jueves, abril 18, 2019

La oportunidad de ampliar un once muy exclusivo

El once que venció en el Camp Nou en la Liga 1990-1991.
Puede que no sean muy conscientes de ello, y más teniendo en cuenta el lógico pesimismo reinante en el entorno txuri urdin, pero Rulli, Aritz, Zaldua, Aihen, Llorente, Zubeldia, Merino, Pardo, Oyarzabal y Willian José pelean el sábado por entrar en un club muy exclusivo del que apenas forman parte once jugadores en toda la historia de la Real Sociedad. Ese es el número de futbolistas que, vistiendo la camiseta txuri urdin, han sido capaces de ganar en partido de Liga tanto en el Santiago Bernabéu como en el Camp Nou, los dos campos que, históricamente, han sido los más inexpugnables para el equipo donostiarra. Moreno, Zurutuza, Januzaj e Illarramendi también estuvieron en la victoria en Madrid, pero no podrán jugar este fin de semana en Barcelona.

La historia nos recuerda que la Real ha ganado hasta ahora y en partido de Liga tres veces en el Camp Nou. Lo hizo por 1-3 en la temporada 1978-1979, por 2-3 en la 1985-1986 y por 1-3 de nuevo en la 1990-1991. En el Santiago Bernabéu, contando con el 0-2 de la presente campaña, ha logrado cuatro triunfos. Venció 2-3 en la campaña 1990-1991, 0-2 en la 1993-1994 y 1-4 en la 2003-2004. Solo siete triunfos en estos dos campos, solo una temporada en la que salió victorioso de ambos, hito que aspira a repetir este sábado en el coliseo blaugrana.

Para hacerse una idea de lo difícil que es lograr este doblete con la Real, baste decir que el mayor mito de su historia, Luis Miguel Árconada, no lo consiguió. El mítico portero txuri urdin solo consiguió ganar en Liga en el Camp Nou, aunque sí lo hizo en el Bernabéu en Copa del Rey. Del once campeón que todo el mundo se sabe de carrerilla, solo un jugador venció en ambos escenarios, el gran Bixio Górriz, que estuvo presente en las dos últimas victorias en el Camp Nou y en la primera que se logró en el Bernabéu. Otros dos integrantes del equipo campeón de los años 80 tienen esta marca en su haber, y los dos sumaron cuatro triunfos. Agustín Gajate estuvo en todos los triunfos logrados en Barcelona, el único en hacerlo, y Larrañaga en las dos últimas victorias ante el Barça en su estadio y las dos primeras logradas en el estadio madridista.

El hecho de que la Real ganara en Camp Nou y Bernabéu en la temporada 1990-1991 supone que seis jugadores lograran esas dos victorias. De hecho, el once titular del Camp Nou de aquella última victoria en la Ciudad Condal ante el equipo blaugrana es, literalmente, la lista de todos los realistas que han vencido en los dos campos. González, Carlos Martínez, Uría, Richardson, Aldridge y Atkinson estuvieron sobre el césped en ambos partidos. Fuentes también disputó los dos encuentros, pero sumó un triunfo más, el logrado en el Bernabéu en la Liga 1993-1994. La lista la completa Lumbreras, que estuvo en el último triunfo logrado en Barcelona y en la segunda lograda en Madrid.

Estos son los equipos que lograron estas siete victorias en estos dos campos:

Camp Nou
1978-1979 1-3
Arconada, Celayeta, Gajate, Kortabarria, Olaizola, Diego, Iriarte, Zamora, Idigoras (Murillo), Satrustegui (Amiano), López Ufarte
1985-1986 2-3
Elduayen, Celayeta (Begiristain), Gorriz, Gajate, López Rekarte, Larrañaga, Zubillaga, Mujika, Zamora, Uralde (Satrústegui), López Ufarte
1990-1991 1-3
González, Fuentes, Gajate, Larrañaga, Górriz, Lumbreras, Richardson, Carlos Martínez, Uría, Aldridge, Atkinson

Santiago Bernabéu
1990-1991 2-3
González, Fuentes, Górriz, Gajate, Lasa, Larrañaga, Richardson (Mentxaka), Carlos Martínez (Uría), Aguirre, Aldridge. Atkinson
1993-1994 0-2
Alberto, Imanol, Lumbreras, Larrañaga, Loren, Pikabea, Oceano, Guruzeta, Kodro, Alkiza (Carlos Xabier), Luis Pérez (Fuentes)
2003-2004 1-4
Westerveld, Rekarte, Potillon, Schurrer, Aranzabal, Boris, Xabi Prieto (Larrea), Karpin, Alkiza, De Paula (Gabilondo), Kovacevic (Oskitz)
2018-2019 0-2
Rulli, Aritz (Zaldua), Aihen (Zubeldia), Llorente, Moreno, Zurutuza, Januzaj, Illarramendi, Merino (Pardo), Oyarzabal, Willian José.

viernes, abril 12, 2019

PREVIA Real Sociedad - Eibar. Un clavo ardiendo

Así abrió Willian José el marcador ante el Eibar la pasada campaña.
Después de varias semanas hablando de la posibilidad de que la Real se reenganche a la lucha europea, el derbi ante el Eibar (domingo, 16.15 horas, Anoeta, beIN La Liga) se antoja ya más bien como un clavo ardiendo al que agarrarse mientras las matemáticas no digan lo contrario. No es que la distancia con los puestos europeos sea insalvable, pero vista la irregularidad del equipo y la imposibilidad de vaciar la enfermería se antoja algo muy complicado de conseguir para el grupo de Imanol en estas siete jornadas finales. Como dicen, mientras hay vida hay esperanza y esa es la máxima por la que se tiene que regir ahora la Real. Esa y su escudo, porque esa defensa seguirá siendo imprescindible incluso en el caso de que los realistas se queden sin objetivos clasificatorios de éxito. El rompecabezas que tiene en la cabeza Imanol para componer el once no tiene que ser excusa. Ganar y punto, no hay otro objetivo. Que además es un derbi.

El absurdo funcionamiento del fútbol actual está en la base de que la Real no pueda cerrar su convocatoria en la víspera del partido ante el Eibar. Que Willian José fue injustamente expulsado en Vigo es algo que puede ver cualquiera. Que los comités de Competición y Apelación ratifiquen esa sanción, un despropósito imposible de justificar. La Real ha recurrido al Tribunal de Arbitraje Deportivo solicitando la suspensión cautelar, con la esperanza de que el brasileño pueda jugar y no se sume a una larga lista de ausencias en la que al menos, tal y como confirmó Imanol, no estarán Zubeldia, Merino y Juanmi. Los tres llegan al partido, cosa que no harán Héctor Moreno, Illarramendi, Zurutuza y Januzaj, además de Kevin Rodrigues y Merquelanz por precaución aunque ambos tengan el alta médica. Así las cosas, da la sensación de que varios potrillos estarán en la lista, con todos los ojos puestos en Aihen Muñoz, Le Normand y sobre todo un Barrenetxea que tiene opciones de ser titular.

Hay muchas incógnitas en el once que dispondrá Imanol sobre el césped de Anoeta. Rulli sí será con seguridad el guardameta, con todas las papeletas para que la defensa la formen Zaldua y Theo en los laterales y Llorente y Aritz en el centro, sin descartar que Imanol tire de nuevo de Navas, a pesar de las críticas que recibió por si actuación en Vigo. Por delante, si el físico lo permite, Zubeldia y Merino serán de la partida, con Pardo y Sangalli jugándose la tercera plaza del centro del campo. Y arriba es donde más incógnitas hay. Si Willian José recibe el perdón del TAD, jugará. Si Juanmi está para salir de inicio, jugará. Pero si no están disponibles, se abre el abanico de posibilidades para acompañar al intocable Oyarzabal. El propio Imanol no ha dudado en defender las posibilidades de Barrenetexea de salir de inicio. Sandro y Bautista serían las otras dos opciones. Pero no se pueden descartar más sorpresas.

La derrota en Vigo dejó a la Real en la décima posición con 40 puntos, a seis del sexto, el Valencia, y a cinco del séptimo, el Alavés. El Eibar está un peldaño por debajo, en la duodécima posición con un punto menos, 39. La Real busca romper el equilibrio casi absoluto, y decepcionante, que tiene en Anoeta, con cinco victorias, empates y derrotas, 17 goles a favor y 16 en contra. En casa es el peor equipo, y con diferencia, de los trece primeros clasificados. Los de Imanol suman solo una victoria en los últimos seis partidos, seis de 18 puntos posibles. El equipo eibarrés, por su parte, también se ha alejado de Europa tras ganar solo uno de sus cinco últimos encuentros y es el equipo que menos suma a domicilio, solo 10 puntos, igualado con dos de los que están en puestos de descenso y el Celta. Solo ha sumado una victoria lejos de Ipurúa, 2-3 en Girona en la octava jornada, aunque ha empatado en siete ocasiones, en campos como el Wanda Metropolitano, el Sánchez Pizjuán o el Benito Villamarín.

Siguen siendo pocos los precedentes entre Real Sociedad y Eibar, en Primera o en Segunda, pero la estadística mantiene un dato claro: el conjunto azulgrana nunca ha ganado en San Sebastián. Cuatro de los encuentros se han jugado en máxima categoría del fútbol español y tres de ellos acabaron con victoria del cuadro txuri urdin. La más clara de ellas, de hecho la única en la que la Real ha logrado vencer por más de un gol, es el 3-1 de la pasada temporada. El único empate que ha conseguido arrancar el Eibar en Primera fue el 2-2 de la campaña 2016-2017, con un postrero gol de Pedro León. En Segunda, en cambio, cada una de las dos visitas de los armeros se ha saldado con empate, 1-1 en la temporada 2007-2008 y 0-0 en la 2008-2009, aquel derbi recordado por la aberrante actuación arbitral de González González y la escalofriante lesión de Díaz de Cerio.

Como se ha dicho, la pasada temporada, la 2017-2018, la Real venció con claridad al Eibar en Anoeta. El partido, jugado bajo una intensa lluvía, se puso pronto de cara para el conjunto txuri urdin. En el minuto 12, Willian José mandó al fondo de las mallas con un potente testarazo un buen centro de Odriozola. Antes de la media hora, Januzaj hizo el segundo, después de haber fallado una ocasión clamorosa, después de una asistencia de Xabi Prieto. En la primera jugada de la segunda mitad, Oyarzabal hizo el 3-0 definiendo con una portentosa claridad un uno contra uno con el portero visitante. Los dos equipos tuvieron ocasiones claras para marcar, pero el marcador no se volvió a mover hasta el minuto 72, cuando Jordán logró el gol del honor para el Eibar enganchando un buen disparo, desde dentro del área y después de varias maniobras personales, ante el que nada pudo hacer Rulli.

lunes, abril 08, 2019

Willian José ya es el sexto goleador extranjero de la Real en Primera

El gol de penalti de Willian José en Balaídos.
El partido de Willian José en Vigo va a quedar marcado por su expulsión, la primera de su carrera y una vergüenza para la labor arbitral y para el VAR, pero con el gol que anotó de penalti en la primera parte el delantero brasileño sigue haciéndose un hueco en la historia de la Real. Ese tanto le ha convertido en el sexto máximo goleador en la Liga si contamos únicamente a sus jugadores extranjeros. Con el gol que le hizo al Leganés, el 3-0, igualó los 36 goles que anotó Valeri Karpin en sus dos etapas vistiendo la camiseta txuri urdin, con este que le ha hecho al Celta se aúpa a la sexta posición en solitario de este ránking que domina, cómo no, Darko Kovacevic. El serbio llegó a celebrar 92 goles también en dos etapas como jugador de la Real.

En la presente temporada, Willian José suma ya diez goles (más los que marque para superar a Karpin) con este que le ha marcado al Celta, su víctima favorita junto con el Espanyol, equipos a los que ha marcado cuatro goles respectivamente. La pasada campaña, la 2017-2018, logró 15 tantos en Liga. Y la 2016-2017, la primera que disputó como jugador realista, hizo 12 goles. El brasileño suma tres temporadas consecutivas por tanto superando los diez goles, algo que en el presente siglo solo habían hecho dos jugadores, Carlos Vela y Nihat Kahveci.

A eso hay que sumar otros dos tantos en la Copa de la temporada 2016-2017 y los cinco que consiguió en la Europa League de la 2017-2018, con lo que lleva ya anotados un total de 44 goles (más los que marque para superar a Karpin) desde que aterrizó en la Real. Llegar a la quinta posición de este ranking en Liga, que ocupa el francés Antoine Griezmann con 41 goles, podría haber sido factible esta misma temporada, aunque si media sanción importante por su incomprensible e injusta expulsión lo tendrá más complicado. Alcanzar las cuatro primeras plazas sí le llevaría más tiempo. Estas las ocupan el turco Nihat Kahveci con 58 goles, el mexciano Carlos Vela con 66, el bosnio Meho Kodro con 73 y el ya mencionado Kovacevic.

sábado, abril 06, 2019

PREVIA Celta - Real Sociedad. Recuerdos encontrados

Oyarzabal hizo el primer gol en Balaídos en la Liga 2017-2018.
La escalada de la Real en busca de sus opciones encontrados tiene que continuar en un escenario de recuerdos encontrados (domingo, 18.30 horas, Balaídos, beIN La Liga). El estadio del Celta de Vigo será siempre el lugar donde se rompió el sueño de lograr la tercera Liga, esa que tanto se mereció el equipo entrenado por Raynald Denoueix en la temporada 2002-2003, pero es también el lugar de la última gran celebración realista, la clasificación europea de último segundo en la campaña 2016-2017, con aquel gol postrero de Juanmi que llevó al equipo txuri urdin a la sexta plaza final. Quizá no sea una mala noticia que ese sea el escenario, incluso con el Celta jugándose la Liga, porque es evidente que si la Real no vive en el filo de las emociones cualquiera le puede pasar por encima. Pero si el corazón, la garra y el orgullo priman, todo es posible para este equipo. Muchos lo ven, pero tienen que hacerlo también los que pisen el césped de Balaídos.

Dado el poco espacio de tiempo que va a transcurrir entre los partidos ante el Betis y el Celta, era presumible que a Imanol no le diera tiempo a recuperar a ninguno de los ausentes por problemas físicos. La buena noticia es que tampoco pierde a ningún efectivo, pese a que Aihen Muñoz se retiró lesionado y Juanmi acabó el partido del jueves cojo. Así pues, la convocatoria es prácticamente calcada. Solo hay una diferencia, el regreso de Navas en el lugar de Héctor Moreno. El resto, los mismos, incluyendo a un Barrenetxea que en apenas diez minutos ante el conjunto bético dio tantas muestras de madurez que puede haberse ganado el derecho a seguir con los mayores durante mucho tiempo. El problema de la lista sigue estando en el centro del campo, donde Imanol cuenta con solo cuatro efectivos por las bajas de Illarramendi, Zurutuza y Guevara.

Parece que puede haber cambios con respecto al jueves, aunque solo sea por esa mencionada cercanía entre los dos partidos. No los habrá en la portería, donde Rulli se ha ganado a pulso la continuidad. Llorente y Elustondo tienen todas las papeletas para continuar en el centro de la zaga, aunque Navas podría entrar por el segundo. En los laterales, Zaldua repetirá y los problemas físicos de Aihen y la jerarquía establecida durante el año le devolverán casi seguro el lateral izquierdo a Theo. Por delante, con Zubeldia y Merino fijos, puede avecinarse una nueva oportunidad para Pardo en lugar de Sangalli. Y arriba no da la sensación de que Imanol vaya a hacer cambios y repetirá con Oyarzabal, que está de dulce, Juanmi, que demostró el jueves lo mejor de su repertorio con gol y asistencia, y Willian José, que busca recuperar la forma y el olfato perdidos con la lesión. Para el banquillo parecen claros Moyá, Sandro y Bautista.

La victoria ante el Betis evitó que la Real se descabalgara de la lucha europea. Comienza la jornada en novena posición con 40 puntos, a seis de la sexta plaza que ocupa el Sevilla y a siete de la cuarta, en manos del Getafe. Su rival, el Celta, vive en otra lucha, es decimoctavo con 29 puntos, a uno de la salvación. La Real, que ha roto una racha de cinco jornadas sin ganar, tiene números simétricos como visitante, cinco victorias, derrotas y empates y con los mismos goles a favor y en contra, 19, pero no gana fuera desde que lo hiciera en el Santiago Bernabéu, en el primer partido de Imanol. Después, cuarto empates y una derrota. El Celta ha ganado cinco de sus quince partidos en Balaídos, solo ha ganado uno de sus últimos ocho encuentros, aunque suma dos seguidos sumando. En casa, eso sí, es el que más suma de los de abajo, 19 puntos, más que los dos equipos que le siguen en la tabla y que los cuatro que le preceden.

La Real ha ganado en diez de los 46 partidos que ha jugado en Vigo en Primera División, ha empatado en doce ocasiones y ha perdido en más de la mitad, 24. Con su victoria de la temporada pasada rompió una larguísima racha de más de una década sin sacar tres puntos de Balaídos. No lo hacía desde que logró su mayor triunfo, el 2-5 de la temporada 2003-2004, con goles de Kovacevic, Milosevic en propia puerta, Xabi Alonso y doblete de Nihat, el día que acabó con la carrera de Lotina en el Celta. Desde entonces, dos derrotas y cinco empates. La victoria más abultada del Celta es el 6-1 que logró en la campaña 1941-1942. Además, Celta y Real Sociedad se han visto las caras en Vigo en nueve encuentros de Segunda División, con cuatro victorias locales, dos visitantes que además coincidieron con ascensos realistas a Primera en 1967 y 2010, y tres empates.

Balaídos fue el escenario en el que arrancó la pasada temporada, la 2017-2018, y no pudo empezar de mejor manera para la Real, con una buena remontada final. Maxi Gómez adelantó al Celta en el minuto 22, con un buen remate en escorzo y aprovechando una indecisión de la defensa y de Rulli. Diez minutos después empató Oyarzabal aprovechando un regalo del portero local, Sergio Álvarez. De nuevo Maxi Gómez puso en ventaja a los vigueses, rematando totalmente solo en el segundo palo un corner peinado en el centro del área. En el minuto 80, Juanmi volvió a marcar en Balaídos tras un sensacional pase al hueco de Willian José. Y la real culminó su remontada en el minuto 88, con un gol de penalti convertido precisamente por el 9 brasileño, ajustadísimo al palo izquierdo de la portería de Sergio Álvarez. El penalti, cometido sobre Vela, se produjo en realidad fuera del área, pero Mateu Lahoz y su asistente fallaron estrepitosamente en la última Liga antes del VAR.

miércoles, abril 03, 2019

PREVIA Real Sociedad - Betis. Ahora sí, el último tren

Llorente hizo el 4-4 ante el Betis de la temporada pasada.
Después de cinco jornadas sin ganar, la Real se ha quedado descolgada de la lucha por Europa y ante el Betis (jueves, 21.30 horas, Anoeta beIN La Liga) tiene, ahora sí, su último tren para reengancharse. Es el último porque es un rival directo en esa pelea. El último, porque la confianza de la grada realista no puede extenderse más después de dos meses sin conocer la victoria, con el poco margen que queda para que finalice la Liga, ocho partidos después del choque contra los béticos, y porque ahora mismo pesan todos los males que ha arrastrado el equipo durante toda la temporada, incluyendo el lastre en forma de lesiones. Imanol Alguacil tiene, otra vez, bajas importantísimas, pero aún así ya no puede haber más debate. La Real tiene que ganar al que fue su verdugo copero si no quiere que estos dos meses finales de competición se le hagan eternos deambulando por tierra de nadie. No hay más. O se coge el tren, o ese será el triste final de la campaña.

No se puede decir que haya demasiadas sorpresas en la lista de Imanol, pero sí cuatro novedades a comentar. La primera es la inclusión de Barrenetxea para cubrir la ausencia de Januzaj por lesión. La segunda, que Llorente vuelve a estar a disposición del técnico txuri urdin y le eso le permite dar descanso a Navas en el escalón intermedio de esta semana de tres partidos. La tercera el regreso de Héctor Moreno después de perderse el partido de Valladolid por una fascitis plantar, dejando fuera a Le Normand. Y la cuarta, la entrada de Mikel Merino tras cumplir su partido de sanción, dejando fuera a Zubimendi.que tendrá que esperar una nueva ocasión para dar el salto al primer equipo. El resto, los mismos, todos los disponibles del primer equipo salvo un Merquelanz que lucha por entrar en los planes de Imanol ya con el alta médica, y el potrillo Aihen Muñoz. Las ausencias, ademas de Januzaj, son las ya conocidas, las de Gorosabel, Kevin Rodrigues, Illarramendi, Zurutuza y Guevara.

El once inicial que Imanol pondrá sobre el césped de Anoeta tiene algunas incógnitas, aunque a Imanol adelantó que el cansancio de los teóricos titulares no tenía por qué provocar rotaciones. Rulli estará bajo palos. El centro de la zaga a priori será para Llorente y Aritz, aunque no se puede descartar que entre Moreno. Zaldua y Theo, este muy cuestionado, tienen todas las opciones de ser los laterales. Zubeldia y Merino son fijos en el centro del campo, y está por ver si la otra plaza es para Pardo o Sangalli. Y arriba, con Oyarzabal como intocable, Willian José podría recuperar la titularidad y la otra plaza atacante es el gran dilema. Hasta ahora Sandro ha tenido ventaja, pero su nula aportación goleador a es un lastre inmenso. Por galones, Juanmi podría entrar, pero tampoco se puede descartar a Barrebetxea. Para el banquillo si parecen más seguros Moyá, Muñoz y Bautista, aunque el hecho de tener un partido más el domingo puede provocar sorpresas.

La racha de cinco jornadas sin ganar ha llevado a la Real a jugar en una peligrosa tierra de nadie. Es décima con 37 puntos, con un colchón importante de nueve puntos sobre el descenso, pero ya a seis de la sexta plaza y a nueve de la cuarta, alejándose de una zona europea que hace nada parecía accesible. Su rival, el Betis, es noveno con 40 puntos y busca también reenganchase a la lucha por Europa. El equipo txuri urdin, como local, es el peor de los doce primeros, solo ha sumado 17 puntos en Anoeta y lleva dos partidos en casa sin ganar. En total, cinco encuentros sin conocer la victoria, desde que ganara 3-0 al Leganés. El Betis llega a Anoeta con una sola victoria en las cuatro últimas jornadas y habiendo puntuado en ocho de sus catorce salidas, incluyendo las tres últimas, en las que logró dos victorias, 0-2 en Valladolid y 0-1 en Vigo, y un empate a uno en Vallecas.

En total, Real Sociedad y Betis se han enfrentado en Donostia en 48 ocasiones, 44 de ellas en Primera División. El equipo txuri urdin ganó en 25 de esos duelos, cinco se los llegó el conjunto verdiblando y los trece restantes acabaron en empate. La mayor goleada lograda en estos partidos por la Real es de 6-0, y se dio en dos ocasiones. La primera fue en la temporada 1961-1962, a pesar del descenso realista de aquella campaña, y los goleadores fueron Villa en tres ocasiones, Echarri, Rivera y Herrera; la segunda llegó en la 1971-1972, con sendos dobletes de Boronat y Ansola y un tanto más de Urreisti y Arzak. El Betis, por su parte, logró su mayor goleada en la 2003-2004, con un claro 0-4. Desde entonces, el equipo andaluz no ha ganado en Anoeta, aunque ha empatado en cinco de los nueve partidos que ha jugado. En Segunda División, la estadística es muy favorable para la Real: cuatro partidos y cuatro victorias.

La pasada campaña, la 2017-2018, Real Sociedad y Betis protagonizaron un carrusel de goles en Anoeta. Se adelantaron los béticos en el minuto 6 tras coger Sanabria la espalda de la defensa realista. Willian José hizo el empate de cabeza, tras rebotar el balón en un defensa rival, en el minuto 13. Oyarzabal puso a la Real por delante en el 26 en una formidable jugada que inició el propio Willian José con un pase de tacón. Tres minutos después, Feddal igualó de nuevo el partido de cabeza, al rematar un córner. En la primera jugada del segundo tiempo, Joaquín subió el 2-3 al marcador, cogiendo la espalda a la defensa realista con una inusitada facilidad para plantarse delante de Rulli. En el 57, Xabi Prieto hizo el 3-3 a pase de Juanmi. En el 84, una contra incomprensiblemente defendida por la Real tras un córner a favor, Sergio León puso el 3-4. Y cuando todo parecía perdido, Llorente enganchó un portentoso cabezazo en otro córner para hacer el 4-4 final.

sábado, marzo 30, 2019

PREVIA Valladolid - Real Sociedad. Prueba para el Imanol motivador

En la última visita a Pucela, Griezmann hizo doblete.
Imanol no se había visto hasta ahora una situación como la actual, con cuatro jornadas sin ganar y una pérdida de confianza en el equipo palpable a todos los niveles. Su rueda de prensa antes del partido de Valladolid (domingo, 18.30 horas, Nuevo José Zorrilla, beIN La Liga) supuso un llamamiento a la confianza. COnfianza en el equipo y en sus jugadores. Confianza en las posibilidades que dan los 30 puntos que quedan todavía en juego para reengancharse a la lucha europea y a no dar por perdida la temporada tan pronto. Es el Imanol más motivador que hemos visto, porque hasta ahora los resultados iban parejos con su efusividad. Es una prueba para el técnico realista. Y el resultado depende tanto de él como de sus jugadores, sobre los que están puestas todas las miradas a pesar de las importantes bajas que tiene el preparador txuri urdin. No hay excusas, ganar resulta imprescindible para que vuelva la confianza.

En la convocatoria de Imanol destacan dos nombres. El primero es el de Zubimendi, que opta a convertirse en el octavo potrillo que debute esta temporada con el primer equipo de la Real, el noveno en Liga. El segundo, Willian José, que regresa después de la lesión que le ha tenido unas semanas lejos de los terrenos de juego, regreso que se espera como agua de mayo para romper con la aciaga racha del equipo en las últimas jornadas. Por lo demás, entran todos los disponibles dado el alto número de ausencias al que tiene que hacer frente Imanol, sobre todo en el centro del campo, donde Illarramendi, Zurutuza y Guevara son baja por lesión y Merino por sanción. Eso hace que en la lista haya un claro déficit de centrocampistas, solo cuatro y uno de ellos además del Sanse. Merquelanz, aunque ya tiene el alta médica, todavía tardará un poco en entrar en los planes de Imanol. Las ausencias ya conocidas de Kevin Rodrigues y Gorosabel en los laterales en el centro y de Llorente y Héctor Moreno en el centro mantienen a Aihen Muñoz y a Le Normand en el grupo.

El once depende en buena medida de lo que Imanol decida con respecto a los dos nombres más destacados de su lista. Rulli estará bajo palos, con Zaldua y Theo en los laterales. Navas parece fijo y el otro puesto de central se lo juegan Aritz Elustondo y Le Normand, que regresaría así después de varios partidos en el Sanse. Zubeldia tiene plaza asegurada en el centro del campo, más aún con las bajas que presenta el equipo, parece seguro que Pardo le acompañará (si no lo hiciera, saltarían de nuevo las dudas sobre su papel en la Real), y queda por saber si Imanol apostará por Zubimendi o por Sangalli. Arriba todo depende del estado físico de Willian José. Si esta para jugar, el brasileño estará en el once presumiblemente junto a Oyarzabal y Januzaj. Si no, lo más normal después de los elogios lanzados a Sandro durante el parón ligero es que sea el canario quien juegue. Para el banquillo quedarían Moyá, Muñoz, Juanmi y Bautista.

Su reciente mala racha ha llevado a la Real a la décima posición con 36 puntos. Europa, la sexta plaza, ha quedado a siete puntos y la Champions League a diez. Su rival, el Valladolid, está inmerso en la lucha por la permanencia con 29 puntos y ocupando la decimosexta plaza, aunque todavía tiene un colchón de cuatro puntos por encima de los puestos de descenso. La Real acumula cuatro jornadas sin ganar, dos puntos de doce posibles, y lejos de Anoeta no gana desde su triunfo en el Santiago Bernabéu, en el debut de Imanol. Desde entonces, tres empates y una derrota. Aunque ya no está entre los mejores equipos a domicilio, sería séptimo, el equipo txuri urdin ha puntuado en nueve de sus catorce salidas. El Valladolid rompió la pasada jornada una racha de seis jornadas sin ganar, con un punto de 18 posibles y es el peor conjunto de la Liga como local con 12 puntos, solo tres victorias en trece partidos, 2-1 ante Levante y Celta y 1-0 ante el Huesca, y apenas once goles a favor.

Han sido 40 las visitas a Valladolid de la Real, y no es precisamente un escenario cómodo para el equipo txuri urdin. 37 de esos choques han sido en Primera División y solo ha conseguido ganar en cinco de ellos y empatado en otros trece, con 19 derrotas. Su victoria más clara fue el 0-4 de la temporada 1997-1998, con goles de Rekarte, Kovacevic y De Paula por partida doble. La mayor goleada lograda por el Valladolid es el 4-1 que logró en tres de sus victorias, en las temporadas 1951-1952, 1959.1960 y 1985-1986. De sus cinco últimas visitas, la Real solo salió derrotada en una y, cosas de la vida, fue en la temporada del subcampeonato, la 2002-2003, cuando cayó por 3-0. En Segunda División se han cruzado en dos ocasiones con una victoria para cada equipo, y el cuadro histórico se completa con el duelo de la fase de ascenso de la campaña 1942-1943, con resultado de 1-3 para el equipo realista.

La última vez que Valladolid y Real Sociedad se vieron las caras en tierras pucelanas fue en la temporada 2013-2014, y el resultado fue algo agridulce. A los quince minutos, una espléndida jugada personal de Griezmann con Carlos Vela asistiendo en la pared supuso el 0-1. A los siete minutos de la segunda parte, el propio Griezmann aprovechó el error de Rueda en el interior del área para convertir el regalo del defensa pucelano en el 0-2. Vela y Agirretxe tuvieron clarísimas ocasiones para que el partido acabara en goleada. Pero lo que parecía una victoria fácil y encarrilada estuvo a punto de convertirse en una pesadilla completa. En el minuto 75, Larsson remató de cabeza completamente solo en el área pequeña para subir el 1-2 al marcador. Tres minutos después, Javier Guerra empató en un mano a mano sin defensa con Claudio Bravo. El guardameta chileno sí pudo salvar el empate en el descuento, deteniendo un penalti por mano de Mikel González.

domingo, marzo 24, 2019

Aún falta para igualar los trece potrillos debutantes de la temporada 1984-1985

El once de la jornada de huelga de la temporada 1984-1985.
Con el debut en Liga de Ander Guevara con la Real, se ha hablado mucho de si la presente es la temporada en la que más jugadores de Zubieta se han asomado por primera vez al primer equipo. Al margen de que el propio Guevara ya había vestido la camiseta txuri urdin la pasada campaña en partido de Copa, con lo que son en realidad siete los debutantes del presente ejercicio, la respuesta es no, y por un amplio margen. La de la presente campaña en una cifra destacable en la historia txuri urdin, pero es que además la respuesta a esta pregunta obliga a hacer algunos matices y nos lleva a buscar unas cuantas historias de la Real que merece la pena recordar.

Para encontrar la temporada en la que más debutantes hubo hay que retroceder a la 1984-1985, con Alberto Ormaetxea como entrenador, pero en unas circunstancias muy curiosas. El 9 de septiembre de 1984, la Real recibió al Málaga en Atotxa durante el transcurso de una jornada de huelga de futbolistas. Esto hizo que el equipo que alineó el técnico txuri urdin estuviera plagado de debutantes canteranos. De los doce futbolistas que jugaron, Elduayen y Txiki Begiristain eran los únicos profesionales, pero no tenían derecho a huelga por estar haciendo el servicio militar. Entre esos juveniles estaba Loren, con diferencia el que mayor carrera hizo en la Real, Albistegi o Martín Begiristain, que marcó uno de los penaltis de la tanda que dio al equipo la Copa de 1987. Siete de estos doce solo llegaron a jugar este partido con el primer equipo: Calvo, Chinchurreta, Moreno, Ponce, Ribera, Rodríguez y Zudaire.

Aunque fuera en estas especiales circunstancias, en total fueron trece los canteranos debutantes a lo largo de aquella temporada, incluyendo al guardameta González y a Zuñiga, dos futbolistas que sí hicieron carrera, con 148 y 47 partidos defendiendo la elástica txuri urdin antes de emigrar a Valencia y Oviedo. El primero, de hecho, recibió la complicadísima herencia de ser el sustituto de Arconada. Casi nada. Aquellos trece potrillos que vistieron por primera vez la camiseta del primer equipo batieron el récord que estaba vigente en la Real desde la temporada 1962-1963. Con el equipo en Segunda División y en sus eternos problemas económicos, tuvo que mirar al filial para tratar de conseguir un ascenso que tardaría cinco años en llegar. A lo largo de aquella temporada se estrenaron hasta ocho chavales con la Real. Uno de ellos era, precisamente, Alberto Ormaetxea.

La segunda mejor marca de canteranos en estrenarse en el primer equipo, los once dela temporada 1986-1987, con John Toshack en el banquillo, tuvo otra razón de ser muy particular. Como todo el mundo sabe, la Real jugó aquel año la final de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid. Y por aquel entonces, el fútbol respetaba lo suficiente la competición como para que aquel fuera el último partido del ejercicio. Como en la Liga se optó por un sistema de play off absurdo, la Real quedó en tierra de nadie, por lo que el galés decidió dar descanso a sus hombres clave en el tramo final de la temporada y aprovechar el duelo contra su rival en la final copera, el Atlético, para sacar un equipo lo más distinto posible del que jugaría el día decisivo. La Real salió goleada del Calderón, 5-1, pero Toshack le ganó así la partida a Luis Aragonés donde debía hacerlo, en La Romareda.

Siete debutantes, como en la actual temporada, se habían visto en otras dos ocasiones. La primera fue durante la segunda etapa de Toshack en la Real, en la temporada 1991-1992. Entre esos potrillos debutantes había nombres como los de Bittor Alkiza o Kote Pibakea. Otros siete debutantes hubo en la temporada 2003-2004, cuando Raynald Denouiex utilizó la Copa del Rey para introducirles y así dar descanso a los titulares de cara a la Liga y a la Champions League, que la Real jugó por primera vez en aquel ejercicio. Uno de los chicos que llegó así al primer equipo txuri urdin fue un tal Xabi Prieto.

El Sanse nació en la temporada 1952-1953 como vivero para el primer equipo. Impresiona saber que el respeto que la Real tiene por su canterano ha hecho que prácticamente en cada temporada desde entonces haya visto alguna cara nueva procedente de sus equipos filiales. Solo en tres campañas la Real ha jugado solo con jugadores del primer equipo, sin que se produjera debut alguno: la 1957-1958, con Salvador Artigas en el banquillo; la 2010-2011, siendo Martín Lasarte el entrenador; y la 2012-2013, con Philippe Montanier. No obstante, los tres miraron a la cantera. Artigas hizo debutar a Olano, el máximo goleador histórico en una temporada vistiendo la camiseta de la Real, aunque fuera en Segunda; Lasarte fue el descubridor, entre otros, de Griezmann o Zurutuza; y Montanier subió a Iñigo Martínez o Pardo.

Esta es la lista completa de jugadores canteranos que debutaron en cada una de las temporadas desde que se fundó el Sanse:

1952-1953      Elías Querejeta.
1953-1954      Laguardia.
1954-1955      Huércanos, Sistiaga, Vicente Esnaola.
1955-1956      Huarte, Lacalle.
1956-1957      Aznar, Olano.
1957-1958      -
1958-1959      Gallastegui, Juanín.
1959-1960      Azcarate, Erro, Goicoechea, José Ignacio Zaldúa.
1960-1961      Almandoz, Cacho, Lasa.
1961-1962      Astigarraga, Maiztegui, Mendiluce.
1962-1963      Abasolo, Alfonso, Amas, Arzak, Gastesi, Martiarena, Matute, Ormaetxea.
1963-1964      Martínez, De Diego, Zubizarreta.
1964-1965      Arriaga.
1965-1966      Lema, Usandizaga.
1966-1967      Arambarri, Boronat, Gaztelu, Raimundo Díaz, Zubiarrain.
1967-1968      Sagasta, Santamaría, Ucín.
1968-1969      Soroa.
1969-1970      Francisco Sein.
1970-1971      Pedro Artola.
1971-1972      Kortabarria, Oyarzabal.
1972-1973      Luciano Murillo, Uranga, Muruzábal
1973-1974      Jesús Mari Satrústegui, Urruti
1974-1975      Elkoro, Idigoras, Zamora.
1975-1976      Arconada, Astarbe, Olaizola.
1976-1977      Choperena, Iriarte.
1977-1978      Cendoya, Eliseo Murillo, Gajate, Periko Alonso.
1978-1979      Celayeta, Górriz, Heras, Otxotorena, Rauleaga, Uralde.
1979-1980      Larrañaga.
1980-1981      José Mari Bakero.
1981-1982      Zubillaga, Orbegozo, Arano, Eizmendi, José Ignacio Satrústegui
1982-1983      Aitor Begiristain, Sagarzazu, Sukia
1983-1984      Urbieta, Elduayen, Pardina.
1984-1985      Albistegi, Calvo, Chinchurreta, González, Iturrino, Loren, Martín Begiristain, Moreno, Ponce, Ribera, Rodríguez, Zudaire, Zuñiga.
1985-1986      Dadie, Uría, Mugika, Bengoetxea, Sukunza.
1986-1987      Aginaga, Aldalur, Barral, Billabona, Etxegoena, Igoa, Irazoki, Loinaz, Okariz, Sevillano, Shanti.
1987-1988      Alaba.
1988-1989      Carlos Martínez, Lasa.
1989-1990      Patxi.
1990-1991      Guruzeta, Imanol, Iñaki Alonso, Luis Pérez, Roteta.
1991-1992      Alkiza, Belloso, Estéfano, Imaz, Irazusta, Pikabea, Yubero.
1992-1993      Alberto, Aranzabal, Idiakez, Zabala.
1993-1994      Biurrun, Cuyami, De Pedro.
1994-1995      Etxeberria.
1995-1996      Emery, Joseba Agirre.
1996-1997      Aldeondo, Aranburu, Iglesias.
1997-1998      Aitor López Rekarte, Vega.
1998-1999      Barkero, Iker Álvarez, Sergio Francisco.
1999-2000      Gurrutxaga, Llorente, Xabi Alonso.
2000-2001      Alberto Alejandro, Gabilondo, Mikel Alonso.
2001-2002      Gari Uranga, Llorca
2002-2003      Azpilikueta, Ugarte
2003-2004      Azparren, Garrido, Juan Domínguez, Larrea, Oskitz, Xabi Prieto, Zubiaurre.
2004-2005      Agirretxe, Asier Riesgo, Labaka
2005-2006      Ansotegi, Castillo, Díaz de Cerio, Mikel González.
2006-2007      Elustondo, Estrada.
2007-2008      Carlos Martínez, Markel Bergara, Sarasola, Viguera.
2008-2009      Eizmendi, Ramírez, Ros, Sio, Zubikarai, Zurutuza.
2009-2010      Albistegi, Esnaola, Griezmann, Illarramendi.
2010-2011      -
2011-2012      Cadamuro, Iñigo Martínez, Pardo
2012-2013      -
2013-2014      Gaztañaga, Hervías, Marco Sangalli, Zaldua
2014-2015      Aritz Elustondo, Callens, Capilla, Iker Hernández, Oyarzun.
2015-2016      Bautista, Héctor, Oyarzabal, Zubeldia
2016-2017      Guridi, Kevin Rodrigues, Odriozola
2017-2018      Gorosabel, Guevara
2018-2019      Aihen Muñoz, Barrenetxea, Le Normand, Merquelanz, Roberto López, Luca Sangalli, Sola.

jueves, marzo 14, 2019

PREVIA Real Sociedad - Levante. Imanol busca resucitar otra vez a la Real

Así marcó Juanmi la temporada pasada ante el Levante.
Quién le iba a decir a Imanol que su principal cometido al frente de la Real iba a ser su continua resurrección. Lo consiguió la pasada temporada, borrando de un plumazo los fantasmas de destrucción que amenazan en el tramo final de la era Eusebio, lo hizo esta debutando con victoria en el Santiago Bernabéu y respondiendo a las bajas con una racha de ocho jornadas sin perder, y le toca volver a hacerlo ahora, después de dos derrotas consecutivas, especialmente dura la segunda, una inesperada goleada en Sevilla. Y el rival, el Levante (viernes, 21.00 horas, Anoeta, Gol), no llega a Donostia en una buena racha precisamente, lo que alienta la leyenda de este equipo aspirina en el que se ha convertido el cuadro txuri urdin en los últimos años. A Imanol, además, le sigue tocando lidiar con muchas bajas importantes, con lo que es una incógnita lo que veremos en este nuevo intento de reenganchar al equipo a la lucha europea.

En este tramo final de la temporada, al menos mientras haya vida en la lucha europea, da la impresión de que Imanol se va a volcar con los jugadores del primer equipo que estén disponibles y que sean ellos los que tiren del carro. Para los potrillos quedarán oportunidades como la que afronta Guevara. Los comités de Competición y Apelación, menuda sorpresa, han rechazado juzgar la tarjeta que vio Zubeldia en Sevilla como lo que fue, una acción totalmente legal, y han mantenido su amarilla y, por tanto, el partido de suspensión. Guevara ocupará el último puesto de una convocatoria en la que también están los 17 jugadores disponibles de la plantilla. Llorente, Gorosabel, Kevin, Illarramendi, Merquelanz aunque ya entrenara con el grupo y Willian José se quedan fuera por las dolencias que padecen, junto a Zubeldia por la sanción.

Habrá al menos un par de cambios obligados, pero no da la sensación de que Imanol vaya a repartir castigos por el correctivo de Sevilla. Rulli estará bajo palos, con Navas y Héctor Moreno como centrales. Zaldua, recuperado de la indisposición que sufrió en el Sánchez Pizjuán, y Theo, ocuparán los laterales. Sería una sorpresa que el centro del campo no lo formaran Pardo, Zurutuza y Merino, aunque no se puede descartar la opción de Guevara, porque no sería el primer canterano en subir para entrar directamente al once. Y arriba, recuperado Januzaj, ocupará el tridente ofensivo junto a Sandro y Oyarzabal. De ser estos los planes de Imanol, para el banquillo quedarían con seguridad Moyá, Aritz Elustondo, Aihen Muñoz, Sangalli, Juanmi y Bautista, al que Imanol azuzó personalmente en rueda de prensa para que eleve el nivel y le obligue a jugar por delante de sus compañeros.

Las dos derrotas seguidas no han supuesto un peaje en puestos, la Real sigue siendo novena, pero sí en puntos, ya que sus 35 actuales colocan a los de Imanol a cinco puntos de Europa y a diez de la Champions. Su rival, el Levante, ocupa la decimoquinta posición con 30 puntos, cinco por encima de la zona de descenso. La Real ha perdido la media inglesa tras caer ante Atlético y Sevilla, y suma dos semanas en blanco después de ocho jornadas consecutivas puntuando, con cuatro victorias y cuatro empates. En Anoeta sigue teniendo números malos, solo ha logrado más puntos en casa que seis equipos de la Liga, aunque con Imanol suma tres victorias, un empate y una derrota. El Levante ha puntuado en la mitad de sus desplazamientos, cuatro victorias y tres empates en catorce partidos, pero llega a Anoeta con una racha de tres derrotas consecutivas y solo un triunfo en los últimos ocho encuentros.

El Levante es un rival históricamente bastante incómodo. De sus nueve visitas a San Sebastián en Primera División, solo tres acabaron con victoria de la Real, dos de las últimas siete. La victoria más abultada se dio en dos ocasiones, 3-0, primero en la temporada 2014-2015, con goles de Finnbogason, Markel y Vela, y en la 2017-2018, con Xabi Prieto, Juanmi y Canales como goleadores. La victoria más contundente del Levante fue el 1-3 de la campaña 2011-2012. No obstante, ese fue el último triunfo del Levante en Anoeta, la Real ganó los dos encuentros mencionados por 3-0 y hubo empate en los otros tres. En Segunda División se han cruzado en cuatro ocasiones más y ahí sí que hay una clara ventaja estadística para la Real, ya que el conjunto levantino nunca ganó en Donostia en la categoría de plata, el cuadro txuri urdin venció en tres de esos encuentros y empató el restante.

Efectivamente, la pasada temporada, la 2017-2018, la Real igualó su mayor goleada en casa ante el Levante. Y lo hizo, además, con un hito histórico. El primer gol fue el último que Xabi Prieto marcó con la camiseta txuri urdin. Fue de penalti, un agarrón sobre Agirretxe en el interior del área, probablemente también el último gran servicio del 9 al equipo. Prieto lanzó en el minuto 10 y en ese gesto se lesionó, para ya no volver a jugar hasta el día en el que Anoeta le homenajeó en su despedida. Antes del descanso, entre Oyarzabal y Canales fabricaron la jugada que Juanmi convirtió en el 2-0 con un gran remate, casi de espuela, en el segundo palo. A los diez minutos de arrancar el segundo tiempo, Canales, controlando el balón lanzándose al suelo y tras dos fintas en el área, subió el definitivo 3-0 al marcador con un buen disparo cruzado. Un golazo.

sábado, marzo 09, 2019

PREVIA Sevilla - Real Sociedad. Una gran oportunidad europea

Oyarzabal, Navas y Llorente, la pasada Liga en el Pizjuán.
La recuperación de la Real de Imanol necesita todavía dar un paso, y el encuentro contra el Sevilla es la oportunidad europea que necesita (domingo, 18.30 horas, Ramón Sánchez Pizjuán, beIN La Liga). El equipo hispalense es uno de los rivales más duros a priori en la carrera europea a los que el conjunto txuri urdin tiene la opción de superar en un duelo directo. Es así de sencillo. Si la Real gana en Sevilla, supera a los de Machín. Y la clasificación europea se convertiría, ya sin ambages, en el objetivo de lo que queda de temporada. Hay bajas importantes, pero es la hora de que las estrellas que quedan tomen el mando y de que algunos jugadores den un paso adelante. Si Imanol saca eso, la Real será un hueso muy duro de roer en la pugna europea. Sevilla es, desde luego, una gran oportunidad de dar un golpe en la mesa del pastel europeo.

Imanol cuenta con una nómina muy alta e importante de bajas. Tres titulares, Llorente, Illarramendi y Willian José, y tres canteranos, Gorosabel, Kevin Rodrigues y Merquelanz, se pierden el partido por diferentes dolencias físicas. Al menos el técnico txuri urdin recupera a Januzaj, después de que el belga no pudiera estar ante el Atlético de Madrid. Por lo demás, la convocatoria la integran los 17 jugadores disponibles del primer equipo más Aihen Muñoz. Le Normad, a pesar de la ausencia de Llorente, jugará este fin de semana con el Sanse, y la ausencia de Willian José no ha abierto las puertas de algunos de los potrillos de la línea ofensiva que ya han entrado en los planes de Imanol esta misma temporada.

El once guarda algunas dudas importantes. No en la portería, donde Rulli se ha hecho ya con la titularidad gracias a su buen nivel. Zaldua y Theo serán los laterales, y la duda está en saber quién será el acompañante de Navas. Héctor Moreno parece tener muchas más papeles que un Aritz Elustondo que no ha conseguido todavía entrar en los planes de Imanol. No se descartan cambios en la medular, y Rubén Pardo llama a la puerta de la titularidad, probablemente coincidiendo con Zubeldia y Zurutuza o Merino. Estos dos, eso sí, podrían seguir siendo la primera elección de Imanol y dejar al riojano en el banquillo. Delante se da por segura la presencia de Oyarzabal y Januzaj, y la otra gran duda está en el 9. Bautista, Sandro y Juanmi optan al puesto. En el banquillo quedarían Moyá, Muñoz y Sangalli.

La Real empezó la jornada en la novena posición con 35 puntos, dos por debajo del Sevilla, que es sexto y marca el final de la zona europea, y a siete de la Champions, ahora mismo en poder del Getafe. El equipo txuri urdin encadena cuatro salidas consecutivas sin sufrir una derrota, la primera el triunfo en el Bernabéu y las tres siguientes empates ante Rayo Vallecano, Valencia y Girona, y busca recuperar la senda del triunfo tras la primera derrota de Imanol, ante el Atlético y después de una racha de ocho jornadas sin perder. La Real es quinta en la clasificación si contamos solo los partidos a domicilio. El Sevilla llega al partido en una nefasta racha de tres derrotas consecutivas y cinco jornadas sin ganar, lo que le ha descabalgado de los puestos de Champions que ha ocupado casi toda la Liga. Eso sí, en su estadio solo ha perdido dos partidos y los dos ante equipos de la parte alta de la tabla, 0-2 ante el Getafe y 2-4 ante el Barcelona.

Si la historia contara, la Real ya iría perdiendo. Pero si contara la reciente, el resultado sería diferente, todavía con balance negativo pero con victorias importantes como la que ayudó a la clasificación para la Champions en la 2012-2013. En total, el Sevilla ha recibido al equipo txuri urdin en 59 ocasiones, todas ellas en Primera División, de las que 34 han acabado con triunfo local, trece con victoria visitante y doce en empate. 0-3 es la mayor goleada conseguida por la Real, gracias a los dos goles de Satrústegui y el de Gaztelu en la temporada 1976-1977 y a los de Orbegozo, Uralde y López Ufarte en la 1983-1984. Por contra, el triunfo más abultado del Sevilla se remonta al 7-2 de la temporada 1934-1935. Los realistas han puntuado en tres de sus seis últimas visitas a Nervión, dos victorias y un empate.

La pasada temporada, la 2017-2018, el triunfo se quedó eso sí en casa. Imanol se jugó allí su última carta para luchar por Europa hasta la última temporada y el partido se lo llevó el Sevilla por un solitario gol, además de penalti. La Real luchó, tuvo sus opciones y en los minutos en los que le tocó sufrir fue Moyá quien sostuvo las aspiraciones realistas. Un penaltito cometido por Llorente sobre, curiosidades de la vida, Sandro, en la primera jugada de la segunda mitad lo transformó Ever Banega con un ajustadísimo disparo junto al poste derecho de Moyá que el guardameta realista estuvo a punto de detener. Sin embargo, un empujón más claro sobre Juanmi minutos después no lo quiso sanciones un muy casero Jaime Latre. Bautista, a escasos minutos del final, tuvo la ocasión más clara para lograr un empate que no llegó. La derrota cerró realmente la temporada para la Real, pero fue un cierro menos amargo de lo que parecía que iba a ser cuando se cesó a Eusebio.

sábado, marzo 02, 2019

PREVIA Real Sociedad - Atlético de Madrid. Ganas de ganar con Europa al fondo

Juanmi hizo dos goles ante el Atlético en Anoeta en la 2017-2018.
A nadie se le escapa que las visitas del Atlético de Madrid son días importantes para el aficionado txuri urdin. La de esta temporada (domingo, 18.30 horas, Anoeta, beIN La Liga) tiene además el aliciente de tener Europa a tiro. Es obvio que llega un rival duro, que encaja pocos goles, que no goza de grandes simpatías entre la hinchada realista. Y por eso hay ganas de ganar. Muchas. Pero Europa también está ahí. Europa. Suena tan bien que merece la pena repetirlo una y otra vez. Hace nada mirábamos hacia abajo e Imanol nos ha hecho mirar hacia arriba. Sin volvernos locos, con una apuesta por chicos jóvenes de la cantera para suplir a referentes, mejorando el rendimiento de todos y sabiendo cuál tiene que ser el sitio de la Real. Pero ya miramos al Viejo Continente mientras vemos en el túnel de vestuarios al Atlético de Madrid. Sí, este puede ser un gran día que alimente la esperanza europea.

Para este importante encuentro, Imanol sigue contando con bajas de envergadura. Es verdad que recupera a Theo y Willian José después de cumplir su partido de sanción la pasada jornada, pero pierde a Januzaj, que salió tocado del encuentro en Girona y que precisamente hizo de sus mejores partidos de la temporada ante el Atlético la pasada temporada, y a Moyá, que sigue teniendo molestias y no podrá estar frente a su ex equipo. Ellos dos se se quedan en la enfermería junto a los ya conocidos Gorosabel, Kevin Rodrigues, Illarramendi y Merquelanz. El técnico realista, quizá con alguna duda más, ha convocado a 19 jugadores. Zubiaurre entra en el grupo para ser el guardameta suplente y Aihen Muñoz se mantiene entre los mayores. Por lo demás, la convocatoria la integran todos los disponibles del primer equipo.

Da la sensación de que el equipo se asemejará mucho a lo que entra dentro de lo más previsible, con pocas sorpresas. Rulli estará bajo palos, con Navas y Llorente como centrales y Zaldua y Theo como laterales. Zubeldia estará flanqueado por Zurutuza y Merino, sin descartar nuevamente la opción de que Pardo cuenta con su primera oportunidad como titular en esta segunda etapa de Imanol. Y por delante de ellos son seguros Oyarzabal y Willian José, con Sandro y Juanmi jugándose la plaza restante, con más opciones a priori para el primero. A la espera del descarte que el técnico txuri urdin tendrá que hacer antes del encuentro, da la sensación de que Zubiaurre, Héctor Moreno, Aritz Elustondo, Muñoz, Sangalli y Bautista parten con pocas opciones de jugar el partido desde el once inicial.

Con el punto que sumó en Girona, la Real se quedó en la octava posición con 35 puntos, a dos de la zona europea que cierra ahora mismo el Alavés y a cuatro de la de Champions, cuyo límite marca el Getafe con 39. El Atlético, por su parte, es segundo con 50 puntos, siete por debajo del líder, el Barcelona. El efecto Imanol, que no ha perdido en Anoeta ni tampoco en esta segunda etapa como entrenador txuri urdin, se pone a prueba ante un rival duro y exigente, que solo ha perdido dos partidos como visitante, 2-0 ante el Celta y 1-0 ante el Betis. El Atlético es el equipo que menos goles encaja en la competición, solo 17, y también como visitante, apenas diez, y viene de ganar dos partidos seguidos. La Real acumula ocho jornadas sin perder, las que lleva con su nuevo técnico, en casa no cae desde el 0-1 del Alavés en la jornada 17, y ha dejado su portería a cero en los tres últimos partidos.

Son 66 los precedentes, todos ellos en Primera División, y con buenos resultados para la Real ante el Atlético, que ganó 34 de ellos, empató 14 y perdió en los otros 18. La mayor goleada realista es una de las de antaño, el 6-1 de la temporada 1951-1952, con goles de Alsua, Barinaga, Epi, dos de Igoa y Ontoria, mientras que la victoria más clara del Atlético, 0-4, se dio en dos ocasiones, en las temporadas 1984-1985 y 2011-2012. Desde su inauguración en 1993, Anoeta fue un quebradero de cabeza para el equipo colchonero, y se mantuvo así hasta el descenso de la Real, ya que de sus doce primeras visitas al estadio perdió en diez y solo pudo empatar en dos. Tras el ascenso de 2010, el estadio donostiarra se convirtió en territorio rojiblanco, con cinco victorias en los seis primeros encuentros. Pero las tornas han vuelto a cambiar, con tres triunfos de la Real en las cuatro últimas visitas del equipo madrileño.

La pasada temporada, la 2017-2018, se produjo el triunfo más espléndido de la Real de Imanol, nada menos que 3-0 que llevaron justicia al marcador. El soberbio partido del equipo txuri urdin, superior en todo momento y en todas las facetas del juego al de Simeone, encontró el primer gol en el minuto 27, al conectar un bestial derecha Willian José, recogiendo un centro desde la banda de Januzaj, que se fue al fondo de las mallas después de pegar en el poste. A diez del final, Juanmi encarriló la victoria con una maravillosa vaselina sobre la salida de Oblak después de que Willian José le hubiera dejado solo con una asistencia de tacón. Y el propio Juanmi, ya en el descuento, coronó con un precioso testarazo un magnífico pase de De la Bella en una ejecución perfecta del contraataque. 3-0, el delirio en las gradas y la Real prolongando su resurrección de la mano del técnico de Orio y soñando en aquel momento, quién lo iba a decir, con llegar a Europa.

domingo, febrero 24, 2019

PREVIA Girona - Real Sociedad. Ambición a prueba

Así hizo Willian José el gol de la Real en Girona en la 2017-2018.
Cómo cambia el fútbol en cuestión de semana. La Real andaba decaída hace muy pocas semanas, y la llegada de Imanol Alguacil y su buena racha de resultados, junto con una clasificación europea más barata en estos momentos de lo que ha sido en años anteriores ha llevado a que se escuche incluso la palabra Champions en boca no ya de aficionados sino de los propios jugadores realistas. No es una obligación, pero sí una ambición que se pone aprueba en partidos como el de esta jornada, ante el Girona (lunes, 21.00 horas, Montilivi, Gol). Y con el morbo añadido de que es Eusebio Sacristán, el anterior entrenador txuri urdin, el que dirige los destinos del equipo catalán. Desde luego, si la Real quiere aspirar a lo máximo, está en la obligación de ganar, al menos mantener la media inglesa y después confiar en que Anoeta siga siendo el fortín en el que se ha convertido de la mano de Imanol, que no conoce la derrota en el estadio donostiarra.

La prueba de ambición es de las importantes sobre todo por la amplia nómina de ausencias que tiene Imanol. Por un lado, Theo y Willian José cumplen ciclo de amonestaciones y no estarán en Girona por sanción. Y a esto hay que sumar las ausencias por lesión de Kevin Rodrigues, Gorosabel, Illarramendi, Merquelanz y Januzaj. Si miramos la lista, hay cuatro titulares indiscutibles que faltarán en este encuentro, titulares tanto para Imanol como ya lo fueron para Garitano. Pero en la Real una ausencia es sinónimo de oportunidad para un chaval. En esta lista se cuelan dos, Aihen Muñoz, que además será titular, y Barrenetxea, con lo que el técnico txuri urdin demuestra que su precoz debut en Primera ante el Alavés (es el primer jugador nacido en el siglo XXI en haber disputado un partido en la máxima categoría) no es flor de un día. El que no estará esta jornada es Sola, debido al regreso de Zaldua.

Así las cosas, el once inicial va a tener cambios con respecto a la pasada jornada y también sobre el equipo tipo de Imanol. Rulli repetirá bajo palos. La defensa parece que la formarán Zaldua y Aihen en los laterales y Llorente y Navas en el centro. Zubeldia, Zurutuza y Merino parecen tener más opciones de formar el centro del campo, aunque no se puede descartar la entrada de Pardo. Y arriba, con Oyarzabal como el único integrante del tridente predilecto de Imanol que tiene a su disposición, da la sensación de que podrían entrar Sandro y Bautista. No se pueden descartar sorpresas, como un atacante menos con un centro del campo más reforzado con un hombre con más libertad como Sangalli. Para el banquillo sí parecen tener más papeletas Moyá como guardameta suplente, Héctor Moreno, Aritz Elustondo y Barrenetxea.

Al finalizar la jornada 24ª, y tras vencer al Leganés, la Real se aupó a la séptima posición con 34, a solo dos de la sexta plaza, en poder del Alavés, y a tres del Sevilla, que marca la frontera de la Champions League con 37 puntos. Su rival, el Girona, tiene 27 y ocupa la decimoquinta posición. La Real suma siete jornadas sin perder, las mismas que Imanol ha ocupado el banquillo txuri urdin, con cuatro victorias y tres empates. Como visitante, la Real solo ha sumando menos puntos que Barcelona y Real Madrid. El Girona rompió la pasada jornada, con su triunfo en el Santiago Bernabéu, una racha de diez jornadas sin ganar, con seis derrotas y cuatro empates. El equipo de Eusebio, en todo caso, solo ha logrado doce puntos en casa y es el segundo peor equipo como local, superando solo al colista, el Huesca. En Montilivi solo ha ganado dos de los doce partidos que ha jugado, 3-2 al Celta en la cuarta jornada y 2-1 al Rayo en la décima.

Solo hay un precedente en Primera División, el de la temporada pasada, y acabó en empate. Dicho de otra manera, ni Real Sociedad ni Girona saben lo que es derrotar a su oponente en tierras catalanas en la máxima categoría del fútbol español. En Segunda División se han encontrado en cinco ocasiones, y solo uno de ellos acabó con victoria txuri urdin, el 1-2 de la temporada 1942-1943, con goles de Ontoria y Unamuno, con lo que Montilivi, estadio inaugurado en 1970, no ha visto nunca una victoria de la Real Sociedad. El Girona ganó tres de esos cinco partidos en Segunda y el último de ellos acabó en empate. La derrota más contundente que sufrió la Real en Girona fue el 4-1 de la campaña 1948-1949. En el último paso de los realistas por Segunda sumaron un empate y una derrota, pero no fueron capaces de marcar ni un solo gol.

En la 2017-2018, como se ha dicho, se produjo el debut del Girona en Primera y el resultado fue de empate a uno. El partido no pudo empezar mejor para la Real, que se adelantó en el minuto 7 gracias a un espléndido gol de Willian José en jugada personal. El empate llegó en la segunda parte, en el minuto 64, al rematar Stuani de cabeza y en el segundo palo un centro bombeado desde la banda derecha, en una jugada en la que se reclamó mano en sus inicios. Antes del empate fue el Girona el equipo que tuvo las mejores ocasiones para marcar, después del gol de Stuani fue la Real el equipo que pudo llevarse los tres puntos, sobre todo con dos ocasiones de Januzaj, un disparo desde la frontal del área que se fue por poco y un mano a mano con el portero local en el que no supo encontrar el hueco para hacer gol, con lo que el marcador se quedó en 1-1.

viernes, febrero 15, 2019

PREVIA Real Sociedad - Leganés. Imanol persigue la media inglesa

Oyarzabal abrió el marcador en el 3-2 de la pasada Liga.
La media inglesa, ganar en casa para hacer valioso el empate fuera. Eso es lo que ahora mismo persigue la Real de Imanol. El nuevo técnico está cumpliendo ese objetivo casi a rajatabla, y divide los seis partidos que ha dirigido al equipo txuri urdin esta temporada en victorias y empates. Pero ahora toca la visita del Leganés (sábado, 18.30 horas, Anoeta, beIN La Liga) y eso implica sumar tres puntos para que sirva el empate logrado en Mestalla, un empate meritorio aunque no estuviera exento de críticas al equipo y no sirviera para superar al Valencia en el average particular. La Real buscará la victoria para sobreponerse al mazazo que supone perder por lesión al capitán, Asier Illarramendi, aunque no estuviera teniendo la mejor de sus temporadas, para prolongar la racha con su nuevo entrenador y para acercarse otra vez a Europa, y lo hará ante un rival que también está en alza y que viene de golear a otro rival en la lucha por la cabeza, el Betis.

Imanol ha pospuesto hasta las horas previas el dar publicidad a sus primeras decisiones de cara a este partido. Pero va a tener que tomarlas. Lo esencial es ver cómo afronta la ausencia más prolongada de Illarramendi a la que va a tener que hacer frente la Real desde que llegó al primer equipo. Junto a él son baja Zaldua, Gorosabel y Merquelanz. Sola para el lateral derecho y Guevara para el centro del campos, además de los habituales Le Normal y Aihen Muñoz, han sido los reclutas del Sanse durante la semana y tienen opciones de entrar en la convocatoria. Y los tocados con los que Imanol se había mostrado prudente, Kevin, Pardo y Bautista, también están en condiciones de subirse al tren y formar parte de la lista de convocados. En el caso del centrocampista riojano será una oportunidad más de comprobar hasta qué punto puede Imanol rehabilitar a un jugador al que se ha dado por muerto muchas más veces de lo que su calidad habría hecho pensar cuando irrumpió en el primer equipo hace ya casi siete años.

En el once inicial hay cambios con respecto al equipo que empató en Mestalla. Rulli seguirá defendiendo la portería. Navas, en función de su estado físico que en principio es óptimo, Llorente y Héctor Moreno se juegan los dos puestos de centrales. En la izquierda estará Theo y en la derecha volvería Aritz Elustondo, aunque no se puede descartar tampoco el debut de Sola. Zubeldia Zurutuza y Merino tienen muchas papeletas para formar el centro del campo, sin descartar la entrada de Pardo o Sangalli, mientras que arriba no parece haber muchas dudas en que el tridente preferido de Imanol es el que forman Oyarzabal, Januzaj y Willian José. Dado que habrá descartes, y teniendo en cuenta que hay potrillos con opciones de colarse entre los elegidos, las decisiones que tome Imanol esta jornada servirán para clarificar mucho el orden de prioridades entre sus jugadores y, sobre todo, definirá el papel de algunos de ellos de aquí a final de temporada.

Con su empate ante el Valencia, la Real mantuvo la novena posición con sus 31 puntos, pero vio cómo las posiciones europeas se alejaban hasta los cuatro puntos, siendo ahora la referencia el Alavés con 35. Su rival, el Leganés, es undécimo con 29. Imanol no conoce la derrota en Anoeta, dos victorias y un empate esta temporada y se agarra a esa racha para mejorar unos números como local que todavía son malos, solo suma más puntos en casa que cuatro equipos de la Liga. Desde que llegó a la Real, Imanol está invicto y suma 12 puntos de 18 posibles, tres victorias y tres empates. El Leganés, por su parte, suma tres jornadas sin perder y en las últimas cinco solo perdió en el Camp Nou. Lejos de su estadio solo ha logrado más puntos que cuatro equipos y ha ganado dos partidos (2-4 al Valladolid y 1-2 al Rayo) y empatado tres (a uno con el Valencia, a cero con el Girona y el Celta).

La historia habla de tan solo dos precedentes. Real Sociedad y Leganés nunca llegaron a encontrarse en Segunda División y esos dos encuentros anteriores han tenido lugar en Primera División. Esos dos partidos, no obstante, dejan dos estadísticas notables. El Leganés nunca ha ganado, la Real se impuso en uno de esos duelos y el otro acabó en empate, pero el conjunto madrileño ha conseguido marcar en sus dos comparecencias en Anoeta, por lo que la historia dicta que, para ganar, el equipo txuri urdin está obligado a marcarle dos goles al Leganés. La Real devolverá al equipo madrileño la deferencia que tuvo la pasada temporada y le permitirá jugar en Anoeta con su primera equipación. La Real ya vivió la atípica situación de jugar con su segunda equipación ante su público en Champions, cuando disputó de negro el partido inagurual de la liguilla en la 2003-2004 ante Olympiakos.

La visita del Leganés de la pasada temporada, la 2017-2018, está guardada entre los recuerdos de oro para la hinchada realista, pues fue el día que Xabi Prieto recibió el homenaje de la parroquia txuri urdin. Y el equipo madrileño, entrenado por Asier Garitano, no puso nada fácil que la Real pudiera brindarle una victoria a su capitán. En el minuto 18, Oyarzabal hizo el 1-0 al aprovechar a puerta vacía el rechace a un primer disparo de Juanmi. A los 25, Canales culminó con un disparo seco un espléndido contragolpe de la Real para subir al marcador el 2-0. En la jugada siguiente, Diego Rico recortó distancias después de que Kevin salvara el gol sobre la línea. En el 53, empató Guerrero de fuerte disparo desde dentro del área. Pero en el 78, Willian José transformó un penalti cometido sobre Oyarzabal para poner el 3-2 definitivo y permitir así el homenaje a Xabi Prieto y también a Carlos Martínez, que aquel día también se despidió de la Real.

sábado, febrero 09, 2019

PREVIA Valencia - Real Sociedad. Un duelo definitorio

Oyarzabal marcó en Mestalla en la 2017-2018.
Queda mucha temporada. Gane o pierda la Real en Valencia (domingo, 16.15 horas, Mestalla, beIN La Liga), no estará nada resuelto. Pero a nadie se le escapa que este duelo ayudará mucho a definir si la Real puede mirar hacia arriba sin complejos. Está más cerca que nunca de Europa y su rival se antoja ahora mismo un rival directo por engancharse a esa pelea. La Real de Imanol buscará mantener su racha frente al Valencia de Marcelino, irregular durante todo el curso y poco fiable en su campo. Es una buena ocasión, en un campo además en el que el equipo txuri urdin ha tenido alegrías muy numerosas en los últimos años, para que la Real demuestre que el crecimiento desde la llegada de Imanol no es un espejismo. Con Imanol, desde luego, se ha recuperado la senda victoriosa en Anoeta, pero los resultados fuera invitan a ser optimistas, una victoria, un empate y dos goles en cada partido.

No hay muchas novedades en la convocatoria con respecto a la que Imanol confeccionó para el derbi. La principal, en el centro del campo. El técnico txuri urdin acabó con las especulaciones sobre Rubén Pardo, si el riojano no ha entrado en las últimas listas es por los problemas que el hombro le ha dado desde su lesión en el Santiago Bernabéu, no hay otro motivo, y se le espera en el césped. Zurutuza, que había sido duda durante la semana, finalmente no llega al partido. Tampoco lo hace Aritz Elustondo, que tendrá que esperar a la próxima jornada. Ambos se unen a las ausencias ya conocidas, las de Gorosabel, Kevin Rodrigues, Merquelanz y Bautista. El único del Sanse que se mantiene con los mayores, precisamente por las bajas de los laterales, es Aihen Muñoz.

Si no hay muchos cambios en la convocatoria, tampoco parece que los vaya a haber en el once inicial. Rulli seguirá bajo palos, con una defensa formada por Navas y Llorente en el centro, sin descartar que pueda entrar Héctor Moreno, y Zaldua y Theo en los laterales. El centro del campo en teoría predilecto de Imanol, el formado por Illarramendi, Zurutuza y Merino, se queda sin su pieza central. Su sustituto podría ser Pardo, Zubeldia o Sangalli, en función del tipo de partido que quiera plantear el técnico txuri urdin. Siendo Mestalla el escenario casi da la impresión de que el escogido será el segundo. Y en ataque parece más que probable que repitan Oyarzabal,Januzaj y Willian José. De ser así, en el banquillo esperarían su oportunidad Moyá, Muñoz, Juanmi y Sandro.

La victoria en el derbi no le permitió a la Real subir en la tabla, pero sí acercarse a Europa. El equipo txuri urdin es noveno con 30 puntos, a solo dos del Betis, que es sexto. Su rival, el Valencia, es octavo con los mismos puntos que el conjunto de Imanol. Dicho esto, es evidente que es un duelo directo por meterse en la lucha europea, y que el average será importante tras el 0-0 de la primera vuelta en Anoeta. La Real Imanol no conoce la derrota, tres victorias y dos empates, y el Valencia llega también en buena racha, dos triunfos y dos igualadas en las cuatro últimas jornadas. La Real ha sumado 17 puntos lejos de Anoeta, cinco victorias y dos empates, y solo el Barcelona ha logrado más puntos como visitante, 23. Al Valencia,por su parte, le cuesta un mundo ganar en Mestalla, solo lo ha hecho en tres de los once partidos que ha jugado, y de hecho arrancó la temporada con cinco empates y una derrota en su estadio. Ese triunfo del Girona es la única vez que ha perdido en Valencia.

Si la estadística jugada, el Valencia tendría ya mucho ganado. De los 67 encuentros de Liga en los que recibió a la Real, siempre en Primera División, 43 acabaron con victoria local. El equipo txuri urdin se impuso en trece y once más acabaron en empate. Eso sí, la Real ha ganado mucho en sus últimas visitas, cinco de las últimas ocho. Y no hay un empate desde hace más de una década, desde el 3-3 de la temporada 2006-2007 con el que la Real se despidió de Primera. La mayor goleada conseguida por los realistas es el 2-5 de la temporada 2012-2013, en el que marcaron De la Bella, Mikel González, Ifrán, Agirretxe y Vela. Por parte valencianista, su mejor resultado es el 7-1 que firmaron en la campaña 1934-1935.

La última visita de la Real a Mestalla, en la temporada 2017-2018, se saldó con una dura derrota aunque fuera por la mínima. Dura, porque su protagonista fue el portero txuri urdin, Toño Ramírez, que tuvo jugar por la lesión de Rulli. En el minuto 34, no acertó en su salida para tapar un centro desde la banda derecha, lo que permitió que Santi Mina cabeceara al fondo de la red el 1-0 sin oposición alguna. La Real, que por muchos momentos fue mejor que el Valencia, empató en el minuto 54. Illarramendi robó el balón y Canales asistió a Oyarzabal para que este marcara con categoría salvando la salida del portero. Pero en el minuto 68 un centro desde la izquierda se le escapó a Toño para que de nuevo Santi Mina hiciera el 2-1 que acabó siendo definitivo. La ausencia de tecnología de gol o VAR en un gol fantasma y el poste en el rechace impidieron que la Real empatara otra vez y salió de vacío de Mestalla.

miércoles, febrero 06, 2019

'Xabi Prieto. Una leyenda de otra época', el fútbol de siempre en un libro de hemeroteca

El fútbol de siempre, ese que tan fácilmente podemos oponer al fútbol moderno que tantos sinsabores ofrece en forma de horarios, amor por el dinero y otras tantas cosas, tiene todavía esperanzas de sobrevivir. Xabi Prieto es uno de los exponentes de esa pelea, el último gran capitán de la Real Sociedad que se ha retirado siendo un One Club Man, desoyendo los cantos de sirena y el tintineo de las monedas de otros lugares económicamente más pudientes que su equipo de toda la vida. Esto en la Real ha sucedido muchas veces, pero antes, y he aquí otro motivo para la esperanza, no era motivo para escribir un libro. Si uno no vestía de blanco o de azulgrana, era complicado que una editorial pensara en un jugador como protagonista de un libro. Sí tenemos la magnífica obra que Jesús Mari Zamora escribió junto a Aingeru Espinosa, pero Arconada, Górriz o Aranburu, por citar el ejemplo más reciente, no tienen ese libro. Xabi Prieto, en cambio, ya tiene el suyo.

Sergio Rodríguez Viñas, redactor de El Mundo, ha acertado con el título del libro que le ha dedicado al ya ex capitán de la Real, Una leyenda de otra época, y mucho más arrancando su narración con esa última gran frase que legó a la parroquia txuri urdin: "De pequeño no soñaba con ser futbolista, soñaba con jugar en la Real". No hay mejor manera de resumir lo que supone Xabi Prieto que esa sentencia tan sencilla como contundente, y es agradable que el periodista entienda que esa es la esencia del jugador, por tanto también del trabajo que presenta, la razón por la que cualquier realista, y en realidad cualquier amante del fútbol de siempre, tendría que asomarse a estas páginas. El libro habla de quien siente orgullo por la camiseta que viste más que por la profesión que desempeña, de quien supo asumir los símbolos que debían convertirle en leyenda, desde el 10 a la espalda hasta el brazalete de capitán en el brazo, habla del canterano que fue labrando su camino y del referente en el que se fue convirtiendo.

El trabajo de Rodríguez Viñas es fundamentalmente de hemeroteca. Hay muchos datos, algunas declaraciones de cada época para ilustrar este camino y un seguimiento interesante de las noticias que afectaban a Xabi Prieto, las especulaciones sobre su futuro o sus lesiones. Hay, seguro, cuestiones que no todo el mundo recordará con viveza, porque el fútbol tiene es costumbre de recordar solamente lo más reciente, y es enriquecedor que haya instantes en los que la figura de Xabi Prieto no tiene la estrella que nadie le negaría en el momento de su retirada. Pero sobre todo hay mucho fútbol en este volumen. Es lo que tiene hablar de alguien como Prieto, pero también de una época en la que la Real conoció el sabor de casi todo lo que un equipo puede conocer en este deporte, los viajes europeos de 2003, el descenso de 2007, el ascenso de 2010, la clasificación para la Champions de 2012. Y Xabi Prieto tuvo un papel en todo ello. Rodríguez Viñas hace una radiografía profunda y amena precisamente de ese papel, de lo que el jugador protagonizó en estos años.

No es un libro escrito en primera persona, tampoco uno que se haya hecho en base a una larga conversación con el protagonista. Pero como Xabi Prieto es una figura que nunca ha tenido problemas en hablar con los medios y de la que hay abundante información en prensa durante toda su carrera, sí es un libro muy documentado, y que además sabe detenerse en los momentos más especiales. Lo es el ascenso de 2010, también su primer gran partido en el Santiago Bernabéu en 2004, su participación con la selección de Euskadi o su extraordinaria marca en el lanzamiento de penaltis, objeto de un anexo en el libro explicando cómo fueron todos sus disparos desde los once metros. El principal mérito del libro es que no es nada difícil salir de él con la sensación de que Xabi Prieto ha sido un futbolista diferente y un retrato perfecto de lo que es jugar en la Real.

Al Poste Ediciones publica el libro Xabi Prieto. Una leyenda de otra época al precio de 16,90 euros.

domingo, febrero 03, 2019

Willian José, decimoquinto jugador extranjero en marcar para la Real en un derbi

Willian José, decimoquinto extranjero goleador en los derbis.
La obra de arte con la que Willian José puso el 2-0 en el marcador ante el Athletic en Anoeta, el extraordinario misil que se coló por la escuadra, no solo sirvió para apuntarla la victoria en el encuentro sino que además le convirtió en el decimoquinto jugador extranjero en anotar un gol en el derbi vasco por excelencia vistiendo la camiseta de la Real Sociedad. Y esos quince jugadores han logrado 31 tantos desde que John Aldridge aterrizara en la San Sebastián en la temporada 1989-1990, precisamente para solventar la fuga de Loren al otro lado de la A-8, convencido por los cantos de sirena del mayor potencial económico del equipo bilbaíno.

El irlandés Aldridge, curiosamente, no pasó a la historia por marcar un tanto al Athletic en las dos temporadas que estuvo en la Real. El primer jugador extranjero en perforar la meta del equipo rojiblanco fue el malogrado Dalian Atkinson. Fue el 20 de abril de 1991, en un derbi jugado en San Mamés que se quedó el conjunto local por 2-1. El primer extranjero en marcar y contribuir a una victoria de la Real fue Oceano, que logró el primer gol del equipo txuri urdin en el 2-0 de la temporada 1991-1992. Atkinson y Oceano fueron los únicos foráneos en marcar al Athletic en el viejo Atotxa.

El primer goleador extranjero para la Real en los derbis jugados en Anoeta fue Meho Kodro. Y marcó sus tres únicos goles en el mítico 5-0 de la temporada 1994-1995, el 28 de mayo de 1995. Hay otros tres jugadores extranjeros realistas que hayan marcado tres goles en los derbis: Craioveanu (en el 2-2 de Anoeta de la 1995-1996, en el 1-3 de la 1996-1997 y en el 1-1 de la 1997-1998 en San Mamés), Griezmann (en el 2-0 y en el 1-3 de la 2012-2013, y en el 2-0 de la 2013-2014) y Vela (como Griezmann en los dos partidos de la 2012-2013 y en el 1-1 de Anoeta de la 2013-2014). Griezmann, por cierto, es el único integrante de esta lista que también es canterano txuri urdin. Y Vela tuvo que sumar uno más, pero Mateu Lahoz, qué cosas, no quiso darle el gol que sí marcó en la 2011-2012.

La bestia negra del Athletic en esta lista es, no obstante, Nihat. Hasta en siete ocasiones logró marcar en los derbis, empezando a lo grande con los dos goles que hizo en el partido inaugural de la temporada 2002-2003, aquel 4-2 que sirvió de inicio a una temporada inolvidable. El turco marcó también el 1-1 en Anoeta de la campaña 2003-2004, hizo dos más en el 3-2 en San Sebastián de la 2004-2005 y se despidió con otro doblete en el 3-3, también en San Sebastián, de la 2005-2006. Nihat hizo todos sus goles en los derbis en Anoeta.

No podía faltar en esta lista el máximo goleador extranjero de la historia de la Real, Darko Kovacevic, que hizo dos dianas ante el Athletic. La primera de ellas, el celebradísimo gol a puerta vacía con el que se cerró el 3-1 en Anoeta de la temporada 1998-1999 y la segunda en el ya mencionado 4-2 de la 2002-2003. El ruso Khokhlov también llegó a convertir dos goles en los derbis, el segundo gol realista del 4-1 en Anoeta de la temporada 1999-2000 y el 1-3 en Anoeta del primer partido de la campaña 2001-2002.

La lista la completan, con un gol por cabeza otros cinco jugadores extranjeros. Por orden cronológico, Sa Pinto marcó en el 3-1 de la 1998-1999 en Anoeta, Jankauskas lo hizo en el 1-3 en San Mamés de la 2000-2001, Karpin en el 4-2 que se vivió en San Sebastián en la 2002-2003, Skoubo en el 3-3 en Anoeta de la 2005-2006 y Jonathas hizo el 0-1 de la 2015-2016. Willian José se ha empatado a los siete jugadores extranjeros realistas y es el decimoquinto en integrar esta lista. Para conocer al siguiente ya habrá que esperar al menos hasta la próxima temporada.

viernes, febrero 01, 2019

PREVIA Real Sociedad - Athletic. Los derbis no saben de excusas

Celebrando uno de los goles del 3-1 de la pasada Liga.
Da igual cómo lleguen Real y Athletic a un derbi (sábado, 16.15 horas, Anoeta, Gol). No tiene importancia que los dos afronten el encuentro con dos entrenadores invictos pero con sensaciones ahora mismo opuestas. En el caso del equipo txuri urdin, no importa que sus jugadores estén recibiendo ya las críticas que hasta ahora se habían quedado en el banquillo o en los despachos, hasta en el himno que se cambiará de nuevo precisamente para este partido. Es irrelevante el número de bajas que presente uno y otro equipo. Y no marcará una diferencia quién juegue en casa o quien vaya por delante en la clasificación, por mucho que sea la Real quien ahora mismo pueda presumir de ambas cosas. Es un derbi. Y los derbis no saben de excusas. Los derbis se juegan, se sienten, se sufren y se ganan. Si ya cuesta encontrar justificaciones en un partido cualquiera, en este la prohibición es todavía más intensa.

Un año más, la importancia del derbi se ha convertido en motivo de debate y quienes se la niegan son precisamente los que llevan dos semanas hablando de este partido. Imanol se lo toma en serio, así lo ha dicho, y por eso ha convocado a todos los disponibles, porque se trata de un encuentro diferente. En todo caso, también hay dudas que alimentan la decisión de ocultar las cartas. Los dos nombres que están encima de la mesa son los de Moyá y Aritz Elustondo. En principio, lo van a tener complicado para llegar al derbi. Tampoco estarán, y esto es una certeza, Gorosabel, Merquelanz y Bautista. Y se espera que esta semana sí se pueda reincorporar al grupo Rubén Pardo, que no juega desde el debut de Imanol, cuando aprovechó su enésimo resurgir en la Real con un gol en el Santiago Bernabéu. La lista definitiva se conocerá antes del partido.

Sin lista definitiva, el once que comenzará el partido contra el Athletic es complicado de aventurar, pero se pueden dar bastantes cosas por seguras. Rulli seguirá bajo palos, por confianza, por buenas actuaciones y porque Moyá, en el mejor de los casos, llegaría justo al encuentro. En la defensa Héctor Moreno recuperaría su lugar junto a Llorente por el centro, con Zaldua y Theo en los laterales. Da la impresión de que el centro del campo podría ser el formado por Illarramendi, Zurutuza y Merino, con Oyarzabal, Januzaj y Willian José en punta. No se pueden descartar sorpresas, como que apueste por Sangalli para la medular o incluso por que Juanmi o Sandro se colaran en la zona de ataque, pero parece menos probable que, justo en este partido, Imanol se salga de lo que ya se empieza a parecer a su once tipo.

El empate ante el Huesca dejó a la Real novena en la clasificación con 27 puntos, en peligro de caer en tierra de nadie, a cuatro puntos de Europa y seis por encima del descenso. El Athletic es undécimo con 26. Se enfrentan dos técnicos, Imanol y Gaizka Garitano, que todavía no conocen la derrota desde que asumieron los banquillos de los dos equipos. La Real necesita mejorar con urgencia sus números en Anoeta, sus dos victorias y cuatro empates solo le permiten superar como local a los dos últimos clasificados, Huesca y Villarreal. Huesca y Real son los únicos equipos que no han logrado marcar todavía diez goles en sus estadios, los de Imanol solo suman nueve. El Athletic, por su parte, solo ha ganado uno de los diez partidos que ha jugado lejos de San Mamés, 1-2 ante el Celta, aunque solo ha perdido tres y acumula otras tantas salidas consecutivas sin perder.

Ya son 71 los derbis jugados en San Sebastián ante el Athletic, siempre en Primera División, y la Real domina la estadística histórica con bastante claridad. Ha ganado 34 de estos duelos, por 20 triunfos del conjunto bilbaíno, y  los 17 encuentros restantes acabaron en empate. En las últimas seis visitas del Athletic a Anoeta, solo una derrota y tres victorias para el equipo txuri urdin. 5-0, un resultado mágico que forma parte de la historia de los derbis, es el triunfo más holgado para la Real, conseguido en dos ocasiones, en la temporada 1976-1977, el día de la ikurriña, con dobletes de Gaztelu y Satrústegui y un gol más de Zamora, y en la 1994-1995, con hat-trick de Kodro y tantos de De Pedro e Idiakez. La victoria más clara del Athletic es el 1-7 que consiguió en la temporada 1929-1930.

La temporada pasada, la 2017-2018, la Real ganó el derbi con justicia, claridad y un aliado tan inesperado como reincidente, Mikel San José: Al cuarto de hora, el defensa del Athletic envío el balón al fondo de su portería tras un córner botado por Canales. Pasada la media hora, una internada personal de Januzaj, gran partido el suyo, culminó con un preciso pase a Oyarzabal que este remató en carrera y de primeras. Al poco de arrancar la segunda mitad una falta lateral botada por Canales encontró el mismo sorprendente rematador del 1-0, San José. Las opciones de una goleada histórica se frenaron por un penalti absurdo de Llorente, por mano, que Raúl García convirtió en el 3-1 a la postre definitivo. En el 85, Pardo vio la roja directa por una dura entrada, pero ya no hubo margen para que el Athletic pusiera en peligro una victoria realista más que merecida.