Mostrando entradas con la etiqueta Consejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 03, 2008

Badiola, bienvenido y mucha suerte

Iñaki Badiola ya es el futuro de la Real. Fue el más votado en una Junta Extraordinaria que se retrasó una hora y media y en la que no hubo muchos sobresaltos. Hubo un momento de tensión, en el que el entonces todavía presidente, Juan Larzabal, preguntó si alguien deseaba postularse como candidato, pero todos los asistentes respiraron cuando nadie se levantó. Se acabaron las dudas, las polémicas, los ataques injustificados, los miedos, las tensiones. Badiola no tuvo rival y se convirtió en presidente con toda la legitimidad del mundo. Desbordaba optimismo y felicidad al finalizar la Junta y ojalá se lo pueda transmitir a todos los que formamos la Real a todos los niveles.

En la Junta estuvieron presentes físicamente 2.661 accionistas, todo un récord de asistencia. El total de acciones que votaron fue de 79.283, el 60,27 por ciento del capital. Pese a todo, el quorum fue menor que en la anterior convocatoria electoral, que alcanzó el 78,43 por ciento del capital, aunque bien es verdad que éstas son las primeras elecciones tras la ampliación de capital que se hizo bajo la Presidencia de Denonerreala. A favor de Badiola votaron 57.004 acciones, casi el 72 por ciento de los votos que se emitieron. Pero es que todos y cada uno de los 13 miembros de la candidatura de Badiola lograron al menos 56.850 votos.

El apoyo a Badiola fue enorme, y no sólo por parte de los accionistas pequeños, sino también de bastantes grupos de acciones mucho más grandes, aunque no hay datos concretos. Miguel Fuentes, que tuvo a Miguel Santos como rival a diferencia de Badiola que se ha presentado solo, consiguió el 60 por ciento de los votos de aquella Junta Extraordinaria. La mayoría es más que suficiente para que no se cierna sombra alguna sobre la elección de Iñaki Badiola. Sólo él tuvo la valentía de dar un paso adelante y proponer algo para la Real, y eso es muy importante. Es obvio e incontestable que la gente quería este cambio, y así lo demuestra la enorme ovación que se escuchó cuando el notario leyó las cifras que confirmaron el apoyo del accionariado realista a Badiola.

Hoy es el momento de felicitar a Iñaki Badiola por su nombramiento, de darle la bienvenida y de desearle suerte en su cometido, porque todo lo bueno que haga redundará en el beneficio de la Real y de todos los realistas. Mañana llegará el momento de comenzar a ser exigente con el nuevo presidente. Ha hecho una serie de promesas y desde estas líneas le voy a pedir siempre, con toda la humildad del mundo y toda la ecuanimidad de la que soy capaz, que las cumpla. “Lo más relevante es que os vamos a decir siempre la verdad”, dijo Badiola antes de que comenzara la Junta en los micrófonos de Punto Radio, una idea en la que insistió durante su breve discurso. Me quedo con esa idea. Quiero la verdad, quiero saber cómo es el equipo de mi corazón, quiero saber cuál es su futuro y en manos de quién está, el dinero que tiene y el que se puede gastar. Quiero la verdad. Es un gran primer paso que tendrá que confirmar, a partir de mañana, con la famosa due dilligence.

En esa intervención de antes de la votación (el dicurso fue algo decepcionante, quizá dándose como seguro vencedor; quizá, como dijo, porque "más que contar nos toca ponernos a hacer"), no reveló los nombres de los dos fichajes que dice tener atados y que se unirían a los nombres de Zigic (o ese "plan B" en caso de que el Valencia no le traspase), Marc Crosas (Barcelona) y Fran Mérida (Arsenal). En este sentido, pidió "unos días" de paciencia porque "no va a haber ningún problema". Parece obvio que quiere consultar estos nombres con Chris Coleman, al que no ha dejado de lanzarle guiños en los últimos días para que siga en la Real. Durante esta semana han sonado los nombres de Martí (Sevilla) y Mark González (Betis), pero no hay nada confirmado. Según explicó Badiola, ya ha cerrado citas con los máximos dirigentes de sus equipos de origen para cerrar los traspasos "de presidente a presidente".

Al final de la Junta, Badiola quiso lanzar un primer mensaje a los accionistas, y lo hizo con la bufanda de la Real puesta. "No os voy a dar la chapa, había pensado un discurso que era un tostón", fue lo primero que dijo con un entusiasmo y un estilo campechano y claro hasta ahora inédito en un dirigente de la Real, y ya iba siendo hora. Lanzó un par de mensajes que, sobre todo, son ilusionantes. Dijo que "mañana sale el toro, que se prepare el toro", que "nos vamos a dejar la piel, ya veréis", "no les vamos a fallar" e incluso lanzó un guiño a El Diario Vasco, con el que mantuvo un serio enfrentamiento en el último tramo de su campaña, al afirmar que "dejamos todo eso atrás, todos para adelante, todos a remar en la misma dirección", en un gesto de generosidad y de grandeza también inédito hasta ahora.

La tranquilidad con la que se desarrolló la Junta (que sea ya por fin la tónica general en el futuro de la Real) hizo bastante más inverosímil una de las últimas decisiones del Consejo de Denonerreala, la de no permitir que se retransmitiera por televisión porque, decían, podía transmitir una imagen de crispación. Juan Larzabal, que sí fue muy pitado cuando agradeció el apoyo pasado a su Consejo al cerrar la Junta y cuando accedió al auditorio, se despidió de su efímero paso por la Presidencia de la Real con una actuación notable. Estuvo muy bien durante la Junta y explicó con todo lujo de detalles los aspectos legales de la votación. Lo mejor que se puede decir es que no hubo crispación en la Junta, y a ello, hoy sí, ha contribuído el presidente de la Real. Y también Badiola, que agradeció en su primera intervención el trato que ha recibido por parte de Larzabal y su gente.
-
Empieza por fin una nueva etapa para la Real Sociedad. Ahora, todos con el nuevo presidente y el nuevo Consejo, todos con Badiola. Todos, en definitiva, con la Real. Y a pensar en volver a la Primera División desde ya.

jueves, noviembre 15, 2007

El peor momento de la historia moderna de la Real Sociedad

Hace apenas unos minutos, veía las imágenes de un viejo documental sobre la historia de la Real Sociedad. Veía el gol de Zamora en Gijón, la parada de Arconada en Zaragoza, los días de gloria de este nuestro equipo. Y casi se me saltan las lágrimas. He leído mucho sobre los años en que la Real era un equipo ascensor, que llegaba a Primera División e inmediatamente volvía a bajar a Segunda. Sobre el celebrado ascenso de Puertollano. Sobre sus primeros pasos en Europa. Sobre los dos títulos de Liga. He vivido y sufrido los últimos años, en los que la Real ha luchado para mantenerse en Primera. He vivido la dolorosa jornada en que la Real volvió a Segunda. Jamás imaginé que algún día podría sentir y escribir que estamos en los peores momenos de la historia de la Real. Sin duda, los más duros de la historia moderna. Puede que de los casi cien años de vida que tiene este club, aunque de momento no me voy a atrever a tanto.

Ayer dimitió María de la Peña y la Real Sociedad tiene un nuevo presidente, el tercero en apenas tres años, a pesar de que la web de la Real no recoge todavía hoy a María de la Peña en su galería de presidentes. Lejos quedan los tiempos en que José Luis Orbegozo permaneció 16 años en el cargo, o los de Iñaki Alkiza o Luis Uranga, que estuvieron nueve años cada uno. La salida por la puerta de atrás de María de la Peña evidencia el fracaso de la plataforma DenonErreala, esa que nos ilusionó a muchos hace no tanto tiempo. La suya ha sido una gestión nefasta, dramática en lo deportivo y calamitosa en lo institucional. El Consejo, cuyo nuevo presidente es Juan Larzabal, ha convocado elecciones para el próximo 3 de enero. La empresa china que quería comprar el 35 por ciento de las acciones del club se presentará. Puede que Miguel Santos también. Habrá que esperar.

La rueda de prensa de despedida de María de la Peña, en la que no admitió preguntas, fue un compendio de todo lo que ha hecho mal el Consejo de Administración que cogió el poder en la Real tras la salida de José Luis Astiazarán. Ahora nos hablan de un modelo atomizado, de un reparto de acciones entre los realistas con ese máximo del dos por ciento, cuando es un secreto a voces que la última ampliación de capital les sirvió para aumentar su poder en la Real. Ahora nos hablan de volver al equipo de cantera, ese que todos queremos, cuando destrozaron ese mismo proyecto que dejó Astiazarán en manos de José Mari Amorrortu y llenaron el equipo de foráneos justo antes del descenso a Segunda. Ahora reconocen la fractura social en la que vive la Real, cuando la han negado en todo momento. Ahora se aferran a la veracidad de unas cuentas como poco dudosas, cuando ellos criticaron lo mismo, y con razón, a Astiazarán.

De la Peña se despidió explicando las fuentes de ingresos que esperan para esta temporada, cuando no lo aclararon al presentar los presupuestos. Hablan de vender parte de Zubieta, más incluso de lo que se había especulado, y la tienda que la Real tiene en la calle Churruca. Estos dos son los únicos activos que tiene el club. Y darían dinero, sí, pero ¿qué pasaría si el equipo no sube a Primera? Pan para hoy, hambre para mañana.

Se habla de vender jugadores. ¿Quiénes? ¿Por cuánto dinero? No hay en la plantilla de la Real ahora mismo más que un par de jugadores vendibles y no parece que vayan a salir en breve del club (Xabi Prieto, que termina contrato el año que viene, o Claudio Bravo, que el próximo año tendrá la nacionalidad española y preferirá esperar para abrir el abanico de clubes interesados). Garrido, valor en alza de la cantera, con apenas 22 años y dicen que uno de los futuros integrantes de la selección española que disputará la Eurocopa, apenas dejó dos millones. ¿Qué jugador puede dejar más a la Real ahora mismo?

Se marcha De la Peña vendiendo un proyecto para remodelar Anoeta y acercar las gradas al terreno de juego. ¿De dónde van a salir los 25 millones de euros que cuesta la operación? ¿No criticó este Consejo con dureza el farónico proyecto que tenía Astiazarán para hacer lo mismo, aquel Gipuzkoarena que nunca vio ni verá la luz? ¿Cómo es posible que con el equipo en Segunda, en la ruina económica y en la situación institucional en la que vive sea para De la Peña una prioridad este proyecto, que es verdad que tanto queremos los realistas para recuperar un poco el espíritu de Atotxa?

Se marcha la ya ex presidenta presentando como gran logro haber reducido en diez millones el gasto para esta temporada con respecto a la pasada. Nos vendieron que el primer equipo iba a ser la prioridad, que se iba a reforzar en detrimento de otras áreas del club para buscar el ascenso inmediato a Primera, y sin embargo ahora es un logro haber reducido en más de ocho millones de euros el coste del primer equipo. ¿Es un logro vender los viajes en autobús como muestra de austeridad? ¿Qué pasa si ahora la justicia no nos da la razón en el caso Zubiaurre, por mucho que parezca que lo va a hacer? ¿También será un logro haber contabilizado ya el año pasado cinco millones de euros de ingresos por este concepto y presentarlo ahora como una parte de los ingresos para salvar el presupuesto de este año?

¿Por qué se marcha ahora De la Peña de la Real? ¿Por qué convoca el Consejo ahora elecciones para el 3 de enero? ¿Por qué hacen todo eso habiendo montado ya un proyecto austero, sin fichajes, con Chris Coleman como entrenador y Salva Iriarte como director deportivo? Quien gane las elecciones traerá a su gente, sean los chinos, sea Santos o sea cualquier otro. Y eso servirá para añadir otro nombre más a la lista de entrenadores y directores deportivos que ha ido devorando el club en los últimos años como si nada. A Coleman le han tenido que pedir que se quede por lo menos hasta el 3 de enero, y luego ya se verá. De Iriarte nada se sabe. Pero parece que el futuro de ambos, medio año después de llegar a la Real, está fuera del club.
-
¿Por qué no dieron la palabra de verdad a los accionistas después del fracaso de descender a Segunda? ¿Por qué no convocaron entonces las elecciones y que los realistas decidieran con qué proyecto querían intentar el regreso a Primera? La etapa de DenonErreala al frente de la Real terminará para siempre el próximo 3 de enero, y de ello me alegro muchísimo. A menos, claro, que alguno de sus integrantes quiera presentarse y gane las elecciones. Se habla de que el ya nuevo presidente, Juan Larzabal, podría optar a la reelección.
-
Esta plataforma que tanto nos pudo ilusionar en su momento no sólo ha fracasado, sino que mantiene una de sus señas de identidad hasta el final: el oscurantismo. Todas las preguntas que he lanzado aquí me encantaría hacérselas a la ya ex presidenta, y estoy seguro de que los periodistas que cubrieron su adiós se las habrían hecho. Pero no admitió preguntas. Oímos sólo lo que ella quería decir, no lo que los realistas queríamos preguntar. Quien venga a partir de ahora tiene que tener claro que los realistas ni somos tontos ni dejaremos de hacernos preguntas. Suerte al Consejo que se queda de forma interina hasta el 3 de enero, suerte a quien coja entonces las riendas de nuestro equipo.
-
Pero el futuro de la Real no sólo está en juego en los despachos, también en el terreno de juego. Que eso no se nos olvide a nadie. El sábado hay partido y eso es mucho más importante que todo lo anterior. ¡Aupa Real, ahora y siempre!

viernes, noviembre 02, 2007

Que vienen los chinos

La Real sigue inmersa en un lío institucional que parece no tener fin. Lo último dentro de este galimatías en el que vive la sociedad, a menos de un mes de la Junta de Accionistas ordinaria en la que se deben ratificar las cuentas difusas que presentó el Consejo, es que hay un grupo inversor chino que quiere hacerse con el control de la Real. Los medios guipuzcoanos llevan haciéndose eco de los rumores desde hace ya algún tiempo, así que a quien siga la actualidad realista por esos medios no le habrá pillado de sorpresa la rueda de prensa que convocó esta semana la presidenta del Consejo de Administración, María de la Peña.

Resumiendo un poco todos los acontecimientos, parece que una empresa china llamada Lighthouse Consulting Limited, de la que forma parte algún empresario guipuzcoano como Iñaki Badiola, quiere aterrizar en la Real e inyectar capital. Se habla de siete millones y medio de euros para empezar. Se han producido varias reuniones con el Consejo de Administración, pero éste, primero con Fuentes a la cabeza y después con De la Peña, ha rechazado todas sus ofertas porque entiende que se rompería con el actual modelo atomizado de la sociedad. Y la presidenta, que tan pocas lecciones puede dar de actuar con luz y taquígrafos (por citar un solo ejemplo de su oscurantismo, recordemos los presupuestos) pidió a este grupo que hiciera público su proyecto para que los accionistas lo puedan evaluar.

El problema de base de esta situación es, otra vez más, el oscurantismo que rodea a todo el que se mueve en torno a la Real. El actual Consejo airea ahora esta cuestión, cuando las primeras reuniones se produjeron hace más de un año, sin que realmente sepamos el porqué del momento escogido. El grupo inversor chino tampoco ha movido ficha en público ni ha explicado qué pretende más que al Consejo de la Real. Se publican cosas como que quiere hacer una fuerte inversión en fichajes este mismo mes de diciembre para conseguir que la Real vuelva a Primera esta misma temporada (hoy Mundo Deportivo publicaba que uno de los objetivos sería Juan Román Riquelme) e incluso que el estadio de la Real pasaría a llamarse Anoeta Pekín 2008, para promocionar los Juegos Olímpicos del próximo año. Pero no sabemos nada en realidad.

Como decía, hay junta de accionistas el próximo día 30. En esa Junta no se podrá evaluar el proyecto del grupo inversor chino porque no figura en el orden del día (aunque cualquier accionista puede sacar la cuestión en el capítulo de ruegos y preguntas), un orden del día que el actual Consejo cerró pocos días antes de dar a conocer la existencia de esta posible futura vía institucional. ¿Casualidad? Seguramente no. Como para que entre este grupo habría que modificar los estatutos y eliminar el límite del 2 por ciento de acciones del club por accionista que existe en estos momentos, sería necesaria una junta extraordinaria. Dicha junta no podría celebrarse antes del mes de enero, lo que es posible que signifique que la inversión no serviría para la apertura del mercado invernal de fichajes. El tiempo juega en contra del grupo chino.

Nunca he visto claro que un grupo o una persona controle un club. No me gustan las figuras de Lopera o de Pitterman. Siempre he estado orgulloso de que buena parte de los socios de la Real sean también accionistas y, echando la vista atrás, la Real es uno de los pocos clubes que podía presumir de la forma en que se convirtió en Sociedad Anónima Deportiva. Pero ahora dudo. La Real pasa por días oscuros, tanto deportivos como institucionales. La Real necesita dinero para respirar de nuevo y este Consejo no nos ha dicho cómo lo va a conseguir. El grupo chino ya tiene decidido que, si llega a entrar en la Real, eliminaría a todos los actuales miembros del Consejo de Administración. Y uno piensa que eso es, quizá, lo mejor que le podría pasar a la Real en estos momentos... Estaremos atentos a los acontecimientos.

lunes, julio 30, 2007

Algo extraño pasa en el Consejo

No sé muy bien qué, pero algo extraño pasa en el Consejo de Administración de la Real. Está bastante claro, pese al respaldo de su gestión en la última y más que rocambolesca Junta Extraordinaria de Accionistas, que la actual directiva de la Real no cuenta con el beneplácito del aficionado, del socio y del accionista de a pie. Pero al margen de que sus decisiones gusten o no, cada vez se ve más claro que algo extraño sucede. No sabemos muy bien qué, pero algo tiene que haber.

El último movimiento ha sido la salida del Consejo de Iñaki Alkorta (el club decía en la nota oficial que por motivos profesionales) y la renuncia de Luis Ansoalde a los cargos de vicepresidente y portavoz (sin que se especifique motivo alguno) pero mantiendo su puesto dentro de la Junta Directiva. Juan Larzabal es el nuevo vicepresidente y Luis Mendiola el nuevo portavoz de la directiva que sigue presidiendo María de la Peña.

Yo me pregunto si es del todo normal que estos cambios se produzcan apenas un mes después de la Junta Extraordinaria. ¿Qué ha pasado en ese tiempo para que deje sus cargos Luis Ansoalde? De él se llegó a publicar que podría ser la cabeza visible de la Junta para esta próxima temporada sustituyendo a De la Peña, aunque al final no fue así. Pero pasamos del todo a la nada. Y, como publica el diario As, la salida de un consejero sin el nombramiento de otro nuevo supone un incumplimiento de los estatutos del club, que exigen un mínimo de trece consejeros, cuando hay doce en la actualidad.

Esta circunstancia se suma a otras tantas que están marcando la actuación de este Consejo. Hoy se anuncia en la web de la Real que la presidenta ha concluido un ciclo de reuniones con personas cercanas a la Real, pero no se especifica mucho más sobre esas reuniones. Seguimos esperando que el Consejo dé a conocer las cifras económicas en las que se encuentra ahora mismo el club (que no se nos olvide que fue este Consejo, aunque presidido por Fuentes, el que llegó a alertar de riesgo de disolución nada más coger el club de manos de José Luis Astiazarán), un asunto que De la Peña parece esquivar cada vez que se le pregunta. No se pudo abordar este asunto en el punto de ruegos y preguntas de la última Junta porque la presidenta se lo saltó a la torera tras ser ratificada la Junta.

Y tampoco hay que olvidar que este Consejo no ha sumido la responsabilidad del histórico fracaso con el que se saldó la temporada pasada, el descenso a Segunda 40 años después. Dimitió Jesús Mari Zamora, que era al parecer la cabeza visible del proyecto deportivo, pero tampoco eso ha quedado claro. Nadie ha asumido el descenso como resultado de una labor directiva y del club. Absolutamente nadie. Eso es lo verdaderamente grave. Que en esta inédita situación para miles de realistas que nunca habían visto al equipo en Segunda nadie ha asumido su propia responsabilidad.

El oscurantismo sigue presidiendo la gestión de este Consejo. El oscurantismo y, hay que decirlo con claridad, el fracaso. No hace falta más que echar un vistazo a las cifras de fichajes, traspasos, su resultado deportivo y la situación actual de la Real. Una vez tenemos entrenador y director deportivo que pueden encabezar el proyecto que devuelva a nuestro equipo a Primera División, las elecciones deberían tener ya fecha. Habrá que pedirlo durante el tiempo que haga falta. Por el bien de la Real.