sábado, febrero 08, 2020

PREVIA Real Sociedad - Athletic. Derbi de grandeza

Oyarzabal celebra su gol de la pasada Liga al Athletic en Anoeta.
Habría que rebuscar mucho en la hemeroteca para encontrar un derbi tan cargado de optimismo e ilusión por parte de los dos equipos como el que llega esta jornada (domingo, 14.00 horas, Reale Arena, Gol). Y no precisamente porque Real Sociedad y Athletic llegan en su mejor momento en Liga, aunque ambos sigan inmersos en la pelea por Europa, sino porque ambos llegan después de clasificarse para las semifinales de la Copa del Rey, eliminando respectivamente a Real Madrid y Barcelona. Pero aquello es la Copa y esto es la Liga, y a la Real le toca borrar la imagen que dio en San Mamés, el peor partido de la temporada junto al del Villamarín, y engancharse de nuevo a las plazas europeas de las que salió la pasada jornada. Ganar no solo sería un nuevo empuje de moral de cara a las semifinales del torneo del KO, sino que supondría meter seis puntos al Athletic, una ventaja ya bastante importante. Es un derbi de grandeza, que la fiesta no pare... en Donostia.

La clasificación señala lo importante que es el choque. La derrota en Leganés sacó a la Real de la zona europea, es octava con 34 puntos, a dos de la sexta plaza y a cinco de la cuarta. El Athletic es noveno, tres por debajo de la Real y con un 2-0 de la ida que le da ventaja en el average. A pesar de los traspiés, el equipo txuri urdin ha mejorado sus números en Anoeta, donde ha ganado ya la mitad de los partidos jugados, cinco de diez. Como local, eso sí, encaja muchos goles, once ya, y de los equipos de la parte alta solo el Villarreal ha recibido más tantos, catorce. El Athletic es un visitante incómodo, que aunque solo ha ganado un partido lejos de San Mamés, 1-2 a Osasuna, ha empatado siete más. Pese al subidón copero, no llegan los dos equipos precisamente en el mejor momento de su trayectoria liguera. Mientras la Real ha ganado uno de los últimos cuatro partidos y ha perdido los tres restantes, el Athletic lleva siete jornadas sin ganar, 5 de 21 puntos posibles

En los 72 derbis que se han jugado en Donostia entre Real Sociedad y Athletic, siempre en Primera División, predomina el txuri urdin con claridad. 35 victorias realistas, veinte del conjunto bilbaíno y 17 empates conforman la estadística histórica hasta la fecha. El dominio se ha acentuado en los últimos años, con cuatro victorias de la Real en los últimos seis encuentros, por solo una del Athletic. La mayor goleada lograda por la Real ante su máximo rival regional se ha dado en dos ocasiones, 5-0. Fue en la temporada 1976-1977 con dos dobletes, de Gaztelu en el día en el que fue homenajeado por su década en el primer equipo, y de Satrústegui, y un gol más de Zamora. El resultado se repitió en la 1994-1995, con hat trick de Kodro, sus últimos tantos antes de irse al Barcelona, y un gol más por cabeza de De Pedro e Idiakez. La mayor goleada sufrida por la Real en casa ante el equipo bilbaíno es el 1-7 de la temporada 1929-1930.

El derbi de la temporada pasada, la 2018-2019, se quedó en Anoeta con todo merecimiento y un resultado menos holgado del que seguramente debía haberse producido. En el minuto 16, Oyarzabal hizo el 1-0 ganándole a Dani García un voleón arriba que se le envenenó con el bote al jugador del Athletic y recortando a Herrerín para empujar el balón al fondo de la red ya sin oposición. En la celebración, su ya clásico beso al escudo. Willian José y Januzaj, que se estrelló con el palo, pudieron ampliar la ventaja. Eso llegó en el último suspiro de la primera mitad, cuando el brasileño marcó uno de los mejores goles de la historia de Anoeta, un brutal zapatazo desde la frontal del área que se coló por la escuadra. La reacción del Athletic fue tímida, y solo pudo recortar distancias en el minuto 82, tras un tibio penalti de Navas que señaló Mateu Lahoz. Rulli lo detuvo, pero su rechace fue a los pies del lanzador, Raúl García, que a la segunda no falló. Los puntos, eso sí, se quedaron en Anoeta.

miércoles, febrero 05, 2020

PREVIA Real Madrid - Real Sociedad. La gloria espera en el escenario más adverso

Górriz, en la última visita copera al Bernabéu, temporada 1992-1993.
El sorteo de los cuartos de final de la Copa del Rey no fue benévolo con la Real y le deparó como rival al Real Madrid, líder de la Liga y ahora mismo el equipo más en forma del fútbol español, a partido único y a disputar en Madrid (jueves, 19.00 horas, Santiago Bernabéu, DAZN). Pero los escenarios más adversos son aquellos en los que espera la gloria. Ganar una Copa del Rey obliga a alguna gesta, y lograr en triunfo en Chamartín lo es, sobre todo si tenemos en cuenta que la historia casi siempre ha jugado en contra. Pero la Real sabe lo que es ganar en el Bernabéu, sabe lo que es hacerlo en Copa del Rey y sabe lo que es hacerlo con Imanol de entrenador. Hay sombra de crisis, después de salir de los puestos europeos y antes de este todo o nada que es la Copa del Rey con ese formato a partido único hasta esta ronda. Pero es una noche que aspira a ser grande y colarse en los libros de historia. ¿Quién no querría formar parte de una hazaña como la que se puede lograr?

La mejor noticia para Imanol es que entre los 18 convocados se confirma la presencia de Mikel Merino, pieza esencial en el centro del campo y que, si no hay problemas físicos, volverá a la titularidad. Ocupa en la lista el hueco que deja Sangalli, que tras la reducción de la plantilla en el mercado invernal es el único descartado por el técnico entre sus jugadores sanos. El resto de las ausencias obedece a motivos físicos, y solo hay una novedad en este sentido, el regreso de Moyá, que por sin ha superado sus molestias y vuelve así al grupo. Quienes todavía tendrán que esperar en mayor o menos medida son Llorente, Illarramendi y Zurutuza, que siguen a la espera de poder regresar al equipo. Se mantiene también en la convocatoria el perdonado Willian José, toda vez que parece que el punto de mira del Barcelona, equipo que aún puede fichar para cubrir la baja de Dembelé, parece que está en otras presas.

Tras el once que se vio en Leganés, se espera que al césped del Santiago Bernabéu salte lo más parecido al once ideal de Imanol. Esto es, Remiro en la portería, con Zaldua y Monreal en los laterales y Le Normand y Aritz Elustondo como centrales, con Zubeldia, Merino y Odegaard formando el centro del campo y Oyarzabal, Portu e Isak en la punta de ataque. Solo parece haber dos dudas en este once. La primera la del pivote defensivo, que también podría ser Guevara aunque parece contar con más opciones Zubeldia. La segunda, el acompañante de Oyarzabal e Isak, ya que Portu fue titular en Leganés y hasta ahora Imanol ha dado confianza en la Copa a Barrenetxea. Con menos opciones de ser de la partida parecen contar Moyá, Aihen, Gorosabel y Willian José, aunque tampoco sería descabellado ver al brasileño si le ha demostrado a Imanol que está más centrado de lo que estuvo en el último partido liguero.

La trayectoria de la Real en Copa es brillante. Se ha plantado en los cuartos de final eliminando a domicilio a dos equipos de Tercera División, 0-8 al Becerril con la mayor goleada a domicilio del equipo en la historia de la competición y 0-4 al Ceuta, y a dos de primera, 2-0 al Espanyol y 3-1 a Osasuna, ambos derrotados en Anoeta. La absurda ventaja que año tras año da la Federación a los llamados grandes ha hecho que el Real Madrid haya jugado dos rondas menos en Copa que la Real, y sin haber jugado todavía con ningún conjunto de la máxima categoría. Los blancos vencieron 1-3 al Unionistas salmantino y 0-4 al Zaragoza. Para entender cómo llegan a este partido unos y otros es bueno echar un vistazo a la Liga, competición en la que la Real solo ha sumado una victoria en los cuatro últimos partidos y acaba de abandonar las plazas europeas con su derrota en Leganés, mientras que el Real Madrid es líder, acumula quince jornadas sin perder y cuatro victorias consecutivas.

Real Sociedad y Real Madrid se han enfrentado en la Copa en nueve ocasiones, siempre a doble partido, y el equipo txuri urdin ganó tres de esas eliminatorias. En dos de ellas pasó ganando los dos partidos, en la 1950-1951 (1-0 y 0-2) y en la 1987-1988 (1-0 y 0-4). Todas las veces que pasó la Real, el partido decisivo fue en Madrid, ya que su tercer éxito, el segundo cronológicamente hablando, fue en la temporada 1977-1978, cuando un gol de Satrútegui en el 2-1 de Chamartín hizo bueno el 2-0 de Atotxa. Todas las eliminatorias que pasó el Real Madrid, salvo una, tuvieron el partido de ida en el Bernabéu, dando así la ventaja de un resultado que defender en todos los casos. La única eliminatoria que se resolvió en Madrid a favor de los blancos fue en la temporada 1981-1982, en la que los penaltis decidieron el 1-0 que registró el marcador en ambos partidos. La última visita, en la 1992-1993, fue un contundente 4-0 que casi remonta la Real en la última batalla de Atoxa, un 4-1 épico.


sábado, febrero 01, 2020

PREVIA Leganés - Real Sociedad. El peligro de los equipos apurados

Oyarzabal, en el partido de la temporada pasada en Butarque.
Desde siempre se puede aplicar la máxima de que los equipos que viven en la parte baja de la tabla buscan resurgir en los albores de la segunda vuelta, que es cuando empiezan a ver de verdad las orejas al lobo. Y el lobo no es otra cosa que el descenso. Por eso tiene su miga la visita al Leganés (domingo, 12.00 horas, Butarque, Movistar La Liga), porque el equipo madrileño está empezando a asomar la cabeza con el cambio de entrenador y apostando por el siempre rocoso e incómodo Javier Aguirre. Y a la Real no se le suelen dar bien este tipo de partido. No obstante, esta Real, la de Imanol, ha demostrado que no es la Real de siempre y que puede romper moldes. Si está protagonizando una Copa bestial y se mantiene en puestos europeos casi desde el principio de la Liga, no tiene por qué no pelear de manera adecuada ante un equipo apurado, por mucho peligro que tenga. No es el momento de aflojar, porque la pelea europea está ahora más encendida que nunca. La Copa está aportando el brillo que la Liga había perdido, pero el torneo de la regularidad exige siempre.

Novedades importantes en la lista, y alguna bastante negativa. Ese es el caso de Merino, que no forma parte de la convocatoria por motivos físicos y obligará a Imanol a alterar no solo su centro del campo sino también la defensa, por la ausencia de Llorente. Quién sí ha entrado en la lista es el perdonado Willian José, después de su arrepentimiento videográfico por sus finalmente infructuosos coqueteos con el Tottenham. El apartado de bajas lo completan Moyá, Zurutuza e Illarramendi. La lista de expedicionarios llega hasta los 19 efectivos, Imanol ha decidido incluir al potrillo Zubimendi, y no sería descabellado que tuviera un sitio en el banquillo o incluso que juegue. Eliminados de la ecuación los dos jugadores que habitualmente descartaba el técnico txuri urdin, Pardo (ya propiedad el Girondins) y Sagnan (cedido al Mirandés), los que viajan son todos los jugadores disponibles del primer equipo más Zubimendi.

El once inicial que dispondrá Imanol en Butarque arrancará nuevamente con Remiro. Si bien parece claro que los laterales serán Zaldua y Monreal, ya recuperado y después de jugar unos minutos en Copa ante el Osasuna, los centrales es un tema más complicado. Lo lógico sería que jugaran los dos únicos disponibles, Le Normand y Aritz, pero este lleva tiempo sin competir, aunque también reapareció en Copa, y puede que Zubeldia tenga algo más de ventaja para ese puesto. De esta manera, el centro del campo lo iniciaría Guevara, con Odegaard y Sangalli flanqueándole. En ataque Oyarzabal y Portu parecen fijos, y la duda está en saber quién será el nueve. Desde luego, Isak ha hecho méritos para continuar, y la decisión que tome Imanol determinará si ha cambiado el rol de los sus dos delanteros tras la marejada provocada por Willian José. A la espera del descarte, tienen menos opciones de jugar Zubiaurre, Gorosabel, Aihen, Zubimendi, Barrenetxea y Januzaj.

La Real arrancó la jornada en la sexta plaza, mantiene puesto europeo, con 34 puntos, los mismos que el séptimo, tres más que el octavo y a dos de la zona Champions que ahora mismo cierra el Getafe. La lucha del Leganés es bien distinta, es penúltimo con 15 puntos, los mismos que el farolillo rojo y está a tres de la salvación. El equipo txuri urdin mantiene la etiqueta de ser uno de los mejores a domicilio. Es el tercero, ya que ha ganado cinco partidos y empatado dos lejos de Anoeta, además de ser el máximo goleador como visitante, solo por detrás de Real Madrid y Villarreal, y solo perdió en dos de sus últimas seis salidas, aunque salió derrotada de dos de sus últimos tres partidos en Liga, uno de ellos en Anoeta. El conjunto madrileño, por su parte, solo ha ganado tres de sus diez partidos como local y solo el Celta ha metido menos goles en campo propio y, en general, solo ha dejado de sumar en una de las seis últimas jornadas, logrando nueve de los 18 puntos posibles en ese tramo.

Solo tenemos tres precedentes, el tiempo que lleva el Leganés en Primera División, ya que la Real nunca se cruzó con el conjunto pepinero en Segunda. Y la igualdad es absoluta, con una victoria para cada equipo y un empate, el de la temporada pasada. La victoria de la Real se produjo en la temporada 2016-2017, una exhibición de juego que concretaron los goles de Willian José y Xabi Prieto. Por contra, el triunfo local tuvo lugar en la segunda visita de la Real a Butarque, 1-0, un gol de Pires aprovechando una muy mala salida de Rulli. Aquel partido tuvo la particularidad de ver al equipo txuri urdin jugando con su primera equipación en un campo en el que tendría que haber usado la suplente, una deferencia del Leganés para que la Real no luciera la publicidad de Qbao tras el escándalo que motivó su desaparición.

La pasada temporada, la 2018-2019, es cuando se produjo el empate entre Leganes y Real Sociedad. Los realistas, de hecho, dejaron escapar el partido del regreso de Asier Garitano al estadio madrileño en el que entrenó cuando todo estaba a favor. En el minuto 11, Zurutuza culminó el pase de la muerte de Zaldua tras una gran galopada del lateral. Y en el 17 Illarramendi calzó una volea imparable desde el borde del área tras un rechace del portero local. El gran partido de la Real hasta ese punto se diluyó y fue atropellada por un Leganés que logró una muy merecida remontada a medias. Tras un clarísimo penalti de Zaldua por mano que no se pitó, El Zhar hizo el 1-2 con un potente derechazo desde la frontal del área. Rulli, Moreno bajo palos y el larguero salvaron a la Real, Willian José desperdició una contra de cuatro contra uno y, finalmente, El Zhar hizo el 2-2 definitivo aprovechando un fallo de la defensa y levantando el balón sobre la salida de Rulli. Partido trepidante y reparto de puntos.

martes, enero 28, 2020

PREVIA Real Sociedad - Osasuna. Las afrentas que se lavan en el camino

Craoiveanu, en el últomo duelo copero ante Osasuna, en la 1996-1997.
La historia reciente de la Real en la Copa del Rey está llena de noches duras, desde que el Numancia afeó al equipo txuri urdin en la temporada 1995-1996. Muchas han sido las desgracias realistas en la competición del KO ante equipos de inferior categoría, y precisamente Osasuna fue el artífice de la siguiente, al arrancar un empate de Anoeta que dejó a los realistas en la cuneta, abriendo una herida que tardó décadas en cicatrizar y que hacía de cada choque en principio asequible un suplicio inaguantable. La Real de Imanol es obvio que nada tiene que ver con aquella, pero es un curioso guiño del destino que ponga a Osasuna en su camino a la historia (miércoles, 21.00 horas, Reale Arena, DAZN), dando la ocasión de lavar una de aquellas afrentas sufridas. Llega el partido después de muchos líos, el del horario tras las demenciales decisiones de la Federación y el de Willian José, pero la Copa no espera a nadie. Partido único y el que pase a cuartos. La final no está tan lejos.

Es una lástima que justo antes de un partido trascendental como este, y que Imanol se ha tomado con la seriedad que merece, Willian José se lleve el protagonismo que merece toda la Real. Quizá por eso el técnico realista ha hecho que todos miremos al conjunto y ha decidido convocar a todos los disponibles para decidir los 18 que finalmente estarán en el campo y en el banquillo a escasos minutos para el inicio del encuentro. Eso quiere decir que no será hasta entonces cuando sepamos si el brasileño vuelve a la dinámica del grupo o si se mantiene el castigo de la pasada jornada ligera. Hay, en todo caso, alguna certeza más. Llorente es baja, lo que complica la alineación de Imanol. Se une a las ausencias ya conocidas por causas médicas, las de Moyá, Illarranendi y Zurutuza. A priori, tanto Aritz como Monreal tendría que estar a disposición del técnico txuri urdin sin mayores problemas. Eso haría que quedaran tres descartes.

No se esperan demasiados cambios en el once, aunque no sería una sorpresa alguno puntual. Remiro, lógicamente, mantendrá la titularidad en Copa. Podría volver Monreal al lateral, aunque el buen partido de Aihen ante el Mallorca da tranquilidad a Imanol para no tener que forzar al ex del Arsenal ante su también ex equipo. Le Normand es fijo y la cuestión es saber si Aritz esta bien para ser su acompañante o si Zubeldia asume ese rol. En función de esa elección, Guevara podría volver al centro del campo, donde son seguros Merino y Odegaard. Y en ataque parece casi seguro que estarán Portu, Oyarzabal e Isak, sin descartar que Imanol premie las recientes apariciones de Barrenetxea con una nueva titularidad en la Copa. En caso de entrar, lo más probable es que sea en lugar del primero de los tres atacantes que forman el once ideal de Imanol.

La Real tiene una trayectoria inmaculada en esta Copa del Rey. Ha jugado tres eliminatorias, ha marcado 14 goles y no ha encajado ninguno. Ganó primero al Becerril por 0-8, logrando su mayor goleada de la historia a domicilio en la competición, después superó al Ceuta por 0-4, y accedió a los octavos de final con su triunfo por 2-0, ya en Anoeta, ante el Espanyol. Osasuna, por su parte, ha tenido un camino algo menos holgado. Venció al Lorca Deportiva por 0-3, al Haro Deportivo por 1-2 con un gol en el minuto 89 y al Recreativo por 2-3 ya en la prórroga. Como visitante, el equipo de Jagoba Arrasate es peligroso, solo ha perdido tres de los diez partidos que ha disputado en Liga, y la Real todavía busca mejorar sus números como local, ya que se ha dejado puntos en cinco de los diez partidos disputados, dos empates y tres derrotas. El equipo navarro no pierde en Liga desde hace cuatro jornadas, precisamente desde el 3-4 de la Real en El Sadar.

La historia es un aliado de la Real. Hay seis precedentes ante Osasuna en la Copa y en cinco de ellas el pase a la siguiente ronda fue txuri urdin. Solo una vez pasó el conjunto rojillo y fue en el último choque, en la temporada 1996-1997, tras ganar 1-0 en El Sadar y empatar a uno en Anoeta, con gol realista de Kovacevic. Ese es el único partido copero entre estos dos equipos que no se saldó con victoria realista. El mayor triunfo de la Real fue el 3-1 logrado en la temporada 1981-1982, con goles de Uralde en dos ocasiones y Satrústegui, que hizo bueno el empate a uno en Pamplona. Hasta ese día, la Real siempre había ganado por la mínima a Osasuna en Copa en el partido jugado en Donostia, 2-1 en la temporada 1943-1944 (goles de Urbieta y Bidegain) y 1-0 en los tres siguientes encuentros, en las campañas 1948-1949 (gol de Pérez en la única elimiantoria que se había jugado entre estos dos equipos a partido único), 1957-1958 (tanto de Laguardia) y 1970-1971 (gol de Corcuera).



sábado, enero 25, 2020

PREVIA Real Sociedad - Mallorca. No caben más tropiezos

2012-2013, la última temporada en la que el Mallorca pasó por Anoeta.
La Real firme de la Copa, la que ha pasado tres eliminatorias con un saldo goleador de 14-0, está coincidiendo con la Real más dubitativa de la Liga, una que ha sumado 9 de 24 puntos posibles en las últimas ocho jornadas, solo dos victorias en ese periodo. No caben más tropiezos, empezando con la visita del Mallorca (domingo, 18.30 horas, Reale Arena, Movistar la Liga). Y no caben más porque la Real tiene que aspirar a grande cotas esta temporada. Tiene equipo para ello, y tiene fútbol. No importa el resultado que tenga el mercado de invierno, que ya ha abierto algunas heridas, Imanol tiene jugadores para encontrar nuevamente una senda positiva, incluso con la dificultad añadida de la propia Copa del Rey, que está metiendo un ritmo de semanas de dos partidos que se puede prolongar un mes más si la Real sigue teniendo éxitos en la competición del KO. Pero esto es, otra vez, la Liga. Y hay tres puntos necesarios para retomar la senda del éxito.

Todos estábamos pendientes de lo que podía suceder con Willian José después de su exclusión voluntaria del partido de Copa y el mensaje de Imanol parece rotundo: el brasileño no está entre los convocados. No se sabe si es castigo o traspaso inminente, pero quien sí está en la lista es el otro jugador que puede abandonar la disciplina realista en este mercado invernal, Januzaj. Por algo será, desde luego. Willian José está entre los descartados por motivos técnicos junto a los ya habituales Sagnan y Pardo. En cuanto a las bajas, son las mismas que ya conocíamos, las de Moyá, Monreal, Illarramendi y Zurutuza. Aritz de momento sigue a la espera de coger algo más de ritmo. En esta tesitura, la única novedad es la de Julen Lobete, que es el delantero del filial que, como sucedió en el partido copero, suple la ausencia de Willian José.

No da la sensación, a pesar de llegar esta jornada entre partidos copero, de que Imanol vaya a introducir demasiados cambios en su once más habitual. Remiro estará bajo palos, con una defensa formada por Llorente y Le Normand en el centro y Zaldua y Aihen en los laterales. Zubeldia y Guevara se disputan el primer puesto de un centro del campo, línea que completarán Merino y Odegaard. En ataque jugarán Oyarzabal, Portu e Isak, que está ante su gran oportunidad gracias a las desafortunadas decisiones de William José. Para el banquillo quedan Zubiaurre, Gorosabel, Sangalli, Barrenetxea, Januzaj y Lobete.

A pesar de las dos derrotas consecutivas, la Real no ha perdido plaza europea. Ahora mismo es sexta con 31 puntos, los mismos que el séptimo, el Valencia, y solo uno más que el octavo, el Athletic, y está a cuatro puntos del Sevilla, último equipo Champions ahora mismo. Su rival, el Mallorca, es ahora mismo el último en la zona de salvación, decimoséptimo con 18 puntos, dos más que el Celta. La Real necesita enderezar ya el rumbo en Anoeta, donde ha dejado escapar puntos en más partidos que victorias ha logrado, cuatro triunfos, dos empates y tres derrotas, y solo ha logrado los tres puntos en uno de los últimos cinco partidos jugados en su campo. El Mallorca, con su victoria de la pasada jornada, rompió una racha de seis partidos consecutivos sin ganar. Es uno de los dos equipos que no ha ganado fuera, el otro es el Leganés; es el segundo más goleado como visitante, 22 goles encajados, y apenas ha sumado un punto, su empate a dos ante el Celta

Pocos rivales han sido más propicios para la Real que el Mallorca a lo largo de la historia. Han sido 22 las visitas del equipo bermellón a Donostia en Primera División y 16 de ellas acabaron con triunfo local, saldándose además con victoria realista los seis últimos choques entre los dos equipos. El Mallorca solo ha ganado en cuatro ocasiones y las dos restantes acabaron en empate. 7-1 es la mayor goleada lograda por el equipo txuri urdin, fue en la temporada 1986-1987, un día en el que se hicieron tres dobletes, a cargo de Bakero, Gajate y López Ufarte, con Begiristain redondeando el marcador. Los isleños siempre han ganado en San Sebastián por un solo gol de diferencia, con el 1-2 de la temporada 2001-2002 como su mejor registro. Hay tres precedentes más en Segunda División, todos ellos en la década de los 40 del siglo XX, con un dominio de la Real igualmente claro, con dos victorias y un empate.

La última vez que Real Sociedad y Mallorca se vieron las caras en Anoeta fue en la temporada 2012-2013, y el equipo txuri urdin logró una abultada victoria por 3-0. El camino se allanó a la media hora, cuando el colegiado expulsó a Márquez con una segunda amarilla de risa, por una mano que no cometió. Los goles, no obstante, no llegaron hasta la segunda mitad. En el minuto 54, Chory Castro hizo el 1-0 remachando en el segundo palo un despeje de Calatayud a disparo de Vela. El ex del Mallorca no celebró el gol. Vela fue el autor del segundo, con un magnífico disparo por la escuadra tras un maravilloso pase interior de Rubén Pardo. El 3-0 definitivo lo firmó Diego Ifrán, tras recibir una asistencia igualmente espléndida de Agirretxe. Aquella Real de Montanier caminaba con paso firme hacia la Champions.

martes, enero 21, 2020

PREVIA Real Sociedad - Espanyol. Anoeta quiere Copa

Idígoras y Satrústegui, en la Copa 1976-1977 ante el Espanyol.
La Real quiere desquitarse de los recientes sinsabores de la Liga en la Copa en un partido atípico (miércoles, 21.00 horas, Reale Arena, DAZN). Anoeta acogerá por primera vez un duelo copero a partido único contra un equipo de Primera División, el Espanyol, un lobo con piel de cordero, que tras sus malos resultados en la Liga, donde es colista pese a su triunfo del pasado fin de semana, esconde un inmaculado paso por las competiciones del KO, la Europa League y la misma Copa del Rey. Parecía impensable hace muy pocas semanas, y más con los elogios que está cosechando el equipo desde el inicio, pero se antoja necesario el pase a los octavos de final de la Copa para no empezar a ver fantasmas en la trayectoria del equipo de Imanol, que solo ha ganado en 2020 en duelo copero. Anoeta quiere Copa, y ahora todo depende de la Real.

La principal noticia de la convocatoria para este decisiva encuentro es que ya no se esconde que la ausencia de Januzaj, máximo golpeador de la Copa, obedece a que su futuro de txuri urdin está en el aire. El belga es el único descarte, junto a Sagnan, uno de los grandes expedientes x de la temporada. El partido le vuelve a llegar pronto a Aritz Elustondo después del largo tiempo de baja que ha protagonizado. Las ausencias médicas son las esperadas, las de Moyá, Monreal, Illarramendi y Zurutuza. Eso significa que Pardo vuelve a entrar en la lista, aunque ya no jugo en Ceuta, no se espera que lo haga tampoco ante el Espanyol, y sigue sumando su actuación ante el Becerril, en la que además fue el capitán del equipo, como su única participación de la que es bastante obvio que será su última temporada en la Real. Zubeldia, toda vez que ha cumplido el partido de sanción que cumplió ante el Betis, es la única incorporación a la lista.

Viendo que el Espanyol sí ha reservado a muchos titulares e incluso convocado a dos jugadores del filial, es aún más complicado valorar los planes de Imanol, que da la sensación de que optará por un equipo bastante reconocible. Remiro será una vez más el portero titular. Zubeldia es seguro que entrará en el equipo, aunque no se sabe si como central o como mediocampista. Si es lo primero, estará junto a Llorente, si es lo segundo dejará hueco para Le Normand. Los laterales serán Zaldua y Aihen. Para el centro del campo, aparte de la mencionada duda de Zubeldia o Guevara, se esperan pocas sorpresas, y Merino y Odegaard serán de la partida. Y arriba sorprendería mucho que no jugaran Oyarzabal, Portu y Willian José, aunque no se puede descartar el premio a Barrenetxea por su buena aparición ante el Betis. Parecen seguros suplentes de inicio Zubiaurre, Gorosabel, Pardo, Sangalli e Isak.

La Real camina por la Copa con paso firme, con dos goleadas, el histórico 0-8 al Becerril, la mayor goleada a domicilio que ha logrado el conjunto txuri urdin en la competición, y 0-4 al Ceuta. El Espanyol, por su parte, ha eliminado a sus dos rivales coperos de esta temporada, el Lleida y el San Sebastián de los Reyes, con el mismo resultado, 0-2. El equipo realista llega a este encuentro después de dos derrotas consecutivas en la Liga y de sumar solo una victoria en sus cinco últimos partidos en Anoeta. En casa ha encajado, además, once tantos en los nueve partidos disputados, siendo el equipo más goleado de los nueve primeros clasificados de la Liga. El Espanyol, por su parte, apenas ha perdido uno de sus últimos cuatro encuentros y es otro con la inversión millonaria que ha hecho para tratar de salvarse. Y tiene mucho mejores números a domicilio, donde ha sumado 11 puntos, por los 3 que acumula como local. En Liga, Espanyol y Real se vieron las caras en Barcelona en la quinta jornada, con triunfo realista por 1-3, con dos goles de Willian José y otro de Isak.

La historia no es el mejor aliado para la Real de cara a esta eliminatoria. Cuatro veces se ha cruzado el Espanyol en el camino txuri urdin en la competición, y solo en una ocasión pasaron los realistas. Fue en la temporada 1951-1952, e hizo falta un partido de desempate en Zaragoza que ganó la Real por 4-2, con goles de Barinaga, Ontoria, Alsua y Galardi para deshacer la doble igualada en Barcelona, 0-0, y en San Sebastián,1-1 con gol de Paz. Esa eliminatoria nos lleva a otro dato dramático para el cuadro donostiarra ante el Espanyol en la Copa, y es que ese desempate es el único partido que ha ganado. En Atotxa siempre se empató, a uno en las temporadas 1943-1944 y en la mencionada 1951-1952, y a dos en las campañas 1940-1941 y 1976-1977. Y en Barcelona solo consiguió un empate a cero en la eliminatoria que consiguió superar, por tres derrotas que en orden cronológico ascendieron a 6-0, 2-1 y 3-0.

A este mal dato estadístico hay que sumar la azarosa vida de Anoeta en el torneo del KO. El estadio donostiarra solo ha podido celebrar una clasificación de la Real ante un equipo de Primera jugándose el partido decisivo en su césped. Y fue la pasada temporada, ante el Celta de Vigo, logrando un 2-0 con goles de Oyarzabal y Januzaj que hizo bueno el 1-1 de Balaídos, donde marcó Juanmi justo al final. A partido único, Anoeta solo ha vivido dos eliminatorias a partido único, cuando el equipo transitaba por la Segunda División, y la estadística depara igualdad absoluta en sus resultados, con un triunfo y una derrota. En la temporada 2008-2009 se eliminó con brillantez al Zaragoza por 1-0 y en la 2009-2010 se impuso el Rayo Vallecano en Anoeta por 0-2.

sábado, enero 18, 2020

PREVIA Betis - Real Sociedad. Ansia de Liga

Merino, en el partido de la pasada temporada en el Villamarín.
Son estas las fechas en las que la Copa coge gran parte del protagonismo de la temporada, porque en nada sabremos si la Real está en condiciones o no de reverdecer glorias pasadas en el torneo del KO, pero eso no puede distraer la mirada de la Liga. Hay ansia por volver en el arranque de la segunda vuelta (domingo, 14.00 horas, Benito Villamarín, Gol), porque el equipo de Imanol sigue en la lucha europea a pesar de no tener una puntuación acorde al juego que ha desplegado y a las posibilidades que se le intuyen a este equipo. Arrancará la segunda mitad del campeonato en un escenario que puede marcar y mucho el futuro inmediato, porque supondría alejar mucho a un teórico rival por Europa, seguir manteniendo la etiqueta de espléndido equipo a domicilio y aumentar la moral de cara al duelo copero de la próxima semana. No son pocos los alicientes que tiene este encuentro para el equipo txuri urdin. El principal, no obstante, los tres puntos. Sumar y seguir arriba.

Muchas y muy jugosas noticias deja la convocatoria de Imanol para afrontar el encuentro del Benito Villamarín. La de efectos más positivos para el juego de su equipo es la ya anunciada inclusion de Odegaard, que llega a tiempo después de dencansar en la Copa. No así Aritz Elustondo, al que le llega algo pronto el partido después de un largo tiempo ausente. Junto a él son bajas médicas Monreal, Illarramendi y Zurutuza. En los descartes, además, hay importantes novedades. No han entrado en la lista ni Moyá ni Januzaj, lo que en pleno mercado invernal no deja de ser algo que puede desatar especulaciones, a pesar del discurso de Imanol en la previa, apostando por quedarse con todos sus jugadores hasta junio. Pardo, y esa es la otra gran noticia, se cuela entre los 18 elegidos, al igual que Sagnan, que forma prte de una convocatoria en la que no puede estar Zubeldia por sanción y en la que Zubiaurre se cuela como portero suplente.

El once inicial para enfrentarse al Betis seguirá pareciéndose mucho al más habitual del técnico realista. Remiro estará bajo palos. Los laterales serán Zaldua y Ahien Muñoz, que tiene la gran oportunidad de colarse en el once por la lesión de Monreal, con Llorente y Le Normand por el centro. Guevara, Merino y Odegaard formarán la medular. Oyarzabal y Portu parecen seguros y a priori la única duda del once parece ser quien ocupará el puerto más adelantado, Willian José o Isak. Para el banquillo parecen seguros Zubiaurre, Sagnan, Gorosabel, Pardo, Sangalli, Barrenetxea y el delantero que descarte el técnico realista.

A pesar del traspiés con el que se cerró la primera vuelta, la Real mantiene la quinta posición con 31 puntos, los mismos que el sexto y uno más que el séptimo, y cuatro por debajo del cuarto y del tercero, las dos últimas plazas de la Champions. El Betis es ahora mismo es decimotercero con 24 puntos, de momento en tierra de nadie. La Real llega al partido con solo dos victorias en los últimos siete partidos, sumando nueve de los últimos 21 puntos, pero sigue siendo el tercer mejor equipo a domicilio, solo por detrás del Sevilla y el Real Madrid, gracias a sus cinco victorias y dos empates logrados lejos de Anoeta. El Betis, por su parte, se ha dejado puntos en la mitad de sus partidos como local, dos empates y tres derrotas, y acumula tres jornadas sin ganar, con dos de los últimos nueve puntos en juego.

El campo del Betis es un campo habitualmente negativo para la Real. Ha visitado esa plaza en 45 ocasiones en Primera División, de las cuales 25 se saldaron con victoria local, por nueve triunfos de color txuri urdin y once empates. Sin embargo, la Real salió de Sevilla con un triunfo en cinco de sus últimas diez visitas. El triunfo realista más holgado, 1-3, se produjo en dos ocasiones, en la temporada 1985-1986 con goles de López Ufarte, Bakero y Begiristain, y en la 1987-1988 con hat trick de Loren. El 5-1 de la campaña 1960-1961 es la peor goleada sufrida por la Real en este estadio. El cuadro estadístico lo completan cuatro partidos jugados en Segunda División con igualdad total, dos victorias para cada equipo.

La pasada temporada, la 2018-2019, el Betis se llevó el triunfo por la mínima y por la extraordinaria actuación de su portero. Los locales se adelantaron en una jugada de estrategia pasada la media hora de la primera parte, en un córner defendido con una sorprendente deficiencia por la Real. Junior Firpo fue el encargado de rematar en el segundo palo un córner peinado en el primero sin que ningún jugador txuri urdin siguiera la marca. A partir de ahí, el gran protagonista del encuentro fue Pau López, el portero bético, que sacó todos los intentos realistas de empatar el encuentro. Sacó un remate de Sandro tras una buena carrera y asistió como espectador a un garrafal fallo de Zurutuza todavía en la primera mitad. Sandro, Willian José o Januzaj tuvieron buenas opciones para igualar, pero el triunfo se quedó en Sevilla, en el día en el que Le Normand debutó con el primer equipo.

sábado, enero 11, 2020

PREVIA Ceuta - Real Sociedad. Imanol y la Real siguen queriendo tomarse la Copa en serio

Crónica de El Diario Vasco de la única visita copera a Ceuta.
La Real, pese a los reveses ligueros que por ahora le están alejando de objetivos más ambiciosos, camina con paso firme en la Copa y quiere seguir haciéndolo. Tras superar de una manera brillante y apabullante al Becerril, se enfrenta ahora al Ceuta (domingo, 16.00 horas, Estadio Municipal Alfonso Murube, DAZN) y a su césped artificial, en un nuevo episodio de la apasionante guerra entre modestos y gigantes que propone este nuevo formato del torneo copero, a partido único y en campo del rival de inferior categoría. Como tiene que ser la Copa, como es en los países que más y mejor tradición tienen en lo que respecta a este torneo. Imanol se ha tomado la Copa muy en serio, lo dejó muy claro con la insaciable actuación ante el Becerril, y así tiene que seguir siendo. Esta vez, además, el partido se juega en fin de semana, como coartada al invento arábigo de la Supercopa montada por la Federación, lo que permite al técnico txuri urdin apostar por un once con menos cambios que en la anterior eliminatoria.

Para hacer frente al Ceuta y al césped artificial que se encontrará allí por primera vez en 18 años, desde la eliminatoria en Copa ante el Hospitalet de la temporada 2001-2002, duelo que acabó con un resultado de 2-1 para el equipo catalán y la consiguiente eliminación txuri urdin, Imanol se lleva a todos los jugadores disponibles, veinte, incluyendo tres porteros. Con respecto al once del pasado fin de semana quedan fuera por problemas físicos Monreal, que es duda para el siguiente partido ligero, y Odegaard, que en principio no tendrá problemas para viajar a Sevilla. Se unen así en la enfermería a Aritz, Illarramendi y Zurutuza. Que no haya descartes técnicos implica que los dos únicos jugadores que no han jugado en Liga pero si estuvieron ante el Becerril, Sagnan y Pardo, forman parte del grupo, y con buenas opciones además de volver a ser titulares en esta segunda ronda del torneo del KO. Gorosabel, otro habitual descarte, también viaja con el grupo.

Es una incógnita saber qué hará Imanol para confeccionar su once, si apostará de nuevo por los cambios que ya ejecutó ante el Becerril, o si esta vez será algo más comedido, habida cuenta de que esta vez en la Copa se juega en fin de semana. Lo que sí parece seguro es que Moyá estará bajo palos. En la defensa, también tiene el puesto garantizo Aihen Muñoz y seguramente Gorosabel dará descanso a Zaldua. En el centro es donde hay más dudas y podría jugar cualquiera de los tres centrales que viajan, Le Normad, Llorente y Sagnan. Lo más probable es que Zubeldia vuelva al centro del campo, ya que está sancionado para el partido de Sevilla, y que sus acompañantes sean Pardo y Sangalli. Y en ataque, si se mantiene el plan de la anterior eliminatoria, jugarían Januzaj, Barrenetxea e Isak. No es descartable, en todo caso, que el tocado Merino apuntale el centro del campo o que Oyarzabal dé algo más de empaque al ataque.

Para llegar a esta segunda ronda copera, tanto Ceuta como Real Sociedad hicieron historia. La Real jugó contra el Becerril, también de Tercera División, y el 0-8 logrado se convirtió en la mayor goleada de la historia lograda por el conjunto txuri urdin en la Copa y a domicilio. El Ceuta, por su parte, protagonizó una de las sorpresas de la ronda anterior, eliminando al Numancia de Segunda. El partido acabó con empate a un gol y el equipo ceutí pasó de ronda ganando 3-2 en los penaltis. En Liga, la Real es quinta, es el tercer mejor equipo a domicilio después de Sevilla y Real Madrid, ganando la mitad de los diez partidos que ha disputado lejos de Anoeta, pero solo ha logrado la victoria en dos de las siete últimas jornadas ligueras. El Ceuta es cuarto, ocupa puestos de play off de ascenso a Segunda B, y suma cinco victorias consecutivas. Como local ha ganado seis de los nueve partidos que ha jugado, ha empatado uno y ha perdido los dos restantes.

Ceuta y Real Sociedad cuentan con un precedente copero. Se vieron las caras en la temporada 1964-1965, cuando el torneo llevaba el nombre de Copa del Generalísimo y el rival el de Club Atletico de Ceuta. Aquella eliminatoria fue a doble partido y en primera ronda de la competición del KO, pero la Real salió derrotada en su partido como visitante. Los resultados fueron 3-2 en el partido de ida, jugado en territorio ceutí, y 4-0 en la vuelta para la Real. Los goles realistas los hicieron Arzac y Eceiza en la ida, poniendo en ventaja al conjunto txuri urdin con 0-1 y después minimizando daños tras la remontada de los locales, y Alfonso, Eceiza en dos ocasiones y Mendiluce en la vuelta. Los tres enfrentamientos en Liga, todos ellos en Segunda División, corroboran el peor de los datos históricos para la Real: todas sus visitas a Ceuta se han saldado con derrota. A la sufrida en Copa se suman el 1-0 registrado tanto en la temporada 1942-1943 como en la 1943-1944 y el 2-1 de la campaña 1945-1946.

sábado, enero 04, 2020

PREVIA Real Sociedad - Villarreal. La cuesta de enero motiva

Oyarzabal y Sangalli, ante el Villarreal la pasada temporada.
Enero viene siempre en cuesta, pero este año a la Real le motiva. Arranca el año en casa contra el Villarreal (domingo, 14.00 horas, Real Arena, Gol), abriendo un tramo de campeonato en el que no se va a enfrentar a ningún equipo que esté ahora mismo por delante del conjunto txuri urdin en la clasificación y en el que vuelve una Copa que añade las necesarias gotas de ilusión que siempre tienen que presidir el torneo del KO. Los muchachos del renovado Imanol aspiran a cerrar una primera vuelta francamente buena e igualar en Anoeta los puntos conseguidos como visitante. Y sobre todo buscan aprovechar una jornada en la que los rivales por las plazas europeas tienen duelos directos, como el Sevilla - Athletic de Bilbao, o complicados, como el Getafe - Real Madrid. La clasificación, como dice Imanol, hay que mirarla de reojo, pero siempre es mucho mejor mirarla desde posiciones de privilegio. Enero es una oportunidad y una motivación.

La convocatoria que ha ofrecido Imanol no deja demasiadas novedades, y las que tiene eran bastante previsibles. Con respecto al partido con el que se cerró el año hay dos novedades. Entran Aihen Muñoz y Sangalli, y se caen Gorosabel y Rubén Pardo, que vuelve así a la dura realidad en los ya últimos seis meses de su contrato con la Real. Los otros 16 son los mismos que vienen componiendo el núcleo habitual de las convocatorias, toda vez que las ausencias por lesión vienen siendo largas o al menos ya conocidas. En la enfermería siguen Aritz Elistondo, que no ha llegado para este partido pero al que se espera en breve, Illarrandi y Zurutuza. Los dos centrocampistas no parecen tener aún una fecha de retorno, pero se antoja más cercana la del segundo, que también enfila en teoría sus últimos meses como jugador txuri urdin.

Da la sensación de que Imanol optará por lo conocido y habitual para enfrentarse al Villarreal, y que la única duda está en la defensa. Remiro ya está más que afianzado bajo palos, con Zaldua y Monreal en los laterales. Llorente, al que Imanol ha cuidado en sus declaraciones por estar sufriendo la rémora de jugar en el flanco izquierdo del centro de la zaga, será titular. Su acompañante, y ahí está la duda, podría ser Le Normand o Zubeldia. Si fuera este segundo, Guevara se mantendría sin duda como titular en el centro del campo. Y el resto del once, salvo sorpresa mayúscula, lo formarían como casi siempre Merino, Odegaard, Oyarzabal, Portu y Willian José. De esta manera, quedarían para el banquillo Moyá, Aihen, Sangalli, Januzaj, Barrenetxea e Isak, además del central que no salga de inicio.

La Real finalizó el año en la quinta posición, con 31 puntos, y está a tiro de la tercera plaza, ahora mismo en manos del Sevilla con 34. Tres puntos es la misma ventaja que el equipo txuri urdin saca a séptimo y octavo clasificados, Athletic y Valencia, que suman 28. Su rival, el Villarreal, está un poco más atrás, es décimo con 25. Ganar supondría meterle una más que importante ventaja de nueve puntos y dejar muy atrás a su rival. La Real necesita ganar para sumar en Anoeta 17 puntos, los mismos que ha logrado fuera de casa aunque con un partido menos como local. Los de Imanol, que no pierden desde el Bernabéu, hace cuatro jornadas, son el tercer máximo goleador del campeonato, pero se han dejado puntos en la mitad de los partidos en casa, dos empates y dos derrotas. El Villarreal suma tres jornadas sin perder y, ojo, ante Atlético, Sevilla y Getafe, y ha ganado tres de sus nueve partidos como visitante, 0-3 al Leganés, 0-1 al Espanyol y 1-2 al Sevilla.

El Villarreal no es precisamente un visitante cómodo para la Real. Los castellonenses han jugado en Donostia en 16 ocasiones, siempre en Primera División, y el equipo txuri urdin solo ha conseguido ganar en tres ocasiones, y solo en una de ellas logró más de un gol de diferencia. Su mayor victoria, por tanto, ha sido la última, el 3-0 de la temporada 2017-2018, con goles de Xabi Prieto, homenajeado por su partido 500 en la Real, Willian José y Juanmi. La victoria más contundente lograda por el Villarreal es el 0-4 de la campaña 2004-2005. La Real solo ha conseguido dejar su portería a cero ante el Villarreal en tres ocasiones. En las últimas siete visitas del Villarreal, las que se han producido desde el regreso de la Real a Primera, solo se han registrado dos triunfos del equipo txuri urdin.

La pasada temporada, la 2018-2019, la visita de un Villarreal que buscaba la salvación prácticamente enterró las posibilidades de la Real de llegar a Europa, aunque su gran sprint final le dio opciones hasta la última jornada. Era la jornada 34 y el equipo de Imanol protagonizó un partido plomizo y casi sin ocasiones de gol. Sangalli y Willian José buscaron el gol desde lejos en la primera mitad y ni siquiera encontraron la portería, Rulli sí tuvo que meter una buena mano para evitar el 0-1 en la segunda. El único gol del partido, para hacer aún más dolorosa la derrota de la Real, llegó a cinco minutos del final. Cazorla se sacó un gran centro desde la banda derecha y Gerard Moreno, casi sin oposición, batió a Rulli con un cabezazo picado, aunque el argentino llegó a tocar el balón con el pie. La ocasión más clara de la Real, ya en el descuento, fue un cabezazo de Theo que se marchó fuera, pegado al palo derecho de la portería visitante. Anoeta despidió a los suyos con algunos pitos.

lunes, diciembre 30, 2019

Diez momentos que marcaron 2019

Se acaba ya 2019 y, como todos los años, nos ha dejado momentos en clave txuri urdin de los que nunca vamos a poder olvidar. Ha habido alguno que otro negativo, pero no podemos quejarnos, sobre todo desde que agosto sirvió de comienzo a una temporada que todavía tiene que darnos muchas más alegrías, y a pesar de que la pasada Liga concluyera con la decepción de no ir a Europa. Vamos a repasar los diez más trascendentes de entre todos los recuerdos que ya ha grabado la historia en los últimos doce meses, goles, victorias... y nada menos que un título, el que nos dejó el equipo femenino.

· Victoria en el Bernabéu
No pudo empezar mejor el año. El segundo debut de Imanol Alguacil en el banquillo de la Real fue en un campo históricamente terrible para el equipo txuri urdin, el Santiago Bernabéu, donde apenas ha ganado en un puñado de ocasiones. Y su equipo salió victorioso y con los tres puntos en el bolsillo. Marcó Willian José de penalti, forzado por Merino al zafarse de Casemiro, y ya en la segunda parte Rubén Pardo hizo el 0-2 definitivo. Entre ambos momentos, una de esas polémicas que tanto gusta a la prensa deportiva, un teórico penalti de Rulli a Vinicius que no fue y la actuación del VAR. Cosas que se dicen cuando los puntos vuelan. Y estos volaron a Donosti.

· El zambombazo de Willian José al Athletic
Hay goles que se graban automáticamente en la memoria del aficionado. Los ha habido muy buenos este año, pero quizá ninguno ha sido tan celebrado como el salvaje zambombazo que conectó Willian José contra el Athletic de Bilbao la pasada temporada en Anoeta. En el último minuto de la primera parte, el brasileño aprovechó un despeje de Iñigo Martínez que quedó suelto a la frontal para enganchar un violento derechazo que se coló por la escuadra de la portería en la que anima la Grada Aitor Zabaleta. Hasta eso fue perfecto en uno de los mejores goles de acción individual que ha visto el estadio de Anoeta.

· Campeonas
2019 ha sido el año de ellas. La Real femenina logró lo que el equipo masculino no ha podido celebrar en 32 años, un título. Los Cármenes ya tiene en la memoria realista el mismo rincón que El Molinón o La Romareda gracias a las jugadoras dirigidas por Gonzalo Arconada, que hicieron frente a un Atlético de Madrid campeón de Liga que buscaba el doblete y que, pocos días antes, había ganado a las nuestras en Zubieta. Pero en la Copa de la Reina la cosa fue muy distinta, a pesar de que se adelantaron las rojiblancas con un tanto de Esther González al cuarto de hora de juego. La Real empató rápido, en el 19, con un disparo lejano de Kiana Palacios, y el éxtasis llegó en el 61, cuando Nahikari García conectó el disparo de su vida y nos hizo nuevamente campeones. A partir de ahí, Mariasun Quiñones lo paró absolutamente todo y nos devolvió la gloria, inmortalizada además en Sua, un formidable documental que es oro puro para el aficionado.

· Remontada al Real Madrid
En un fin de semana redondo, el mismo de la final de la Copa de la Real, la Real devoró al Real Madrid en Anoeta, remontando además el golazo que Brahim Díaz hizo a los seis minutos de partido, en una jugada personal. Los de Imanol empataron en el 26, un jugadón que culminó Mikel Merino tras una asistencia de Willian José. El brasileño pudo poner a la Real en ventaja desde el punto de penalti, pero su fuerte disparo lo detuvo Courtois. El penalti, por cierto, lo provocó él con un disparo a gol que sacó Vallejo con la mano y fue expulsado. En el 57, Zaldua marcó de cabeza su primer gol con la Real. Y Barrenetxea también se estrenó con el primer equipo en el 67, tras recoger un disparo de Oyarzabal que se fue al palo. En plena exhibición realista, el larguero evitó el cuarto en un tiro de Januzaj. Para mayor alegría, fue el día que la Real homenajeó a Gorka Reizabal.

· Final perdida en Montjuic
Precisamente ese triunfo en Anoeta ante el Real Madrid dejó a la Real ante una final que jugó en Montjuic ante el Espanyol. Con la derrota simultánea del Athletic en el Sánchez Pijuzán mediante, el ganador tenía el premio de jugar las previas de la Europa League. Para el equipo de Imanol, algo impensable cuando cogió el equipo de manos de Garitano e incluso muy pocas jornadas antes. La motivación del Espanyol, no obstante, que llevaba doce años sin jugar competiciones europeas, pudo mucho más que el cansancio realista después de una temporada que se quedó muy lejos de lo que se esperaba de ella. Rosales y Wu Lei hicieron los dos goles ya en la segunda parte y la Real quedó como invitada a una fiesta ajena.

· Triunfo europeo
Tres realistas pudieron quitarse el sabor amargo de la decepción en Montjuic con un triunfo europeo a nivel de selección. Igor Zubeldia, Mikel Merino y Mikel Oyarzabal fueron parte de la selección sub-21 que ganó el Europeo de la categoría. Luis de la Fuente le dio un papel principal a Oyarzabal, al que usó mucho como falso 9 y marcando un gol en la semifinal, tuvo muchos minutos para Merino y un papel más testimonial para Zubeldia, aunque comenzara el torneo como titular. Hay quien piensa que la presencia internacional de nuestros futbolistas puede acortar su tiempo en el equipo, por ser este un escaparate inmejorable para todo el mundo, pero para ellos es experiencia que, a día de hoy, siguen volcando en su presente en txuri urdin.

· Los fichajes de una Real ilusionante
No es nada habitual que la Real presente nueve caras nuevas a la hora de comenzar una temporada, cinco fichajes y cuatro canteranos a los que se da dorsal del primer equipo, y por eso se orquestó una presentación nada habitual. Solo faltó Barrenetxea, ausente por compromisos internacionales, pero allí estuvieron los potrillos Aihen Muñoz, Robin Le Normand y Ander Guevara, junto a las incorporaciones: Martin Odegaard, Portu, Alexander Isak, Modibo Sagnan y Alex Remiro. Fue el primer paso de una Real joven, renovada e ilusionante.

· Con ustedes, Odegaard
A punto de llegar al ecuador de la temporada, el debate sobre la categoría de Odegaard está únicamente en si es el extranjero con más clase y categoría que ha vestido la camiseta txuri urdin. Cada cual tendrá sus preferencias, pero cuando Odegaard deje la Real habrá que echar la vista atrás y recordar que todo comenzó en Mallorca. El espectáculo de temporada que está haciendo tuvo su primer gran chispazo en una contra de esas que la Real llevaba mucho tiempo sin hacer, que él mismo contribuyó a lanzar y que culminó con una calidad formidable. Fue su primer gol con la Real y su primer gol en la Liga, además de una muestra del jugadorazo que es.

· El Reale Arena
Por segunda temporada consecutiva, las obras hicieron que la Real empezara la temporada con tres partidos como visitante. Cuando llegó el gran día de reencontrarse con el hogar, la impresión no pudo ser mejor. Iba a ser el Reale Seguros Stadium, finalmente será el Reale Arena durante el tiempo que dure el patrocinio y seguirá siendo Anoeta para el realista. Verlo acabado, con sus dos fondos en pie, sin las pistas de atletismo y con una sonoridad como Donostia no había vivido en décadas fue algo especial. Tan especial que ayudó a llevarse por delante al Atlético de Madrid en su estreno, en uno de esos partidos en los que todo sale bien.

· La mayor goleada a domicilio en la historia de la Copa
Llegó el entorno realista con cierto recelo al estreno copero de esta temporada, recordando que el sistema que vuelve este ejercicio es el que tantos disgustos dio durante tanto tiempo al equipo txuri urdin y sus gentes. Tocó en suerte el Becerril, el equipo del pueblo más pequeño que jamás ha jugado la Copa ante un Primera, debutante además en Tercera y los miedos se multiplicaron. ¿La respuesta de los de Imanol? La mayor goleada a domicilio lograda en la historia de la Copa. Tres goles de Januzaj, dos de Isak y uno de Le Normand, Pardo y Barrenetxea pusieron el 0-8 definitivo en el marcador, que pudo ser más amplio si el propio Isak no hubiera fallado un penalti. Una noche copera con sabor añejo y que, además, hizo que Becerril de Campos sea desde ya un lugar en el que hay cariño por la Real.

sábado, diciembre 21, 2019

PREVIA Osasuna - Real Sociedad. El hambre como receta para ganar en El Sadar

Oyarzabal, en el último precedente en El Sadar.
Tras la borrachera de goles de la Copa y con la euforia desatada tras el gran partido ante el Barcelona, la Real vuelve a la Liga y lo hace en Pamplona (domingo, 14.00 horas, El Sadar, Movistar La Liga). Hay ya pocas dudas de que el de Imanol es uno de los equipos más destacados de la temporada y empieza a instalarse la sensación de que tiene menos puntos en la clasificación de los que merece por su apuesta y por su categoría. Y para demostrarlo, tiene la prueba de la visita a tierras navarras, una que quitando la excepción de la pasada temporada viene siendo bastante incómoda, e incluso con tardes de muy mal recuerdo como aquella de la temporada 2006-2007, la del descenso. Pero esta Real es capaz de pelear contra todo y contra todos y tiene un hambre descomunal. No hay mejor receta para ganar en un estadio tan exigente como El Sadar, inexpugnable hasta hace bien poco con una racha de imbatibilidad histórica. Historia es justo lo que quiere hacer la Real.

Imanol no parece dispuesto a dar ninguna pista a Jagoba Arrasate con su convocatoria, y se lleva a Pamplona a los 21 jugadores disponibles. Los únicos jugadores descartados a priori son los cuatro lesionados, Aritz, Illarramendi, Sangalli, que acabó lesionado el partido de Copa, y Zurutuza. Habrá que esperar por tanto para saber si Sagnan o Pardo pueden tener alguna continuidad en las convocatorias tras debutar en el partido copero ante el Becerril. En total, Imanol tendrá que hacer tres descartes, dos en realidad ya que entre los 21 se encuentra el tercer guardameta, Zubiaurre. Vuelven a la lista, claro está, los tres jugadores que descansaron en la Copa, Odegaard, a Guevara y Zaldua.

No hay demasiadas dudas en el once, pero Imanol sí tendrá que tomar alguna decisión importante. Remiro volverá a estar bajo palos, con Zaldua y Monreal regresando a los laterales. Llorente será uno de los centrales, con Zubeldia y Le Normand jugándose la otra plaza. Guevara estará en el centro, con Merino y Odegaard acompañándole. Y en el ataque jugarán seguro Oyarzabal y Portu, con la duda del 9. Willian José es la opción más lógica, pero Isak ya jugó ante el Barcelona y disfrutó de los mismos minutos que el brasileño en el partido copero. Cualquier otra opción sería una sorpresa, aunque Imanol alguna que otra vez sí que ha optado por opciones menos previsibles.

La Real comenzó la jornada en la sexta posición con 28 puntos, cerrando la zona europea, dos por detrás del cuarto y tres menos que el tercero, aunque solo uno por encima de los dos equipos que le persiguen en la tabla. El Osasuna, por su parte, es décimo con 23, de momento en tierra de nadie, a cinco de Europa y nueve por encima del descenso. El equipo txuri urdin sigue siendo un visitante temible, y solo Real Madrid y Sevilla suman más puntos a domicilio, pero apenas ha logrado una victoria en sus últimos cinco partidos de Liga, lo que ha hecho que baje del coliderato a la última plaza europea. Osasuna solo ha ganado tres de sus ocho partidos como local y lleva dos encuentros sin ganar en casa. Eso sí, el Sadar solo ha visto una derrota este año, 1-2 frente al Athletic, que cortó una racha rojilla de 31 encuentros sin derrota en su estadio.

Por historia, Pamplona no es mala salida para la Real. En Primera División se han disputado 32 encuentros entre ambos equipos y once se saldaron con victoria txuri urdin. Osasuna venció en trece y los ocho restantes acabaron en empate. La victoria más clara de la Real es el 0-3 logrado en dos ocasiones, en la temporada 1980-1981, con hat trick de Uralde, y en la 1982-1983, cuando marcaron Txiki Begiristain, Bakero y Zamora. Y 3-0 es,a la vez, el triunfo más contundente de Osasuna, logrado en la 1957-1958. El partido de más goles fue el 2-3 de la temporada 2002-2003, marcando aquel día para la Real Nihat, Jauregi y Khoklhov. Desde entonces y hasta la temporada pasada, la Real sumó cinco derrotas y tres empates en El Sadar. En Segunda, la Real ganó tres de los siete duelos disputados, y perdió los cuatro restantes.

En el último precedente, el de la temporada 2016-2017, la Real salió victoriosa. El partido se torció para Osasuna desde el principio, con la lesión de Javier Flaño a los siete minutos de juego. El equipo txuri urdin no consiguió adelantarse hasta el descuento de la primera mitad, cuando un balón bien peleado por Zurutuza permitió a Oyarzabal dejar solo frente a la portería a Juanmi, que no falló. Osasuna salió en la segunda mitad disputado a empatar el partido y tuvo ocasiones para ello, sobre todo a balón parado, pero la Real supo resistir hasta que llegó la sentencia del partido a diez minutos para el final. Ese segundo gol fue fruto del infortunio local, buscado por la Real para explotar sus mejores opciones en el partido. Un pase largo de Yuri buscando la carrera de Vela lo interceptó de cabeza Unai García, sorprendiendo a Nauzet en su salida y subiendo así el 0-2 al marcador que dio los tres puntos al cuadro realista.

miércoles, diciembre 18, 2019

PREVIA Becerril - Real Sociedad. La Copa de la historia

Oviedo, 2003-2004, penúltima eliminatoria superada a partido único.
Dicen en Becerril de Campos que la eliminatoria de Copa contra la Real (jueves, 21.00 horas, La Balastera, DAZN) es el partido de la historia. Es un placer ver que se da tanta importancia al torneo del KO por parte de quien lo juega, no de quien lo organiza, y que recibe con ese respeto a un equipo como la Real, no al Barcelona o al Real Madrid, únicos intereses para los medios de comunicación nacionales cuando arranca esta competición. Para el equipo txuri urdin, tiene que ser la Copa de la historia. Primero, para no repetirla, porque los enfrentamientos a partido único ante rivales de menor entidad fueron una dolorosa piedra en el camino a finales de los 90 y a comienzos del siglo XXI. Y segundo porque la Copa dejó la por ahora última experiencia de campeón, hace ya 32 años, en un camino que precisamente comenzó con duelos a cara o cruz con equipos de divisiones inferiores. Si algo tiene esta Real es que aspira a hacer historia, y eso, en esta Copa del Rey, empieza en Palencia.

Sí ya es difícil aventurar el once inicial por el que apuesta Imanol, al margen de que su once tipo sí parece bastante claro en este punto, las rotaciones de la Copa lo hace aún más complicado. En principio parece que Moyá estará bajo palos. Sagnan podría entrar, junto a Llorente o Le Normand. En los laterales Gorosabel estara seguro en la derecha y Aihen podría entrar en la izquierda por Monreal. Lo más probable es que Zubeldia vuelva al centro del campo tras jugar como central ante el Barcelona. A partir de ahí, ya depende del nivel de cambios que quiera introducir Imanol. Podría dar la titularidad a Pardo o Sangalli para actuar junto a Merino. Y arriba, realmente, podría jugar cualquiera. Da la impresión de que Barrenetxea puede tener su oportunidad, que Willian José recuperada la titularidad y que Oyarzabal seguirá siendo el incombustible de Siempre por delante de Januzaj, Portu e Isak.

Lo que resulta evidente es que Imanol se toma la Copa muy en serio. Además del respeto con el que habló del rival en sala de prensa está una lista de convocados íntegramente confirmada por futbolistas del primer equipo. La única concesión es la inclusión, por primera vez en la temporada, de Rubén Pardo, y el descanso que le da a Odegaard, también el primero de la temporada al margen de la lesión que sufrió y que le impidió estar en un par de encuentros. El técnico realista también da un respiro a Zaldua y a Guevara, que verán el partido desde casa como los tres lesionados, Aritz, Illarramendi y Zurutuza, los tres ya con la vista puesta en el próximo año. Sagnan también se mantiene en la lista y, como Pardo, también podría aparecer por primera vez en partido oficial esta temporada.

La Real afronta su debut en la Copa desde una posición privilegiada en la Liga, la sexta plaza, siendo además uno de los mejores equipos a domicilio (solo Real Madrid y Sevilla han sumado más puntos), con cuatro victorias y dos empates en los partidos que ha disputado lejos del Real Arena. Ojo, eso sí, que el equipo txuri urdin solo ha sumado una victoria en los últimos cinco partidos, aunque dos de ellos hayan sido ante Real Madrid y Barcelona. El Becerril, en cambio, ya ha disputado un primer partido en el torneo del KO, eliminó al Urraca venciendo en su estadio por 1-0. En el grupo 8 de Tercera División, en cambio, no le van tan bien las cosas y ocupa plaza de descenso. Es decimoctavo con solo trece puntos, aunque tiene un partido menos que los tres equipos que le siguen en la tabla y que los cuatro que le preceden. Suma ocho partidos sin conocer la victoria, solo ha marcado diez goles en 17 partidos y sus dos victorias como local han sido por 1-0.

Vuelve un formato de Copa diferente y mucho más interesante, el que abre mucho más el abanico de las sorpresas y da a los equipos modestos la posibilidad de, efectivamente, hacer el partido de su vida y superar a un Primera. En el anterior modelo, el que imita el actual, la Real llegó a disputar diez eliminatorias a partido único militando en la máxima categoría, y solo fue capaz de superar dos, 1-2 al Oviedo en la temporada 2003-2004, el día que debutó Xabi Prieto con el primer equipo y 1-3 al Burgos en la 2004-2005. Ni siquiera la Real subcampeona de la 2002-2003 se pudo sustraer a los habituales batacazos en esta competición, y perdió ante un Zaragoza de Segunda por 1-0 y jugando contra diez futbolistas locales durante buena parte del encuentro. El Becerril, por su parte, no ha jugado nunca, desde su fundación en 1977, contra ningún equipo de Primera División, de ahí la ilusión con la que ha recibido el choque.

viernes, diciembre 13, 2019

PREVIA Real Sociedad - Barcelona. Por Pato

Aritz, ausente esta vez, marcó ante el Barcelona la pasada Liga.
A la Real se le suelen atragantar los homenajes a sus héroes desaparecidos. Alberto Ormaetxea, Genaro Celayeta, Aitor Zabaleta y otros muchos no pudieron ver una victoria de su equipo mirándolo desde el cielo. Gorka Reizabal es el siguiente de esta lista. El mítico e inolvidable periodista disfrutaba como pocos de los partidos grandes, y la visita del Barcelona lo es (sábado, 16.00 horas, Reale Arena, Movistar La Liga). No hay mejor escenario posible para que, esta vez sí, se pueda brindar una victoria de homenaje. La Real de Imanol disfruta y es cuarta, el Barcelona está en vísperas de ese cada vez más desesperante partido que llaman el Clásico, y toca resarcirse ya de las dos victorias consecutivas en Anoeta del conjunto blaugrana después de que el estadio realista se convirtiera en tumba habitual de Messi y compañía durante tantos años seguidos. Por todos los realistas que llenarán como nunca Anoeta. Por Pato, que estará siempre con nosotros.

Es curioso que la novedad en la lista sea una que, salvo giro inesperado de los acontecimientos, no vaya a tener trascendencia en el encuentro de mañana. Sagnan entra en la lista por las ausencias defensivas, la de Le Normand por sanción y la de Aritz por lesión, pero parece muy poco probable que Imanol apueste por darle el estreno oficial con la camiseta txuri urdin en el partido contra el Barcelona. Las ausencias por problemas médicos, que son las ya conocidas de Illarramendi y Zurutuza (no parece probable que ninguno de los tres lesionados vaya a volver antes de que acabe el año), hacen que el técnico realista solo tenga que decidir dos descartes para este encuentro, y uno está ya marcado de antemano, el de Rubén Pardo. El otro es Aihen Muñoz, que está teniendo una temporada muy complicada al ser Monreal uno de los jugadores indiscutibles para el preparador realista.

Así las cosas, parece que los únicos cambios que introducirá Imanol en el once inicial son los motivados por las ausencias obligadas. Remiro será una jornada más el guardameta titular. En los laterales jugarán Zaldua y Monreal. Los centrales serán Llorente y Zubeldia, lo que deja vía libre a Guevara para mantenerse como el primero de los centrocampistas. Junto a él en la medular estarán Merino y Odegaard. Y la punta de ataque la completarán Portu, Oyarzabal y Willian José. De ser estos los planes del técnico, para el banquillo quedarían Moyá como guardameta suplente, Sangnan y Gorosabel como recambios para la defensa, Sangalli como único centrocampista, y mucha pólvora para el ataque, con Januzaj, Barrenetxea e Isak.

La Real no tiene opciones de mejorar en la tabla esta jornada, pero sí busca meterse en las peleas grandes. Es cuarta con 27 puntos, cuatro por debajo del tercero, el Sevilla, y siete por detrás de su rival, el líder, el Barcelona. Por detrás la cosa está muy apretada y la ventaja realista sobre el séptimo clasificado es de solo un punto y de tres sobre el noveno. El equipo de Imanol, que siempre ha marcado por lo menos un gol en cada uno de sus partidos como local, viene de dos jornadas sin perder, cuatro puntos de seis posibles, aunque se le han escapado puntos de tres de los siete partidos jugados en Anoeta, dos derrotas (Getafe y Levante) y un empate (Leganés). El Barcelona, que se presenta en Donostia con cuatro victorias consecutivas que le han devuelto la primera plaza de la clasificación, es el equipo más goleador de la competición, pero fuera de casa también encaja muchos goles, once a favor y nuevo en contra lejos del Camp Nou.

Real Sociedad y Barcelona se han visto las caras en Donostia en 72 ocasiones, siempre por supuesto en Primera División. Son 29 los partidos que se quedaron en casa, 19 los que venció el Barça y los 24 restantes acabaron en empate. 4-1 es la mayor goleada que le ha endosado el conjunto txuri urdin al blaugrana, y fue en dos ocasiones. En la temporada 1930-1931 los goles realistas los hicieron Cholín, Bienzobas por partida doble y Mariscal, en la 1987-1988 los anotados fueron Górriz, Zamora en dos ocasiones y José Mari Bakero. Por contra, la mayor goleada lograda por el Barcelona en San Sebastián es el 0-6 de la campaña 2000-2001. El equipo ahora entrenado por Valverde acumula dos victorias consecutivas en Anoeta, rompiendo una racha de siete sin perder de la Real ante el Barcelona, con cinco victorias y dos empates desde el último ascenso, el de 2010.

En la pasada temporada, la 2018-2019, la visita del Barcelona coincidió con el estreno del nuevo Anoeta y con la despedida de Imanol Agirretxe, pero la Real no pudo celebrar ambas con una victoria. Y eso que las cosas no pudieron empezar mejor, con el equipo txuri urdin adelantándose en el marcador a los doce minutos de juego. Héctor Moreno ganó por alto una falta lateral y el balón suelto en el área lo enganchó Aritz Elustondo como si le fuera la vida en ello para marcar el 0-1. Ya en la segunda parte, la Real disfrutó de dos mano a mano con Ter Stegen, primero de Theo Hernández y después de Juanmi, pero ambos estrellaron el balón en el meta culé. Y cumpliendo el tópico de que quien perdona lo paga, el Barcelona castigó a la Real y se acabó llevando la victoria de manera cruel. El 1-1 llegó en el 63, con un Rulli muy blando a la hora de despejar un balón parado y un Suárez muy incisivo para marcar el gol. Y tres minutos después, tras una torpe salida del argentino, Dembelé no tuvo más que dirigir el balón al fondo de una portería sin guardameta.

miércoles, diciembre 11, 2019

Ya todo es posible en el cielo

Nada de lo que se escriba en un día tan triste hará justicia a la figura de Gorka Reizabal. Es duro pelear para encontrar las palabras que definen a una figura superlativa en muchos sentidos, pero sobre todo el humano. Es duro, sí, y lo sería si simplemente estuviéramos despidiendo a uno de los periodistas más importantes que ha tenido la Real Sociedad en su historia, uno que estuvo allí narrando los momentos más trascendentes del equipo que quería como nadie, ese que no pudo contener su inabarcable energía y rompió a cantar "campeones"en directo cuando Arconada se lanzó con su portentosa agilidad para detener el penalti que le daba a la Real la Copa del Rey de 1987. Ahora solo puedo pensar que la próxima vez que cantemos "campeones" será imitándole a él, a Pato. Pero es que Pato es mucho más que eso.

Es curioso que los días tristes como el de hoy nos sirven para echar la mirada atrás y darnos cuenta de lo que las personas han significado para cada uno de nosotros. Somos incontables los que podemos decir que somos de la Real por Arconada. Pero muchos hemos seguido a esa Real que admirábamos con la voz de Pato, al principio sin darnos cuenta y después percatándonos de que siempre estaba ahí, con nosotros, contándonos los goles de la Real. Dentro de su larguísima trayectoria periodística, sus resúmenes en Estudio Estadio, con sus magníficos juegos de palabras, se colaban cada semana en las casas de quienes queríamos ver lo que la distancia nos impedía disfrutar en las gradas del viejo Atocha. Él era la voz de la Real. Sí, ya sé que Josean Alcorta se ganó ese apelativo con su intensa narración del gol de Zamora, pero permítase la licencia a quienes apenas despegábamos del suelo cuando esa maravillosa proeza tuvo lugar.

Pato acuñó frases inolvidables, pero hay una que permanece por encima de todo. Encargado del guion del documental con el que se dio cierre al campo de Atocha,eso que hoy en la era de Internet parece tan fácil de conseguir pero que entonces era un tesoro de valor incalculable, fue allí donde se refirió a la Real como el más grande de los pequeños y el más pequeño de los grandes. Es una definición tan brillante que parece imposible. Dio en el clavo para resumir lo que es nuestro equipo como nadie lo ha hecho en sus ya 110 años de historia. Y quizá, de alguna manera, se definió también a sí mismo. Hoy no abrirán informativos con su marcha, pero se ha ido uno de los grandes, un nombre que irremediablemente está ligado a la historia de la Real desde su púlpito periodístico.

Con el tiempo tuve la enorme suerte de conocer a Pato. Y la todavía más inmensa suerte de que me considerase su amigo. Siempre con una palabra amable, siempre con una sonrisa en la cara, siempre con un tremendo sentido del humor, siempre con un gesto que agradecer, siempre con un abrazo para despedirse cuando había que tomar caminos distintos. Todavía recuerdo lo honrado que me sentí cuando él, desde dentro de algunos de los últimos grandes días de la Real, decidió hacer partícipe a Corazón Txuri Urdin del ascenso a Primera o de la despedida de Mikel Aranburu, siempre con la camiseta que Periko Alonso lució en el título de Liga de la temporada 1981-1982 puesta. No se puede tener el corazón más grande de lo que lo ha tenido siempre este hombre.

Una de las cosas que recordamos la última vez que charlamos, un momento que ya atesoro como uno de esos que jamás voy a poder olvidar, fue del mítico 4-0 que le endosó la Real al Real Madrid en 1979, uno de los más grandes partidos que hizo el mítico equipo de Alberto Ormaetxea. Por aquel entonces trabajaba en La Voz de España. No hizo la crónica del partido, pero recordaba orgulloso, con la sonrisa que siempre lucía, que sí hizo el titular deportivo que lucía en la portada de aquel día. "Ya todo es posible en Atocha". Así describió aquella hazaña, abriendo la puerta sin saberlo a la era más gloriosa de la Real. Ya todo es posible en Atocha. ¡Qué orgulloso estaba de ese titular y con qué sonrisa recordaba haberlo escrito! Pato lo dijo, y poco después la Real sumó un histórico récord de imbatibilidad, dos Ligas seguidas, una Supercopa, una semifinal de Copa de Europa y la mencionada Copa del Rey.

No aspiro a que estas palabras estén a la altura de tu leyenda. Eso es imposible. Pero siento ganas de decir que ahora, con tu ausencia, ya todo es posible en el cielo, donde seguirás mirando de reojo a la Real. Algún día seremos nosotros los que te contemos lo que ya no verás de primera mano y, ojalá, lo hagamos cantando juntos de nuevo ese "campeones" que tiene tu radiofónica voz para siempre y que, a partir de ahora, nos pondrá un poco más el corazón en un puño. Hasta siempre, cronista. Realista. Amigo.

sábado, diciembre 07, 2019

PREVIA Valladolid - Real Sociedad. Un visitante Champions

Celebrando el gol del empate en Valladolid de la pasada Liga.
Lleva la Real prácticamente toda la temporada en puestos europeos, está ahora mismo en Champions League, y quiere seguir llevando ese ritmo fuera de casa, donde está de hecho entre los tres mejores. Le toca seguir sumando para ello en Valladolid (domingo, 16.00 horas, Nuevo José Zorrilla, Movistar La Liga) ante un rival históricamente incómodo y recientemente mucho más accesible. Imanol tendrá que colocar de inicio una defensa poco habitual por las bajas obligadas que dejó el rotundo triunfo ante el Eibar por lesiones y sanciones, pero seguirá apostando por la dinamita que tiene en el ataque como mejor garantía de que su estilo de juego puede seguir dando muchas alegrías. No hay mejor manera de mantener la ilusión que sumar puntos, y ese último triunfo ya ha hecho olvidar los traspiés ante colista y líder. Ahora toca seguir sumando para preparar la visita del Barcelona y el arranque de la Copa con la moral por las nubes.

A Imanol se le cayeron de sus defensas titulares en el encuentro, Aritz por lesión y Zaldua por lesión. Aihen, además, ha tenido molestias durante la semana, pero finalmente las ha superado, por lo que estará en la convocatoria, en la que también entra Gorosabel. El otro que se incorpora no es un defensa, lo que supone otra oportunidad perdida para Sagnan, sino que el escogido es Sangalli, que suple de manera directa a un Zurutuza que parece que no volverá hasta el próximo año y se queda en la enfermería junto a Illarramendi. Januzaj también ha superado sus molestias y, a pesar de las informaciones que apuntaban a que su crédito está cerca de agotarse, se vuela entre los 18 escogidos. Con esta situación, el otro descarte que hizo Imanol es el acostumbrado Rubén Pardo.

Más allá de los cambios obligados en defensa, no se esperan más modificaciones en el once inicial. Remiro seguirá siendo el portero titular. En la zaga de mantendrán Llorente en el centro y Monreal en la izquierda. Le Normand, colo ya sucedió ante el Eibar, será quien supla a Aritz y Gorosabel entrará en la banda derecha. El centro del campo lo volverán a ocupar Zubeldia, Merino y Odegaard. El ataque puede estar más presto a alguna incorporación inesperada, pero lo normal es que repitan Oyarzabal, Portu y Willian José. Si se cumplen estas previsiones, el banquillo lo formarían Moyá, Aihen, Guevara, Sangalli, Januzaj, Barrenetxea e Isak.

La Real arrancó la jornada en cuarta posición, puesto Champions, con 26 puntos. Por delante tiene una brecha de cuatro puntos hasta la tercera plaza del Sevilla, y hay dos puntos de distancia con respecto a la séptima plaza, la del Getafe, en una por ahora muy reñida lucha por Europa. El Valladolid es decimoquinto con 18 puntos, cinco por encima de la zona de descenso. Solo Real Madrid y Sevilla tienen más puntos como visitante que la Real de Imanol, que suma 13, cuatro victorias y un empate. Lejos de Anoeta, de hecho, solo perdió uno de sus últimos tres partidos, el más reciente, el del Santiago Bernabéu. El Valladolid suma tres jornadas sin ganar, solo un punto en esos tres partidos, y sin marcar un solo tanto. Los de Pucela, de hecho, solo han sumado más puntos en casa y marcado más goles que los tres equipos que están en zona de descenso y se han escapado puntos de cuatro de los seis partidos jugados en el José Zorrilla.

Valladolid ha acogido 41 visitas de la Real Sociedad, y la historia deja datos contradictorios. En general es una mala plaza para el equipo txuri urdin. En Primera División solo ha ganado cinco de los 38 partidos que ha jugado allí, con catorce empates y 19 derrotas. Pero la historia reciente dice que no conoce la derrota desde la temporada 2002-2003, cuando cayó por 3-0. Desde entonces suma seis encuentros sin perder. El triunfo realista más claro sigue siendo el 0-4 que logró el equipo entrenado por Bernd Krauss en la temporada 1997-1998, cuando marcaron Rekarte, Kovacevic y De Paula en dos ocasiones. La mayor goleada pucelana, 4-1, se repitió en tres ocasiones, en las campañas 1951-1952, 1959-1960 y 1985-1986. En Segunda, dos encuentros, con un triunfo para cada equipo. Y a eso hay que sumar la fase de ascenso de la 1942-1943, con triunfo txuri urdin por 1-3.

La pasada temporada, la 2018-2019, la Real arrancó un punto en Valladolid en un encuentro que pudo tener cualquier signo. Los locales se adelantaron muy pronto, en el minuto 9, al aprovechar Keko un muy fallido despeje de Theo para enganchar un buen disparo cruzado que sorprendió a Rulli. Tuvo muy cerca el 2-0 el Valladolid en varias jugadas, en especial una que Rulli sacó tras un disparo a bocajarro en los primeros minutos de la segunda mitad, aunque Oyarzabal había mandado previamente al larguero un centro chut casi desde la línea de fondo. Oyarzabal fue precisamente el autor del empate, con un sutil cabezazo cruzado tras un magnífico centro de Sangalli a once minutos del final. El VAR anuló después un gol al Valladolid por fuera de juego y en la última jugada del encentro la Real desperdició un cuatro contra uno mal conducido por Willian José que Bautista no pudo recuperar.