Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 13, 2025

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La inigualable despedida de Carlos Vela

Carlos Vela salió de la Real Sociedad de una manera un tanto atípica. Descartando una renovación a la baja o el fichaje por un equipo europeo, en el verano de 2017 se anunció que a partir de febrero de 2018 jugaría en la MSL para Los Angeles Football Club. Es decir, jugó cinco meses en la Real sabiendo que dejaría el club a mitad de temporada. Y los jugó sin tener un papel protagonista y sin marcar ni un solo gol. Hasta el día de su despedida, que salió mejor de lo que ni el propio jugador mexicano podría haber imaginado.

Todo lo que rodeó su despedida, el anuncio, aquel partido contra el Sevilla en Anoeta, el homenaje de la afición y el gol con el que puso fin a seis años y medio con la camiseta de la Real centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace. Y una vez más os animamos a que nos mandéis sugerencias para continuar con este espacio.

jueves, enero 23, 2025

Corazón Txuri Urdin, el podcast. El homenaje a Iñaki Alkiza y la despedida de Ramos Marcos

Un partido cualquiera, en una jornada perdida en el calendario, bien puede quedar para la historia por razones emocionales. Eso pasa con el Real Sociedad - Sevilla de la temporada 1992-93, que quedará en el recuerdo por dos motivos fundamentales: el homenaje a Iñaki Alkiza, a quien su hijo Bittor, titular aquel día, le impuso la insignia de oro y brillantes del club, y la despedida del arbitraje de Joaquín Ramos Marcos, quien decidió colgar el silbato en Atotxa por decisión propia, como gesto de reconocimiento al maravilloso campo que vivía su última temporada.

Todo lo que sucedió en torno al partido, con gol incluido del propio Bittor, centran el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como hacemos siempre, queremos recordaros que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace. Y un día más, nos ponemos en vuestras manos para recordar anécdotas, partidos o personajes que queráius ver en Corazón Txuri Urdin, cualquier sugerencia será bienvenida.

jueves, abril 11, 2024

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Cuando un Arconada cojo dejó su portería a cero en Sevilla

Luis Arconada no necesita presentación, es el mejor portero de la historia de la Real Sociedad, y ahí están sus números para demostrarlo. Pero Arconada era mucho más que números, y las historias que a veces parecen olvidadas también hablan de lo grande que fue. Por ejemplo, su actuación en el Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla en la temporada 1983-1984, cuando cayó lesionado en el minuto 35 y, aún cojo, decidió seguir jugando y mantener su portería a cero para que la Real de Ormaetxea lograra ganar aquel día por 0-3.

Todo lo que aconteció en aquel partido, y la lesión que dejó KO a Arconada después de haber jugado casi 200 partidos consecutivos de Liga, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una vez más os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Recordad también que cualquier sugerencia que tengáis para este podcast será siempre muy bienvenida.

jueves, noviembre 23, 2023

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Cuando la situación política retrasó el final de la Liga para la Real

En la temporada 1976-1977, la Liga no terminó para la Real al mismo tiempo que para el resto de los equipos de Primera. La tensa situación política y social que se vivía en aquellos tiempos estalló en una semana de protestas, reivindicaciones y enfrentamientos en la calle que complicaba la celebración de un partido de Liga. El equipo txuri urdin, que todavía apuraba sus últimas opciones de llegar a Europa, debía enfrentarse al Sevilla, pero la Federación decidió suspender el encuentro, que no se pudo celebrar hasta que la Liga había ya acabado.

Todo lo que aconteció para llegar a esa escenario y todo lo que ocurrió en un partido en el que la Real tuvo nada menos que tres penaltis a favor centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como ya sabéis, el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Cualquier sugerencia que tengáis para que sigamos ampliando este espacio será siempre muy bien recibida.

jueves, abril 07, 2022

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Bicampeones juveniles... en los penaltis

Uno de los grandes hitos de la historia de la Real Sociedad, aunque no esté tan presente en el recuerdo de los aficionados, es el bicampeonato de Liga juvenil que logró el equipo entrenado por Carmelo Amas en 1998 y 1999. El segundo de esos títulos, el que cerraba una etapa legendaria del juvenil, se logró en Alicante, en el Estadio Rico Pérez, por penaltis y con el Sevilla como rival.

Todo lo que sucedió en ese partido, en la tanda de penaltis en la que Labaka convirtió el lanzamiento decisivo, y en el recibimiento del equipo y su técnico en Zubieta al día siguiente central el nuevo episodio de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre, toca recordar que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y apuntad también que estaremos encantados de escuchar vuestras recomendaciones y sugerencias para ampliar los temas de este podcast.

sábado, marzo 19, 2022

PREVIA Sevilla - Real Sociedad. El más difícil todavía

La enorme cantidad de obstáculos con los que se está encontrando la Real para lograr su tercera clasificación europea consecutiva es ya incalculable después de la lesión grave de Oyarzabal. El 10, incombustible, tendrá que estar meses alejados de los terrenos de juego y el equipo txuri urdin tendrá que acostumbrarse a vivir sin él en pruebas tan exigentes como la visita al Sevilla (domingo,18.30 horas, Sánchez Pizjuán, Movistar La Liga). Otro obstáculo, los equipos punteros de la Liga, a los que la Real de Imanol no consigue superar casi nunca, en el primer día sin Oyarzabal. El shock ha sido tan grande que la respuesta del equipo es impredecible. No habría mejor regalo para el buque insignia de este club que regalarle un regreso a Europa cuando su rodilla le permita volver a jugar al fútbol, eso lo sabemos todos. Ya en la recta final del curso, queda por ver qué gasolina le queda a la Real para honrar al autor del gol que dio el último título de la historia del club.

Primera lista sin Oyarzabal, y al menos hay una buena noticia para compensar el mazazo que supone perder al 10. Silva vuelve a la convocatoria después de perderse el partido ante el Alavés y refuerza un poco más un centro del campo que necesita del Sanse para poder sostenerse. De esta manera, los potrillos Sola y Ander Martín estarán también con los mayores para el partido de Sevilla como parte de una convocatoria de 22 futbolistas. Merino, que parece vivir entre algodones por diferentes motivos, se mantiene también dentro de la lista. Los que no están por lesión, además del ya mencionado Oyarzabal, son Aihen, Monreal, Barrenetxea y Carlos Fernández. El ex sevillista, a pesar de perderse el partido ante su anterior equipo, apunta a ser el refuerzo final de esta plantilla en cuanto Imanol le considere preparado.

El once que Imanol desplegará en el Sánchez Pizjuán arrancará con seguridad con Remiro, uno de los mejores en las últimas semanas. En la defensa, Le Normand es fijo y Pacheco se ha ganado la titularidad en los encuentros más recientes, pero no es descartable que devuelva los galones a Aritz en un escenario tan exigente. Los laterales, en principio, serán Zaldua y Rico. En el centro del campo, lo normal es que mantenga su apuesta por Illarramendi junto a Merino, aunque no es descartable que Zubimendi, autor del gol ante el Alavés, recupere plaza en el once inicial. Silva y Rafinha pugnan por el último puesto en el centro del campo. Si Imanol mantiene el esquema, y siempre con especial atención a la posible presencia de potrillos, lo previsible sería que Portu y Januzaj ocuparan las bandas con Isak en punta. Si esto fuera así, para el banquillo quedarían Ryan, Zubeldia, Gorosabel, Sola, Guevara, Guridi, Martín y Sorloth.

La Real arrancó la vigésimonovena jornada con 47 puntos y desde la sexta posición, con dos puntos de ventaja sobre el séptimo, el Villarreal, y siete sobre el octavo, el Athletic, a dos del quinto, el Betis y a cuatro del Atlético, que cierra la zona de Champions. El Sevilla es segundo con 56, a diez del líder y cinco por encima del Barcelona, que además tiene un partido menos. La Real ha enderezado la mala racha con nueve de los últimos quince puntos en juego, pero como visitante suma dos derrotas consecutivas y solo una victoria en sus últimas siete salidas. El Sevilla en casa es bastante intratable y es el único conjunto, junto con el Real Madrid, que no conoce la derrota, diez triunfos (cinco en sus últimos seis partidos en el Pizjuán) y tres empates, contra Barcelona a uno y contra Alavés y Celta a dos. El equipo hispalense, eso sí, viene de dos jornadas sin ganar, dos empates a domicilio, y de su eliminación europea ante el West Ham de David Moyes.

Si la realidad pone las cosas complicadas para la Real, la historia tampoco ayuda. Son 62 los precedentes que hay en Sevilla, siempre en Primera División, y 37 cayeron del lado del equipo andaluz, por trece victorias de la Real y tres empates. La Real acumula cuatro derrotas consecutivas en Nervión y cinco visitas sin ganar, algo que no hace desde el 1-2 de la temporada 2015-2016, 1-3. Eso sí, lleva tres temporadas consecutivas marando al menos un gol en el Sánchez Pizjuán, aunque también encajando no menos de tres. La mayor goleada realista, 0-3, se dio en dos ocasiones, en la campaña 1976-1977, con dos goles de Satrústegui y uno de Gaztelu, y en la 1983-1984 con tantos de Orbegozo, Uralde y López Ufarte. El triunfo más escandaloso del Sevilla ante la Real, de otra época, es el 7-2 que le endosó en la temporada 1934-1935.

En el último precedente, el de la pasada temporada, la 2020-2021, el partido empezó torcido para la Real. A los 4 minutos, En-Nesiry aprovechó que la mala salida de Remiro permitió a Suso darle una asistencia para que no tuviera más que empujar el balón al fondo de la portería. Aun así, la Real reaccionó de inmediato y empató en la siguiente jugada. Presionado por Isak tras el saque de centro, Diego Carlos mandó el balón atrás y sorprendió a su portero, Bono, que había salido de su portería. Cinco minutos, 1-1 y vuelta a empezar. Pero de nuevo en la siguiente jugada, en el minuto 7, En-Nesiry se coló a trompicones por todo el centro de la zaga realista y puso el 2-1. Y solo siete después, en el 14, Isak subía el 2-2 al marcador, rematando un córner en el segundo palo. El gol definitivo llegó en el primer minuto de la reanudación. En-Nesiry firmó su hat trick a pase de Ocampos. En la ocasión más clara, Merino tuvo el empate de cabeza, pero la defensa sevillista sacó su remate bajo palos.

sábado, septiembre 18, 2021

PREVIA Real Sociedad - Sevilla. Competir contra todo

En algún momento habrá que sentarse a valorar cómo es posible, en una Liga con el calendario dirigio, afrontar uno de los partidos más duros del campeonato, ante el cuarto clasificado de la pasada temporada, el Sevilla (domingo, 16.15 horas) justo después del desplazamiento más exigente de la Europa League, y también el empeño casi enfermizo de colocar en estos partidos de nivel a árbitros de nefasto recuerdo para el club txuri urdin, en el césped, Mateu Lahoz, y sobre todo en el VAR, González González. Pero ahora lo único que toca es competir, aunque sea contra todo y contra todos. La Real lo está haciendo de una manera brillante, está arriba en la tabla, aguantó el vendaval del líder de la liga neerlandesa cuando arreciaba con fuerza y viene de cosechar tres triunfos seguidos en la Liga, siendo el primer conjunto que ha logrado esa racha en la presente temporada. Ni el Madrid, ni el Barcelona, ni el Atlético de Madrid, ni siquiera el mismo Sevilla. La Real. Imanol sigue construyendo un equipo sólido que afrontar prueba tras prueba para conocer sus límites. Esta, y más viendo cómo ganó el Sevilla en Anoeta hace algunos meses, es de las importantes.

Teniendo en cuenta que el partido ante el PSV fue toda una batalla, parecía lógico que Imanol se guardara sus cartas y no diera a conocer la convocatoria hasta el mismo día del partido. Sin embargo, el hecho de que el Sanse este en Segunda y haya jugado antes que el primer equipo aporta más pistas de las que tuvimos el año pasado para conocer qué potrillos completarán la lista. Y en esta ocasión Imanol se ha guardado cuatro cartas del filial, Romero, Turrientes, Valera y Lobete se quedaron en tierra y no jugaron en Zaragoza con el B, por lo que cabe pensar que tienen muchos opciones de paliar las siete bajas que tendrá Imanol entre sus hombres después de la lesión de Silva en el calentamiento del partido europeo de esta semana. Junto a él se perderán el partido Monreal, Rico, Illarramendi, Guridi, Barrenetxea y Carlos Fernández por motivos físicos. Habrá que ver cómo están los más perjudicados del jueves, sobre todo Le Normand, pero también Pacheco o Zaldua.

Es bastante probable que Imanol decida el once en función de cómo hayan recuperado sus hombres tras ese último encuentro y sobre todo del centro del campo que quiera montar. Lo normal es que Remiro siga bajo los palos. Gorosabel y Aihen serán los laterales. En el centro de la defensa Aritz es fijo y si Le Normand no está para jugar seguramente será Zubeldia su sustituto. Lo más factible es que Imanol opte por repetir el centro del campo que jugó en los Países Bajos,.con Zubimendi, Guevara y Merino. Oyarzabal e Isak parecen fijos,.como siempre, y Portu y Januzaj se juegan la plaza restante. Ante la ausencia de Silva, quizá la opción más similar podría ser la de Robert Moreno, pero los pocos minutos que ha tenido hasta ahora invitan a pensar que Imanol mantendrá la apuesta más habitual hasta ahora. Y no hay que descartar que Sorloth pueda ser titular en algunos de los próximos partidos, aunque no parece que vaya a ser en este.

La Real ocupa la cuarta plaza en la clasificación con nueve puntos, uno por detrás de los tres conjuntos que colideran la tabla, Atlético, Valencia y Real Madrid. El Sevilla, por su parte, es sexto con siete, dos por detrás del conjunto txuri urdin, aunque ya con un partido menos por las maquinaciones de una Liga cada vez más difícil de entender. Los de Imanol llegan a esta jornada después de tres victorias seguidas, en las que además no han encajado ningún gol, y con la seguridad de haber marcado al menos uno en los cinco partidos disputados esta temporada. En Anoeta de momento firma un pleno, seis puntos de seis posibles. El Sevilla es uno de los siete equipos que aún no sabe lo que es perder esta temporada y suma números muy parecidos a los de la Real, en cuanto que ha marcado en todos los partidos en al menos una ocasión y presume de dos porterías a cero en tres partidos. Fuera de casa ha sumado una victoria, 0-1 en Getafe, y un empate, a uno en Elche. Solo Real Madrid y Atlético han sumado por ahora más puntos como visitantes, siete y seis respectivamente.

La historia reciente es un claro enemigo para la Real en sus duelos contra el Sevilla, aunque la estadística general juegue a su favor. Se han visto las caras en 62 ocasiones, siempre en Primera División, de las cuales el equipo txuri urdin se ha impuesto en 35, con ocho victorias sevillistas y 19 empates. Tras el regreso a Primera de la Real en 2010, cinco triunfos en once partidos se quedaron en casa, por tres victorias del Sevilla y otros tantos empates. Es decir, el Sevilla puntúa más veces de las que sale de vacío. Y eso se ha convertido en costumbre, porque la Real solo ha ganado uno de los últimos cinco partidos disputados en Anoeta ante el Sevilla, el 3-1 de la temporada 2017-2018, y ha marcado solo un gol en las tres últimas visitas del conjunto andaluz. La mayor goleada realista es el 5-0 de la campaña 1949-1950, con goles de Epi, Caeiro, Basabe y Pérez Payá, este último por partida doble. El Sevilla logró su triunfo más contundente en la temporada 2016-2017, 0-4.

En el último precedente, el de la temporada pasada, la 2020-2021, el Sevilla se llevó un duelo que parecía una gran oportunidad para que la Real se metiera en una lucha por la Champions que finalmente le quedó muy lejana. Y eso que el partido arrancó de manera inmejorable para el conjunto de Imanol, que se adelantó en el marcador a los cinco minutos con el primer gol como txuri urdin de Carlos Fernández, ex sevillista. El delantero recogió un pase de Aritz desde la derecha, controló y disparó con una enorme eficacia. El Sevilla arrancó así unos minutos arrolladores en los que el palo y Remiro evitaron un empate inmediato, pero en los que dio la vuelta al partido cual martillo pilón. Fernando empató en el 22, aprovechando en el interior del área un despeje fallido de Le Normand, y en el 24 En-Nesyri hizo el 1-2 que resultó definitivo aprovechando otro de Remiro tras rebotar un disparo en el defensa francés. Fue una victoria justa aunque muy corta para un Sevilla que pudo salir de Anoeta con un marcador mucho más abultado a su favor.

jueves, agosto 26, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La gesta de Sevilla, del 2-0 al 2-3 en seis minutos

Los aficionados al fútbol tenemos la equivocada tentación de dar por resueltos los partidos antes de tiempo, olvidando que siempre hay margen para que se produzcan gestas como la que protagonizó la Real en su visita al Estadio Ramón Sánchez Pizjuán de la temporada 1996-1997. En el minuto 84, el equipo txuri urdin, entrenador por Javier Irureta, perdía por 2-0 y todo parecía perdido. Pero en apenas seis minutos, la Real marcó tres goles como tres soles. Gracia primero, Mutiu después y De Pedro finalmente y con el mejor gol de la tarde le dieron la vuelta al marcador de un partido increíble.

Nunca la Real ha remontado una desventaja mayor en un partido oficial que aquellos dos goles que le levantó al Sevilla, pero nunca lo hizo en tan poco tiempo... y provocando además la destitución de José Antonio Camacho como entrenador del equipo hispalense. Recordamos aquel partido en la entrega de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como todas las semanas, os recordamos que el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Además, seguimos abiertos a sugerencias para que nuevos partidos, personajes o anécdotas se sumen a este podcast que aspira a mantener viva la historia de la Real.

jueves, abril 29, 2021

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La eliminatoria de Copa que el gol de Zamora llevó al olvido

El gol de Zamora, el que llevó a la Real a la gloria de ser campeona de Liga por primera vez, enterró en el recuerdo una eliminatoria de Copa que, de hecho, se comenzó a jugar cuando las celebraciones por el mayor hito de la historia del club no habían hecho más que comenzar. Nada más empatar en El Molinón y lograr el título de Liga, el equipo de Alberto Ormaetxea tuvo que desplazarse a Sevilla para jugar allí el partido de ida de los octavos de final de la Copa 1980-1981. Y después del triunfal e inolvidable recibimiento por toda Gipuzkoa, recibió al Sevilla de Miguel Muñoz en el partido de vuelta.

La Real cayó eliminada, pero casi nadie recuerda cómo fue esa eliminatoria, a cuyo partido de vuelta pertenece la imagen que acompaña estas líneas. La recordamos esta semana en Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una semana más, os recordamos que  el podcast se puede escuchar en Spotify, en este enlace, y también en Google Podcasts, en este otro enlace. Y como siempre, os indicamos que seguimos abiertos a cualquier sugerencia que podáis hacernos para incorporar nuevos temas a este espacio centrado en la Historia de la Real.


sábado, abril 17, 2021

PREVIA Real Sociedad - Sevilla. Exigencia máxima

Llegar a Europa es una tarea de exigencia máxima, y más cuando el rival de la jornada que toca, la única que importa, la próxima, es precisamente un equipo acostumbrado a esa pelea, el Sevilla (domingo, 14.00 horas, Movistar la Liga). El conjunto entrenado por Julen Lopetegi aumentará la exigencia de un partido en el que la Real ya tiene elementos de motivación más que suficientes. El objetivo es la quinta plaza, la que ahora mismo tiene, pero para la que cuenta con dos rivales potentes, el Betis y el Villarreal. Los antecedentes no son buenos, ni por historia reciente ni por trayectoria en la Liga, porque la Real llega de dos empates consecutivos pero de cuatro jornadas sin ganar, algo que se paga en luchas tan cerradas como esta. Y además porque tendrá que afrontar el tramo decisivo, quien sabe si todo lo que resta de Liga, sin su centro del campo teóricamente titular. Las bajas acechan, el Sevilla también. Pero la Real peleará seguro.

Habrá que esperar a los momentos previos al partido para saber con qué hombres va a contar Imanol para este encuentro. A tenor de lo visto durante la semana, recuperará algunos efectivos. Lógicamente, volverán Zubeldia y Zubimendi tras el partido de sanción que cumplieron en Mestalla, y eso le dará más opciones para el centro del campo. Y en principio Guridi también estará a su disposición para hacer frente al Sevilla. El capítulo de bajas médicas no va a variar demasiado con respecto a la pasada jornada, en la que también estuvieron ausentes Moyá, Zaldua, Aihen, Illarramendi, Merino, Sangalli, Merquelanz y Silva. A pesar de los efectivos que recupera, Imanol podría seguir contando con González de Zárate, titular por primera vez con la Real ante el Valencia, y Pacheco, además de Ayesa si Moyá aún no está listo para regresar.

Viendo el capítulo de bajas, es bastante complicado anticipar el once que va a sacar Imanol ante el Sevilla, aunque obviamente no hay ninguna duda en el nombre que dará comienzo al once, el de Remiro. En la defensa, parece seguro que los laterales serán cosa de Gorosabel y Monreal, con Le Normand y seguramente Aritz en el centro de la zaga. En el centro del campo hay opciones, pero parece seguro que el técnico txuri urdin recuperará su formación de tres, con Zubimendi, Guevara y muy probablemente Guridi. Oyarzabal, Portu e Isak parecen los escogidos para completar el equipo titular. Como siempre, Januzaj asuma con posibilidades de sumarse al once, o bien en partido o bien la próxima jornada dado lo apretado del calendario. El mayor damnificado sería Carlos Fernández, titular en los dos partidos jugados tras la final de la Copa del Rey.

Aunque se enfrentan cuarto y quinto clasificados, la lucha no es directa. La Real, quinta con 47 puntos, pugna por Europa con el Betis, que tiene la misma puntuación, y el Villarreal, que tiene 46. El Sevilla, cuarto con 61, sueña todavía con colarse en la lucha por el título, tiene a seis puntos al líder, al Barcelona, pero ya tiene casi asegurada la última plaza Champions. El equipo txuri urdin acumula cuarto jornadas sin ganar, pero dos sin perder, dos empates consecutivos y además marcando, algo que solo ha dejado de hacer en uno de los últimos 14 partidos, el 1-0 del Granada, y necesita mejorar sus números en casa, de donde han volado puntos en nueve de los quince partidos que ha jugado, seis empates y tres derrotas. El conjunto hispalense, que ha ganado ocho de sus quince encuentros como visitante, ha sumado diez de los últimos doce puntos en juego, aunque solo ha ganado una de sus últimas tres salidas, la última, 3-4 al Celta. 

La historia es un aliado de la Real en sus duelos en Donostia ante el Sevilla. 61 partidos han jugado, siempre en Primera División, y la superioridad realista es clara, con 35 victorias por solo siete de los sevillistas, que, eso sí, han sumado 19 empates, un número muy alto. Desde el último ascenso de la Real, en 2010, la superioridad txuri urdin se mantiene, con cinco victorias locales en diez partidos, dos visitantes y tres empates. El dato preocupante es que la Real solo ha ganado uno de los últimos cuatro partidos ante el Sevilla en Anoeta, y lleva dos sin marcar un solo gol, dos 0-0 consecutivos. El 5-0 de la temporada 1949-1950 es la mayor goleada lograda por el conjunto txuri urdin, con tantos de Epi, Caeiro, Basabe y Pérez Payá en dos ocasiones. La victoria más clara del Sevilla es el 0-4 de la campaña 2016-2017.

En el último precedente, el de la temporada 2019-2020, el resultado fue de empate a cero. El partido se jugó en la penúltima jornada de Liga, fue el último en Anoeta del primer curso de la pandemia y la Real buscaba una victoria que le permitiera ir con más opciones europeas al Wanda Metropolitano en la jornada final. El Sevilla, cuarto como ahora, apuraba sus últimas opciones de pelear por la tercera plaza. A los puntos mereció ganar la Real, con buenas ocasiones de Merino con un disparo lejano en la primera parte o de Portu en la segunda, cuando el larguero evitó su gol. Willian José se topó con Bono en un uno contra uno que debió ser el gol de la victoria. El Sevilla tuvo su mejor ocasión en el tramo final, cuando Moyá tuvo que hacer una brillante salida por bajo para tapar el disparo de Ocampos. Al final, reparto de puntos que a la Real le valió para lograr pasaporte europeo en la última jornada.

viernes, enero 08, 2021

PREVIA Sevilla - Real Sociedad. Ambición a prueba

Llega la auténtica cuesta de enero para la Real, con unas curvas que van a poner a prueba su ambición. El primer obstáculo en su camino, antes de luchar por fin por un título, el de la Supercopa, es el Sevilla (sábado, 14.00 horas, Sánchez Pizjuán, Movistar La Liga). Y no es un obstáculo menor, al contrario, porque va a permitir que veamos hasta dónde quiere llegar el equipo de Imanol, al menos en este punto final de la primera mitad del campeonato para el conjunto txuri urdin. La Real será el primer equipo que llegue al final de la primera vuelta, lo hará peleando contra un rival directo por los puestos europeos y en una importante crisis de resultados y tras el peor fútbol de la temporada, el que desplegó ante Osasuna en Anoeta y que aún así le dio para empatar. Imanol debe reinventar otra vez a su equipo para romper la inercia negativa de resultados y volver a sumar de tres en tres con la frecuencia con que lo hizo en el primer tercio del campeonato. Europa no espera a nadie. Los éxitos, tampoco.

La gran noticia de la convocatoria ya la adelantó Imanol hace algunos días, cuando dijo que, si no había contratiempos, Illarramendi volvería a una convocatoria. Y así es, el capitán del equipo, ahora con permiso de Oyarzabal, está de vuelta después de 16 meses de inactividad. La de Illarramendi, además, no es la única buena noticia del desplazamiento a Sevilla, ya que Januzaj también se incorpora al grupo. Ninguno de los dos será titular, pero que Imanol disponga de esas opciones en el banquillo ayudan a que el equipo se refuerce. El que de momento no ha vuelto es Zaldua, del que se esperaba que pudiera incorporarse ya pero que sigue en la lista de bajas junto a Moya, Zaldua, Monreal, Aritz, Sangalli y Silva, quien no llega tampoco para la Supercopa de la próxima semana y apenas ha tenido un par de apariciones en los dos últimos meses. La lista para el Sánchez Pizjuán la conforman 22 futbolistas, solo se lleva en esta ocasión a dos porteros, siendo Ayesa el suplente, y suma al potrillo Arambarri para la causa.

Aunque Imanol diga que piensa solo en el siguiente partido, es difícil pensar que no habrá movimientos pensando en que el Barcelona espera el miércoles en la Supercopa. En todo caso, hay posiciones que no tienen demasiada discusión. Sucede así con la portería, que será una vez más para Remiro, y los laterales, que se los quedan Gorosabel y Aihen. Lo normal es que la pareja de centrales sean Le Normand y Zubeldia. Zubimendi y Guevara siguen disputándose el primer puesto del centro del campo, aunque Imanol ha apostado más por el segundo en los últimos partidos, y Merino y Guridi tienen muchas opciones de volver a formar en el centro del campo, como en San Mamés. En la línea más ofensiva Oyarzabal es seguro y las otras dos plazas se las parecen jugar entre Portu y Barrenetxea la primera y la segunda entre Isak y Willian José, si es que no surgen más rumores sobre su salida. Tienen más papeletas de banquillo Ayesa, Arambarri, Sagnan, Illarramendi, Roberto López, Januzaj, Merquelanz y Bautista.

Tres puntos separan a la Real del Sevilla, pero con tres partidos más para el conjunto txuri urdin, lo que hace aún más importante este encuentro. Los realistas son cuartos con 30 puntos, a ocho del líder, el Atlético, que también tiene tres partidos menos. Los sevillistas ocupan la sexta plaza con 27. El equipo de Imanol tiene una sola victoria en los últimos ocho partidos, la de San Mamés, y ha sumado solo 7 de los últimos 24 puntos en juego. Sus dos últimos triunfos, eso sí, son a domicilio, y fuera de casa apenas ha perdido dos de los nueve partidos que ha disputado, 2-1 ante Levante y Barcelona. El Sevilla llega a esta jornada después de cinco jornadas sin perder, con tres victorias y dos empates y habiendo encajado solo dos goles en esos encuentros. Los andaluces, de hecho, apenas han encajado once goles en quince partidos. No obstante, son los menos goleadores como locales de la parte alta de la tabla, nueve tantos en siete partidos y solo han marcado más de uno en dos duelos, el 4-2 al Celta y el 2-0 al Villarreal.

La Real se ha medido ante el Sevilla en su campo en 61 ocasiones, siempre en Primera División, y el saldo es claramente favorable a los andaluces, que han vencido en 36 de esos encuentros, por trece victorias de color txuri urdin y doce empates. Desde el último ascenso realista, el de 2010, los datos son todavía más contundentes, con siete triunfos del Sevilla, dos de la Real y un empate, y las tres últimas visitas al Sánchez Pizjuan se han saldado con derrota para el conjunto realista. El equipo dosnotiarra no gana en Sevuilla desde que lo hiciera en la temporada 2015-2016 por 1-2, con goles de Markel y Krychowiak en propia puerta. El triunfo más destacable logrado en Sevilla es el 0-3 que se firmó en la temporada 1976-1977 con dos goles de Satrústegui y uno de Gaztelu y en la 1983-1984 con tantos de Orbegozo, Uralde y López Ufarte. Por contra, la mayor goleada recibida en Sevilla es el 7-2 de la campaña 1934-1935.

En el último precedente, en la temporada 2019-2020, la Real salió derrotada con merecimiento del Sánchez Pizjuán, pero logró evitar la goleada sufrida un curso antes. Y eso que el equipo de Imanol comenzó adelantándose en el marcador nada más empezar el partido, en el minuto 4, al rematar Oyarzabal una sensacional asistencia de Januzaj. Pasado el cuarto de hora, Nolito puso el empate con un maravilloso disparo de primeras que buscó el palo a la izquierda de Moyá. Al iniciarse la segunda mitad, en el minuto 47, Ocampos puso en ventaja al Sevilla en una buena jugada personal dentro del área realista, en la que no pareció tener demasiada oposición. A pesar de verse superada, la Real pudo empatar en una buena ocasión que desperdició Willian José. En el 80, Vázquez puso el 3-1 al aprovechar un balón muerto en el área tras interceptar Moyá un pasé. En el 87 Portu marcó un gran tanto, el 3-2 definitivo, y al menos puso orgullo al final del encuentro.

jueves, julio 16, 2020

PREVIA Real Sociedad - Sevilla. La penúltima batalla

Oyarzabal, en el partido de la temporada pasada, la 2018-2019.
Cada partido es una batalla. Y si ya lo es en un fútbol normal, mucho más en esta tortura en la que se ha convertido el reinicio de la Liga española. No hay más que ver los gestos de rabia en las celebraciones de los dos goles que marcó la Real ante el Villarreal, los mismos que le permitieron mantener plaza europea y seguir optando a adelantar a alguno de sus rivales. Pues bien, quedan dos batallas más, la penúltima será en casa ante el Sevilla (jueves, 21.00 horas, Reale Arena, Movistar La Liga), un rival que ya ha conseguido el premio de la Champions y que pelea contra el Atlético de Madrid, precisamente el último rival txuri urdin, por la tercera plaza del campeonato. Menos descanso que sus rivales, un agotamiento evidente, lesiones importantes, molestias físicas en figuras clave... Todo añade sufrimiento a lo que está haciendo la Real. Pero los de Imanol sigue peleando con rabia. A por la siguiente batalla pues.

A nadie se le escapa que la brutal desigualdad que la Liga ha impuesto a la Real con los horarios, privando al equipo txuri urdin del descanso que sí han gozado sus rivales por Europa, ha terminado de machacar a una plantilla que ha llegado muy justa de gasolina y con diversas molestias y lesiones, pero igualmente hay que destacar el enorme compromiso de todos por seguir peleando pese a todo. Las bajas de Illarramendi, Guevara, Sangalli y Januzaj se dan por seguras, Zaldua parecía que se iba a perder ya la temporada y sin embargo está a las órdenes de Imanol, lo mismo que Barrenetxea, que no solo protagonizó una recuperación en tiempo récord sino que ha protagonizado dos buenas actuaciones en los dos últimos partidos. Y los potrillos del Sanse están igual de comprometidos, aunque la absurda limitación legal ha impedido que alguno de ellos tenga más minutos todavía. Imanol, con este panorama, es lógico que esconda sus cartas retrasando lo más posible la lista.

Y lo mismo se puede decir de la alineación, toda una incógnita. Da la sensación de que Moyá terminará la temporada bajo palos. Llorente y Le Normand repetirán en el centro de la zaga, Zaldua podría reaparecer por la derecha si su recuperación es total, en caso contrario repetirá Gorosabel, y el estado físico de Monreal determinará si está para salir de inicio en la izquierda. Zubimendi, la gran noticia del final de temporada, y Zubeldia se juegan el primer puesto del centro del campo, el segundo es de Merino y el tercero lo determinará el estado físico de Odegaard. Si no juega, le sustituirá el incombustible Oyarzabal. Portu y Barrenetxea estarían en ese caso por delante. En punta, Imanol tendrá que decidir entre seguir forzando con Isak o dar continuidad al gol que Willian José marcó en Villarreal.

La victoria en la pasada jornada permitió a la Real sumar 54 puntos y mantener la séptima plaza, además de colocarse a tres puntos de los castellonenses, con el average particular empatado y con tres goles de desventaja en el general para el cuadro txuri urdin. El Getafe tiene los mismos puntos que la Real, pero en caso de empate siempre quedará delante. Y el Athletic, principal perseguidor ahora de los de Imanol, está a trespuntos. El Sevilla, cuarto, ya es equipo Champions, y tiene 66 puntos, los mismos que el tercero, el Atlético. La Real ha ganado dos partidos desde el reinicio, el Sevilla viene de su mejor racha en Primera sin perder, trece encuentros. Solo Real Madrid y Barcelona han marcado más goles en casa que el cuadro txuri urdin, 33 en 18 partidos, pero ha dejado escapar puntos en la mitad de esos duelos, tres empates y seis derrotas. El equipo andaluz solo ha marcado menos goles como visitante que el Barcelona, lleva 28 en 18 partidos y no pierde fuera desde el 2-1 ante el Celta, tras el cual ha sumado tres victorias y tres empates.

La historia da un balance claro a favor de la Real en sus duelos ante el Sevilla en terreno donostiarra. Han sido 60 los encuentros jugados entre ambos equipos, siempre en Primera División, y el conjunto txuri urdin se ha impuesto en 35 de ellos, con siete victorias de los andaluces y 18 empates. La mayor goleada realista es el 5-0 de la temporada 1949-1950, con Epi, Caeiro, Basabe y Pérez Payá como anotadores, el último de ellos por partida doble. El Sevilla, por su parte, logró su triunfo más holgado en la temporada del último descenso realista, la 2006-2007, cuando ganó en Anoeta por 1-3. Desde que se produjo el último ascenso, en 2010, la superioridad realista es aún más clara, ya que ha ganado cinco de los nueve partidos disputados, con dos victorias sevillistas y dos empates. En ese tiempo, el Sevilla ha marcado al menos un gol en Anoeta en siete de esos nueve encuentros.

En el último precedente, la pasada temporada, la 2018-2019, Real Sociedad y Sevilla empataron a cero en un encuentro más bien flojo en el que casi destacó más lo extradeportivo, el estreno de la discutida versión ralentizada del himno que finalmente se retiró y el homenaje a Luca Sangalli después del ictus que sufrió. Sin demasiadas ocasiones en ninguna de las dos porterías, hubo un cierto dominio del Sevilla en la primera mitad, con una buena parada de Moyá en la mejor llegada de los visitantes, y mayor claridad realista tras el descanso, que bien pudo adelantarse en el primer acto con una espléndida internada de Aritz por la derecha. Januzaj tuvo la ocasión más clara por parte del equipo txuri urdin para desnivelar el encuentro, pero sus malabarismos dentro del área encontraron un disparo desviado para acabar la jugada. El Sevilla lo intentó a la contra, pero ni siquiera encontró la portería realista.

sábado, septiembre 28, 2019

PREVIA Sevilla - Real Sociedad. A por todas

Merino, en el partido de la Liga pasada en el Sánchez Pizjuán.
Sabe bien la Real que la fe es la mejor arma. Lógicamente, los resultados llegan cuando se hace un buen trabajo en los despachos, los entrenamientos y los partidos, pero creer en las posibilidades del equipo, aunque parezca imposible un objetivo, es determinante. Así se luchó por la Liga en la temporada 2002-2003, después de un brutal arranque al que esta Real 2019-2020 se está acercando. Toca ahora una prueba de nivel más, el Sevilla (domingo, 21.00 horas, Ramón Sánchez Pizjuán, Movistar La Liga), nada menos que el quinto equipo de los ocho primeros clasificados de la pasada temporada al que tendrá que hacer frente el conjunto de Imanol en este exigente comienzo de temporada, y además el partido final de una semana de tres encuentros. La buena dinámica del equipo, desde luego, hace pensar en que se dan las condiciones para ver lo mejor de la escuadra txuri urdin y que la fe seguirá dándole las alas que necesita para impulsar la calidad y la versatilidad que ha mostrado hasta ahora.

Dados los horarios de la Liga y la enorme disposición de los jugadores de la que Imanol no deja de hablar maravillas jornada a jornada, vamos a tener que acostumbrarnos a que se siga repitiendo la situación de que el técnico txuri urdin esconda sus cartas hasta el final. El viaje a Sevilla se produce en el mismo día del partido y el técnico tiene a todos los futbolistas de la plantilla a su disposición a excepción de Illarramendi. Eso, en otras palabras, quiere decir que tiene que haber cinco descartes. Uno de ellos probablemente seguirá siendo Sagnan, pero con el paso de las fechas se va a acercando la posibilidad de verle debutar. Habrá que ver si sigue siendo otro descartado Pardo, el único que se ha quedado fuera hasta ahora de todas las convocatorias aún mostrando tanto ánimo como el que más en las redes sociales y sin que nadie haya dicho oficialmente que está apartado. Willian José, que sufrió un golpe en la cara ante el Alavés, ya dejó claro que está en plenas facultades.

Lo más probable es que en Sevilla veamos un equipo más parecido al que superó a Atlético de Madrid y Espanyol que al que venció la pasada jornada en el derbi ante el Alavés. La gran duda ahora está en la portería, pero Remiro podría mantenerse a pesar de que Moya firmó un inicio de campaña sensacional. Por delante de él, Llorente y Aritz seguirían en el centro de la zaga, volverá Zaldua a la derecha tras el debut esta temporada de Gorosabel, y seguramente mantendrá la izquierda Monreal. Por delante, Zubeldía recuperará el eje del centro del campo, sentando a Guevara tras su buena actuación ante el Alavés, y le acompañarán de nuevo Merino y Odegaard, sin descartar que Imanol pueda apostar por Zurutuza por primera vez de inicio esta temporada. Con Oyarzabal y Willian José fijos, aún con Isak siempre alerta para aprovechar cualquier oportunidad la tercera plaza del ataque se la juegan varios futbolistas, Portu, Januzaj y Barrenetxea. Da la sensación de que cuenta con alguna opción más el segundo.

Mirar la clasificación es una inyección de ilusión como hacía tiempo que no se recordaba. La Real acabó la jornada intersemanal segunda, con 13 puntos, a solo uno del líder en solitario, el Real Madrid. El Sevilla, por su parte, es séptimo con 10. El equipo txuri urdin llega a esta jornada después de tres victorias consecutivas, después de haber sufrido solo una derrota y con tres partidos sin encajar un solo gol. El equipo hispalense, por su parte, arrancó con cuatro jornadas sin perder y ahora arrastra dos derrotas consecutivas. El Sánchez Pizjuán solo ha visto tres goles y, por ahora, ninguna victoria del equipo local en los dos partidos disputados. La Real ha conseguido marcar en todos sus partidos, cuatro de ellos fuera de casa, a excepción del encuentro disputado en San Mamés, precisamente su única derrota. Eso ha hecho que el equipo de Imanol sea el segundo menos goleado, solo por detrás del Athletic.

La estadística es favorable al Sevilla en sus enfrentamientos ante la Real en suelo andaluz, que siempre será el lugar en el que se escapó la primera Liga, la de la campaña 1979-1980. Han sido 59 los partidos que han disputado estos dos equipos, con 34 victorias de los locales, trece de los visitantes y doce empates. Desde el regreso de la Real a Primera División en 2010, han sido nueve los partidos ante el Sevilla, también con ventaja para los locales, que han ganado seis de esos encuentros, por victorias de la Real y un empate. La victoria txuri urdin más holgada es el 0-3 que se dio en dos ocasiones, en la 1976-1977 con dos goles de Satrústegui y uno de Gaztelu, y en la 1983-1984 con tantos de Orbegozo, Uralde y López Ufarte El Sevilla, por su parte, tiene el mejor registro con el 7-2 de la 1934-1935. La Real no gana en el Pizjuán desde el 1-2 de la temporada 2015-2016, y lleva dos derrotas consecutivas.

La pasada temporada, la 2018-2019, el Sevilla arrasó a la Real en una incomprensible desconexión en la segunda parte, después de una primera mitad en la que no fue inferior a los locales. De hecho, al descanso se llegó con 1-1. Marcó Sarabia en el minuto 25 y empató Oyarzabal apenas tres minutos después. Pero tras pasar por los vestuarios la Real desapareció. Tres tantos de Ben Yedder en apenas 13 minutos, entre el 48 y el 61, liquidaron cualquier opción de puntuar en el Sánchez Pizjuán, y el gol en propia puerta de Oyarzabal acabó de rematar una noche aciaga. El propio Oyarzabal, en el minuto 77, puso el 5-2 definitivo, sin que sirviera para maquillar un pobrísimo partido de los de Imanol, de largo el peor de la temporada, y que veía cómo en este punto de la Liga se le escapaba el tren europeo, cuando tenía opciones de entrar de lleno en esa pelea y superar a lo que entonces parecía un rival directo.

sábado, marzo 09, 2019

PREVIA Sevilla - Real Sociedad. Una gran oportunidad europea

Oyarzabal, Navas y Llorente, la pasada Liga en el Pizjuán.
La recuperación de la Real de Imanol necesita todavía dar un paso, y el encuentro contra el Sevilla es la oportunidad europea que necesita (domingo, 18.30 horas, Ramón Sánchez Pizjuán, beIN La Liga). El equipo hispalense es uno de los rivales más duros a priori en la carrera europea a los que el conjunto txuri urdin tiene la opción de superar en un duelo directo. Es así de sencillo. Si la Real gana en Sevilla, supera a los de Machín. Y la clasificación europea se convertiría, ya sin ambages, en el objetivo de lo que queda de temporada. Hay bajas importantes, pero es la hora de que las estrellas que quedan tomen el mando y de que algunos jugadores den un paso adelante. Si Imanol saca eso, la Real será un hueso muy duro de roer en la pugna europea. Sevilla es, desde luego, una gran oportunidad de dar un golpe en la mesa del pastel europeo.

Imanol cuenta con una nómina muy alta e importante de bajas. Tres titulares, Llorente, Illarramendi y Willian José, y tres canteranos, Gorosabel, Kevin Rodrigues y Merquelanz, se pierden el partido por diferentes dolencias físicas. Al menos el técnico txuri urdin recupera a Januzaj, después de que el belga no pudiera estar ante el Atlético de Madrid. Por lo demás, la convocatoria la integran los 17 jugadores disponibles del primer equipo más Aihen Muñoz. Le Normad, a pesar de la ausencia de Llorente, jugará este fin de semana con el Sanse, y la ausencia de Willian José no ha abierto las puertas de algunos de los potrillos de la línea ofensiva que ya han entrado en los planes de Imanol esta misma temporada.

El once guarda algunas dudas importantes. No en la portería, donde Rulli se ha hecho ya con la titularidad gracias a su buen nivel. Zaldua y Theo serán los laterales, y la duda está en saber quién será el acompañante de Navas. Héctor Moreno parece tener muchas más papeles que un Aritz Elustondo que no ha conseguido todavía entrar en los planes de Imanol. No se descartan cambios en la medular, y Rubén Pardo llama a la puerta de la titularidad, probablemente coincidiendo con Zubeldia y Zurutuza o Merino. Estos dos, eso sí, podrían seguir siendo la primera elección de Imanol y dejar al riojano en el banquillo. Delante se da por segura la presencia de Oyarzabal y Januzaj, y la otra gran duda está en el 9. Bautista, Sandro y Juanmi optan al puesto. En el banquillo quedarían Moyá, Muñoz y Sangalli.

La Real empezó la jornada en la novena posición con 35 puntos, dos por debajo del Sevilla, que es sexto y marca el final de la zona europea, y a siete de la Champions, ahora mismo en poder del Getafe. El equipo txuri urdin encadena cuatro salidas consecutivas sin sufrir una derrota, la primera el triunfo en el Bernabéu y las tres siguientes empates ante Rayo Vallecano, Valencia y Girona, y busca recuperar la senda del triunfo tras la primera derrota de Imanol, ante el Atlético y después de una racha de ocho jornadas sin perder. La Real es quinta en la clasificación si contamos solo los partidos a domicilio. El Sevilla llega al partido en una nefasta racha de tres derrotas consecutivas y cinco jornadas sin ganar, lo que le ha descabalgado de los puestos de Champions que ha ocupado casi toda la Liga. Eso sí, en su estadio solo ha perdido dos partidos y los dos ante equipos de la parte alta de la tabla, 0-2 ante el Getafe y 2-4 ante el Barcelona.

Si la historia contara, la Real ya iría perdiendo. Pero si contara la reciente, el resultado sería diferente, todavía con balance negativo pero con victorias importantes como la que ayudó a la clasificación para la Champions en la 2012-2013. En total, el Sevilla ha recibido al equipo txuri urdin en 59 ocasiones, todas ellas en Primera División, de las que 34 han acabado con triunfo local, trece con victoria visitante y doce en empate. 0-3 es la mayor goleada conseguida por la Real, gracias a los dos goles de Satrústegui y el de Gaztelu en la temporada 1976-1977 y a los de Orbegozo, Uralde y López Ufarte en la 1983-1984. Por contra, el triunfo más abultado del Sevilla se remonta al 7-2 de la temporada 1934-1935. Los realistas han puntuado en tres de sus seis últimas visitas a Nervión, dos victorias y un empate.

La pasada temporada, la 2017-2018, el triunfo se quedó eso sí en casa. Imanol se jugó allí su última carta para luchar por Europa hasta la última temporada y el partido se lo llevó el Sevilla por un solitario gol, además de penalti. La Real luchó, tuvo sus opciones y en los minutos en los que le tocó sufrir fue Moyá quien sostuvo las aspiraciones realistas. Un penaltito cometido por Llorente sobre, curiosidades de la vida, Sandro, en la primera jugada de la segunda mitad lo transformó Ever Banega con un ajustadísimo disparo junto al poste derecho de Moyá que el guardameta realista estuvo a punto de detener. Sin embargo, un empujón más claro sobre Juanmi minutos después no lo quiso sanciones un muy casero Jaime Latre. Bautista, a escasos minutos del final, tuvo la ocasión más clara para lograr un empate que no llegó. La derrota cerró realmente la temporada para la Real, pero fue un cierro menos amargo de lo que parecía que iba a ser cuando se cesó a Eusebio.

sábado, noviembre 03, 2018

PREVIA Real Sociedad - Sevilla. Anoeta quiere felicidad ya

El Real - Sevilla del año pasado fue la despedida de Vela.
Parece casi cosa de broma decir que estamos ya en noviembre y que la Real todavía no conoce la victoria en Anoeta, pero es cierto. Y parece mentira que, con semejante trayectoria como local, el equipo de Garitano no esté hundido en las profundidades de la tabla, pero es igualmente cierto. Nueva oportunidad, y de nivel, la que ofrece el partido ante el Sevilla (domingo, 18.30 horas, Anoeta, beIN La Liga) para sumar por primera vez tres puntos en el remozado y todavía en obras estadio realista. Por incómodo que sea el rival, el equipo txuri urdin no puede esperar más, debe buscar esa siempre anhelada condición de fortín para su propio estadio y hacer que la cercanía de las gradas vuelva a sumar puntos, los que siempre se achacaron a la pista de atletismo, los que nos hagan recordar, aunque sea levemente, que el espíritu de Atotxa sigue vivo entre nosotros. Y, desde luego, para dedicarle el triunfo a Luca Sangalli.

Aprovechando que la Real vuelve a Anoeta y no hay desplazamiento en la víspera, Garitano ha vuelto a esconder sus cartas para el duelo ante el Sevilla y no ha ofrecido convocatoria en la previa, pero en realidad tampoco tiene mucho margen para elegir. A Vigo ya se llevó a los 18 jugadores del primer equipo que tenía disponibles y para este fin de semana el único al que puede recuperar es a Navas, lo que provocaría un único descarte, presumiblemente un atacante porque es la única línea en la que tiene a todos los jugadores disponibles, aunque tampoco sería descartable un defensa. De entre los lesionados que todavía mantiene el equipo, Merino sigue siendo el que más cerca parece estar de reaparecer, pero una semana más verá el partido desde la grada. Fuera también se quedan Zaldua, Sangalli y Merquelanz.

Habrá cambios en el once inicial con respecto a la Copa, volverán habituales y probablemente el ataque se parecerá más al que finalizó el partido en Balaidos. Moyá volverá a la portería y lo más normal es que Gorosabel regrese al leteral diestro con Aritz y Llorente como centrales. La primera duda evidente está en el lateral izquierdo, si se mantendrá Kevin o si Theo sigue también en Liga tras su sanción. Illarramendi volverá al centro junto a Zubeldia y probablemente Pardo, con Oyarzabal, Juanmi y Willian José en las posiciones más avanzadas. Como siempre, con Garitano los onces están sujetos a muchas sorpresas, pero a la espera del descarte parecen tener menos opciones de jugar de inicio Rulli, Héctor Moreno, Navas, Zurutuza, Januzaj. Sandro o Bautista.

La Real, tras su derrota en el Wanda Metropolitano, quedó en la duodécima posición con doce puntos, a cuatro de Europa, cinco por encima del descenso, en lo que dentro de unos meses sería tierra de nadie pero que a estas alturas de campeonato es todavía salvable o empeorable. Su rival, el Sevilla, es tercero con 19, a dos del líder. La Real ha sumado dos puntos en casa, solo el Huesca ha logrado menos, y todavía no sabe lo que es vender ante su público en los cuatro partidos jugados. El Sevilla no conoce las medias tintas como visitante, o gana, y lo ha hecho en tres ocasiones ya, o pierde, ocurrió en las dos restantes. La Real suma cinco puntos en sus últimos cinco partidos, un ritmo insuficiente, el Sevilla ha ganado cinco de los últimos seis y solo perdió en el Camp Nou para cederle el liderato al Barcelona. Solo en los campos de Getafe, Villarreal y Huesca se han visto menos goles que en Anoeta, ocho en cuatro partidos.

Hay mucha historia entre Real Sociedad y Sevilla, 59 encuentros de Liga, todos ellos en Primera División, y con un balance favorable al conjunto txuri urdin, que se alzó con la victoria en más de la mitad de ellos, 35. El Sevilla solo ganó en siete ocasiones y arrancó empates en los 17 encuentros restantes. La mayor goleada realista sigue siendo el 5-0 logrado en la temporada 1949-1950, con goles de Epi, Caeiro, Basabe y dos de Pérez Payá. Por contra, el Sevilla ganó con la mayor claridad en la temporada 2006-2007, la del último descenso realista, por 1-3. Desde el posterior ascenso, la ventaja sigue siendo para la Real, aunque con ocasionales disgustos. Los realistas han vencido en cinco de los ocho encuentros disputados ante el Sevilla en Anoeta, con dos victorias del equipo andaluz.

La pasada campaña, la 2017-2018, el Real Sociedad - Sevilla fue un partido especial porque supuso la despedida de Carlos Vela. El adiós fue todo un sueño para el mexicano y para los realistas. El partido comenzó bien, con un gol de Iñigo Martínez en el minuto 18, de cabeza y a centro de Illarra. Al filo del descanso empató Ben Yedder, con un disparo lateral que se coló entre las piernas de Rulli. En un partido de mucha brega, la Real no logró marcar hasta el minuto 76, con el primer tanto con el primer equipo de Zubeldia, culminando una espléndida galopada de Oyarzabal. Con el 2-1, Eusebio puso a Vela en el campo sustituyendo a Canales. Anoeta le recibió con un precioso mosaico de luces, las velas que alumbraron su trayectoria en la Real y el mexicano respondió de la mejor manera posible, haciendo el 3-1 en la última jugada del partido, marchándose de Anoeta manteado, ovacionado, con su conocida sonrisa y besando el escudo.

jueves, mayo 03, 2018

PREVIA Sevilla - Real Sociedad. La última bala

Zurutuza, en el partido de la pasada temporada.
Con lo mal que se ha pasado durante la temporada, hay que agradecer a Imanol Alguacil que haya llevado a la Real a tener una última bala, una última oportunidad de llegar hasta el final luchando por llegar de nuevo a Europa. Eso es este Sevilla - Real Sociedad (viernes, 21.00 horas, Ramón Sánchez Pizjuán, Gol). Y tiene su valor, porque cuando la Real cesó a Eusebio Sacristán todos dimos la temporada por terminada. Imanol ha logrado que no sea así con una racha espléndida, con cuatro victorias de los seis partidos que ha dirigido. Y quedan tres encuentros. El mismo número de puntos que separa ahora mismo al equipo txuri urdin de la séptima plaza. El Sevilla, además, es un rival directo y quizá el gran rival a batir. Solo quizá, porque ahora mismo la séptima posición es del Getafe. Lo que está claro es que, sin ganar en Sevilla, Europa se esfuma. El reto está servido y la Real, la que destrozó al Atlético, la que superó con suficiencia al Athletic, la que goleó al Girona, es capaz de afrontarlo y demostrar si todavía puede seguir soñando.

Imanol no ha tenido que elegir para hacer la convocatoria, no ha podido hacerlo, y se lleva a Sevilla los 17 jugadores disponibles que tiene del primer equipo, quitando a uno de los tres porteros, papel que otra vez vuelve a ser para Toño Ramírez. Para completar la convocatoria, entra Gorosabel, que regresa al primer equipo desde un tiempo largo de ausencia. Esto se debe a que uno de los jugadores predilectos de Imanol, Aritz Elustondo, acabó más que tocado en el derbi y se queda fuera por lesión, por lo que hay que reforzar el lateral diestro, la posición que más inquilinos ha tenido en esta temporada. Junto a Aritz se quedan en tierra Carlos Martínez, Guridi, Xabi Prieto y Agirretxe, además de Rubén Pardo, que cumplirá el partido de sanción por su expulsión ante el Athletic.

Qué difícil resulta saber qué once va a salir en el Sánchez Pizjuán. Si que da la sensación de que este puede ser el equipo titular en el que menos cambios haya desde que Imanol se hiciera cargo del primer equipo, pero aún así resulta complicado. Parece que jugará Moyá de nuevo bajo palos, con Odriozola y De la Bella en los laterales y Navas y Héctor Moreno en el centro. Illarramendi y Zurutuza volverán a comandar el centro del campo, y Juanmi parece el único que podría entrar en la línea de mediapuntas para la que parecen favoritos Oyarzabal, Januzaj y Canales, con Willian José, por supuesto, en punta. Menos opciones parecen tener Rulli, Gorosabel, Llorente, Kevin Rodrigues, Zubeldia y Bautista.

La Real es décima con 46 puntos, está a tres de la séptima plaza, aunque con el average perdido con el Getafe, que es el equipo que ocupa ese lugar. El Sevilla tiene dos más, 48, es octavo, pero tiene un partido menos, con lo que tiene la opción de sumar hasta doce puntos de aquí al final. El equipo txuri urdin llega a este encuentro sumando cuatro victorias en los últimos seis partidos, 13 de los últimos 18 puntos, mientras que el Sevilla lleva precisamente seis partidos sin lograr una victoria, lo que ha desembocado en el cese de Montella y la llegada de Caparrós. Solo hay cinco equipos que hayan sumado menos puntos como visitante que la Real, pero en los últimos tres encuentros lejos de Anoeta solo ha perdido uno. El Sevilla, por su parte, ha ganado la mitad de los 16 partidos que ha jugado como local, pero en los últimos cinco solo suma una victoria por dos empates y otras tantas derrotas.

La antigua maldición del sur que azotaba a la Real se ha visto algo revertida en los últimos años ante el Sevilla. Eso sí, los datos son negativos. De los 58 partidos que han jugado estos dos equipos en la ciudad hispalense, siempre en Primera, 33 se han saldado con triunfo sevillista, trece con victoria txuri urdin y los doce restantes acabaron en empate. La mayor goleada realista, 0-3, se produjo en dos de sus visitas, en la temporada 1976-1977, con doblete de Satrústegui y un gol más de Gaztelu, y en la 1983-1984, con tantos de Orbegozo, Uralde y López Ufarte. El 7-2 de la campaña 1934-1935 es el mayor correctivo sufrido ante el Sevilla por el conjunto realista. Desde el regreso a Primera en 2010, la Real casi ha puntuado tantas veces como se ha ido de vacío, dos victorias, un empate y cuatro derrotas.

La curiosidad es que el Sevilla-Real Sociedad de la pasada temporada, la 2016-2017, se jugó hace justo un año, el 5 de mayo y también en viernes. Y el equipo de Eusebio sacó un punto valioso con sufrimiento. A los 40 minutos, Sarabia adelantó al Sevilla aprovechando un error de Navas y una más que probable falta por juego peligroso sobre Martínez. La Real hizo una mala primera parte, pero se recuperó en la segunda. A los 61 minutos, Vela aprovechó un regalo de la defensa sevillista tras un buen centro de Canales para poner el empate en el marcador. La injusta expulsión de Zurutuza, en una jugada en la que muy probablemente ni siquiera tocó a Vitolo, que cayó poco después al suelo tras chocar con Odriozola, puso a la Real contra las cuerdas, otras más de González González, pero supo aguantar el empate que mereció en la segunda mitad y que mantenía al equipo txuri urdin en la carrera por Europa.

martes, diciembre 19, 2017

PREVIA Real Sociedad - Sevilla. Que el adiós de Vela sea una fiesta en el marcador

Vela, en el partido ante el Sevilla de la pasada temporada.
La Real no está para fiestas, pero le ha caído una en el peor momento y ante el peor rival (miércoles, 21.30, Anoeta, beIN La Liga). El equipo txuri urdin está obligado a despedir a Carlos Vela, uno de los extranjeros más importantes de su historia, como se merece, pero la fiesta tiene que ser en el campo. No será fácil que el Sevilla sea un convidado de piedra, pero hay que superarle. Y no está la Real en la mejor de sus rachas, sumando cinco partidos sin ganar en la Liga, con una despedida cuestionable de la primera fase de la Europa League y con una sonrojante eliminación copera a sus espaldas. Pero hay que ganar. La fiesta a Vela no tiene que ser la que, se dice, se había preparado en Madrid tras el partido en el Wanda Metropolitano para aprovechar un día de fiesta. La fiesta ha de ser sobre el césped de Anoeta y en su marcador. Porque si no, habrá poco margen para fiestas. El descenso estará más cerca que Europa aunque la distancia pueda ser pareja. Y la crisis se habrá prolongado ya demasiado.

Eusebio ha dejado más dudas que otra cosa en la víspera del encuentro, porque ha explicado que hay algún jugador con molestias, sin aclarar quién o quiénes, y ha confeccionado una convocatoria de 19 jugadores, de la que habrá un descarte antes del encuentro. Aunque cuentan ya con el alta médica, y como era previsible, el técnico realista no ha querido incluir en la lista a Guridi y Agirretxe, que contarán ya a partir del año nuevo. Junto a ellos verán el partido en la grada los tocados Carlos Martínez y Kevin Rodrigues y el descarte habitual, Rubén Pardo, de cuya salida en enero ya se está hablando, seguramente en forma de cesión aunque realmente sea algo absurdo si se piensa seguir contando con Eusebio para un futuro más o menos largo. Los que regresan, a la espera del descartado, son Elustondo y Bautista.

Es previsible que Eusebio saque todo lo que tiene, y la duda es si el homenaje a Vela antes del partido y en el minuto 11 se coronará con la titularidad. Rulli estará en la portería, con Iñigo Martínez y Llorente como centrales, a los que escoltarán en las bandas Odriozola y De la Bella. Lo más probable. Si se repite el once que jugó en San Mamés, que es el equipo tipo de Eusebio ya con certeza, saldrían Illarramendi, Zurutuza y Xabi Prieto en el centro del campo y Januzaj, Oyarzabal y Willian José en punta. Da la impresión de que podría haber alguna sorpresa, incluso teniendo en cuenta que este es el último partido del año, pero es difícil aventurar cuál sería. A la espera de esa decisión de Eusebio y de saber qué jugador se queda en la grada, presumiblemente un atacante, el resto de la convocatoria la forman Toño Ramírez, Elustondo, Navas, Zubeldia, Canales, Vela, Juanmi y Bautista.

La clasificación dice que, pese a la crisis de resultados en la que vive la Real, no hay nada perdido todavía. El equipo es undécimo, sí, pero a solo cuatro puntos de Europa. El descenso, eso sí, está a ocho. El Sevilla es quinto con 29 puntos, con un margen de seis sobre el séptimo y a solo dos de las plazas Champions que cierra el Real Madrid. El equipo txuri urdin está obligado a enderezar su rumbo en Anoeta, donde apenas ha logrado nueve puntos, dos victorias y tres empates, y ha ganado uno de sus siete últimos partidos de Liga, porque solo Alavés y Las Palmas han sumado menos como locales. El Sevilla, en todo caso, no es el visitante más fiero. Es verdad que ha ganado tres partidos, pero ha perdido los otros cinco y solo cinco equipos han marcados más goles lejos de sus estadios. Mientras la Real lleva cinco jornadas sin ganar y apenas ha logrado tres de los últimos quince puntos, el Sevilla suma dos partidos sin victoria y con un punto de seis posibles.

Han sido 78 ya los precedentes en partido liguero celebrado en San Sebastián, todos ellos en Primera División, y el balance es bastante favorable a la Real. El equipo txuri urdin ha logrado 34 victorias por solo siete del sevillano, con 17 empates para completar la estadística. En Anoeta también hay ventaja para la Real, con nueve victorias, cinco empates y cuatro derrotas, y esos datos son parecidos a los que se han dado desde el ascenso realista de 2010, acumulando cuatro victorias y un empate, por solo dos triunfos del Sevilla. El 5-0 de la temporada 1949-1950, con goles de Epi, Caeiro, Basabe y dos de Pérez Payá es la goleada más contundente conseguida ante el Sevilla. Por su parte, el conjunto andaluz logró su triunfo más rotundo la pasada temporada, la 2016-2017, cuando se impuso por un claro 0-4 que superó el 1-3 de la temporada 2006-2007.

Efectivamente, la última vez que se vieron las caras Real y Sevilla el triunfo fue nítido para los visitantes. Fue una derrota justa, porque el Sevilla demostró una fortaleza y una contundencia asombrosas, pero el resultado fue muy abultado y duro para una Real que rompió así una racha de quince partidos ante este rival marcando al menos un gol. Y eso que los de Eusebio no arrancaron mal, pero a los 25 minutos un mal despeje de Rulli permitió a Ben Yedder hacer el 0-1. A partir de ahí, todo fue cuesta arriba. Cuatro minutos después, otra mala intervención en defensa, esta vez de Yuri, acabó con el segundo tanto del delantero sevillista. Para terminar de rematar la debacle en la retaguardia, un despeje fallido de Elustondo que Sarabia hiciera el 0-3. Con el partido ya completamente muerto, en el minuto 83, Ben Yedder se coló entre los centrales como un cuchillo y firmó su hat-trick y el 0-4 definitivo.

jueves, mayo 04, 2017

PREVIA Sevilla – Real Sociedad. La hora de los valientes

Celebrando el 1-2 de la pasada temporada en Sevilla.
Ni las bajas, ni el cansancio, ni el rival. Nada cuenta ya tanto como el corazón de los once jugadores que defienden la camiseta de la Real Sociedad. Es la hora de los valientes. Es el momento de que la Real demuestre que su temporada merece el premio de ir a Europa sin esperar a la final de Copa o a dos agotadoras previas en agosto. Y para ello hay que superar al conjunto que más claramente le ha derrotado esta temporada, el Sevilla (viernes, 21.00 horas, Sánchez Pizjuán, Gol), que necesita sumar para asegurar su plaza de Champions pero que lleva ya unas semanas pagando el altísimo ritmo que había impuesto y que le llevó a pensar incluso en meterse en la lucha por el título. El equipo de Eusebio viene de una semana histórica, de tres victorias consecutivas en la misma semana, pero el ritmo de sus rivales, el Villarreal y el Athletic, le obliga a seguir sumando de tres en tres.

Cara y cruz en la convocatoria en lo que a los jugadores dudosos se refiere. Iñigo Martínez sí llega al decisivo partido de Sevilla, pero Willian José se queda en tierra. No hay que olvidar el daño que hizo a la Real la ausencia de su delantero centro en el peor tramo de la Real en esta segunda vuelta. El brasileño se une a las bajas ya conocidas de Carlos Martínez y Agirretxe, como también lo hace David Concha con una sobrecarga. Con estas ausencias, entran en la lista Zubeldia y Bautista para unirse como representantes del Sanse al ya habitual Odriozola. Los jugadores que Eusebio deja fuera por decisión técnica son Aritz Elustondo, y los dos centrocampistas con los que no cuenta habitualmente, Gaztañaga y Markel Bergara.

Sorprendería no ver sobre el césped del Sánchez Pizjuán al once más próximo al equipo de gala que ha venido usando Eusebio cada vez que ha tenido ocasión. Eso sería el que formarían Rulli bajo palos, Iñigo Martínez y Raúl Navas en el centro de la zaga, con Yuri y Odriozola como laterales, Illarramendi, Zurutuza y Xabi Prieto formando el centro del campo y con Oyarzabal, Vela y Juanmi en la línea más ofensiva. Canales ha rentabilizado los minutos que ha jugado en los últimos encuentros, y podría ser la sorpresa del once, probablemente en el lugar de Oyarzabal si Eusebio apostara por él. Para el banquillo quedarían casi con total seguridad Toño Ramírez, Zaldua, un Mikel González que parece estar viviendo sus últimos días de txuri urdin, Zubeldia, Granero y Bautista.

La Real sigue siendo séptima, ya con 61 puntos, uno por debajo del sexto, el Athletic, y dos por detrás del quinto, el Villarreal, con la obligación además de sumar más que ellos para quedar por delante al tener el golaveraje perdido con los dos conjuntos. El Sevilla es cuarto con 68, tiene un colchón de cinco con respecto al Villarrreal. El equipo de Eusebio llega a esta jornada después de sumar tres victorias consecutivas y cuatro triunfos en los cinco últimos partidos, habiendo perdido solo en el Camp Nou, por la mínima y sin merecerlo. El Sevilla en las últimas nueve jornadas ha cosechado tres empates y cuatro derrotas, aunque sus dos únicos triunfos han llegado en sus últimos partidos como local. En casa suma tanto como el Barcelona, y solo le supera el Real Madrid por un punto. La Real como visitante ha sumado nueve victorias ya, récord histórico del club, menos solo que Madrid y Barça, y sigue siendo el único equipo que no conoce el empate lejos de su campo.

Ya son 57 los partidos que han jugado Sevilla y Real Sociedad en la Liga, siempre en Primera División. La Real ha sumado trece victorias en terreno sevillista y once empates, con 33 triunfos para el Sevilla. La victoria más clara lograda por la Real, 0-3, tuvo lugar en dos ocasiones, en la temporada 1976-1977 con dos goles de Satrústegui y uno de Gaztelu, y en la 1983-1984, cuando anotaron Orbegozo, Uralde y López Ufarte. Eso sí, en la campaña 1949-1950 hizo un tanto más y ganó 3-4. La goleada más contundente sufrida por el equipo txuri urdin fue el 7-2 de la temporada 1934-1935, en el primer partido que enfrentó ambos conjuntos. Desde que volvió a Primera en 2010, la Real solo ha ganado o perdido en el Sánchez Pizjuán, dos victorias y cuatro derrotas.


Una de esas victorias llegó, precisamente, la pasada temporada, la 2015-2016. El resultado final fue de 1-2, y el protagonista indiscutible del encuentro, para bien y para mal, fue Markel Bergara. La Real jugó sin 9 claro. Illarra fue determinante con una lección magistral de fútbol y de efectividad. En el minuto 1, puso una falta medida al área para que Markel cabeceara al fondo de las mallas el 0-1. Pasada la primera media hora, una nueva falta botada por Illarra la iba a rematar Markel pero se adelantó Krychowiak y el sevillista fue el artífice del 0-2. Markel estaba coronando uno de sus mejores partidos con la Real, pero lo emborronó con dos acciones que pusieron el partido en peligro. Primero, con Carlos Martínez lesionado, cometió un clamoroso penalti sobre Rami que supuso el 1-2. Vio la amarilla en esa jugada, y la segunda la vio en una falta absurda en el minuto 66. La Real, no obstante, pudo aguantar los ataques del Sevilla y se llevó tres puntos tan sufridos como merecidos.

viernes, enero 06, 2017

PREVIA Real Sociedad - Sevilla. El cielo como límite

Xabi Prieto hizo el 2-0 la temporada pasada ante el Sevilla.
Tal y como están las cosas, el cielo es el límite. Así lo está entendiendo la Real en este punto de la temporada, sobre todo a partir del varapalo de San Mamés, y la ilusión se ha disparado. La cuesta de enero ha arrancado bien, con triunfo copero ante el Villarreal, pero la siguiente estación va a ser igual o más exigente. Llega a San Sebastián nada menos que el Sevilla (sábado, 20.45 horas, Anoeta, beIN La Liga), tercer clasificado liguero y uno de los rivales del equipo txuri urdin en la lucha por los puestos europeos. Ambos han tenido encuentros duros en la Copa, ambos jugaron el miércoles, pero mientras la Real llega sin viajar y con toneladas de optimismo en su mochila, el Sevilla acumula dos desplazamientos, a Madrid para la Copa y a Donostia para jugar este encuentro, y con la eliminatoria casi sentenciada en su contra por el resultado del Santiago Bernabéu. Desde luego, va a ser un interesantísimo choque de trenes y para los de Eusebio una buena prueba de fuego para ver si su lucha ha de ser por la Europa League o por la Champions.

El hecho de jugar en casa a un horario tan tardío ha permitido a Eusebio guardarse sus cartas hasta el final, hasta el entrenamiento que tendrá lugar horas antes del partido. Las bajas, a priori, son las mismas que ya tuvo el equipo frente al Villarreal, Carlos Martínez, Markel Bergara, Agirretxe y un Raúl Navas que se sumó a esta lista justo antes del encuentro copero y que, según confirmó Eusebio en la rueda de prensa previa, no va a llegar al partido ante el Sevilla. Iñigo Martínez, a pesar de un accidente leve con su coche antes del entrenamiento del viernes, sí que será de la partida. De esta manera, y contando a Bautista como uno más ya en el grupo y aunque no tuviera minutos en el último encuentro de Copa, el técnico txuri urdin tendrá que descartar, además de a uno de sus porteros, que será nuevamente Bardají, a otros tres futbolistas. Gaztañaga y Concha vuelven a tener todas las papeletas, y Eusebio tendrá que decidir entre Héctor, a quien escogió por la baja a última hora de Navas, o Pardo.

A estas alturas ya parece claro que, de no mediar problemas físicos, no habrá cambios en el mejor once posible que imagina Eusebio para esta temporada. El técnico, eso sí, advirtió que hay algún que otro jugador con molestias y ahí sí podría estar la causa de algún cambio tras comprobar cómo están sus hombres después del último entrenamiento. Si todos están para jugar de inicio, el once lo formarán Rulli bajo palos, con Iñigo Martínez y Mikel González en el centro de la defensa, Yuri y Zaldua en los laterales, Illarramendi, Zurutuza y Xabi Prieto en el centro del campo, y Oyarzabal, Vela y Willian José en la franja más adelantada. Oyarzabal sufrió un fuerte golpe en la rodilla ante el Villarreal que no le impidió terminar del partido y Vela, que había sido duda, fue sustituido. Quizá uno de ellos descanse, y sería Juanmi quien tuviera una nueva oportunidad de inicio. Canales también contará con alguna opción, pero parece menos probable.

El triunfo que logró la Real en Granada le permitió acabar el año en la quinta posición con 29 puntos. Su rival, el Sevilla, es tercero con cuatro más, 33. El equipo de Eusebio se presenta en este encuentro habiendo perdido sólo uno de los últimos ocho partidos que ha jugado, sumando 19 de los últimos 24 puntos en juego. El Sevilla no se queda corto, y ha ganado cinco de los seis últimos partidos disputados, cayendo derrotado únicamente en Granada, por 2-1, hace tres jornadas. La Real ha sumado 17 puntos como local y sólo ha perdido el primero de los ocho partidos que ha visto hasta ahora Anoeta, por 0-3 ante el Real Madrid, en el único partido en el que no logró marcar al menos un gol. El Sevilla, por su parte, ha puntuado en seis de sus ocho salidas y sólo cayó derrotado en Granada y en Bilbao, por 3-1 en San Mamés. Se augura un partido con goles, porque la Real ha hecho 17 en casa, más de dos por partido, y el Sevilla suma 13 como visitante y sólo dejó de marcar en su primer partido fuera, 0-0 en Villarreal.

Real Sociedad y Sevilla ya se han enfrentado en 57 ocasiones en partido liguero jugado en suelo donostiarra, y el balance es claramente favorable a la Real, que suma 34 victorias y 17 empates, por tan sólo seis triunfos del Sevilla. Desde el ascenso realista a Primera en 2010, el Sevilla sólo ha ganado en una ocasión, en la 2010-2011 y por 2-3. Desde ahí, el equipo hispalense acumula cinco temporadas seguidas sin sumar tres puntos, con cuatro victorias para la Real y un empate. En Anoeta han jugado en 17 ocasiones, con nueve triunfos locales, cinco empates y tres victorias visitantes, de hecho las tres seguidas en las dos últimas temporadas en Primera antes del descenso, 1-2 en la 2005-2006 y 1-3 en la 2006-2007, y el ya mencionado 2-3 de la 2010-2011. Y ojo, en los últimos 15 partidos ante el Sevilla en Anoeta la Real ha marcado al menos un gol. La mayor goleada para la Real ante, el 5-0 de la campaña 1949-1950, con goles de Epi, Caeiro, Basabe y dos de Pérez Payá. De las victorias sevillistas, la más clara es el mencionado 1-3 de la 2006-2007.

La pasada temporada, la 2015-2016, la Real superó al Sevilla por 2-0. Fue el primer partido de Eusebio como entrenador txuri urdin tras la destitución de David Moyes y el juego, en realidad, brilló por su ausencia durante muchos minutos, pero fue un muy buen ejercicio de entrega que bastó para superar a un siempre complicado Sevilla. Aunque la Real mandó en el primer tiempo, de más a menos, fue el equipo visitante el que debió adelantarse gracias a un gol anulado por un fuera de juego que sólo Mateu Lahoz y sus asistentes vieron. En la segunda mitad, quizá viendo las dudas de la Real, el Sevilla quiso ir a por el partido, pero también con un rendimiento decreciente. Eso permitió que llegaran sus errores en defensa y el equipo realista los aprovechó. En el minuto 73 Krychowiak despejó hacia atrás en un corner y Agirretxe, muy listo, cazó ese balón y batió a Rico. Cinco minutos más tarde, el mismo defensa cometió otro errores en el despeje y en esta ocasión fue Xabi Prieto quien anotó para certificar el triunfo realista.

domingo, abril 03, 2016

SEVILLA 1 - REAL SOCIEDAD 2 Sufrimiento con premio

Celebrando el 0-1, el gol de Markel.
Cuando las victorias llegan en el fútbol después de sufrirlas, saben francamente bien. Puede que dentro de unos años nadie recuerde la forma en la que la Real ganó en el Ramón Sánchez Pizjuán en la temporada 2015-2016, pero ahora mismo es uno de esos triunfos que da gusto saborear. La Real ganó con dos acciones a balón parado, ambas botadas por un Illarramendi que impartió una clase magistral en la noche sevillana, y sobreviviendo a casi media hora en inferioridad numérica tras una doble temeridad de quien estaba llamado a ser uno de los héroes del partido, Markel Bergara, autor del 0-1 con un preciso testarazo, del penalti que supuso el 1-2 y protagonista de la expulsión que pudo ser el arma decisiva del Sevilla para remontar a la Real. Pero no lo hizo, porque diez jabatos de txuri urdin, por mucho que vistieran un uniforme rojo, pusieron todo su sacrificio y entrega en el césped para conservar una victoria valiosísima. Esta vez el sufrimiento tuvo premio.

Y para lograr esos tres puntos que acercan a la Real al único objetivo clasificatorio que le queda ya esta temporada, una salvación holgada, el once con el que Eusebio hacía frente al dificilísimo partido del Sánchez Pizjuán dejaba noticias trascendentes antes incluso de que el balón echara a rodar. Además de la ya conocida ausencia de Pardo, el técnico dejaba en el banquillo a Elustondo y Jonathas, apostando por jugar sin un 9 claro y con un centro del campo fortificado con Markel, Illarra, Zurutuza y Xabi Prieto, otra vez más el jugador más claramente desconectado del juego pero sin entrar en rotaciones. La apuesta era más o menos previsible. Lo que nadie podía prever es que se comenzaría a hacerse buena a balón parado. No se había llegado al minuto 2 de partido, y la Real ya iba por delante en el marcador. ¿Habría sido una buena apuesta si el Sevilla hubiera cogido el mando del juego como acostumbra? Probablemente sí, porque la presión del equipo txuri urdin en zonas muy adelantadas del campo fue inmensa desde el principio.

Fue así, de hecho, como llegó la primera falta lateral, esa suerte estratégica que tan poco interés parece tener para la Real desde hace demasiado tiempo y que partidos como este demuestran lo importante que es para el fútbol actual. Pues bien, Illarra puso un balón perfecto al corazón del área y Markel lo cabeceó como si fuera un auténtico killer del área. 0-1, de la manera más insospechada viendo los antecedentes y con un protagonista como poco sorprendente. Pero Illarra y Markel, artífices del gol, se convirtieron pronto en los artífices de que la Real dominara el partido a su antojo. Ellos encabezaron una presión para la que contagiaron hasta a Vela y robaron tal cantidad de balones que el Sevilla no sabía ni por dónde le venían los jugadores vestidos de rojo, hasta el punto de que su única respuesta era la de cometer continuas faltas que un Clos Gómez aparentemente valiente para el escenario que pisaba no quiso sancionar con demasiadas amarillas aunque los locales las merecieran con creces.

El equipo de Unai Emery no dio demasiadas señales de vida hasta el minuto 17, cuando Reyes dispuso de una buena falta en la frontal del área que estrelló sobre la barrera. El dominio de la Real en el centro era tan absoluto que no sólo conseguía dificultar enormemente la salida del Sevilla, sino que lograba que no sucediera gran cosa en el encuentro, lo que con el 0-1 campando en el marcador era una noticia espléndida. El despertar del conjunto local no se produjo hasta poco antes de la media hora, cuando Rami reclamó un penalti por una temeraria acción de Yuri, que pareció atropellarle. Clos Gómez lo tuvo tan claro que hasta amonestó al sevillista por las protestas, pero lo cierto es que poco se hubiera podido lamentar que esa jugada hubiera acabado en los once metros. Hasta ese momento, Rulli no había tenido que hacer ni una sola parada. En apenas tres minutos, tuvo que hacer tres intervenciones. Primero, despejó dos disparos consecutivos en la misma jugada, después salió con valentía a los pies de Gameiro y frenó su lanzamiento.

Casi a continuación, la Real golpeó por segundo vez y casi con los mismos protagonistas. Illarra colgó otra falta al área, esta vez desde una posición más centrada y alejada de la portería sevillista, y Markel buscó de nuevo el remate. Pero el balón lo golpeó Krychowiak, convirtiendo la salida de Sergio Rico en una autopista hacia el 0-2, premio para el solidario esfuerzo de la Real y pleno absoluto en sus disparos entre los tres palos. El Sevilla estaba en shock, y era mérito absoluto del equipo de Eusebio. Dónde podría estar esta Real si exhibiera tanto sacrificio, solidaridad y compromiso siempre... Pero como no lo hecho en demasiados momentos, esta victoria momentánea que ostentaba en el Sánchez Pizjuán era oro puro. Y la idea para mantenerla era clara, seguir presionando lo más arriba posible. Pero el plan se torció de mala manera cuando nada hacía presagiar que iba a ser así. La salida tras el descanso mantuvo las constantes de la primera parte, pero un minuto fatídico iba a cambiar el partido.

A los cuatro minutos del segundo acto, Carlos Martínez cayó lesionado en una jugada muy al límite del atacante sevillista en un balón que el lateral realista ya había despejado a córner. Sus gestos de dolor no dejaban lugar a las dudas, y el puñetazo que el bueno de Charly pegó en el suelo mientras se retorcía en el césped confirmaba su mal fario, precisamente en el día en el que Eusebio le había dado la gran oportunidad de la titularidad para dejar definitivamente atrás su mala racha con las lesiones. En ese córner, todavía con diez realistas en el campo, Markel cometió un penalti clamoroso sobre Ramí, que le costó además la tarjeta amarilla. Gameiro disparó desde los once metros, Rulli adivinó que el balón iba hacia el lado derecho de su portería, pero se le coló prácticamente por debajo del cuerpo. 1-2 y el partido parecía abrirse. Pero la Real, ya con Elustondo en el campo, respondió bien, e incluso siguió acercándose al área de Rico, con una falta con la que Illarra intentó sorprender a la defensa sevillista y un remate poco claro de Iñigo en el córner posterior.

El Sevilla no parecía meterse con demasiada fuerza en el partido a pesar de recortar la distancia en el marcador, y no lo hizo hasta pasado el cuarto de hora, cuando Iñigo se convirtió en el protagonista, en el titán de la defensa realista que cortaba todo balón que llegaba al área. Eusebio ya había metido en el campo a Granero para sustituir a un extenuado Zurutuza, buen partido en su regreso a la titularidad, y seguro que ya estaba pensando la manera en la que aprovechar el arreón final del Sevilla, bien con Jonathas o con Bruma, cuando Markel se obcecó en pasar de héroe a villano, de ser el autor del primer gol y de haber robado multitud de balones, a poner el partido en peligro primero con el penalti y después con su expulsión. Sorprende, con la precisión con la que estaba actuando, lo tardía de la entrada que le hizo a Banega. Su segundo amarilla, completamente indiscutible. Markel abocó a la Real a más de 25 minutos de sufrimiento ante un Sevilla volcado y con sólo diez jugadores en el campo.

Y es verdad que esas son las situaciones que peor ha venido manejando la Real en su historia reciente, con lo que el pánico estaba completamente justificado. Pero el equipo txuri urdin respondió prolongando el sacrificio solidario que le había servido para ponerse 0-2 en el Pizjuán y consiguió aguantar el resultado de una manera admirable. Lo hizo, obviamente, reculando unos cuantos metros, pero mostrando un esfuerzo descomunal, además de todos sus integrantes. Vela, aunque ya cazó pocos balones, hizo lo que pudo como delantero único, Oyarzabal se convirtió casi en un lateral más y lo sorprendente fue que lograra acabar el partido en pie. Illarra terminó de firmar una actuación portentosa, de talla internacional aunque su paso por el Real Madrid haya hecho que mucha gente se ha olvidado del pedazo de futbolista que es. Y así todo el equipo con su entrega que supera incluso que el cien por cien.

Rulli, nervioso por alto, estaba portentoso por bajo y entre los palos, y primero despejó muy bien un disparo de Vitolo y después atrapó un balón a los pies del mismo delantero sevillista. Este, por cierto, le golpeó por segunda vez en el partido con un balón ya atrapado, y en ambas ocasiones después de haber visto ya una amarilla. Clos Gómez no quiso estar tan certero con el atacante local como lo estuvo a la hora de mostrarle las dos amarillas a Markel. Incluso se le puede echar en cara algo de cinismo, porque la siguiente vez que Rulli cogió el balón le acabó mostrando tarjeta amarilla por perder tiempo. Era todavía el minuto 76 y eso, con el arbitraje español, es la mejor garantía de que no va a haber un nuevo castigo por demorar los saques, así que Rulli disfrutó de carta blanca para ayudar a que sus compañeros cogieran oxígeno. Antes de que el guardameta argentino despejara un nuevo disparo de Banega, Gameiro tuvo una ocasión que se marchó rozando el palo, y después fue Iborra quien lo intentó sin fortuna, con una Real muy bien parapetada atrás.

Obviamente, los minutos finales supusieron una multiplicación del sufrimiento de los de Eusebio, pero la Real hizo muy bien las cosas y mereció los tres puntos que logró mantener. Le faltó cazar algún balón largo que diera algo más de desahogo, pero no tenía sobre el césped a los jugadores adecuados o en la mejor de las condiciones para poner desplegar esa forma de jugar. Así, la mejor arma de la Real era la pérdida de tiempo. Eusebio contribuyó sacando en el minuto 86 a Mikel González en lugar de Vela para formar una contundente acumulación de jugadores en el área, y Yuri vio también la tarjeta amarilla por demorar un saque de banda. La concentración de la Real permitió que los últimos minutos no se vivieran dentro del área de Rulli, que incluso pudo llegar al final del partido algo más tranquilo de lo que había vivido los minutos posteriores a la expulsión de Markel.

La Real sumó así tres puntos de oro en el Sánchez Pizjuán. El resultado, el mismo que se logró hace apenas tres años, se celebró de la misma forma a pesar de que los objetivos eran casi contrapuestos. En 2013, la Real prácticamente acarició la clasificación para la Champions League con aquel triunfo. Ahora, prácticamente ha certificado la permanencia en Primera y ha dado una tranquilidad valiosísima para afrontar con moral el choque ante el Barcelona, buscando prolongar una racha sin que el equipo blaugrana gane en Anoeta que ya asciende a cinco temporadas. Y como el fútbol tiene cosas graciosas con las que trazar bonitos recuerdos, ya en el partido de ida Krychowiak se había marcado en propia puerta uno de los dos goles con los que el equipo de Eusebio superó al de Emery. Y por si fuera poco en aquel partido de 2013 el Sevilla también se marcó el gol que supouso la victoria en fuera de juego. Fue Rakitic, ahora en el Barcelona. Los guiños del destino reforzaron en Sevilla el valor del sacrificio realista.