Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 18, 2024

Corazón Txuri Urdin, el podcast. El accidentado estreno del Txuri Urdin en Atotxa

En el arranque de la temporada 1971-1972, en el primer partido de la campaña en Atotxa, con el Granada como rival, se produjo el estreno del Txuri Urdin, el himno que compuso y escribió Ricardo Sabadie para acompañar, hasta nuestros días, al conjunto realista. Aquella primera vez no sonó de la mejor forma, pero al menos la Real honró su estreno con una victoria.

Todo lo que aconteció aquel día con la salida al campo del once que vemos en la fotografía y que después logró vender al Granada centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una vez más os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y como ya sabéis, si tenéis cualquier tipo de sugerencia para enriquecer este podcast para nosotros será un placer recibirlas.

sábado, febrero 12, 2022

PREVIA Real Sociedad - Granada. Ambición en una pelea muy competida

Vuelve la Real a Anoeta (domingo, 18.30 horas, Reale Arena, Movistar La Liga) con la intención de lograr una victoria que entierre el mal recuerdo de la Copa y termine de enderezar el rumbo del equipo en este 2022 antes de lanzarse de nuevo a la aventura europea. Y es importante lograr una victoria porque el equipo de Imanol ha logrado pocas en las últimas semanas, porque de casa ya se tienen que escapar pocos puntos y porque la pelea por Europa está más competida que nunca, lo que hace imprescindible sumar de tres en tres para no quedar descabalgados en esta lucha contra transatlánticos, por mantener la terminología que acertadamente usó Roberto Olabe y de la que no siempre somos conscientes. No quiere decir eso que la Real no tenga armas futbolísticas con las que luchar, pero no quitemos mérito a un equipo que, con sus errores, sigue dándolo todo para mantenerse en lo más alta. Pero toca ganar para seguir soñando.

Las convocatorias de Imanol están encadenando buenas noticias o, al menos, la ausencia de malas novedades. El técnico txuri urdin no pierde a ningún futbolista por problemas físicos, sean los propios de un futbolista o la dichosa covid que se resiste a marcharse del todo, lo que le permite contar con los mismos que se llevó a Valencia salvo Zubeldia, que cumplió ciclo de tarjetas amarillas y tendrá que cumplir con un partido de sanción por ello. Son por tanto 22 los futbolistas que ha citado Imanol, todos los disponibles de la primera plantilla, entre los que no están los ya conocidos Monreal, Barrenetxea y Carlos Fernández, y Djouahra, que es el único potrillo que se mantiene entre los mayores para hacer frente al Granada.

Está por ver cómo afronta Imanol esta racha de encuentros seguidos que se nos viene encima con la eliminatoria de Europa League ante el Leipzig y el partido aplazado contra el Mallorca, pero se intuyen algunos cambios. Remiro, en principio, seguirá bajo palos, con una defensa en la que seguramente podría haber relevo en los laterales con respecto al pretendido once predilecto del técnico txuri urdin esta temporada, con Gorosabel y Rico, y con Aritz y Le Normand como centrales. Para el centro del campo, podría volver Guevara, con Merino indiscutible y quizá Rafinha de nuevo en el once. Por delante, parece seguro que estarán Oyarzabal e Isak, y para el puesto restante parece tener ventaja Januzaj, sin descartar que pueda repetir Portu. Para el banquillo quedarían Ryan, Pacheco, Zaldua, Aihen, Illarramendi, Zubimendi, Guridi, Silva, Djouahra y Sorloth.

La Real es séptima con 35 puntos, los mismos que el sexto, el Villarreal, y uno más que el octavo, el Athletic, aunque con un partido menos que ambos rivales. Desde el Valencia, undécima, hasta el Barcelona, cuarto, solo hay ocho puntos de diferencia, lo que da una idea de cuántos equipos pueden meterse en la lucha por Europa. El Granada es decimosexto con 24, seis por encima del descenso. La Real solo ha ganado uno de los últimos seis partidos en Anoeta, lleva toda la temporada sin marcar más de un gol ante su público en la Liga y es el que menos ha marcado como local, solo siete, aunque también el segundo que menos ha encajado, seis, solo por detrás del Rayo, que ha encajado cinco. Los de Imanol acumulan cuatro jornadas sin perder, tres empates y una victoria. El Granada llega con tres derrotas seguidas y cinco partidos sin ganar, y fuera de casa solo ha superado al colista, el Levante, por 0-3, aunque ha empatado más que perdido, seis igualadas y cinco derrotas.

La historia es un buen aliado de la Real en sus enfrentamientos contra el Granada. Hay 22 precedentes en Primera División, y quince fueron triunfos de color txuri urdin, por solo tres victorias de los andaluces y cuatro empates. Eso sí, los precedentes más recientes, desde el ascenso nazarí para disputar la temporada 2011-2012, no son tan brillantes: cuatro victorias de la Real, dos empates y dos derrotas. La mayor goleada de la Real al Granada data de la temporada 1948-1949, 5-1, en un día que marcaron Gastón, Ontoria, Alsua, Rey en propia puerta y Caeiro. Por contra, el 0-3 de la campaña 2014-2015 es la victoria más clara del conjunto andaluz. En Segunda División Real y Granada se vieron en tres ocasiones, con dos triunfos locales y un empate, y en fases de permanencia y ascenso se registraron dos duelos más, con una victoria para cada equipo.

En la pasada temporada, la 2020-2021, ganó la Real al Granada en un partido muy marcado por la covid, por las bajas con las que los andaluces llegaron a Anoeta, lo que les llevó incluso a alinear a un portero debutante de 18 años, Ángel Jiménez, que se convirtió en el mejor jugador del encuentro. La Real salió decidida a por la victoria, tuvo Silva una espléndida ocasión de marcar que desbarató el guardameta. El primer gol llegó en el minuto 22, al aprovechar Monreal en el segundo palo un cabezazo de Le Normand en un córner. Y el segundo, en el 27, de penalti por una clara mano en el interior del área, convertido como casi siempre por Oyarzabal. En la segunda parte hubo otro penalti, provocado por Guridi, pero Willian José lo lanzó y lo desvió el guardameta visitante. Remito también paró un penalti en los minutos finales a disparo de Machís, lo que impidió nervios tras la expulsión de Le Normand en el minuto 86.

miércoles, septiembre 22, 2021

PREVIA Granada - Real Sociedad. El Granada mide la capacidad de recuperación de la Real

Después de dos duras batallas ante dos equipos de nivel Champions, el PSV en la Europa League y el Sevilla en la Liga, y con la enorme factura en forma de lesionados y agotados que han dejado estos dos partidos, llega la primera jornada entre semana del campeonato doméstico (jueves, 19.30 horas, Nuevo Los Cármenes, Movistar La Liga), ante un rival de esos que hasta hace no tanto ayudaban a configurar la llamada maldición del sur. El Granada de Robert Moreno, además, va a medir con cierta precisión la capacidad de recuperación que tiene un equipo txuri urdin que, con solo cinco jornadas de Liga y una de Europa League disputadas, tiene una larga lista de inquilinos en la enfermería que se ha visto reflejada en el alto número de jugadores del Sanse que ya han tenido la oportunidad de debutar con el primer equipo. Hasta ahora el rendimiento no podría ser mejor, pero las pruebas se van a seguir acumulando en las próximas semanas. Es lo que queríamos, Europa obliga a este esfuerzo, e Imanol parece estar aprendiendo sobre la marcha a gestionar estas situaciones.

Y es que la prueba no es sencilla. Esta semana se ha escuchado mucho ese titular que coloca a la Real como el equipo con más lesionados de la Liga, y la situación ha empeorado de cara a este encuentro, tanto que Imanol ha tenido que hablar largo y tendido de este tema en su comparecencia ante la prensa. Sea como fuere, el caso es que el técnico txuri urdin tiene nada menos que nueve bajas en la primera plantilla. A Monreal, Rico, Illarramendi, Guridi, Silva, Barrenetxea y Carlos Fernández se suman Isak, como se vio el domingo, y ahora Pacheco. Casi nada. A poco se puede hacer un equipo maravilloso con las ausencias que tiene ahora mismo la Real. Pero es, efectivamente, la Real, y eso supone que el Sanse siempre está ahí para lo que haga falta. Hasta seis jugadores del filial le sirven a Imanol para completar su lista de 22: Cristo, Valera, Lobete, Turrientes, Djouahra y González de Zárate.

No parece probable que ningún potrillo sea titular, pero no se pueden descartar sorpresas en el once, y más teniendo en cuenta que el domingo hay un nuevo partido. Remiro estaría bajo palos, con una defensa formada por Gorosabel y Aihen en los laterales, con Aritz y Le Normand en el centro, sin descargar a Zubeldia como respiro. En el centro lo normal es que repitan Zubimendi y Merino, con Guevara junto a ellos. En ataque, recuperando el dibujo más habitual, Oyarzabal sigue siendo fijo, Sorloth tendrá su segunda oportunidad de inicio y Januzaj parece tener cierta ventaja sobre Portu. Además de los seis potrillos ya mencionados, también parecen tener más papeletas para empezar desde el banquillo Ryan, Zaldua y Robert Navarro. Pero ojo, que el Sanse pisa fuerte, Imanol no tiene miedo, la apuesta de la Real por lo físico es decidida y estamos en una semana de tres partidos, por lo que no hay que descartar sorpresas.

Tras su empate ante el Sevilla, la Real mantiene la cuarta posición de la Liga con diez puntos, a uno del segundo puesto y a tres del liderato, plaza que ocupa el Real Madrid. Osasuna, su rival, es séptimo con ocho puntos, ahora mismo con un colchón ya nada desdeñable de siete sobre la zona de descenso que, de mantenerse, le puede llevar a pensar en cotas más altas. Tanto Real como Osasuna han perdido un único partido en la Liga. La diferencia está en que los navarros lo perdieron en casa, 1-4 ante el Valencia, y la Real fuera, 4-2 ante el Barcelona. El equipo txuri urdin encadena cuatro jornadas sin perder y todas ellas con su portería a cero. Su reciente empate es el primer partido de la temporada en el que no ha marcado al menos un gol. Osasuna lleva tres jornadas sin empatar, dos victorias y una derrota, y en El Sadar no conoce la victoria, dos empates, ambos a cero, y la mencionada derrota ante el Valencia. Solo ha marcado un gol ante su afición, aunque apenas ha encajado en un partido. La Real ha marcado dos goles en las dos ocasiones en las que ha jugado lejos de Anoeta.

La historia juega en contra de la Real en sus desplazamientos a Granada. En los 22 que se han registrado en Primera División, el equipo txuri urdin solo pudo ganar en cinco, por trece derrotas y cuatro empates. Cierto que Granada ya no es como antes, porque la Real ha ganado cuatro de los siete últimos y rompió la pasada temporada una espléndida racha de seis visitas sin conocer la derrota, pero no son buenos números globales. El mejor resultado logrado por el equipo realista en Granada se repitió en dos ocasiones. El 0-3 de la temporada 1969-1970 se logró con dos goles de Urreisti y uno de Arambarri y en el de la 2015-2016 con un hat trick de Agirretxe. Los andaluces lograron su goleada más abultada en la Liga 2011-2011, un 4-1. Las malas estadísticas de la Real en Granada tienen su reflejo también en Segunda División, categoría en la que perdió en las tres visitas que hizo a la ciudad andaluza, todas ellas en la década de los 40 del pasado siglo.

El último precedente, el de la temporada 2020-2021, acabó en derrota de la Real en un encuentro bastante pobre de los dos conjuntos y con pocas ocasiones de gol. La peor noticia de la primera parte fue la lesión de David Silva, tras recibir un golpe en la parte baja de la espalda por parte de Eteki. Oyarzabal desde fuera del área dispuso de las opciones más claras de la Real, ninguna verdaderamente inquietante para Rui Silva. Al poco de empezar la segunda parte llegó el afortunado tanto del Granada. Tras el despeje de un córner, disparó Víctor Díaz, que acababa de entrar al campo, y el balón rebotó en Germán Sánchez, desviando su trayectoria y haciendo imposible que Remiro llegara a salvar el gol. Aunque quedaba casi toda la segunda parte por jugarse, la Real fue incapaz de generar ocasiones de peligro como para pensar en el empate y salió derrotada de Granada por primera vez desde la temporada 2011-2012, la segunda desde el regreso a Primera del equipo txuri urdin.

sábado, marzo 13, 2021

PREVIA Granada - Real Sociedad. Aires del sur

La Real llega a Granada (domingo, 16.15 horas, Nuevo Los Cármenes, Movistar la Liga) con la firme intención de catar los vientos del sur que le han sido favorables en los últimos años en este estadio y que le acerquen a un nuevo título en tierras andaluzas. Antaño, el sur era una maldición, pero ahora tiene que seguir catapultando al equipo txuri urdin. Primero en Liga, por supuesto, porque la competición de la regularidad no solo no da tregua sino que ha devuelto al conjunto de Imanol la aspiración por la cuarta plaza. Llegar más arriba suena ya a imposible, pero la clasificación para la Champions no es imposible, y más si se mantiene el ritmo que los realistas han alcanzado en la segunda vuelta. Pero el Granada, que está mostrando la cara europea que le habría gustado tener a la propia Real, no será un rival fácil, por mucho que la estadística reciente hable de muchos éxitos de color txuri urdin en este campo y pese a la distancia que separa a ambos equipos en la tabla.

Dos malas noticias las que ha recibido Imanol antes de viajar a Granada. La primera, la no recuperación de Monreal, que seguirá su proceso de recuperación, era más o menos esperable. La segunda ha sido más inesperada, y es que tampoco viaja Zubimendi, lesionado como Moyá, Aritz, Zaldua y Sangalli. Seis bajas por lesión las que afronta el técnico txuri urdin en una fase de la temporada en la que se empieza a fraguar el destino de la misma. La única novedad afortunada que registra la convocatoria es el regeso de Ayesa como guardameta suplente, que se suma a Marrero para completar la lista de 22 con la que afrontará esta jornada de Liga, parte ya de la cuenta atrás para la final de Copa del día 3 de abril. En lo demás, no hay novedades e Imanol no ha llamado a nadie del filial para compensar la ausencia de Zubimendi.

Según lo dicho por el técnico realista, pondrá sobre el césped de Los Cármenes al mejor equipo posible, pero hay algunas dudas. Remiro, por supuesto, seguirá bajo palos. Le Normand y Zubeldia se mantendrán como centrales, con Gorosabel y Aihen en las bandas, ahora mismo la posición más precaria por las ausencias de Zaldua y Monreal. Illarramendi volverá a la titularidad, con más opciones que Guevara, en un centro del campo que completarán Merino y Silva. Y en ataque, previsiblemente jugarán Oyarzabal, Portu e Isak, aunque no hay que descartar a Januzaj y sobre todo a Carlos Fernández. Menos opciones, y por tanto más probabilidad de que estén en el banquillo, para Ayesa, Marrero, Sagnan, Guridi, Roberto López, Barrenetxea, Merquelanz y Bautista.

La Real sigue apostada en la quinta posición, ahora con 45 puntos, tres por debajo de la última plaza Champions, la que tiene el Sevilla ahora mismo con un partido menos, y tres por encima del Betis, al que el equipo txuri urdin tiene ganado el average. Su rival, el Granada, es décimo con 33, nueve puntos por debajo de la sexta posición. La Real llega en muy buena racha, no ha perdido en la segunda vuelta, cuatro victorias y tres empates, y acumula trece de los últimos quince puntos en juego. Su rendimiento como visitante, sobresaliente, solo ha perdido tres de los trece partidos disputados y ha ganado seis, y solo tres primeros clasificados han marcado más goles que la Real lejos de su estadio. El Granada ha dejado escapar puntos en seis de los trece partidos que ha acogido su estadio, y aunque cabalga firme en Europa su momento en la Liga está en las antípodas del de la Real: una victoria en los últimos diez partidos, el último en casa, 2-1 ante el Elche y seis derrotas. 

Si la maldición del sur ha existido alguna vez, Granada era un buen ejemplo. Han sido 21 los partidos jugados en Primera contra el conjunto nazarí y doce de ellos acabaron con el triunfo local. Pero decíamos era porque el equipo rxuri urdin no pierde en Granada desde la temporada 2011-2012, 4-1, precisamente la mayor goleada de los andaluces. Desde entonces, dos empates y cuatro victorias, incluyendo los tres últimos duelos disputados por ambos equipos en Granada. La mayor goleada conseguida allí por los realistas, 0-3, tuvo lugar en dos ocasiones, en la temporada 1969-1970 con un doblete de Urreisti y un gol más de Arambarri, y en la 2015-2016 con un hat trick de Agirretxe. Para completar el cuadro estadístico, en Segunda sí hay maldición: tres visitas y tres derrotas, todas ellas en los años 40 del pasado siglo.

La última vez que Granada y Real Sociedad se vieron las caras, en la temporada pasada, la 2019-2020, la victoria fue efectivamente txuri urdin en un encuentro de alternativas. Rui Silva a disparo de Oyarzabal y Remiro a uno de Yangel Herrera evitaron que el marcador se moviera en los primeros minutos, algo que sí sucedió en el 21. Oyarzabal robó un balón en el centro del campo, metió un balón en profundidad y Portu la cazó en carrera para meter el 0-1. El empate llegó en el 36, un disparo de falta de Vadillo, muy lejano, ante el que Remiro no estuvo demasiado afortunado. Cuando parecía que el empate no se iba a mover, uno de los cambios de Imanol decantó el partido. Januzaj, que no llevaba ni cinco minutos en el partido, metió un balón cruzado de nuevo para Portu, que de nuevo batía al meta del Granada en su salida. Era el minuto 89 y la Real se llevaba así tres puntos muy valiosos ante un rival que acabaría siendo directo en la lucha por Europa.

sábado, noviembre 07, 2020

PREVIA Real Sociedad - Granada. Retos de líder

La Real sigue afrontando retos en su todavía provisional liderato de la Liga, y el Granada amenaza en el horizonte (domingo, 16.15 horas, Reale Arena, Movistar La Liga). Amenaza porque, como la Real, es equipo europeo de pleno derecho, porque ha empezado esta temporada también en la parte alta de la tabla, y porque todavía resuenan los ecos de la increíble victoria que logró la temporada pasada en Anoeta. Amenaza porque la Real es el líder, sí, y porque está enfrentándose esta campaña a todo tipo de frontones que, por ahora, no están frenando su juego. La Real no sabe esta temporada lo que es ser inferior a su rival, pero sí conoce la derrota. Y esa experiencia en la que tiene que servir a los de Imanol para que los retos que tenga que pasar tengan premios todavía más jugosos. De momento se trata de mantener la primera posición. Y de sumar la quinta victoria consecutiva en Liga. No son tareas fáciles, no, y el Granada no vendrá a Anoeta de paseo. Para la Real está de dulce. Está de líder. Si es que se juega, claro, que la covid-19 amenaza.

Luces y sombras para Imanol de cara a la composición de la convocatoria con la que se va a enfrentar al Granada. Las malas noticias, como viene siendo habitual esta temporada, llegan en la defensa. Así, son baja Gorosabel, lesionado en el calentamiento, y Sagnan, que se dañó en la primera parte aunque pudo acabar el encuentro. Zaldua y Zubeldia, plenamente recuperados son los llamados a conseguir que no se noten estas nuevas ausencias. Como ya es habitual, Imanol no completa el cupo de futbolistas que puede convocar y se queda en 22, todos los disponibles del primer equipo más los habituales potrillos Zubimendi y Roberto López. Las bajas, a pesar de los dos nuevos inquilinos de la enfermería, son cada vez menos numerosas, y ya solo hay que contar a Illarramendi y Sangalli. 

Llegamos al final del primer gran maratón de partidos que ha afrontado la Real por el parón de selecciones, por lo que Imanol tiene algo más de margen para hacer su once al no haber partido el jueves. Se entiendo que Remiro volverá a la portería tras dejar su sitio a Moyá en el choque contra el AZ Alkmaar. La defensa en teoría la formarán Zaldua en la derecha, Aritz y Le Normand en el centro y Monreal por la izquierda, aunque este podría descansar y dejar su puesto a Aihen. Zubimendi tiene muchas papeletas para volver al once, con Merino y Silva junto a él en el centro del campo. Y da la impresión de que Januzaj podría tener una oportunidad de inicio para dar descanso a Portu. En principio, Oyarzabal es seguro e Isak podría repetir en el once. Para el banquillo quedarían Zubeldia, Guridi, Guevara, Roberto López, Merquelanz, Barrentexea, Bautista y Willian José.

Aun con algunos equipos con uno y dos partidos menos, la Real defiende una semana más el liderato. El equipo txuri urdin tiene 17 puntos, uno más que su directo perseguidor, el Real Madrid, que tiene un encuentro menos, y cinco por encima de la séptima plaza que ahora ocupa el Betis. El Granada es sexto con catorce puntos, así que este es ahora mismo un duelo directo por la zona europea. La Real llega a esta novena jornada en un estado de forma tremendo, con cuatro victorias consecutivas en las que ha marcado catorce goles y solo ha encajado dos. En casa, eso sí, ha perdido su único partido, ante el Valencia, 0-1, pero suma dos triunfos seguidos, además goleando, en sus últimos partidos, 3-0 al Getafe y 4-1 al Huesca. El 6-1 que le endosó el Atlético de Madrid hace del Granada el equipo más goleado a domicilio de la parte alta de la tabla, pero es engañoso, ya que acumula dos salidas sin perder, sumando cuatro puntos y encajando solo un gol. Acumula cuatro jornadas sin conocer la derrota, dos empates y dos victorias.

Buenas estadísticas las que presenta la Real en las visitas a Donostia del Granada. Han sido 21 los enfrentamientos en Primera División, y en catorce de ellos se quedó los puntos en disputa, con cuatro empates y tres victorias de los andaluces. En la temporada 1948-1949 se registro la mayor goleada txuri urdin en estos duelos, 5-1, con tantos de Gastón, Ontoria, Alsua, Rey en propia puerta y Caeiro. El Granada se llevó su victoria más clara, 0-3, en la campaña 2014-2015. La historia reciente es un carrusel, puesto que el conjunto nazarí rompió con su triunfo de la temporada pasada dos visitas consecutivas perdiendo, y esos dos triunfos de la Real a su vez acabaron con tres visitas del Granada en las que los locales no pudieron ganar. La estadística se completa con tres partidos en Segunda, dos triunfos para la Real y un empate, y dos duelos en fases de permanencia y ascenso, con una victoria para cada equipo.

La pasada campaña, la 2019-2020, el Granada visitó Anoeta ya sin público y con una Real que no sabía cómo encontrar los caminos del triunfo. Empezaron bien los de Imanol, pero el primer gol lo puso el Granada, fue un cabezazo de Antonio Puertas a los 21 minutos de juego. El palo evitó el empate de Barrenetxea, y antes del descanso el Granada puso un injusto 0-2. Soldado marcó en clamoroso fuera de juego que no se señaló por un intento de despeje de Llorente, que según las mentes pensantes del fútbol actual habilitaba al delantero visitante. La Real le echó casta, pudo recortar distancias con otro palo de Barrenetxea antes del descanso y lo hizo con un gol de Merino nada más arrancar la segunda mitad, aprovechando un barullo en un córner. El empate llegó en el minuto 83, un golazo de Oyarzabal, con un fuerte disparo con la derecha y a la escuadra. Y en el 88 llegó el injusto mazazo, un cabezazo en el segundo palo de Domingos Duarte que se convirtió en el definitivo 2-3.

jueves, julio 09, 2020

PREVIA Real Sociedad - Granada. La gran oportunidad

Oyarzabal, en la última visita del Granada, en la 2016-2017.
La Real se encuentra ante la gran oportunidad de recuperar el puesto europeo de privilegio perdido por su nefasta racha en el reinicio del campeonato. Los duelos directos ponen a tiro hasta la quinta plaza en los dos próximos partidos, pero no vale más que ganar primero al Granada (viernes, 19.30 horas, Reale Arena, Gol) y después al Villarreal. Dos finales, dos opciones de que la Real consiga de nuevo lo que durante buena parte de la temporada ha sido suyo ante de esas dos últimas jornadas con horario unificado que al menos permitirían una igualdad en el descanso para el duelo final que hasta ahora no ha podido disfrutar el equipo de Imanol. La Real es, con diferencia, el equipo más perjudicado con horarios y arbitrajes en este reinicio de la Liga. Todo ha jugado en su contra. Y sin embargo, ahí está, luchando por sus objetivos a cara descubierta. Tiene un mérito tremendo, más aún si sumamos los problemas físicos que está teniendo el técnico en muchos de sus jugadores.

Y es que, no hay que olvidarlo, Imanol no va a poder contar en este atípico final con varios futbolistas. Guevara, Illarramendi y Sangalli no llegaron a jugar un solo minuto. Zaldua y Januzaj no llegarán para estas cuatro jornadas finales. Casi nada. Y a eso hay que añadir los jugadores que están entre algodones, sobre todo Odegaard e Isak, dos jugadores que probablemente comenzarán el partido desde el banquillo. Zurutuza también se suma al capítulo de los dudosos, después de quedarse fuera del grupo en el partido contra el Levante. Como ya es costumbre en este reinicio, las bajas y el hecho de que la convocatoria sea ahora de 23 futbolistas llevará a la lista de Imanol un número muy alto de canteranos. Zubimendi y en menor medida Pacheco son los que más protagonismo están teniendo, pero quedan todavía cuatro encuentros para que los Näis o Lobete, por ejemplo, puedan contar con alguna oportunidad.

Sigue siendo cada vez más complicado aventurar un once inicial, y cada vez parece más probable que dependa en mucho del cansancio cada una de las elecciones que haga Imanol. En la portería parece que Moyá seguirá como titular hasta el final de la temporada. Llórente y Le Normand parecen tener todas las papeletas para ser los centrales. Monreal recuperará la banda izquierda y Gorosavel y Aritz se juegan la banda derecha. Zubeldia puede recuperar el puesto en el centro del campo junto a Merino, y la duda está en el estado físico de Odegaard y si forzarán para este encuentro. Si no, Oyarzabal podría retrasar de nuevo su posición o se abriría hueco para Roberto López. Portu; Barrenetxea y Willian José tienen muchas opciones de formar el tridente de ataque. Todo esto, lógicamente, está cogido con alfileres porque hay demasiados factores que no dependen de cuestiones normales.

Su empate ante el Levante permitió a la Real mantener la séptima plaza con 51 puntos. La sexta, del Getafe, está a dos, y la quinta, del Villarreal, a tres. Y esa es la misma renta que tiene sobre el octavo clasificado, el Athletic. Su rival, el Granada, afronta su última opción de entrar en la lucha europea, es décimo con 47. Entre los diez primeros, la Real y precisamente el Granada son los que más partidos han perdido en casa, cinco. El equipo txuri urdin, cuarto máximo goleador como local de la Liga tras Barcelona, Real Madrid y Villarreal, llega después de sumar cuatro puntos en las dos últimas jornadas y una victoria en casa después de tres partidos sin lograr el triunfo como local. El Granada ha sumado también cuatro de seis y solo dos victorias tras el reinicio, lo que ha hecho que se quede algo atrás en la pelea, pero fuera de casa ha sumado en nueve partidos, cuatro victorias y cinco empates y acumula cinco salidas consecutivas sin caer derrotado.

La historia es un aliado realista en este enfrentamiento. Real Sociedad y Granada han jugado en 20 ocasiones en Primera División en suelo donostiarra y el equipo txuri urdin venció nada menos que en catorce, por dos del conjunto nazarí y cuatro empates. El 5-1 de la temporada 1948-1948 es la mayor goleada lograda por la Real, con tantos de Gastón, Ontoria, Alsua, Rey en propia puerta y Caeiro. El 0-3 de la temporada 2014-2015 es, por contra, la victoria más clara del Granada. En Segunda División se cruzaron en tres ocasiones, con dos victorias para la Real y un empate, y en fases de permanencia o ascenso se vieron en otras dos ocasiones, ahí con igualdad y un triunfo para cada equipo. La Real suma dos victorias consecutivas en Anoeta ante el Granada, racha que sucedió a una de tres visitas de los andaluces sin conocer la derrota.

En el último precedente, en la temporada 2016-2017, la Real se impuso por un ajustado 2-1 que costó mucho conquistar. El primer gol txuri urdin llegó al filo del descanso. Su autor fue Vela, rematando en el interior del área pequeña tras una buena internada de Oyarzabal hasta la línea de fondo por la banda derecha. Ya en la segunda parte, en el minuto 65, Adrián Ramos puso las tablas al rematar de cabeza incomprensiblemente libre de marca en el borde del área pequeña, entre Zaldua y Mikel González y sin que Rulli saliera a por esa pelota. Con las tablas en el marcador la Real se lanzó a por la victoria, Juanmi estrelló un balón en el larguero y fue el propio malagueño quien logró el definitivo 2-1 ya en el minuto 84, aprovechando una sensacional asistencia de Canales que rompió la defensa visitante. La Real seguía muy metida en la lucha europea, mientras el Granada se hundía en el pozo del descenso.

domingo, noviembre 03, 2019

PREVIA Granada - Real Sociedad. Creer para ser grandes

Bautista y Juanmi, goleadores en la última visita a Granada.
Está la Liga para creer. Y creer es crecer y ser grandes, luchando por objetivos a la altura de esa grandeza. La Real juega en Granada para ser colíder (domingo, 21.00 horas, Nuevo Los Cármenes, Movistar La Liga). Y juega en el campo del por ahora equipo revelación de la competición, que aspira a ser líder en solitario. Casi nada aunque los focos mediáticos impuestos por la ceguera de los millones apunten a otros partidos. Y ojo, que la Real lleva a este encuentro después de haber perdido en casa en uno de esos partidos desesperantes, de esos que, por muchas cosas que se puedan hacer bien, se sabe que no se van a ganar. El Levante desespera a la Real y la rabia oculta su fútbol. Eso lo acabará aprendiendo, como ya ha aprendido a caer de pie cuando es superada claramente o a ganar partidos en los que hay que sufrir y esperar la oportunidad. No, que nadie piense que Roma se hizo en un día o que la Real no va a perder partidos. Pero está ahí. Merece confianza. Es un asalto al coliderato.

Viendo lo que estábamos viendo en las últimas jornadas, tenía que acabar sucediebdi. Odegaard dejará esta jornada de ser uno de los futbolistas que ha jugado todos los minutos de la Liga porque la patada sufrida en Vigo aconseja el descanso que no ha tenido hasta ahora. Sigamos sin ver la impunidad de estas acciones y la negligencia cobarde de los árbitros y esto volverá a suceder. Quien entra en la convotoria en lugar de Odegaard es Zurutuza. Junto al noruego, causan baja por lesión Illarramendi, Aihen Muñoz y Aritz Eluwtondo, aunque este último parecía durante la semana que podría haber llegado al encuentro. Con este panorama, a Imanol todavía le quedaba hacer dos descartes por decisión técnica y los elegidos no han sido ninguna sorpresa, Sagnan y Pardo, dos jugadores que hoy por hoy, salvo plaga masiva de lesiones, no parece que vayan a contar demasiado, especialmente en el caso del centrocampista.

Sigue siendo una bonita duda saber quien ocupada la portería realista, porque Remito está respondiendo muy bien y Remito es un seguro. Parece que el primero tiene más opciones. En la defensa se da por ser el regreso de Zaldua por Gorosabel, y el resto serán los mismos, Llorente y Le Normand en el centro y Monreal en el lateral izquierdo. Zubeldia y Merino parece asegurados en el centro del campo y la gran duda es quién suplirá a Odegaard. Sangalli, Zurutuza y Januzaj tienen opciones. Por delante sería muy raro que Portu y Willian José no recuperarán su puesto pasa acompañar a Oyarzabal en el ataque. Para el banquillo quedarían también Guevara, Barrenetxea e Isak.

Seguro que no muchos apostaban por ver un Granada - Real Sociedad en la jornada 12 con las plazas de Champions en juego, pero así es. La Real, pese a haber perdido tres de los cinco últimos partidos, es sexta con 19 puntos. El Granada es tercero con 20, a dos del líder, el Barcelona, aunque este con un encuentro menos. El equipo txuri urdin busca su cuarto victoria fuera de su estadio, y es el que más ha logrado hasta ahora, tres, junto con el Sevilla, los dos equipos que más suman como visitantes, diez puntos cada uno. Lejos de Anoeta ha marcado al menos un gol en todos los partidos que ha disputado salvo en el de San Mamés. El Granada ha ganado cuatro de los cinco partidos que ha jugado en casa y solo perdió 0-1 ante el Sevilla. Ese tanto, de hecho, es el único que ha recibido como local, aunque haya vencido en todos sus encuentros por la mínima salvo en el 2-0 ante el Barcelona.

Granada no es una plaza históricamente accesible para la Real. Veinte son los partidos que ha disputado allí en Primera División y doce acabaron en derrota txuri urdin. Apenas ganó cuatro y empató en otras tantas ocasiones. Eso sí, la tendencia histórica ha cambiado desde el último ascenso de la Real, ya que desde 2010 ha logrado tres victorias y dos empates y solo cayó derrotada en el primero de los encuentros de esta serie. En otras palabras, los realistas acumulan cinco visitas sin perder en Granada. La mayor goleada es el 0-3 que se logró en dos ocasiones, en la temporada 1969-1970 con dos goles de Urreisti y uno de Arambarri y en la 2015-2016 con un hat trick de Agirretxe. El 4-1 de la temporada 2011-2012, la última victoria del Granada, fue también su mayor goleada. En Segunda División, pleno de derrotas de la Real en los tres partidos que se jugaron, todos ellos en la lejana década de los 40 del siglo XX.

El último precedente es el de la temporada 2016-2017, partido en el que la Real logró los tres puntos en juego con una notable actuación de los de Eusebio durante todo el encuentro, haciendo de Ocho, el guardameta del Granada, el mejor jugador de los locales. Los goles no llegaron hasta el segundo tiempo. En el minuto 56, un espléndido pase de Granero al corazón del área encontró el remate cruzado de cabeza de Bautista. Y en el 69, una sensacional galopada de Carlos Vela por la banda derecha culminó con un pase a Juanmi en el segundo palo que este convirtió en el definitivo 0-2 con un certero disparo que entró junto al palo izquierdo de la portería de Ochoa. Los dos equipos gozaron de ocasiones en los veinte minutos finales, pero ya no hubo más goles y la Real se llevó tres puntos muy merecidos de Los Cármenes.

viernes, abril 28, 2017

PREVIA Real Sociedad - Granada. Una carrera de fondo en cuatro partidos

Illarra, en el partido ante el Granada de la pasada campaña.
Aunque queden tan pocas jornadas para el final de la Liga, la lucha por Europa se ha convertido en una carrera de fondo que tendrá una nueva parada este fin de semana en Anoeta (sábado, 13.00 horas, Anoeta, beIN La Liga). Si la clasificación y la estadística contasen, la Real tendría que sumar los tres puntos, puesto que llega a Anoeta el penúltimo clasificado, que incluso puede ver certificado su descenso esta misma jornada. El equipo de Eusebio, que ha sumado mucho y bien ante los equipos de la zona baja de la tabla, tiene que seguir en esa línea, fortificando de nuevo su estadio para seguir elevando el listón de puntos necesarios para llegar a Europa como pocas veces se ha visto en la Liga. Y tendrá que hacer también la machada de firmar un pleno en una semana de tres partidos, algo que no se le suele dar precisamente bien al equipo txuri urdin.

La dureza de la temporada y las escasas rotaciones están alterando el once ideal de Eusebio desde hace ya mucho tiempo y la victoria en Valencia dejó dos bajas más, ambas por problemas musculares. Iñigo Martínez y Willian José no estarán ante el Granada por este motivo, uniéndose en la grada a los ya conocidos Carlos Martínez y Agirretxe. La ausencia del central la ocupará Mikel González, mientras que la del atacante lo cubrirán Bautista y David Concha, que vuelve a la lista en lugar de Zubeldia, que esta semana no estará con el primer equipo. Los otros dos descartes son los ya habituales Markel Bergara y Gaztañaga. Odriozola y el ya mencionado Bautista serán los dos jugadores del Sanse que sí estén con los mayores.

Con dos cambios ya obligados, el once que sacará Eusebio ante el Granada comenzará con Rulli bajo palos y con tres hombres que repetirán de la victoria en Mestalla, Yuri por la izquierda, Odriozola por la derecha y Navas en el centro. Mikel González y Elustondo se juegan el otro puesto de central. A pesar del cansancio, no parece probable que haya modificaciones en el centro del campo que forman Illarramendi, Zurutuza y Xabi Prieto. Y en ataque, ante la ausencia de Willian José, da la impresión de que Juanmi volverá a jugar en punta, aunque no se pueda descartar una nueva oportunidad como titular para Bautista, con Oyarzabal y Vela por detrás. De esta manera, Toño Ramírez, Zaldúa, Granero, Canales y Concha serían suplentes casi seguros.

La última jornada no ha cambiado nada la lucha por Europa. La Real sigue séptima con 58 puntos, a uno del Athletic, sexto, y a dos del Villarreal, quinto. El Granada, por su parte, llega con el agua al cuello, penúltimo con apenas 20 puntos y a diez de la salvación con solo doce por jugarse, lo que significa que si los andaluces no suman estarían ya matemáticamente en Segunda, y que incluso así podrían estarlo si Deportivo y Leganés sí lo hacen. La Real necesita el pleno en Anoeta, de donde han volado ya veinte puntos, cuatro derrotas y otros tantos empates, aunque los dos últimos partidos ante su afición acabaron con victoria. El Granada, por su parte, es el peor equipo de la Liga a domicilio, el único que todavía no ha conseguido ningún triunfo, y suma cuatro empates. Además, lleva nueve jornadas consecutivas sin sumar de tres en tres, periodo de tiempo en el que solo ha marcado tres goles y ha conseguido un único punto, lo que le ha llevado a su desesperada situación actual.

Los precedentes históricos favorecen claramente a la Real. De las 19 ocasiones en las que se han visto las caras en Primera División, trece han acabado con triunfo txuri urdin, con cuatro empates y dos victorias del Granada. La mayor goleada lograda por los realistas es el 5-1 de la temporada 1948-1949, con gol es de Gastón, Ontoria, Alsua, Rey en propia puerta y Caeiro. Por el contrario, la victoria más importante lograda por el Granada es el 0-3 de la temporada 2014-2015. La estadística se completa con tres encuentros en Segunda, en los que la Real no conoce la derrota (dos victorias y un empate), y dos encuentros más en fases de permanencia o ascenso, con un triunfo para cada equipo. Con la victoria de la pasada temporada, la Real rompió una racha de tres visitas del Granada sin perder en Anoeta.

Efectivamente, en la campaña 2015-2016, la Real superó con claridad al conjunto andaluz en una espléndida mañana dominical en la que brillaron Vela y Oyarzabal. Y eso que el partido no comenzó bien, con alguna ocasión clara del Granada y con el permisivo arbitraje de González González con las duras entradas de los visitantes. Oyarzabal hizo el primero a pase de Yuri y tras una jugada en la que Prieto había reventado el larguero y justo antes del descanso la Real rompió la resistencia de los andaluces con un espléndido pase de Vela que Jonathas mandó al fondo de la red. El Granada ya no se levantó, más que para ver cómo el sensacional partido que se marcaron Vela y Oyarzabal se completaba con la fusión de sus talentos, con una maravillosa jugada del mexicano en el interior del área que el canterano convirtió en el 3-0 definitivo.

viernes, diciembre 16, 2016

PREVIA Granada - Real Sociedad. Prueba de fuego para la idea

Agirretxe hizo un hat-trick en Granada la Liga pasada.
La debacle de Riazor puso en duda la idea. La ausencia de Zurutuza hizo que el fútbol de la Real, el mismo que maravilló ante Atlético de Madrid o Barcelona, se tambaleara. La respuesta ante el Valencia disipó dudas, pero Zurutuza de nuevo faltará ante el Granada (sábado, 18.30 horas, Los Cármenes, beIN La Liga) y la Real pasará una nueva prueba de fuego para saber si esa idea, la que está enamorando a toda la competición, puede sobrevivir a la falta de un futbolista en concreto. Como ante el Deportivo, el equipo txuri urdin se enfrentará a un conjunto en apuros y necesitado de puntos para huir de la quema. Y como en Riazor, lucirá un once inicial que se acerca mucho al equipo tipo que ha diseñado Eusebio para esta temporada. Si la Real da la talla, pocas dudas habrá ya de que la lucha europea, e incluso una de nivel Champions, es el objetivo de los pupilos de Eusebio para esta campaña.

Tras vencer al Valencia, la Real se aupó a la quinta posición, que ocupa con 26 puntos, los mismos que tiene el Villarreal, cuarto y cerrando la zona Champions, y tres más de los que tiene el Athletic, que es séptimo y ahora mismo es el primer equipo que no consigue premio europeo. El Granada, por su parte, es penúltimo, con apenas nueve puntos, sólo por delante del Osasuna y a tres de la salvación. La Real sigue sin saber lo que es el empate lejos de Anoeta, ha ganado tres partidos (dos de los tres últimos) y ha perdido cuatro. Sólo tres equipos, Real Madrid, Barcelona y Sevilla (este con un partido más), han marcado más goles que la Real a domicilio, lleva once. El Granada sólo ha ganado uno de los siete partidos que ha jugado en su estadio, precisamente el último, 2-1 al Sevilla. El Granada no encaja muchos goles como local, apenas lleva ocho en contra, nunca recibió más de dos, pero tampoco marca: apenas seis tantos, superando sólo los cuatro de Osasuna.

Son 22 los precedentes históricos de la Real ante el Granada y el bagaje, bastante negativo para el equipo txuri urdin. En la máxima categoría del fútbol español son 19 partidos los disputados y el resultado es de doce derrotas realistas, tres victorias y cuatro empates. No obstante, tras el regreso de la Real a Primera en 2010 sí que hay números muy positivos, con dos triunfos, dos igualadas y sólo una derrota, que además fue en el primer partido que se jugó, en la temporada 2011-2012. Es decir, que la Real lleva cuatro temporadas sin perder en Los Cármenes. El más claro triunfo realista, 0-3, se ha dado en dos ocasiones, en la campaña 1969-1970 con dos goles de Urreisti y otro de Arambarri, y la pasada campaña, la 2015-2016, con un hat trick de Agirretxe. El mayor triunfo del Granada, 4-1, se dio en el mencionado encuentro de la 2011-2012. El cuatro estadístico lo completan tres partidos en Segunda en los años 40, todos con derrota txuri urdin.

El 0-3 de la pasada temporada, la 2015-2016, fue el primer triunfo de la Real en la Liga, y llegó ya casi a finales de septiembre. Agirretxe marcó por primera vez tres goles en un partido para lograr los tres puntos y confirmar que estaba tocado con una varita mágica en esta temporada. El delantero realista hizo el primero a los 6 minutos de partido, rematando un espléndido centro de Zurutuza. El control que la Real tenía sobre un Granada que no inquietaba la meta de Oier, guardameta precisamente en propiedad del equipo andaluz y que debutaba con la Real, se plasmó definitivamente en el minuto 36, cuando Agirretxe cazó un pase atrás de Doria y batió de nuevo a Andrés Fernández. La Real desperdició cuantiosas ocasiones para lograr un resultado de escándalo y cerró el marcador en el minuto 79, con un jugadón espectacular de Agirretxe, que regateó como quiso dentro del área y picó el balón por encima del portero.

domingo, febrero 14, 2016

REAL SOCIEDAD 3 - GRANADA 0 Una estrella alumbra a otra

Oyarzabal, protagonista con un doblete.
Cuando los buenos aparecen, las cosas parecen mucho más fáciles. El debate de esta temporada en la Real es, visto el rendimiento hasta la fecha, si esta plantilla es tan buena como se presumía al comienzo de la temporada. Ahora, en el mejor momento de la Liga, es fácil decir que sí, que lo es, que es capaz de ofrecer fútbol y resultados, los que David Moyes no supo sacar y Eusebio Sacristán parece que sí aunque todavía falta mucho para que el técnico txuri urdin pueda cantar victoria en la batalla de la fiabilidad. Pero por lo pronto, 3-0 al Granada, tercera victoria consecutiva y por primera vez en la temporada pensando que mirar hacia arriba es posible. ¿Y cómo es eso? Fácil, porque los buenos aparecen. Vela es el mejor. Y cuando el mexicano está, es complicado pararle. Oyarzabal es la gran noticia de la temporada. Y cuando se le ha dado confianza, el chaval ha respondido. Entre los dos gestaron la victoria. Una estrella, la del mexicano, alumbró a la otra, la del eibarrés.

Eusebio movió un par de fichas con respecto al equipo que firmó la histórica goleada de Cornellá-El Prat. Lo más llamativo estuvo en la ausencia de Iñigo Martínez, con el que no quiso arriesgar y le dejó en el banquillo, algo muy poco habitual. De esa manera, el técnico premió el buen partido de Reyes dejándole como titular pero en la defensa, y quien entró en el centro del campo fue Xabi Prieto. Además, Yuri volvió al lateral izquierdo y Elustondo al derecho, también dejando en la suplencia al renqueante Zaldua. Mucho cambio después de una victoria tan importante, pero está claro que a Eusebio le gusta mucho mover a su plantilla y mantener a todo el mundo vivo y atento a las oportunidades que le otorga. Aunque al principio pareció tener algunas dudas con él, Oyarzabal es el emblema de esa forma de entender el fútbol.

Desde luego, el canterano fue el gran protagonista del encuentro por el doblete que firmó, pero también por lo muchísimo que está aportando al juego del equipo. Pero antes de que anotara el primero de sus dos tantos, la Real no lo pasó especialmente bien en el partido y el Granada tuvo la primera opción clara de peligro, un cabezazo de Ricardo Costa en el segundo palo, tras un buen córner ensayado, que Rulli mandó por encima de su larguero para evitar el 0-1. Viendo lo bien que se opuso el Granada al Real Madrid la semana pasada, esa jugada supuso el recordatorio de que no había un mal rival sobre el césped de Anoeta, a pesar de que su posición en la tabla es delicada. El partido se podría haber puesto de cara si González González no hubiera sido tan timorato con las tarjetas. Foulquier se jugó la expulsión por una durísima entrada a Reyes que se quedó en amarilla y alguna que otra patada más o un cabezazo a Yuri, con Success casi siempre como protagonista, se quedaron sin sanción. Pero ya sabemos cómo se las gasta este colegiado, incapaz de parar el juego con jugadores con piernas colgando y rodillas destrozadas.

Como en realidad jugadas polémicas no hubo, más allá de las amonestaciones obviadas, el partido, al final, se desniveló por talento. Y eso es una grandísima noticia. Xabi Prieto culminó con un gran disparo que repelió el palo una brillante combinación dentro del área entre un Vela desatado y un Oyarzabal que no para de crecer. Pero la jugada continuó, el balón le llegó a Yuri en la izquierda y su centro lo remató el propio Oyarzabal en el primer palo sin que Andrés Fernández pudiera responder. Con el marcador ya a favor, el partido discurrió por caminos muy diferentes a los de los primeros minutos, aunque sólo sea por comodidad, porque la Real no sufrió en absoluto. Es verdad que el encuentro estaba siendo muy disputado y que el Granada no se desarboló. La única ocasión txuri urdin, de hecho, fue un remate de cabeza de Elustondo que se fue muy arriba, pero en el que se anticipó muy bien a Rubén. Pero como a esta Real ahora todo parece salirle bien, el 2-0 llegó justo antes del descanso. Vela metió un sensacional pase que un Jonathas que ahora sí parece estar muy enchufado, remató de primeras al fondo de la red. La reverencia del brasileño al mexicano, merecida.

No daba la impresión de que el Granada pudiera meterse en el partido y, de hecho, no consiguió hacerlo. La primera jugada de la reanudación, un disparo de Pardo desde el centro del campo que casi sorprende a Andrés, evidenció lo metida que estaba la Real en el partido. Y así, incluso sin dar un recital, es fácil que la victoria se la queden los de Eusebio. Casi a renglón seguido, Vela estuvo a punto de aprovechar los espacios que dejaba la defensa del Granada, pero su vaselina para salvar la salida del guardameta visitante no cogió portería. El único atisbo de reacción del Granada llegó, de nuevo, en un córner, pero ahí Rulli estuvo siempre seguro, incluso sin parecer demasiado exigido. Cualquier posibilidad de remontar, en todo caso, quedó truncada a la hora de juego, cuando un descomunal Vela se internó en el área tras un saque rápido de pillo de Illarramendi, hizo lo que quiso para despistar a todos los rivales y acabó mandando el balón atrás para que Oyarzabal marcara.

En la misma semana en la que hizo su primer gol con los mayores y estampó su firma en el nuevo contrato, el chaval hizo también su primer doblete y en casa. Una de las claves de la mejoría de la Real para firmar estas tres victorias consecutivas ha estado en que Vela y Jonathas han conseguido por fin conectar. Pero es que el mexicano ya conecta con todo el que se mueve a su alrededor, y aunque el gol se le resiste, poca queja puede haber si se convierte en un valioso asistente. Y bien lo sabe Oyarzabal, cuya mayor virtud reside en haber sabido entrar en ese juego que propone el mexicano. Las estrellas se alumbran entre sí porque el talento sigue siendo la clave del fútbol. Con el 3-0, el partido estaba ya en el bolsillo y Eusebio quiso aprovechar estos minutos finales precisamente para probar a Oyarzabal en punta, dando descanso a Jonathas y colocando a Bruma en la banda, y fue el portugués, casi en el primer balón que tocó, quien buscó la escuadra de Andrés sin éxito.

El Granada buscó con ganas el gol del honor, y la relajación de la Real contribuyó bastante a que estuviera cerca de lograrlo. Pero no era su día, como mostró la última jugada del partido, con dos remates consecutivos que repelió el larguero de Rull, primero Fran Rico de falta y después Rochina en el rechace. Antes de que llegara esa última oportunidad, continuación de otras dos que tuvo el equipo visitante y que frustró Mikel González primero y un cabezazo alto de Lombán después, dio tiempo a que Markel saltara al campo en su partido número 200 por un ovacionado Pardo, a que Anoeta se rindiera a su nuevo ídolo, Oyarzabal, que dejó su lugar a un Héctor en el que sigue confiando Eusebio bastante, y a que Reyes estuviera muy cerca de marcar también por segunda semana consecutiva con un disparo que se le marchó fuera, muy cerca del palo a la derecha de Andrés.

La Real firmó así su tercera victoria consecutiva, una que coloca al equipo txuri urdin a cinco puntos de la zona europea, que cierra el Athletic... precisamente el próximo rival txuri urdin. Ganar el derbi en San Mamés no sólo ampliaría la racha a cuatro victorias seguidas, sino que, por increíble que parezca viendo el negro panorama que ha vivido la Real esta temporada durante tantas semanas, podría colocar al equipo de lleno en la lucha europea. En desventaja, sin duda, y con más exigencia que unos rivales por estas plazas que llevan una regularidad muy superior. Pero ahí. Donde debe estar. Donde ha llegado con esta victoria, a la primera mitad de la clasificación. Eso que parecía tan lejano cuando cayó en El Molinón por 5-1, es ahora realidad. ¿Por qué no va a ser realidad Europa, eso que ahora parece tan lejano? Si la Real cree y despliega su talento, el regreso de sus lesionados y el buen estado de forma de Oyarzabal, Vela y Jonathas son síntomas de mejora suficientes como para creer. ¿Fe ciega? Quizá. Pero el fútbol son sensaciones y estas, ahora, son muy, muy buenas.

sábado, febrero 13, 2016

PREVIA Real Sociedad - Granada. La mejor oportunidad para despegar

Xabi Prieto y Vela, en el 0-3 del Granada de la pasada campaña.
Que a estas alturas de la temporada todavía se pueda pensar en despegar deja a las claras que la igualdad de la Liga española tiende a la baja. Porque, ojo, si la Real le gana al Granada (domingo, 12.00 horas, Anoeta, Canal + Liga), en la mejor oportunidad que va a tener para ese despegue, podría estar más cerca de Europa que del descenso por primera vez en mucho tiempo. Y si alguna derrota en las jornadas precedentes hacía temblar por la permanencia, ¿por qué no seguir soñando con que la temporada pueda al menos terminar con una Real acercándose a la zona noble? Puede que este pensamiento no sea más que la principal consecuencia de la histórica goleada lograda ante el Espanyol la pasada jornada, pero los números tampoco mienten. Eso sí, Eusebio volverá a tener el escollo de los problemas físicos y las numerosas bajas con las que afronta el encuentro, algo que por el momento está sorteando bastante bien y dando uso a toda su plantilla.

Las dos victorias consecutivas de las últimas jornadas han llevado a la Real a la undécima posición con 27 puntos. El colchón con las posiciones de descenso ha crecido hasta los seis puntos y Europa se ha colocado a tiro de ocho. El Granada, rival realista, es penúltimo con 20. Los de Eusebio buscan la tercera victoria consecutiva en la Liga, algo que no se ha conseguido esta temporada y ampliar así la buena racha en Anoeta, donde lleva tres partidos sin perder y sumando siete de nueve puntos posibles. No obstante, urge que la efectividad que se ve fuera llegue también a los partidos en casa, porque la Real encaja en Anoeta los mismos goles que marca, 13. El Granada, que ha recibido al menos un gol cada vez que ha jugado lejos de su estadio, ha perdido siete de esos doce partidos, y jugando como visitante lleva cuatro derrotas consecutivas. Ha ganado, eso sí, dos encuentros, 1-2 ante Getafe y Levante. En casa y fuera, el equipo andaluz ha perdido cuatro de los cinco últimos partidos de Liga.

En Primera División, Real Sociedad y Granada se han visto las caras en 18 ocasiones, con doce victorias para el equipo txuri urdin, cuatro empates y dos triunfos de los andaluces. Eso sí, el Granada lleva tres temporadas consecutivas sin perder en Anoeta, con dos empates y una victoria. El último triunfo realista fue el 1-0 de la temporada 2011-2012 con un gol de Estrada. La mayor goleada de los locales fue el 5-1 de la 1948-1949 (goles de Gastón, Ontoria, Alsua, Rey en propia puerta y Caeiro). El triunfo más holgado del Granada fue el de la pasada campaña, la 2014-2015, por 0-3. En Segunda son tres los enfrentamientos, y la Real nunca perdió, con dos empates y un triunfo. Además, Real y Granada se han visto las caras en fases de promoción, de ascenso o permanencia, en dos ocasiones más. En la de la temporada 1954-1955 el cuadro realista logró su mayor victoria ante el Granada, 6-1 (tres goles de Igoa, dos de Sarasqueta y uno de Zubillaga), y perdió en la 1940-1941 por 1-2.

Como se ha dicho, la pasada campaña, el Granada logró un abultado triunfo en Anoeta con una Real ya de vacaciones, en la penúltima jornada y sin objetivos, pero que para los andaluces fue muy importante para seguir en Primera. El mal arbitraje de Estrada Fernández sacudió la presión por la supervivencia para el Granada y en una sonrojante segunda parte de la Real no sólo acabó ganado el partido, sino que lo hizo con tres goles. A pesar de que el equipo visitante no demostró estar jugándose la vida, a falta de poco más de un cuarto de hora para el final El Arabi le puso en ventaja en la primera gran acción de los de Sandoval. La fortuna le sonrió al Granada para hacer el 0-2, cuando un disparo de Ibáñez rebotó en De la Bella e hizo imposible la reacción de su Zubikarai, en el último partido que jugó en Anoeta. Y ya en las postrimerías del encuentro, Rochina conectó un zapatazo desde casi el centro del campo para cerrar la contundente y vergonzosa derrota realista.

miércoles, septiembre 23, 2015

GRANADA 0 - REAL SOCIEDAD 3 El delantero de la Real es Agirretxe

La Real, celebrando uno de los tres goles de Agirretxe
Han pasado tantos años desde que Imanol Agirretxe debutara en el primer equipo de la Real Sociedad, que el que se orquesta en torno a su persona tendría que ser un debate agotado, pero el caso es que el 9 realista sigue sin serlo del todo. Nunca ha tenido la confianza plena de sus entrenadores. De ninguno, ni siquiera de Montanier. Y no paran de llegar delanteros a la Real, todos ellos en teoría para jugar por delante de él. De toda clase y condición. Hasta algún canterano tuvo esa suerte antes que él. Sin embargo, y hay que decirlo a voz en grito, es Agirretxe. Él es el delantero de la Real, el que necesita, el que mejor entiende su fútbol, el que mejor resultado saca a los minutos que tiene en el campo, La Real ganó al fin por primera vez en esta temporada, lo hizo 0-3 en Granada, y los tres goles los hizo Agirretxe. Es su primer hat trick como profesional y se convierte en el sexto jugador de la Real que consigue uno a domicilio en toda la historia de la Liga. Casi nada. Y sin embargo, el debate seguirá. Pero él también seguirá marcando goles.

Antes de que arrancara el balón y Agirretxe firmara su gran noche, el partido ya dejó elementos que analizar en las muchas decisiones importantes en el once de Moyes. En primer lugar, la portería, ocupada por Oier, lo que implica que Bardají no va a contar de momento con la confianza del técnico, algo que parecía evidente con la cesión del ex del Granada pero que la peculiar situación que abrió la expulsión de Rulli ha terminado de confirmar. Por otro, Moyes zanjó los debates mediáticos de los últimos días con dos decisiones contundentes. Zurutuza y Vela sacudieron la sala de prensa y los dos jugaron, lo que en el primero era noticia por ser sus primeros minutos, y el segundo ejerció de capitán ante las ausencias de Xabi Prieto y Mikel González. Pardo parece ser el jugador que está pagando el mal inicio de temporada del equipo y dejó su puesto a Granero, y los laterales se mantienen como al principio de temporada, aunque lo normal es que Aritz Elustondo ceda el puesto en cuanto Zaldua y Carlos Martínez estén para jugar.

Con este once, en el que había cinco canteranos y seis jugadores del equipo tipo de la temporada de la Champions, la Real dio el paso adelante que necesitaba: el que le permite controlar los partidos. Su juego no enamora, no es un vendaval ofensivo ni genera ocasiones de gol de forma continua, pero si tiene la firmeza que demostró en Los Cármenes la Real es un equipo muy complicado de vencer. Lo extraño es que hayamos tardado cinco jornadas en ver esta cualidad, con tanto trabajo en teoría ya hecho desde la pasada temporada, en la pretemporada real de Moyes en el banquillo txuri urdin. No parece casualidad que esto se haya visto con Zurutuza en el campo, de nuevo como el mejor termómetro posible del juego realista. O con un Canales muy activo, al menos en la primera mitad y como siempre de más a menos. E incluso con Granero acompañando a Illarramendi en el centro del campo. Y es que, se mire como se mire, es increíble que con los centrocampistas que tiene la Real, no controle un mayor número de partidos con más facilidad.

Es verdad que, por una vez, la Real se ha encontrado todo de cara desde el principio. Marcar en el minuto 7 ayudó mucho a tranquilizar los ánimos y que el equipo pudiera aspirar a ese control del juego. El recital de Agirretxe comenzó en ese minuto con un golazo de delantero centro. Un espléndido pase de Zurutuza desde la izquierda encontró el toque justo para que el balón se alojara en el interior de la portería de Andrés Fernández. Si la toca menos, el remate es flojo; si la toca más, se marcha fuera. Lo que hizo el atacante realista fue exactamente lo que tenía que hacer. Golazo precisamente por eso, porque no era una jugada nada fácil de rematar. A partir de ahí, la Real mantuvo un control perfecto del partido. Hizo que no sucediera absolutamente nada dentro de las áreas. Con una defensa espléndida, en la que siempre se nota la presencia de Iñigo Martínez, el Granada era incapaz de acercarse a Oier. Y a la Real le bastaba con controlar el centro del campo para que los minutos fueran pasando y los locales se desesperaran.

En esas apareció de nuevo Agirretxe para certificar su reinado en la noche. El atacante realista se anticipó a un pase atrás de Doria, que cometió un gravísimo error por no mirar si había alguien cerca de su portero. Ese inteligente movimiento ya le puso en disposición de hacer el 0-2, algo que logró a placer después de tener un poco de suerte en la salida del portero, que estrelló en el cuerpo del realista el balón en su intento de despeje. Pero la suerte, que la tuvo, ya se la había buscado con su movimiento de pillo. Hasta el descanso, la única jugada relevante fue un disparo de El Arabi desde la frontal que supuso la primera intervención de Oier. Era el minuto 43. No hay, por tanto, mejor demostración de que el control del partido era txuri urdin de arriba a abajo. En la segunda parte ese control no fue tan férreo, e Iñigo Martínez, capitán de facto sobre el campo aunque el brazalete lo llevara Vela, llamó la atención de sus compañeros en varias ocasiones para que mantuvieran la tensión.

El Granada, en todo caso, no estuvo nunca cerca de meterse en el partido. De hecho, las ocasiones fueron todas para la Real, que pudo lograr en Granada una goleada de escándalo a poco que se lo hubiera propuesto. Agirretxe continuó el festival con un espectacular pase al hueco al que Vela, mucho más lento que de costumbre y que quizá se podría beneficiar de algún partido en el banquillo, no pudo llegar. Poco después fue Canales el que culminó un envío de Zurutuza estrellando el balón en el cuerpo de Andrés Fernández. Para entonces, Moyes ya había apostado todavía con más firmeza por el control, sentó a un Granero con tarjeta amarilla y devolvió a Pardo el mando del equipo. Cerrando el primer cuarto de hora de la segunda mitad, Vela, en una de sus pocas apariciones inspiradas, puso un balón de oro a Agirretxe, que dejó pasar una primera oportunidad de firmar el hat trick por un mal control antes de que su disparo saliera lamiendo el palo a la izquierda de Andrés. Y en el 77, el guardameta local sacó una falta de Pardo que buscaba la escuadra, aunque, sorprendentemente, Estrada Fernández no pitó córner.

Ya con Xabi Prieto por Canales en el césped, Agirretxe sí consiguió firmar el tercero. Lo hizo en una jugada individual, recogiendo un despeje de la defensa, con un control magnífico y una jugada de crack, en la que sacó el manual de colocar el cuerpo y regatear dentro del área, antes de finalizar su carrera con un balón picado que dejó boquiabierto a Andrés Fernández. Y pudo ser mucho más abultado el resultado. El Granada, que en muchas jugadas apenas defendía con un par de jugadores, bajó los brazos y aceptó la derrota, ya bastante contundente. Quizá Jonathas hubiera demostrado más hambre para aumentarla y podría haber aprovechado esa situación para que la goleada adquiriera tintes históricos, pero Moyes apostó por Bruma, que entró en el campo por Vela. Precisamente Bruma tuvo la última gran aproximación de peligro, en la que no supo ver un pase clarísimo para que Agirretxe hiciera el cuarto de la Real y de su cuenta particular y culminó una jugada con un mal pase a Pardo, que llegaba a la frontal.

Los Cármenes vio la primera victoria de la Real en este curso y al mejor Agirretxe, a uno que sabe jugar al fútbol y marcar goles, uno que presiona y que forma parte de un esquema de juego, tanto en defensa como en ataque. No siempre acierta, por supuesto, como demostró con su cabezazo fallido ante el Espanyol el pasado sábado o con el gol cantado que le dejó Vela en Granada y no supo convertir. Pero su valor es incalculable, a pesar de que nunca se le ha llegado a reconocer como uno de los nombres más destacados de este equipo. Y él, pico y pala, siempre se hace hueco. Con él, desde luego, la Real siempre parece tener mejor pinta. La victoria en Granada fue solvente. Nada espectacular, pero al menos lo que se tiene que esperar de la Real de Moyes. Ha tardado en aparecer, pero si está aquí para quedarse no podría haber llegado en mejor momento, en vísperas del derbi y todavía en los primeros pasos de una temporada que aún puede dar muchas alegrías. La primera, desde luego, es esta.

lunes, septiembre 21, 2015

PREVIA Granada - Real Sociedad. Urge la reacción

Chory Castro, en el encuentro de la pasada temporada en Granada.
Cuatro jornadas, dos puntos y ninguna victoria es el sorprendente bagaje que acumula la Real Sociedad en la temporada con un inicio de campeonato más asequible que se recuerda. Y por eso, en la quinta jornada, ya urge una reacción. Tendrá que ser a domicilio, con el Granada como rival (martes, 22.00 horas, Nuevo Los Cármenes, Canal + Liga), para que el derbi que el domingo acogerá Anoeta no cobre unos tintes dramáticos casi inverosímiles a estas alturas de la Liga. Pero esa es la realidad, y David Moyes tiene mucho trabajo para intentar que su equipo juegue como pretende, dando continuidad a las pequeñas buenas noticias que dio el arranque del encuentro ante el Espanyol, y que se desmoronaron tras la expulsión de Rulli y por los tres goles que encajó. Si esa Real puede tener continuidad, y si los delanteros no se quedan en su debut goleador testimonial, puede haber esperanza en una temporada interesante. Pero cuanto antes lleguen las buenas sensaciones, mejor.

La gran noticia de la convocatoria está en que Moyes se lleva tres guardametas a Granada, y en el nombre de los tres: Rulli, Oier Olazabal y Bardají. El argentino en principio estará sancionado, aunque el Comité de Competición no se reúne hasta este martes, y para que Oier Olazabal juegue, hay que pagar al Granada. Si la Real no paga y Rulli es sancionado, sólo Bardají podría jugar. Cabe pensar que la Real no forzará tanto la situación y si su portero titular no puede jugar ante el Granada sí se pagará la cantidad estipulada y Oier estará bajo palos. El técnico escocés, con esos tres porteros, se lleva a 20 jugadores a Granada, por lo que un guardameta y un jugador de campo verán el partido desde la grada. La otra gran noticia es que Iñigo Martínez vuelve a la lista y lo normal es que también al once inicial, por lo que es posible que el descarte salga de la dupla que forman Ansotegi y Mikel González. De esa manera, Zurutuza podría entrar en su primera lista de la temporada. Carlos Martínez, Zaldua, Héctor y Oyarzun siguen fuera del grupo.

El once inicial es una incógnita, y más teniendo en cuenta que estamos en la primera semana de tres partidos de la temporada. Si en el primero ya hubo cambios con respecto al equipo que arrancó la Liga, es factible pensar que esos jugadores podrían volver. La primera gran duda está en la portería. Lo normal es que los centrales sean Iñigo Martínez y Reyes y los laterales Aritz Elustondo y De la Bella. Si Pardo regresa, lo normal es que lo haga con Illarramendi a su lado, aunque no es descartable que entre Markel. Y por delante sería casi seguro el regreso de Xabi Prieto, lo que quizá siente a Bruma. Vela y Canales estarían de nuevo en el once. Y la duda más interesante, dado que ambos marcaron ante el Espanyol, es quién será el delantero centro, Jonathas o Agirretxe. Mikel, Ansotegi, Granero, Zurutuza y Yuri parecen tener menos opciones de entrar en el equipo inicial, aunque nada se puede descartar a priori debido a la proximidad del derbi del domingo.

A pesar de no haber conseguido aún una victoria, la Real no ha entrado todavía en posiciones de descenso, zona que bordea desde la decimoséptima posición que ocupa con los dos puntos que ha sumado, los mismos que tienen los tres equipos que están por debajo y Las Palmas, por encima del equipo txuri urdin por average. El Granada, decimoquinto, tiene uno más, tres. Junto a Athetic y Getafe, es el equipo que más ha perdido, tres de los cuatro partidos jugados, y sólo el Espanyol ha encajado más goles que el conjunto andaluz, que ha recogido el balón del fondo de su portería en ocho ocasiones ya. La Real no ha conseguido ganar ni marcar fuera de casa, tras el 0-0 en Riazor y el 1-0 en el Benito Villamarín, mientras que el Granada como local ha perdido los dos encuentros que ha jugado, ambos por el mismo resultado, 1-3 ante Eibar y Villarreal.

La historia no invita al optimismo, porque la Real ha visitado Granada en 23 ocasiones, con un pobrísimo bagaje de tres victorias para el equipo txuri urdin, cuatro empates y dieciséis derrotas. Diecinueve de esos partidos han sido en Primera, categoría en la que llegaron dos victorias y los cuatro empates realistas, además de 12 triunfos locales. La Real sólo venció en el 0-3 de la temporada 1969-1970, con dos goles de Urreisti y uno de Aranbarri, y en el 1-3 de la 2013-2014, con dos de Vela y uno de Griezmann. De hecho, la Real lleva tres visitas seguidas puntuando ante el Granada, con esa victoria y dos empates, y no pierde desde el 4-1 de la campaña 2011-2012, precisamente la mayor goleada del conjunto andaluz. El cuadro histórico se completa con tres choques en Segunda División, todos ellos con victoria del Granada, y dos más en promociones de permanencia o ascenso, con triunfo local por 2-1 en la 1940-1941 y realista por 1-2 en la 1954-1955.

La pasada campaña, la 2014-2015, Granada y Real Sociedad empataron a uno. El equipo txuri urdin empezó bien, jugó una buena primera parte y dispuso de muchas ocasiones de gol. El tanto, no obstante, llegó desde el punto de penalti, al transformar Vela una pena máxima, la primera de la Real en toda la temporada y ya transitaba la competición en el mes de enero, de la que fue objeto Canales. La Real debió aprovechar los diez minutos finales del primer tiempo para sentenciar, pero no lo hizo y dio vida al Granada antes de desaparecer del partido. El empate llegó a poco más de diez minutos para el final, también de penalti. Pardo cometió un error grave y zancadilleó a Nyom. Fran Rico tampoco falló desde los once metros y subió al marcador el empate definitivo. Nadie estuvo a la altura, ni un malísimo y casero árbitro, Martínez Munuera, que sólo acertó en los penaltis, ni Moyes, que introdujo dos cambios en el minuto 90, cuando el partido ya se había escapado.

domingo, mayo 17, 2015

REAL SOCIEDAD 0 - GRANADA 3 Una bochornosa deshonra

Otro horrible partido de Finnbogason.
No hay manera de entender a la Real, que siempre es capaz de empeorar la más negativa de las sensaciones. Cuando daba la impresión de llegar al final de la temporada generando algo de ilusión de cara a la próxima, despide la Liga en Anoeta con una actuación lamentable, una bochornosa deshonra al escudo, a la camiseta, a la historia del club y hasta al mismo torneo que está disputando, que ha adulterado con su desidia, perjudicando entre otros al Eibar. El Granada aprovechó la tristísima actuación de la Real para acabar goleando en su primera victoria en Anoeta, 0-3 nada menos y casi sin despeinarse, gracias a una segunda parte sonrojante de los pupilos de David Moyes, que tendrá que haber tomado buena nota de la paupérrima respuesta que le han dado sus jugadores ante un reto tan nimio como superar al Granada en Anoeta. Porque el rival ni siquiera salió con la intensidad que requiere una final. Simplemente aprovechó la dejadez realista con el paso de los minutos. Sin excusa, sin paliativos, una jornada patética.

Antes de que llegara el bochorno de los últimos minutos, si había un punto de interés era ver cómo iba a resolver Moyes la gran cantidad de bajas en el centro del campo. Su respuesta, la más ofensiva posible, con Markel en la contención y cinco hombres de corte más ofensivo: Xabi Prieto como el jugador con más obligaciones de contención, Canales, Chory Castro, Vela y Finnbogason, a quien el técnico escocés ha querido dar una gran cantidad de oportunidades por delante de Agirretxe en el tramo final de la temporada. Pero ni así hubo claridad en ataque. De los jugadores que acaban contrato, sólo Zubikarai comenzó el partido sobre el césped. Elustondo lo hizo en el banquillo y ni siquiera acabó jugando. Ansotegi y Estrada, que además cierra la temporada más lamentable de su carrera con una lesión, directamente en la grada. Y hasta tres potrillos se colaron finalmente en la convocatoria, el meta Bardají, Eneko Capilla y, por primera vez, Sanz.

Fue fácil sentir que la Real no tenía ya nada en juego ya desde el arranque del partido, porque su ritmo de juego encontró en los primeros minutos una calma nada habitual. Su presión, sin ser nada del otro mundo, parecía efectiva, lo que no dejó de ser una sorpresa sabiendo que el Granada sí se estaba jugando la permanencia. El único susto en el primer cuarto de hora lo solventó Xabi Prieto con un agarrón a Lass en el borde del área que le costó una justa tarjeta amarilla. En ataque, la Real encontró una movilidad espléndida. Sus laterales se convirtieron casi en extremos y eso, junto al ofensivo centro del campo que dispuso Moyes, daba una superioridad continua a los realistas y eso hacía que el balón rondara el área de Roberto. Canales y Chory estaba muy activos y Vela con muchas ganas de marcar la diferencia. Suyas fueron las dos primeras tentativas, la primera un disparo muy flojo desde la posición que más le gusta al mexicano para conectar sus disparos de rosca y el segundo, fuera aunque más peligroso, tras un  gran servicio de Canales.

La tranquilidad que reinaba en el partido en el primer tercio, que el Granada sólo interrumpió con un disparo de Lass que se fue al lateral de la red, la rompió el árbitro, demostrando que con algo en juego o no, con un rival grande o con uno pequeño, con trascendencia en el resultado o sin ella, es muy fácil pitar en Anoeta. Estrada Fernández no quiso amonestar a Javi Márquez por un agarrón clamoroso a Chory Castro, se hizo el sueco junto a su linier cuando a Finnbogason le golpearon dentro del área al hacer un desmaque y concedió la ocasión más clara del Granada, bien solventada por Carlos Martínez, al no señalar un fuera de juego meridianamente claro. Con todos estos barullos, el Granada se metió algo más en el partido. Lass empezó a tomar protagonismo y Carlos Martínez no encontraba la manera de pararle ni la ayuda de sus compañeros. Rochina estuvo a punto de marcar en una de esas jugadas, pero su disparo se marchó a córner. La Real opuso una buena falta de Canales que obligó a Roberto primero e Iturra después a despejar como pudieron, y un disparo de Chory Castro que también se topó con el guardameta visitante.

Con el paso de los minutos, la Real se fue marchando paulatinamente del partido, comenzaron las pérdidas de balón en el centro del campo, e incluso hubo algunos pitos de impaciencia en la grada. Aunque el Granada no apretaba en esos momentos, no era más que el preludio de la debacle que se vivió en la segunda mitad. Antes de eso, en otra de las asombrosas faltas que Estrada Fernández se inventó en contra de la Real, Piti colgó el balón sobre el área, Mainz la rozó con la cabeza y Zubikarai demostró con una espléndida intervención que los reflejos bajo los palos son su punto fuerte. Salvo alguna que otra combinación no llegaron a convertirse en ocasiones, sólo en el mencionado disparo de Vela, esa estirada de Eñaut fue la única acción de mérito que ofrecieron los jugadores realistas en todo el partido, aunque ni siquiera sirvió para que el guardameta realista pudiera quedarse con un buen recuerdo de su último partido en Anoeta.

No hicieron falta más que cinco minutos de la segunda mitad para ver que la Real se había ido por completo del partido, que su defensa se había transformado en una nimia oposición al Granada y que sus jugadas ofensivas morían todas en centros imposible, sobre todo de Carlos Martínez y De la Bella. Y por eso la necesidad del Granada hacía que el 0-1 fuera cuestión de tiempo. Con todo, ese gol tardó en llegar casi media hora, unos 30 minutos bastante aburridos, en los que sólo uno de esos centros horribles del lateral diestro realista se estrelló sin querer en la escuadra, una falta desde la banda botada por Canales la despejó con apuros Roberto, con la cara en realidad, y Piti mandó a las nubes la mejor ocasión de los locales. Incluso con su pobre actuación, la Real tendría que haber superado al Granada. Moyes se cansó de otra actuación para olvidar de Finnbogason y le sacó del campo en el minuto 62, pero Agirretxe apenas entró en contacto con el balón porque su entrada en el campo coincidió con los minutos en los que se diluyó la Real.

Lo curioso es que el primer gol del Granada llegó cuando ya menos se esperaba. Sus pobres ataques no conseguían inquietar a Zubikarai, y de repente los de Sandoval se sacaron de la manga una espléndida jugada que desarboló a una defensa realista que, en todo caso, no se resistió demasiado. El Arabi convirtió en gol el buen pase de Rochina y puso, en el minuto 72, la primera piedra de la debacle realista. La segunda llegó cinco minutos después, cuando un disparo de Ibáñez rebotó en la pierna de De la Bella y cogió una parábola imposible para Zubikarai. Moyes dio claramente por perdido el partido y dio unos minutos más a Eneko Capilla, que entró al campo por Carlos Martínez. El escocés ni siquiera quiso hacer el tercer cambio, sabedor de que cuanto antes se acabara el partido, mucho mejor. Pero dio tiempo a que la derrota fuera además terriblemente sangrante. Rochina marcó desde 40 metros después de robar un balón a un equipo realista desconcertado y aprovechando la posición adelantada pero correcta de Zubikarai.

Anoeta despidió a la Real con una sonora pitada, un merecidísimo reproche a una actuación paupérrima. Cierto que la clasificación europea era ya matemáticamente imposible y que la permanencia ya era un hecho, pero habría que desterrar expresiones como que ya no había nada en juego, porque los realistas, únicos en su especie, se lo creen y se dejan llevar. Y es que la Real ha emborronado una buena segunda vuelta en casa con una goleada inaceptable. Ha firmado ya su puesto final en la Liga, el duodécimo, porque el equipo que le precede en la tabla, el Celta, ya le saca cinco puntos, y el que le sigue, el Elche, tiene tres menos y el average perdido con los realistas por aquel ya olvidado hat trick de Vela en Anoeta. Y ojo, que la despedida puede ser de órdago. Si el habitualmente valiente Rayo Vallecano se encuentra dentro de una semana una Real tan displicente, serán dos las goleadas con las que los de Moyes despedirán la temporada. Eso tendría que ser inaceptable, pero tampoco es una novedad en la Real. Así de triste, así de cierto.

sábado, mayo 16, 2015

PREVIA Real Sociedad - Granada. Anoeta despide un curso decepcionante

Vela marcó ante el Granada en el 1-1 de la pasada temporada.
La Real jugará ante el Granada el último partido en su estadio de esta Liga (domingo, 19.00 horas, Anoeta, Canal + Liga y Gol TV), cerrando así un curso que ha resultado decepcionante. No hay alicientes clasificatorios para los realistas más que el apuntado por David Moyes, acabar la Liga entre los diez primeros, y tampoco será un partido de despedidas claras debido a que el club todavía no ha comunicado qué sucederá con los jugadores que finalizan contrato. Hay otro objetivo más, acabar la segunda vuelta sin conocer la derrota en Anoeta. E incluso, para quienes presten atención a ese detalle, una victoria realista ayudaría al Eibar, inmerso en la lucha por la permanencia con el Granada como uno de sus rivales. Pero en realidad lo más interesante para el aficionado txuri urdin, despedidas aparte, será ver cómo solventa Moyes la ausencia de casi todos sus centrocampistas y si hay alguna oportunidad para jugadores del Sanse.

Contando incluso con Estrada, Moyes sólo cuenta con 17 jugadores del primer equipo, pero siguiendo la costumbre habrá que esperar hasta poco antes de comenzar el partido para saber cómo completa la convocatoria. El partido del Camp Nou dejó tres sancionado, Rulli, Pardo y Granero, a quienes se suma Zurutuza, ya operado y de baja hasta el arranque de la próxima pretemporada. Por lo tanto, habrá al menos un jugador del filial, que tiene que ser el portero suplente, en la lista para afrontar el último partido de la temporada en Anoeta. En todo caso, el enorme déficit de centrocampistas podría llevar a Moyes a incluir algún potrillo más y dejar fuera a algún integrante de la primera plantilla. Los jugadores que terminan contrato son el ya mencionado Estrada, Zubikarai, Ansotegi y Elustondo. En principio, parece que sólo el central seguiría en el equipo, con lo que será importante ver los gestos de los otros tres para tener algo más de información sobre su futuro.

La suspensión de Rulli permitirá a Zubikarai jugar el que podría ser su último partido en la Real. Por delante de él, en principio repetirían Iñigo Martínez y Mikel González como centrales tras su espléndido partido en el Camp Nou, y probablemente también sigan en el once Carlos Martínez y De la Bella como laterales. Moyes habló de la posibilidad de cambiar la forma de jugar, con lo que tiene dos opciones en el centro del campo. La primera es apostar por un doble pivote mal considerado, el que forman Markel y Elustondo. La segunda, dejar a Markel como único medio de contención y colocar una muy ofensiva línea de mediapuntas con Vela, Xabi Prieto, Canales y Chory. En la primera opción, uno de los cuatro citados se quedaría en el banquillo. Finnbogason en principio cuenta con más opciones que Agirretxe para ser el punta. Una tercera vía sería apostar por la cantera, por ejemplo con Eneko Capilla, que ya debutó con el primer equipo ante el Levante.

Ya sin opciones matemáticas de alcanzar la séptima plaza, la Real quiere eso sí despedir la temporada en Anoeta con una victoria. El equipo txuri urdin es duodécimo con 43 puntos, y ya sólo podría llegar a ser octavo si todos los resultados le favoreciesen. Su rival, el Granada, está en la decimoctava posición con 31, los mismos que tiene el equipo que le precede fuera del descenso, el Deportivo, y el que le sigue, el Eibar. Si la Real vence, se garantizará ser el séptimo equipo de la Liga como local, y si el Villarreal no gana al Málaga sería el sexto. También busca cerrar una segunda vuelta sin caer en Anoeta, donde ha sumado cinco victorias y tres empates desde que el Rayo salió de allí con los tres puntos. El Granada es el peor equipo a domicilio del torneo, sólo ha sumado diez puntos, con dos victorias y cuatro empates, y es, con diferencia, el más goleado lejos de su campo con 47 tantos en 18 partidos, una media de 2,6 por encuentro. Eso sí, el equipo andaluz viene de ganar dos partidos seguidos que le han devuelto la ilusión por la permanencia.

Han sido 22 los enfrentamientos entre Real Sociedad y Granada en Primera, en Segunda y en promociones, y el equipo andaluz sólo ha ganado dos veces en San Sebastián. En la máxima categoría han sido 17 los encuentros jugados, con doce victorias realistas, cuatro empates y un triunfo visitante, el 0-2 de la temporada 1973-1974. La mayor goleada realista es el 5-1 de la campaña 1968-1969, con dos goles de Urtiaga y tres de Arzak. En Segunda son tres los partidos disputados, con un triunfo (igualando la máxima goleada en Primera, 5-1, en la 1948-1949) y dos empates. Además, ha habido dos enfrentamientos en promociones. En la campaña 1954-1955 jugaron por la permanencia de la Real y el cuadro txuri urdin logró su mayor victoria ante el Granada, 6-1, con dos goles de Saraqueta, uno de Zubillaga y tres de Igoa, y en la 1940-1941 jugaron por el ascenso y los granadinos consiguieron la que entonces era su primera victoria en tierras donostiarras, 1-2. El Granada no ha ganado en Anoeta, pero suma dos empates consecutivos.

El último de esos dos empates fue la pasada campaña, la 2013-2014, cuando la Liga, como ahora, estaba tocando a su fin, entonces en la jornada 36 y con una Real desinflándose a marchas forzadas. Y eso que el equipo de Jagoba Arrasate hizo un buen partido, generó gran cantidad de ocasiones de gol y mereció con creces la victoria. Pero pagó de la forma más cruel su incapacidad para cerrar los partidos. La Real dominó en el primer cuarto y el Granada buscó sus opciones a partir del minuto 20. A pesar de las muchas llegadas de ambos, se llegó con el 0-0 al descanso. En tres minutos, Teixeira Vitienes expulsó primero a Recio por doble amarilla y después a Mikel González por roja directa. El gol de la Real llegó a doce minutos del final en una espléndida jugada, con asistencia de De la Bella y preciosa volea de Vela. El partido parecía ganado, pero ese fue el error de la Real. Y el empate llegó en el descuento, cuando Ighalo aprovechó su posición en fuera de juego para marcar sin que el árbitro lo anulase. Empate injusto, pero empate al fin y al cabo.

domingo, enero 11, 2015

GRANADA 1 - REAL SOCIEDAD 1 ¿Dónde pretende ganar esta ruina de equipo?

La Real sigue sin ganar fuera de casa. El de Granada era uno de esos encuentros de ganar sí o sí, como actitud previa y por lo visto sobre el césped, pero el equipo txuri urdin se empeñó de nuevo en demostrar que es una ruina cada vez que se aleja de Anoeta, que no tiene fútbol, que no sabe generar nada y que es incapaz de mantener ventajas contra rivales de una calidad ínfima como el equipo de Joaquín Caparrós. La Real es un conjunto torpe y sin personalidad, que deambula por los partidos como si nada y que no hace más que acumular decepciones. Si no gana en Granada, ¿dónde pretende hacerlo? La primera vuelta ya se ha ido y en la segunda la Real visitará el Bernabéu, el Camp Nou, el Calderón, Mestalla y San Mamés. ¿Dónde quiere ganar? ¿Va a sacar también todo eso que sólo quiere o puede mostrar ante los grandes en esas complicadísimas salidas? ¿O directamente se va a instalar en la mediocridad de una temporada cuyos culpables ya está más que claro que no estaban sólo en el banquillo. 1-1 en Granada, dos goles de penalti, y a seguir penando en la Liga. Visto lo visto, es lo que se merece.

La táctica de Moyes de jugar al despiste con la convocatoria no deparó sorpresas entre los 18 escogidos, más allá de la ausencia final de Aritz Elustondo, que se quedó sin jugar con el Sanse y no tuvo una oportunidad con los mayores ni siquiera para estar en el banquillo. Sí hubo alguna sorpresa en el once, y es que Moyes prefirió a Ansotegi por delante de Mikel González, algo que ya parece cada vez más habitual, y decidió prescindir otra vez de los dos delanteros centros de la plantilla. Mientras Finnbogason y Agirretxe se quedaban en el banquillo, descompensando otra vez una convocatoria por acumulación de hombres ofensivos que no pueden jugar a la vez salvo en situación desesperada, Vela volvía a ocupar la punta de ataque, intercambiando su posición en algún momento con Canales, y perdiendo por completo la habilidad del mexicano para intervenir en el juego. Lo demás, lo previsto, con Elustondo regresando al doble pivote, como sucedió en los minutos finales del partido copero ante el Villarreal, y relegando a Gaztañaga a la misma posición marginal en la plantilla que ya tuvo Javi Ros la pasada temporada. Y por delante, Chory Castro y Xabi Prieto ocuparon las bandas.

A pesar del evidente objetivo de lograr por fin una victoria fuera de casa ante un equipo que arrancó el encuentro desde la posición de colista, la Real salió a verlas venir y el Granada empujó con más inercia que fútbol para rondar el área de Rulli en los primeros minutos. El guardameta argentino no tuvo que intervenir en esas acometidas iniciales, pero nada más comenzar el partido un balón peligroso cruzó su zona sin encontrar rematador, recordando mucho a los incontables centros con los que el Villarreal machacó a la Real en el encuentro copero aprovechando las autopistas sin resolver que son sus laterales. Estaba empezando a dar la clara sensación de que el Granada estaba muy por encima de una Real que se limitaba a achicar balones. Nada de ocasiones pero todo en el campo de la Real, ese fue el partido hasta que en el minuto 13 una rápida combinación realista la finalizó Canales con un disparo que buscaba el ángulo inferior de la portería de Oier, que reaccionó con reflejos para detener el balón pero que estuvo a punto de introducirlo en su propia portería al perderlo de vista. Ahí cambió el dominio del partido y la Real empezó a acumular ocasiones de gol.

Y lo hizo además, sin tener ningún tipo de fútbol en sus botas ni hacer nada del otro mundo. En ese mismo córner forzado por Canales, Elustondo estuvo a punto de marcar, pero le faltó muy poco para rozar un buen centro de Pardo. Vela casi introdujo el balón en la portería de Oier sin enterarse, después de que rebotara en él un centro con mucha fuerza desde la izquierda que la defensa no fue capaz de despejar. Canales y el propio Vela probaron fortuna desde lejos. Y sobre todo Iñigo Martínez estuvo a punto de adelantar a la Real con un poderoso cabezazo en un córner, que ejecutó libre de marca y como marcan los cánones, picando el balón abajo, pero Oier reaccionó con categoría. En la otra portería, el Granada sólo pudo marcar a balón parado. Lass tuvo el gol en un córner, pero cruzó el balón demasiado con la cabeza. Así, el partido se desniveló de la única forma posible, a balón parado. Ha costado 18 jornadas, pero por fin la Real ha dispuesto de un penalti. Canales fue claramente agarrado en el interior del área y Martínez Munuera, un árbitro bastante malo por cierto, señaló la infracción. Vela fue el encargado de transformarlo engañando por completo a Oier.

Con el 0-1, el Granada entró en una fase desquiciada que, con un rival en condiciones y no esta Real en imparable proceso degenerativo, habría significado el final del encuentro con más goles. Pero el equipo txuri urdin no quiere, no sabe o no puede irse a por los partidos, y se permite el lujo de desperdiciar toda su ventaja sin que se entienda muy bien por qué no saca ante rivales inferiores el hambre que ha mostrado ante Real Madrid, Barcelona o Atlético. De esta manera, a nadie puede sorprender que la ocasión más clara de la Real fuera un intento de autogol de Babin tras un centro de Canales, aunque Iñigo también estuvo a punto de hacer el 0-2 enviando al lateral de la red un cabezazo tras un córner. En realidad, y a pesar de mostrar muy poquita cosa, los instantes finales del primer tiempo ya fueron del Granada. Rulli tuvo que intervenir para enviar a córner un disparo de Lass y una falta que se envenenaba, pero ninguna ocasión de auténtico peligro. Teniendo en cuenta los precedentes, habría que haber adivinado que esos minutos eran el preludio de otra segunda parte terrible de la Real. Y ya van unas cuantas.

La Real sencillamente desapareció del partido, despreció una vez más el balón y no buscó el 0-2 de ninguna forma mínimamente reseñable. A cambio, El Arabi comenzó a desaprovechar ocasiones, ganándose los únicos pitos que la grada dedicó a su equipo, sobre todo cuando lanzó muy por encima del larguero de Rulli un balón procedente de un casi indecente despeje de De la Bella. El argentino, sin tener que hacer nada del otro mundo, al menos sí estaba mostrando bastante seguridad, cosa que nadie en el equipo txuri urdin estaba haciendo. Las caras de Iñigo Martínez y Ansotegi viendo el enorme pasotismo de sus compañeros eran un clamor. Sólo Pardo parecía saber qué hacer con la pelota, y eso que hizo un partido bastante flojo, pero desde luego no se le puede señalar con un Xabi Prieto que está a un nivel vergonzoso, un Chory Castro desaparecido como casi siempre, un Canales claramente de más a manos, un Vela desaprovechado una vez como delantero centro, un Elustondo completamente intrascendente y que lleva años sin mostrar nada interesante y dos laterales en un estado de forma paupérrimo.

Que llegara el empate era cuestión de tiempo, y debió llegar con un trallazo de Nyom que se estrelló en el palo y que la estirada de Rulli no habría podido evitar. No obstante, hay que insistir en que nada tiene que ver esa sensación de zozobra con un vendaval futbolístico del rival, sino con una Real que se derrota sola. Y viendo que su actuación era lo único mínimamente salvable, por desgracia fue Pardo el que cometió el infantil error del penalti que supuso el empate, un mal intento de despeje que se convirtió en una patada sobre Nyom. Fran Rico convirtió el empate disparando al centro, enviando el balón por entre los pies de Rulli. Martínez Munuera acertó en las dos jugadas decisivas del partido, pero evidenció ser un árbitro bastante incompetente. Como a pesar de ser el artífice del primer penalti a favor mostró un arbitraje claramente casero, la Real puede quejarse de su criterio en las faltas, de que Lass no viera la amarilla por un piscinazo descomunal, por una cesión de libro de Nyom a Oier que se negó a pitar por motivos que sólo comprenderá él y que habría sido un libro indirecto dentro del área todavía con 0-1 en el marcador, y que las incontables faltas a Vela esta vez no reportaron ni una sola tarjeta amarilla para los jugadores del Granada.

Moyes no reaccionó ante el paupérrimo partido de su equipo ni cuando se barruntaba el 0-1 ni cuando éste llegó, y dejó una actitud preocupante que no se puede justificar en los errores del pasado o en que todavía no hayan llegado fichajes. La convocatoria ya era un error y un mal mensaje para el Sanse y para algunos jugadores del primer equipo, pero encima fue un error que no quiso aplicar. De sus dos delanteros puso sobre el césped como primer cambio al que sigue sin demostrar absolutamente nada. Finnbogason no tocó ni un solo balón bien y desaprovechó por meterse en fuera de juego un envío en largo de Xabi Prieto que le habría dejado mano a mano con Oier. Pero es que viendo al equipo fundido y sin ideas, el técnico escocés no movió más ficha que esa hasta el minuto 90, cuando hizo dos cambios más testimoniales e inútiles que otra cosa, dando entrada a Yuri por Canales y ya con el partido agonizando a un Agirretxe que no llegó a tocar la pelota por Vela. Es francamente preocupante que no hubiera respuesta desde el banquillo viendo el estado físico del equipo y teniendo además el partido de vuelta de Copa contra el Villarreral en el horizonte.

Sin nada más que reseñar y con un empate justo y casi excesivo para lo que mostró la Real, el equipo aumenta así su leyenda negra como visitante en la temporada 2014-2015, hasta el punto de que sigue siendo el único que no conoce la victoria a domicilio cuando ha finalizado ya sus partidos lejos de Anoeta de la primera vuelta. Y es que, en realidad, este equipo no sabe dar más de sí si no le ponen por delante a un equipo grande, lo que demuestra que el txuri urdin es un conjunto cada vez más pequeño. Un equipo que desperdicia ventajas como ha hecho este en partidos como los vividos ante Levante, Córdoba o ahora Granada no merece ganar fuera de casa y lleva camino de no hacerlo en toda la Liga. Lo curioso es que, con el lamentable nivel de la competición, lo mostrado hasta ahora sirve para mantenerse con holgura en la mitad de la tabla. Por supuesto, resulta impensable que esta Real, con esta actitud, esta ausencia total de fútbol y esta ausencia de respuestas técnicas o tácticas, pueda aspirar a nada más que lo que ahora mismo tiene. Esta es la triste conclusión de la nueva descorazonadora actuación de la Real fuera de casa.