona en el transcurso del siguiente curso, el 2020-2021.

La racha de la Real comenzó tras la derrota por 1-2 ante el Villlareal el 5 de enero de 2020 y tuvo su primer escalón en la Copa. El Espanyol fue la primera victoria del equipo realista, 2-0 fue el resultado Barrenetxea e Isak los goleadores. La racha se trasladó a la Liga con la visita del Mallorca. El contundente 3-0 con el que la Real batió al equipo balear lo certificaron con sus tantos Isak, Barrenetxea y Portu, que además dio las asistencias de los dos primeros goles. El derbi contra el Athletic prolongó la racha victoriosa de la Real ante su gente. Los realistas lograron la victoria por 2-1, siendo los goleadores Portu e Isak,

La cuarta victoria consecutiva fue, de nuevo, en Copa. Los de Imanol superaron al Osasuna por 3-1, con dos goles de Isak asistidos por Odegaard, que fue quien cerró la cuenta aquel día. La siguiente víctima del equipo txuri urdin fue el Valencia en Liga. 3-0 fue el resultado, con Merino, Monreal y Januzaj como artilleros. La última aportación de la Copa a esta espectacular racha fue el partido de semifinales ante el Mirandés. Su resultado, 2-1, con goles de Oyarzabal y Odegaard. En la temporada 2019-2020 se suma una victoria más, la que se logró con un solitario gol de Januzaj ante el Valladolid. Era el 28 de febrero de 2020 y ese fue el último partido con público en un año y medio.

Aunque fuera parcialmente, con ese máximo del 20 por ciento del aforo que el Gobierno vasco ha permitido para los dos primeros partidos jugados en Anoeta, lo que limita a 8.000 espectadores la presencia de aficionados, el arranque de la temporada 2021-2022 está prolongando esa racha triunfal. Las dos victorias por la mínima ante Rayo Vallecano y Levante, con goles de Oyarzabal de penalti y Barrenetxea con ayuda de la defensa respectivamente, hacen que se haya llegado ya a esa descomunal cifra de nueve victorias consecutivas con público en las gradas del estadio donostiarra. Que los realtzales son el jugador número doce es algo más que evidente a la luz de estas cifras.

Más aún si las comparamos con las que ha logrado la Real en el periodo intermedio, cuando las gradas del estadio han estado vacías. Han sido 25 los partidos que el equipo txuri urdin ha jugado como local pero con las gradas vacías, y el resultado es bastante más pobre. Solo han cosechado diez victorias, el 40 por ciento, con siete derrotas y ocho empates. A los partidos de Liga hay que sumar también los cuatro de Europa League, en los que solo capaz de lograr un triunfo, el logrado en Anoeta ante el AZ Alkmaar, y con circunstancias tan curiosas como el exilio a Turín para hacer frente al Manchester United en el partido que no se pudo celebrar en Anoeta por las restricciones de movilidad en Europa en aquel momento.

Si el público tiene este efecto de manera prolongada en los resultados de esta Real, quién sabe hasta dónde puede llegar un equipo que ya ha probado las mieles de un título y que se está acostumbrando a llegar a Europa de manera consecutiva. Sevilla y Elche en Liga y Mónaco en Europa League son las siguientes pruebas de fuego para tan sensacional racha de triunfos con público.

viernes, agosto 27, 2021

PREVIA Real Sociedad - Levante. A por la novena victoria seguida con público en Anoeta

Sumar seis de nueve habiendo dejado ya atrás el Camp Nou sería un muy buen saldo para la Real antes del parón de selecciones, pero para eso tendrá que ganar al Levante (sábado, 19.30 horas, Reale Arena, Movistar La Liga) y lograr ese pequeño hito que tantas veces se atraganta de ganar dos jornadas consecutivas jugadas en Anoeta. Cumplió ante el Rayo Vallecano, ganando 1-0 con el gol de penalti de Oyarzabal, y ahora buscará sumar tres nuevos puntos ante el equipo valenciano, que se presenta en San Sebastián contando sus partidos por empates. La Real seguirá jugando con desventaja con respecto a otros equipos de la Liga, al poder abrir su estadio solo al 20 por ciento de su aforo, pero el calor de los suyos seguirá siendo fundamental. Y es que el equipo txuri urdin, con diferencia uno de los más afectados por el cierre de las gradas de su estadio, puede presumir de haber ganado los ocho últimos partidos que ha jugado en casa con su afición presente. A por el noveno.

Y la clave está en que Imanol quiere que sus atacantes se pongan las pilas ante un Levante que viene de hacerle tres goles al Real Madrid. Por eso entran en la convocatoria por primera vez tanto el último fichaje, Sorloth, como el potrillo Karrikaburu, que está teniendo una progresión fulgurante como pocas, en un año ha pasado de Tercera a estar a punto de debutar en Primera y en la selección sub-21. Zubeldia, ya recuperado, se cuela también por primera vez en la lista en lo que llevamos de curso. En el apartado de las bajas, a las ya conocidas de Ryan, Rico, Monreal, Illarramendi y Carlos Fernández se suma Guridi, y estará fuera por algún tiempo, tal y como explicó Imanol en la rueda de prensa previa al encuentro. A la espera de Ryan, que estará listo para disputarle el puesto a Remiro tras el parón de selecciones, Ayesa será el portero suplente para esta jornada. Además de Karrikaburu y para completar una lista de 22 efectivos, Imanol también echa mano de otro potrillo, Turrientes. Sagnan es el único descartado.

A priori no debería haber muchos cambios en el once de Imanol para recibir al Levante con respecto a los que jugaron contra el Rayo, e incluso podrían jugar los mismos. De ser así, en la portería estaría Remiro, con una defensa formada por Gorosabel y Aihen en los laterales y Aritz y Le Normand por el centro. La medular la formarían Zubimendi, Merino y Silva, y el ataque quedaría en manos de Oyarzabal, Barrentexea e Isak. Hay jugadores que en cualquier momento pueden colarse en el once, como Portu o Januzaj, Guevara podría ser también una opción para dar descanso al olímpico Zubimendi, e incluso no se puede descartar que Zubeldia o Pacheco se colaran en el centro de la defensa. Menos opciones parecen entrar en el once Ayesa, Zaldua, Turrientes, Robert Navarro, Sorloth y Karrikaburu

La victoria de la Real ante el Rayo, la primera de la temporada, colocó al equipo txuri urdin en la séptima posición con tres puntos. Ningún otro equipo ha sumado tres puntos en la Liga tras las dos primeras jornadas, solo el conjunto txuri urdin ha ganado un partido y perdido el otro. Los de Imanol están a uno de la tercera plaza, y a tres del liderato. Su rival, el Levante, es octavo con dos puntos, no conoce la derrota pero tampoco la victoria y ha encajado y anotado el mismo número de goles, cuatro. La pasada temporada, la Real jugó dos partidos consecutivos como local y no consiguió sumar ambas victorias en ninguno de los dos. En las jornadas cuarta y quinta perdió 0-1 con el Valencia y ganó 3-0 al Getafe, y en las 28ª y 29ª sufrió una dura goleada a manos del Barcelona, 1-6, y empató a uno ante el Athletic. De ganar al Levante, la Real sumaría un punto más de los que tenía la pasada temporada al acabar la tercera jornada. El equipo realista, además, busca su segunda portería a cero de la campaña.

Aunque sobre el papel se pueda pensar que la Real es históricamente superior al Levante, sus enfrentamientos en Donostia no lo han demostrado. En Primera División hay doce precedentes y el saldo es muy levemente favorable al conjunto txuri urdin, que ganó en cuatro partidos, por los dos que perdió y los seis empates que completan el cuadro. En los últimos diez, los jugados tras el último ascenso realista, en 2010, solo tres victorias locales. La mayor goleada lograda por la Real ante el Levante sigue siendo el 3-0 de la temporada 2014-2015, con goles de Finnbogason, Markel y Vela, resultado que se repitió en la 2017-2018, marcando esta vez Xabi Prieto de penalti, Juanmi y Canales. Por contra, el Levante logró su mejor resultado con el 1-3 de la campaña 2011-2012. En Segunda División se han cruzado en cuatro ocasiones y ahí sí manda la Real, tres triunfos y un empate. Si la Real no encaja es victoria casi asegurada, sucedió en cuatro de las cinco veces que mantuvo su puerta a cero

La pasada temporada, la 2020-2021, la victoria se quedó en casa y sirvió para que la Real fuera recuperando el tono a un mes vista de la final de Copa que jugó contra el Athletic y se acercara un poco a los puestos Champions que finalmente resultaron inalcanzables. Merino fue el gran protagonista del arranque del partido, primero con un buen lanzamiento que se estrelló en el palo y, en el minuto 10, convirtiéndose en el autor del primer y único gol del partido tras un buen caracoleo de Oyarzabal en el área. El propio Oyarzabal pudo aumentar la ventaja de la Real, pero falló su primer penalti en Liga lanzando el balón fuera. Aunque Cárdena no paró ese disparo, sí fue el mejor jugador del Levante, desbaratando ocasiones clamorosas de Isak en dos ocasiones o del propio Oyarzabal. El palo y la defensa también evitó que el resultado fuera una merecida goleada, aunque el Levante pudo marcar al final un gol olímpico, a cargo de Vardy, pero Remiro y la madera lo evitaron.

jueves, agosto 26, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La gesta de Sevilla, del 2-0 al 2-3 en seis minutos

Los aficionados al fútbol tenemos la equivocada tentación de dar por resueltos los partidos antes de tiempo, olvidando que siempre hay margen para que se produzcan gestas como la que protagonizó la Real en su visita al Estadio Ramón Sánchez Pizjuán de la temporada 1996-1997. En el minuto 84, el equipo txuri urdin, entrenador por Javier Irureta, perdía por 2-0 y todo parecía perdido. Pero en apenas seis minutos, la Real marcó tres goles como tres soles. Gracia primero, Mutiu después y De Pedro finalmente y con el mejor gol de la tarde le dieron la vuelta al marcador de un partido increíble.

Nunca la Real ha remontado una desventaja mayor en un partido oficial que aquellos dos goles que le levantó al Sevilla, pero nunca lo hizo en tan poco tiempo... y provocando además la destitución de José Antonio Camacho como entrenador del equipo hispalense. Recordamos aquel partido en la entrega de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como todas las semanas, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Además, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.

sábado, agosto 21, 2021

PREVIA Real Sociedad - Rayo Vallecano. Anoeta, el mejor fichaje

Tras el varapalo de Barcelona, la Real abre la competición liguera en su estadio ante el Rayo Vallecano (domingo, 17.00 horas, Reale Arena, Movistar La Liga). Es el regreso de la afición a las gradas de Anoeta, aunque solo sea para ocupar un pobre 20 por ciento del aforo del remozado estadio, clara desventaja con respecto a sus competidores en la Liga que no termina de entenderse. Y ese, Anoeta, sus gentes, tiene que ser el mejor fichaje de la Real. Con sus dos incorporaciones en la enfermería, el calor del aficionado tiene que aportar ese punto que le faltó al equipo de Imanol durante la pandemia para hacer de su hogar el deseado fortín y luchar por objetivos un poco más altos que los que logró, esos que la alta inversión de sus rivales, como si fueran indiferentes a la crisis del negocio futbolístico en España, convierten en algo todavía más complicado. A los de Imanol les toca motivar a la afición, dolida tras la enésima derrota en el Camp Nou y la pobrísima imagen de la primera mitad de ese encuentro.

No habrá convocatoria hasta momentos antes del parte, pero es fácil intuir que el grueso de la lista de Imanol lo formanán los 19 jugadores disponibles de la primera plantilla que le quedan tras la nueva lesión de Illarramendi, que se une así a las ausencias de Ryan, Monreal, Rico y Carlos Fernández. De esa lista saldría Zubeldia, pero en principio sería ya para la próxima jornada. Eso supondría que Guridi entrara por primera vez en la grupo tras su extraña ausencia de la primera jornada y, por supuesto, que Isak ha superado ya las molestias que le impidieron debutar la pasada semana, como indicó el técnico txuri urdin en la previa. Sagnan y Willian José no entrarían en la convocatoria, al menos mientras el mercado de fichajes siga abierto, aunque Imanol negó que hubiera pacto alguno al respecto. Está por ver qué potrillos entrarán en la convocatoria para completarla, pero sí parece probable por lo que Urko González de Zárate, Cristo Romero y Julen Lobete se puedan colar entre los escogidos.

En el once inicial no se esperan en principio demasiadas novedades, aunque hay una que se antoja obvia. Remiro estará bajo palos. En la defensa el único cambio que puede producirse es el del lateral diestro, con el debut de Gorosabel por Zaldua, y parece más probable que repitan Aritz y Le Normand por el centro y Aihen en la banda izquierda. No hay muchas razones para pensar que no se volvamos a ver al mismo centro del campo, formando Zubimendi, Merino y Silva, al que el técnico retiró en el descanso en el Camp Nou para dosificar esfuerzos. Y arriba, con Oyarzabal fijo, la noticia será la entrada de Isak en el once, mientras que Januzaj y Portu se juegan la última plaza del once, con más opciones para el segundo. Imanol se guarda algunas cartas con jugadores que podrían tener oportunidades en el once, sobre todo Barrenetxea, que fue uno de los destacados en el partido inaugural de la Liga.

Cinco equipos perdieron sus partidos en la primera jornada y Real Sociedad y Rayo fueron dos de ellos. El equipo txuri urdin ocupa la decimoctava posición en la clasificación, sin puntos, y solo por encima de Alavés y Rayo Vallecano, farolillo rojo dela tabla por el 3-0 que le endosó el Sevilla en el arranque de la Liga. La Real vuelve a Anoeta, donde la temporada pasada solo fue capaz de ganar nueve de los 19 partidos que disputó, a pesar de marcar 34 goles en su estadio, una cifra que solo superaron Atlético de Madrid y Barcelona. Eso sí, tras la derrota por 1-2 ante el Sevilla que enterró sus opciones de pelear por la Champions, acumula tres victorias seguidas en Anoeta. Contando con la derrota en la primera jornada de la presente temporada, el Rayo acumula x partidos sin ganar lejos de su estadio en Primera División. Desde que ganó 0-1 al Alavés en enero de 2018, suma nueve derrotas, ocho de ellas seguidas, y solo un empate, a dos en Balaídos en la última jornada de la 2018-2019.

Real Sociedad y Rayo se han enfrentado en partido de Primera División disputado en suelo donostiarra en 18 ocasiones, y los números son muy favorables al equipo txuri urdin, que suma once victorias, cuatro empates y solo tres derrotas. El 5-0 de la temporada 2002-2003 se mantiene como la mayor goleada realista al conjunto rayista, marcando aquel día De Pedro y Karpin, ambos de penalti, Nihat en dos ocasiones y Tayfun. El Rayo nunca ha ganado por más de un gol de diferencia, y la vez que más marcó fue en el 2-3 de la campaña 2013-2014. Ojo, porque en sus últimas cuatro visitas el balance es negativo: dos victorias del Rayo, una de la Real y un empate. El cuadro estadístico se completa con tres encuentros en Segunda División, con balance todavía más abrumador para los locales: dos victorias y un empate. La Real siempre le marcó al menos un gol al Rayo, salvo en una ocasión, el 0-1 registrado en el partido entre ambos equipos de la temporada 2014-2015, la última victoria del Rayo en Anoeta.

La última vez que Real y Rayo se vieron las caras en Anoeta, en la temporada 2018-2019, el resultado fue de empate. Y eso que el partido no pudo empezar mejor para el equipo txuri urdin. A los 5 minutos, Bautista emprendió una cabalgada desde la línea del centro del campo, pillando por sorpresa a la defensa rayista, y haciendo el 1-0 engañando a Alberto con su disparo. La remontada del Rayo llegó en cinco minutos. En el 31 Advíncula aprovechó un clamoroso error de Rulli, que no pudo recoger un balón bombeado a pesar del toque de un delantero que pudo señalarse como falta, y en el 36 Trejo aprovechó un penalti de Zaldua sobre Bebé para poner por delante a su equipo. La Real pudo empatar en el minuto 78, al cabecear Willian José al fondo de la Real un buen pase de Zaldua al segundo palo. A pesar de que quedaba margen para devolver la remontada, el marcador ya no se volvió a mover y hubo reparto de puntos.

jueves, agosto 19, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. José María Pérez, el primero en marcar dos goles centenarios con la Real

Solo dos jugadores han marcado dos goles centenarios en la historia de la Real Sociedad. El último fue su máximo artillero de todos los tiempos, Jesús Mari Satrústegui, pero el primero fue José María Pérez, un futbolista que merece la pena que recordemos y que defendió la camiseta txuri urdin en 385 ocasiones y que con sus 85 tantos en partido oficial todavía ocupa la novena posición en ese ránking de delanteros realistas que encabeza el mencionado Satrústegui.

Pérez hizo los goles 500 y 700 de la Real en la historia de la Liga en Primera División, y recordamos ambos tantos en este episodio de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Insistimos en recordaros que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Por supuesto, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.

sábado, agosto 14, 2021

PREVIA Barcelona - Real Sociedad. El impulso de las medallas

Arranca la temporada para la Real (domingo, 20.00 horas, Camp Nou, Movistar La Liga) y lo hace en el escenario más exigente, ese en el que acumula nada menos que 23 derrotas consecutivas, algo que ningún otro equipo ha vivido jamás en el coliseo blaugrana. Y arranca, además, en unas condiciones curiosas. A la Real ha llegado el aroma de las medallas olímpicas gracias a Oyarzabal, Merino y Zubimendi, y su triunfo, aunque fuera teñido de plata, ha de seguir impulsando a un equipo que no se está cansando de vivir alegrías. No es un ningún secreto que el impulso de la felicidad ha ayudado al equipo txuri urdin en algunos de sus grandes éxitos en su historia, y esta temporada 2021-2022 puede empezar de la mejor manera posible... o al menos dejar atrás de inmediato uno de los escenarios más exigentes de la Liga, precisamente en el primer partido oficial que jugará el Barça tras conocerse que Messi deja el equipo. No es mal escenario para para que la Real juegue con los nervios del público permitido y del propio equipo blaugrana.

Imanol se lleva a 21 jugadores a Barcelona y hay sorpresas importantes en la lista. Los olímpicos están, los tres, incluido Oyarzabal. Se sabía de las ausencias de los lesionados Ryan, Monreal, Diego Rico y Carlos Fernández, se esperaba la de Zubeldía, y se intuía la de Isak, quizá la baja más relevante con la que va a contar el técnico txuri urdin para el debut liguero. Guevara, que parecía que también se quedaría fuera, se ha incorporado también al grupo. Y hay una nutrida presencia de jugadores del Sanse, formada por Ayesa, Turrientes y Lobete, además de los incorporados al primer equipo con dorsal del filial, Pacheco y Robert Navarro. ¿Y la noticia en todo esto? Que Willian José también se ha quedado fuera. Al obtener dorsal y ante la baja de Isak, además de sus números en pretemporada, parecía que el brasileño podía tener su oportunidad, pero no va a ser así. El atacante, Sagnan y Guridi son los tres descartes de Imanol.

No parece fácil aventurar cuál será el once con el que arranque Imanol, ya que cabe la posibilidad incluso de que haya alguna sorpresa a nivel táctico. La presencia bajo palos de Remiro la podemos dar por segura, en una defensa que en principio formarían Aihen por la izquierda y Gorosabel por la derecha, con Aritz y Le Normand por el centro. La medular podrían formarla Zubimendi, Merino y Silva, y en ataque, si a Oyarzabal le queda aliente, estaría el 10 realista junto a Januzaj y quién sabe si Bautista o Lobete. Cabe también la opción de que el olímpico juegue como lo hizo en Tokyo, en punta, y de esa manera se cuele en el once Portu. O puede ser que Imanol tenga en mente revoluciones mayores, con Pacheco, Turrientes o Navarro colándose en este primer once oficial de la temporada. Ayesa, Zaldua, Guevara, Illarramendi y Barrenetxea, tendrían a priori menos opciones de colarse en este equipo titular.

La Real ha comenzado la Liga en el estadio del Barcelona en nueve ocasiones, y los resultados son horribles para el equipo txuri urdin, solo un empate y ocho derrotas. En esos nueve partidos, los realistas solo han sido capaces de marcar tres goles, dos en el 8-2 de la temporada 1950-1951 y uno en el último Barcelona - Real en una primera jornada de Liga, en el 5-1 de la campaña 2012-2013. Cuatro de esos partidos acabaron con el resultado más repetido, 3-0 (temporadas 1929-1930, 1971-1972, 1993-1994 y 1997-1998). Esta va a ser la quinta temporada consecutiva en la que la Real arranque la Liga fuera de casa, y sin conocer la derrota. Ganó en Vigo 2-3 en la temporada 2017-2018 y en Villarreal 1-2 en la 2018-2019 y empató a uno en las dos siguientes, primero en Valencia y después en Valladolid. Con el empate a cero en Riazor en la 2015-2016 son cinco los arranques como foráneos sin conocer la derrota. La Real no cae fuera en una primera jornada de Liga desde el 1-0 en Ipurúa de la 2014-2015.

Una temporada más hay que insistir en que la Historia es una enorme piedra en el camino de la Real antes de afrontar su visita al Fútbol Club Barcelona. De los 74 precedentes, 64 acabaron con victoria del equipo catalán. La Real solo ha conseguido sacar de allí tres victorias y siete empates. Ya son 23 partidos ligueros consecutivos los que han acabado con triunfo del Barcelona, la última vez que la Real puntuó fue con el 1-1 de la temporada 1994-1995, gol de Imaz rebotando precisamente en la espalda de Koeman, y no gana desde el 1-3 de la temporada 1990-1991, cuando Aldridge en dos ocasiones y Atkinson firmaron un resultado magnífico frente a un Barcelona que celebraba su título de Liga. Ese 1-3 es, precisamente, la victoria más holgada de la Real en el Camp Nou, igualando el mismo resultado logrado en la campaña 1978-1979. Entonces marcaron Satrústegui, Idígoras y Zamora. La mayor goleada encajada por la Real ante el Barcelona es el 8-2 de la campaña 1950-1951.

El último precedente, el de la pasada temporada, la 2020-2021, acabó con una derrota, nada nuevo, pero por la mínima. El equipo txuri urdin consiguió adelantarse a la media hora de juego con un gol de Willian José tras un espléndido pase de Portu, pero la ventaja en el marcador se convirtió en una losa para el equipo de Imanol. En la jugada siguiente, sin tiempo a que la Real pudiera llevar el miedo al Camp Nou, empató Jordi Alba, y diez minutos después De Jong hizo el 2-1 en una jugada invalidada en directo pero después validada por el VAR. Incluso Griezmann mandó un balón al larguero entre ambos goles, en una gran primera parte del Barça. El propio ex realista falló a puerta vacía el 3-1 y a partir de ahí una Real tremendamente joven y llena de potrillos comenzó a superar al Barcelona de manera clara. Ter Stegen se convirtió en el salvador del Barcelona, sobre todo con una doble parada y especialmente en la segunda, a bocajarro, a remate de Isak.

viernes, agosto 13, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Supertramp, invitados de lujo en Atotxa

San Sebastián siempre ha sido una ciudad muy musical, por la que han pasado los grandes nombres de la escena de cada momento. A comienzos de 1986 lo hizo Supertramp, que tocó en el Velódromo de Anoeta como parte de su gira Brother on the Road, que comenzó en Canadá y después les devolvió al Viejo Continente. Y aprovechando su paso por Donostia, los integrantes del grupo se comprometieron a ver a la Real... y cumplieron. Fueron invitados de lujo en Atotxa además para ver un señor partido del equipo entrenado por John Toshack, un 6-0 al Valencia.

Lo que sucedió en torno a esa visita, y con una fotografía del concierto celebrado en suelo donostiarra, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una semana más, como siempre, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Además, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.

viernes, agosto 06, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Irulegi, el jugador que más partidos disputó para marcar un solo gol

No hay ningún jugador de campo que haya jugado más partidos para marcar un solo gol con la camiseta de la Real Sociedad que José Antonio Irulegi. Este defensor estuvo en el primer equipo realista desde la temporada 1956-1957 hasta la 1964-1965. Y solo marco, efectivamente, un gol, uno solo en los 201 partidos en los que defendió la camiseta txuri urdin desde el terreno de juego, ya que después también fue entrenador del equipo.

Esta anécdota, aquel gol dentro de una carrera tan dilatada, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Lo hacemos todas las semanas, y esta no va a ser una excepción, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Además, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.