Mostrando entradas con la etiqueta Larrañaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larrañaga. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 14, 2020

Corazón Txuri Urdin, el podcast: el récord de partidos consecutivos de Larrañaga

Juan Antonio Larrañaga ostenta un doble récord que no solo compete a la Real Sociedad, sino a la propia Liga. Nadie ha jugado más partidos consecutivos, 202, y nadie ha jugado más partidos consecutivos siendo titular 192.

En el nuevo episodio del podcast de Corazón Txuri Urdin repasamos los pormenores de ese brutal registro, que permanece vigente desde la temporada 1992-1993, que fue cuando John Toshack decidió ponerle fin sentando al jugador por primera vez en años. Podéis escucharlo en este enlace.

Y, como siempre, os animamos a proponernos temas, anécdotas, partidos o personajes de la historia de la Real que queráis ver reflejados en Corazón Txuri Urdin.

jueves, octubre 13, 2016

Larrañaga, Míster derbi

Larrañaga se despidió en el derbi de la 1993-1994.
Los 27 encuentros de Liga que jugó Juan Antonio Larrañaga ante el Athletic le convierten en el jugador que más derbis ha disputado en la historia de la Real Sociedad. Nadie le supera en los encuentros de la máxima rivalidad regional con la camiseta txuri urdin, y no es un récord que vaya a batirse próximamente, puesto que el jugador en activo que más derbis lleva es Xabi Prieto, que tiene 17. Larrañaga jugó su primer derbi en la jornada 30 de la temporada 1980-1981, en el que disputó apenas un minuto testimonial, entrando por Roberto López Ufarte para ganar tiempo y mantener el 0-2 con el que el equipo txuri urdin salió de San Mamés en aquella ocasión. Su penúltimo partido con la camiseta de la Real, el 459º en Liga, el 588º de toda su carrera en el club y su adiós a la afición que durante quince campañas le vieron defender sus colores, fue también ante el Athletic, en un 0-0 que abrió la historia de estos derbis en el nuevo estadio realista.

Entre ambos encuentros, Larrañaga puede presumir de haber disputado íntegramente nada menos que 22 derbis de forma consecutiva. Desde la temporada 1982-1983 y hasta la 1992-1993, jugó todos los minutos de los dos encuentros de cada Liga ante el Athletic. Durante once temporadas seguidas, no se perdió ni un solo minuto de un derbi. Alberto Ormaetxea, John Toshack, Marco Antonio Boronat y Javier Expósito confiaron en él siempre para disputar estos encuentros. Antes de eso, Ormaetxea le había alineado en tres ocasiones desde el banquillo, en el mencionado partido de la 1980-1981 y en los dos de la 1981-1982, en los que disputó un total de 30 minutos, 28 en el choque de San Mamés entrando por Periko Alonso para aguantar el 1-1 y dos más en el duelo de Atotxa sustituyendo a Diego para perder tiempo y consumar el 2-1 a favor de la Real. Sólo volvió a iniciar un derbi desde el banquillo en la temporada 1992-1993, la de su retirada, aunque Toshack le sacó cuando faltaban 31 minutos, sustituyendo a Javi De Pedro y con el objetivo de mantener el 0-0 que arrancó la Real de San Mamés.

Hay días muy históricos entre esos derbis. Por ejemplo, la Real logró su segundo título de Liga en el segundo de los jugados en la temporada 1981-1982. O el Athletic su último entorchado liguero en la 1983-1984. Larrañaga también puede presumir de haber jugado el último derbi en Atotxa, en la temporada 1992-1993 y con victoria por 1-0 para la Real, o el primero de Anoeta, el ya mencionado de la 1993-1994 en el que el realista se despidió con todos los honores. Su estadística, en todo caso, es algo dispar. La Real ganó nueve de estos 27 derbis, perdió once y empató siete. Los datos sí son favorables en casa, en Atotxa y en Anoeta, con seis triunfos realistas, cuatro visitantes y cuatro empates más. Curiosamente, y a pesar de haber disputado nada menos que 2.132 minutos en los derbis, Larrañaga nunca consiguió marcar un gol al Athletic en Liga. No es que fuera un jugador demasiado goleador, pero sí hizo 18 tantos en sus 460 partidos ligueros, nunca ante los bilbaínos. Aún sí, este dato no mancha en absoluto la etiqueta de Míster derbi que Larrañaga luce con orgullo desde hace más de dos décadas y, probablemente, durante muchos años más.

jueves, marzo 28, 2013

Los goles milenarios de la Real Sociedad en Primera División

Está ya cercana la gloria del gol 3.000 de la Real Sociedad en Primera División. Después de conseguir su victoria 800 con el 4-1 al Valladolid, el equipo txuri urdin suma 2.997 tantos en los 2.140 partidos que ya ha disputado en la máxima categoría del fútbol español y está a tres de que otro nombre se sumen a los de Rafa Mendiluce y Juanan Larrañaga en la corta lista de autores de goles milenarios en la historia del club. La media de goles por partido que lleva el equipo esta temporada (1,68) hace pensar que será dentro de dos jornadas, en Anoeta y contra el Málaga, cuando se alcanzará esta nueva efeméride. Sin embargo, la Real ha marcado tres o más goles en ocho de los 28 partidos que ha jugado esta temporada, así que no es descartable que la cifra se logre en Cornellá-El Prat y frente al Espanyol este próximo fin de semana. En cualquier caso, y antes de vivir el histórico gol 3.000, es un momento especial que merece recordar cómo fueron los tantos número 1.000 y 2.000.

· Gol 1.000, Mendiluce
Minuto 72 de la jornada 23, Liga 1967-1968.
3 de marzo de 1968, San Mamés.
Athletic 1 - Real Sociedad 1

El gol 1.000 se le resistió muchísimo a la Real. Goleando al Sevilla por 5-1 llegó hasta los 998. Una semana más tarde, perdió en Las Palmas por 2-1, siendo Rafa Mendiluce el autor del tanto txuri urdin. Sumó dos derrotas consecutivas por 1-0, primero en Zaragoza y después en Atotxa contra el Español y se plantó en San Mamés pensando mucho más en conseguir la permanencia tras haber ascendido a Primera unos meses atrás, en el inolvidable partido de Puertollano, que pensando en conseguir la histórica efeméride anotadora. Más después de que el Athletic se adelantara en el marcador en el minuto 57 por medio de Aguirre. Y eso que los bilbaínos se quedaron con un jugador menos poco después de iniciarse el partido por la lesión de Estéfano.

Llegamos al minuto 72. La Real reaccionó con categoría tras el tanto del Athletic y se lanzó a por un empate necesario para mantenerse lejos de la los puestos de cola y seguir en Primera. Ormaetxea inició el contragolpe, combinando con Lasa y Mendiluce, antes de ceder el esférico a Silvestre. Este tenía opción de disparo, pero ante la buena colocación de Iribar, optó por dar un último pase a Mendiluce. El profesor, como se conocía a Mendiluce, conectó un gran disparo con la pierna derecha que sorprendió a Iribar, cuya estirada fue inútil, y puso las tablas en el marcador. Un empate muy merecido y, además de ayudar en la pelea por seguir en Primera, de prestigio. En aquella campaña, el equipo txuri urdin esquivó las dos plazas de descenso directo, pero finalizó en la decimocuarta posición, lo que le obligó a jugar una promoción de permanencia contra el Valladolid que solventó con el 0-1 logrado en Pucela y el 0-0 posterior de Atotxa.

· Gol 2.000, Larrañaga
Minuto 55 de la jornada 19, Liga 1989-1990.
13 de enero de 1990, Atotxa.
Real Sociedad 2 - Sevilla 0.

La Real se colocó con 1.998 goles ganando por 0-2 en Málaga, prácticamente asegurando que esta vez sería Atotxa el estadio que viera el segundo gol milenario, pues el equipo txuri urdin debía jugar como local los dos siguientes partidos de Liga. Y esta vez sí se logró a la primera. El tanto número 1.999 lo anotó el goleador del equipo, John Aldridge, que sumaba así su sexto de la temporada. Era el minuto 51 de partido. Y el 2.000 no se hizo esperar más que cuatro minutos más. Una falta botada por Mikel Lasa desde la banda izquierda llegó al punto de penalti. Aldridge cabeceó con potencia, Dassaev se lanzó hacia su palo izquierdo pero no pudo alcanzar el testarazo antes de que el balón se estrellara en la madera. El cuero salió rebotado hacia el centro y Juan Antonio Larrañaga, llegando desde atrás, marcó a placer y sin portero.

Al final ese gol milenario que Larrañaga celebró con una alborozada carrera hacia la grada de Atotxa, no sólo sirvió para que el aquel día capitán txuri urdin firmara una nueva página más en el libro de historia de la Real, sino también para sumar los dos puntos en juego en el encuentro. Apenas tres minutos después del histórico tanto, el austriaco Polster hizo el definitivo 2-1 para el Sevilla, que se fue de vacío en tan histórica jornada para los realistas. No faltó mucho para que la historia, siempre caprichosa, diera la posibilidad a la Real de conseguir su gol número 2.000 en Primera División ante el Athletic, su siguiente rival. Aquel derbi jugado en Atotxa acabó con el 0-0 inicial. En la temporada 89-90, la Real acabó quinta en la Liga, consiguiendo la clasificación para la Copa de la UEFA.