miércoles, junio 05, 2024

RESUMEN DE LA TEMPORADA 2023-2024 (y 9) Detalles

· Quinta clasificación europea consecutiva por primera vez en la Historia

Por primera vez en la Historia, la Real se ha clasificado por quinta vez consecutiva para una competición europea. Imanol Alguacil es el primer entrenador que logra esa proeza, que habla de la enorme estabilidad del proyecto. Esta quinta es la cuarta clasificación para la Europa League, después de las que se lograron en las temporadas 2018-19, 2019-20, 2020-21 y 2021-22; y la que se logró para la Champions League en la 2022-2023. El anterior récord lo tenía la Real de Alberto Ormaetxea, que se clasificó para la Copa de la UEFA en las campañas 1978-79 y 1979-80 y para la Copa de Europa, que entonces solo jugaba el campeón de Liga, en las temporadas 1980-81 y 1981-82.

· Con la élite europea en el último lustro

En las grandes ligas europeas, solo X equipos han logrado la proeza de clasificarse para una competición europea en estas cinco últimas temporadas: de la Premier inglesa, Manchester City y Liverpool; de la Seria A italiana, Inter, Milan, Roma y Lazio; de la League 1 francesa, el PSG; de la Bundesliga alemana Bayern, Leverkusen, Leipzig y Dortmund; y de la Liga española, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid... y Real Sociedad. Solo hay que mirar el nivel de los clubes mencionados y su palmarés para saber que hablamos de la élite europea. Y la Real, aunque por debajo, comparte esta mesa con ellos.

· Once puntos menos que el curso pasado

La Real acabó sumando 60 puntos en Liga, once menos de los que un año antes le habían dado la clasificación para la Champions League. Es el peaje lógico para cualquier equipo que disputa la máxima competición continental. En la Real sucedió tanto en la temporada 2013-2014 (siete puntos menos que en el curso anterior) como, sobre todo, en la 2003-04 (nada menos que veinte puntos menos). De las cinco temporadas completas de Imanol, esta es la segunda con puntuación más baja, después de los 56 que se sumaron en la 2019-20, y solo dos menos que los alcanzados en las otras dos campañas de este ciclo.

· Mismos puntos fuera que en casa

Hay un dato curioso, los 60 puntos que logrado la Real en la Liga se reparten en dos mitades exactamente iguales: 30 los consiguió como local y otros 30 como visitante. Eso habla de unos malos números en Anoeta, donde solo ha sido capaz de ganar ocho partidos y de marcar 26 goles, apenas 1,4 por encuentro, dejando escapar puntos nada menos que en seis empates y cinco derrotas. Pero a la vez quiere decir que ha sido un visitante extraordinario, que ha ganado ocho partidos y solo ha perdido cinco (menos derrotas solo tienen el Real Madrid y el Barcelona). Como local, la Real ha sido el octavo equipo de la Liga empatado con el Valencia; como visitante, cuarta, solo por detrás de Madrid, Barça y Girona, con tres puntos más por encima del Atlético o cuatro sobre el Athletic.

· 32 jornadas en puesto europeo

Un arranque algo dubitativo en la Liga hizo que la Real no subiera a posiciones europeas hasta la séptima jornada. Desde que la Real ganara en Mestalla por 0-1 con gol de Carlos Fernández, el equipo ya se mantuvo toda la temporada entre los siete primeros, un total de 32 jornadas. La sexta plaza, la que finalmente ha ocupado en la tabla clasificatoria, fue la suya durante 24 jornadas. Llegó a ser quinta en tres jornadas, la octava, la décima y la undécima. Su peor posición, la decimotercera que ocupó tras jugar solo dos partidos, los empates en casa ante Girona y Celta.

· El once tipo

Con los minutos que Imanol ha dado a los integrantes de su plantilla, queda un once tipo de lo más reconocible. En la portería, Remiro. La defensa la formarían Zubeldia y Le Normand como centrales, Traoré como lateral derecho y Aihen en la izquierda. El centro del campo, Zubimendi, Merino y Brais Méndez. Y el trío de ataque sería el formado por Kubo, Barrenetxea y Oyarzabal. A pesar del altísimo número de lesiones, Imanol pudo sacar este once en cuatro partidos de la temporada: en dos partidos de Liga, en el Metropolitano ante el Atlético de Madrid y en Anoeta frente al Barcelona; y en dos de Champions, las dos victorias a domicilio ante el Red Bull Salzburgo y el Benfica.

· Remiro, el más utilizado

No es ninguna sorpresa que el futbolista más utilizado por Imanol a lo largo de la temporada haya sido su portero, Alex Remiro. Ha estado en el campo en un total de 49 partidos, 48 de ellos completos y 4.386 minutos. El jugador de campo que más ha jugado es Martín Zubimendi, con 45 encuentros y 3.734 minutos. De no haberse lesionado, se perdió las cinco últimas jornadas de Liga, es probable que el mediocentro hubiera superado al arquero en partidos, aunque no en minutos de juego. En encuentros jugados, Zubimendi comparte puesto con Merino, aunque el primero estuvo más tiempo sobre el césped. En el lado contrario, y sin contar a los jugadores del Sanse sin dorsal del primer equipo, los que menos jugaron fueron Alex Sola (28 minutos en dos partidos), Unai Marrero (411 minutos en 5 partidos, cuatro de ellos como titular), Momo Cho (458 minutos divididos en 16 partidos) y Jon Ander Olasagasti (539 minutos en 18 partidos).

· 31 jugadores utilizados

Uno de los temas más hablados durante la temporada ha sido el de las rotaciones. Pues bien, hay datos que sirven para ese análisis como el de los jugadores utilizados durante el curso. Fueron un total de 31, 28 de ellos con ficha del primer equipo y tres más subidos puntualmente desde el Sanse. Y más útil todavía para este asunto, ocho superaron los 3.000 minutos de juego, componiendo la columna vertebral del equipo: Remiro, Zubimendi, Zubeldia, Le Normand, Merino, Brais, Oyarzabal y Traoré, quedándose Kubo a las puertas de esa cifra. Y un total de 19 jugadores superaron los 1.000 minutos, esto es, más de diez partidos completos, en la práctica podríamos hablar de 20 porque Becker, llegado a la Real en el mercado invernal, sumó 985 minutos de juego.

· Cuatro potrillos debutantes

Cuatro jugadores procedentes de las categorías inferiores del club pudieron celebrar su debut con el primer equipo en la temporada recién finalizada. Uno de ellos lo hizo con dorsal del primer equipo, el 13, Unai Marrero. El guardameta fue el escogido por Imanol en las primeras rondas de la Copa, su bautismo de fuego fue ante el Buñol, el 1 de noviembre, y mantuvo su portería a cero. Jon Aramburu debutó el mismo día sustituyendo a Odriozola en los 17 minutos finales, y como titular casi tres meses después, en Liga, en Vigo. En ese partido hubo un tercer debut, el de Alberto Dadie, que entró en el descanso por Magunazelaia. Y, finalmente, en el penúltimo partido de la temporada, en el Benito Villamarín y ante el Betis, tuvo su bautismo de fuego Jon Martín, entrando en lugar de Tieney.

· Oyarzabal, el máximo goleador

Con un total de catorce goles, Mikel Oyarzabal se ha convertido en el máximo anotador de la temporada. Podría haber sido un mejor dato, ya que en los últimos cuatro meses de competición solo marcó uno, pero es un buen dato para un jugador que no es delantero centro. Hizo nueve en Liga, dos en Champions League y tres en Copa del Rey, y fue el máximo goleador en las dos competiciones domésticas, ya que en la Europea Brais Méndez hizo tres tantos. Solo con repetir estas cifras, Oyarzabal podría entrar la próxima temporada en el club de los cinco máximos goleadores de la historia del club. Es el octavo en esta clasificación, lleva 96 y tiene a tiro por delante a Peio Uralde con 100 y Darko Kovacevic y Paco Bienzobas con con 107. Lejos están los 162 de Satrústegui, pero...

· Solo 13 goleadores

No ha sido una temporada especialmente notable desde el punto de vista anotador, aunque seguro que a muchos les sorprende comprobar que la Real, con 51 goles, fue el sexto mejor anotador de la Liga. En cuanto a jugadores que celebraran al menos un gol sí tenemos un dato bajo. Solo trece de los 31 alineados, mucho menos de la mitad, consiguieron llevar el balón al fondo de la red en alguna ocasión. Tras Oyarzabal se sitúan Merino y Brais con ocho goles cada uno, seguido de Kubo con siete y Barrenetxea con cinco. Cuatro goles firmaron tanto Zubimendi como Silva; tres, Sadiq, Carlos Fernández y Becker; dos logró Le Normand; y, finalmente, un tanto lograron tanto Pacheco como Zakharyan. El jugador no portero que más minutos estuvo en el campo sin anotar un solo gol fue Zubeldia, seguido de Traoré y Turrientes.

· Brais, el máximo asistente

Si hay un jugador que ha destacado esta temporada como asistente, ese ha sido Brais Méndez. Nueve han sido los pases de gol que ha dado durante toda la temporada, cuatro más que sus dos perseguidores en esta clasificación, Merino y Kubo. Pero es que además es el que jugador que más asistencia dio en las tres competiciones, seis en Liga, por delante de las cuatro de Kubo; dos en Copa, mientras que Merino, Odriozola y Dadie se quedaron en una; y una en Champions League, las mismas que Merino, Kubo, Barrenetxea y Aihen.

· Remiro, tercero en el Zamora

Una de las satisfacciones que dejó la fase final de la temporada fue que Remiro llegara a la última jornada con opciones de ganar el Trofeo Zamora, algo que sólo ha conseguido Arconada defendiendo la portería de la Real. El arquero txuri urdin fue al final tercero, por detrás de Unai Simón y Ter Stegen. En total, encajó 36 goles en 36 partidos contabilizados (no suman el del Alavés en Anoeta, en el que fue expulsado en el minuto 36, ni la visita a San Mamés, el partido que cumplió de sanción). Esa media de gol por partido la mejoró en Champions, con seis goles en ocho encuentros (0,75 por partido). Y se quedó a una de su récord de portería a cero en un curso. En esta ocasión sumó 22, catorce de ellas en Liga. Remiro fue el eslabón final de una Real que defiende cada vez mejor y que ya es el segundo equipo que menos disparos concede, 395, solo por detrás del Real Madrid.

· Segundo con más faltas y con menos juego efectivo

Si hay algo que se ha notado mucho esta temporada es que en los partidos de la Real se ha jugado más bien poco. Esa sensación está avalada por dos datos. El tiempo efectivo de los partidos del equipo txuri urdin ha sido de 52 minutos y 15 segundos, el segundo peor dato de toda la Primera División, solo empeorado por los partidos del Getafe de Bordalás. Y el número de faltas sancionadas contra la Real ha sido de 604, una media de casi 16 por partido, el segundo peor registro de la categoría... por detrás nuevamente del Getafe, que ha sumado 648. En Liga, Merino ha sido el jugador realista que más infracciones ha cometido, com 70, cuarto en el global de la Primera División. Para quienes creen que eso habla de una mayor violencia de la Real, allá ellos, un ejemplo: el equipo txuri urdin ha sido el equipo al que más se han sancionado faltas por mano, 33.0503


· Solo dos victorias contra los equipos europeos

Real Madrid, Barcelona, Girona y Atlético de Madrid ocuparon las cuatro primeras posiciones de la Liga y, por tanto, jugarán la próxima edición de la Champions League. El Athletic, quinto, disputará la Europa League junto a la Real. Y el Betis, séptimo, completo la lista de equipos clasificados para competiciones continentales con su pase a la Conference League. Pues bien, contra estos seis equipos la Real sólo ha sido capaz de sumar dos victorias en la Liga recién finalizada, el 0-2 en el campo del Betis (el único equipo europeo contra el que no ha perdido, tras el 0-0 de Anoeta) y el 3-0 en Anoeta contra el Athletic. Contra Barcelona, Madrid y Atlético sumo dos derrotas, contra el Girona dos empates y contra el Athletic la ya mencionada victoria y la derrota en San Mamés por 2-1. Poco bagaje contra los rivales con los que podría haber disputado méritos más altos en la clasificación.

· Líder en el grupo de Champions por primera vez

La Real jugó la fase de grupos de la Champions League y, por primera vez, consiguió ocupar el primer puesto de su grupo, y además lo hizo invicta. Logró tres victorias, ante el Benfica en Anoeta por 3-1 y a domicilio contra el equipo portugués (0-1) y contra el Leipzig (0-2) y empató los otros tres partidos, a uno contra el Inter en el estadio donostiarra y a cero en Milán, en el partido que certificó esa primera posición, y ante el Leipzig en casa. Fueron 12 puntos que permitieron superar al Inter por el average general. En la primera fase de grupos que disputó, en la temporada 2003-2004, fue segunda por detrás de la Juventus, sumando dos victorias y tres empates, nueve puntos. En su segunda aventura de Champions fue última, superada por Manchester United, Bayer Leverkusen y Shakhtar Donetsk, sumando un solo punto y sin conocer la victoria. 

· Dos expulsiones, las dos por roja directa

Aunque se hable mucho del número de faltas que ha hecho la Real, lo cierto es que sólo ha sufrido dos expulsiones en toda la temporada. Las dos fueron por roja directa, pero ambas motivadas por el componente de ocasión manifiesta de gol, en ningún caso por su violencia. Alex Remiro fue expulsado en el minuto 36 de la decimonovena jornada de Liga por tocar el balón con la mano fuera del área, mientras que Igor Zubeldia cogió el camino a los vestuarios antes de tiempo por el penalti, un agarrón, que costó el empate a dos del Almería en Anoeta en la trigésimo primera jornada. Dos jugadores llegaron hasta el tercer ciclo de amonestaciones, 17 tarjetas amarillas vio Le Normand y 15 el propio Zubeldia, 14 Merino y 10 Pacheco. Odriozola y Cho, además de Sola y Dadie, de presencia más testimonial, fueron los únicos jugadores que no vieron ninguna tarjeta amarilla en toda la temporada.

No hay comentarios: