miércoles, agosto 13, 2025

Los retos de la Real Sociedad en la temporada 2025-26

En apenas dos días empieza la Liga 2025-26, en tres será el turno de la Real Sociedad. Como todos los años, la temporada empieza cargada de buenas intenciones, con muchas incógnitas y con diez meses por delante que habrán de confirmar o negar los vaticinios que cada cual pueda hacer sobre las opciones del equipo que ahora entrena Sergio Francisco. Sea como fuera, hay retos objetivos que ya se pueden poner sobre la mesa para el equipo txuri urdin.

· Volver a Europa

Jugar cinco temporadas consecutivas una competición europea (cuatro veces la Europa League y una la Champions League) hace que nos encontremos ante un curso extraño. Sobra decir que, sin la sobrecarga de partidos que hace jugar tantos días entre semana, da la sensación de que es Europa lo que marcará el éxito o el fracaso de la apuesta del club por Sergio Francisco. Lo que está claro es que la estabilidad deportiva y económica del proyecto necesita que Europa sea una constante y que las ausencias no se prolonguen tanto como fue norma en la Real en los años que van desde el salto a Anoeta hasta la llegada de Imanol, con solo dos clasificaciones europeas en dos décadas.

· Goles, más goles

A nadie se le escapa que el más llamativo problema que tuvo la Real en el pasado curso fue el de los goles. Solo marcó 35 en Liga, menos de uno de media por encuentro, y parece lógico pensar que la progresión de un Oskarsson que en el curso pasado apenas hizo cuatro entre todas las competiciones y la llegada de Guedes son las principales armas para recuperarse en ese apartado. No es responsabilidad única de ellos dos, eso sí, porque, por ejemplo, en el pasado curso entre todos los integrantes de la defensa hicieron... un único gol, de Pacheco y en Europa League. Lo que está claro es que la Real necesita gol.

· Que Sergio Francisco supere la losa del éxito previo

No suelen salir demasiado bien las apuestas de la Real en el banquillo tras vivir tiempos exitosos. Amorrortu sufrió tras recoger el equipo txuri urdin que jugó Champions en la 2003-04; Arrasate, aunque clasificó al equipo para Europa con sufrimiento, vivió con mucha presión la herencia del equipo que Philippe Montarnier acabó llevando también a la máxima competición continental; Asier Garitano no fue solución para la Real después de que languideciera el proyecto de Eusebio, que también tocó Europa. El reto de Sergio Francisco no es igualar a la Real de Imanol, sino crear una nueva Real de éxito.

· Anoeta, el ansiado fortín

Cuando se acometió la reforma de Anoeta se hizo pensando, entre otras razones, en que el estadio, como hacía Atotxa, diera puntos al equipo. Y lo cierto es que. a pesar del habitual buen aspecto y del notable ambiente, no está siendo así. La pasada temporada fue una tortura ver a la Real en casa. Solo ocho de los 19 partidos que jugó como local en Liga acabaron con victoria txuri urdin, los mismos que perdió, cifras que enderezó eso sí en la Europa League, en la que ganó cuatro de los seis partidos que jugó como local. Esos datos estarían más cerca de las aspiraciones de la Real sí quiere que sus rivales piensen en la visita a Anoeta como uno de los partidos más duros de la temporada.

· A por el séptimo puesto histórico en la Liga

Si la Real hubiera repetido clasificación europea en el pasado campeonato de Liga, a buen seguro habría arrebatado al Espanyol la séptima posición en la clasificación histórica de la Liga, pero quedar solo cuatro puntos por encima del equipo barcelonés en la temporada 2024-25 hizo que ese objetivo marcado hace un año quedara muy lejos de conseguirse. Este curso está de nuevo sobre la mesa. El Espanyol tiene 3.040 puntos, la Real 3.029. La diferencia de once puntos que necesitaría la Real es la que separó en el pasado ejercicio al Rayo, octavo, y al Girona, decimosexto.

· Más números goleadores históricos para Oyarzabal

Mikel Oyarzabal batió su récord de goles en una misma temporada en el pasado curso, 18, y eso le permitió superar al sexto máximo goleador de la historia de la Real, Darko Kovacevic (107), al quinto, Paco Bienzobas (109), y al cuarto, Sebas Ontoria (114). Ahora ya solo le queda meterse en el podio de anotadores históricos, buscando la tercera posición que hoy en día ostenta Roberto López Ufarte con 129. Es decir, tendría que marcar 14 goles para igualar al Pequeño Diablo y 15 para superarle y convertirse en uno de los tres más grandes anotadores de la historia del club. Casi nada.

· Superar las incertidumbres

A nadie se le escapa que la Real ha vivido un año 2025 muy atípico hasta la fecha. Se alargó casi hasta el final de la temporada el nombramiento de Erik Bretos como director deportivo y de Sergio Francisco como entrenador del primer equipo, lo que hizo que muchos vieran bastante retraso en la toma de decisiones, algo que la propia pretemporada y el hecho de haber llegado a la semana del estreno liguero con menos fichajes de los esperados, además tardíos, y demasiados descartes sin abandonar el club tampoco ha terminado de desmentir. Empezar bien la Liga se antoja en esta ocasión más importante que de costumbre.

· Consolidar potrillos

La cantera tiene que asumir un rol importante en esta temporada. Fue uno de los debates en el último curso de Imanol, por las pocas oportunidades que dio a Jon Martin, a Goti o a Karrikaburu. El delantero vuelve de cesión, igual que Gorrotxategi, con la intención de quedarse en el primer equipo para ser importante. Martín apunta a pelear claramente por la titularidad. Urko tendrá que demostrar si la cesión en el Espanyol le ha curtido. Y habrá que ver si otros potrillos como Rupérez pueden derribar la puerta del primer equipo. Con Sergio Francisco, que les conoce de sobra, da la sensación de que podrán tener sus opciones y que el devenir de esta Real también descansa sobre sus hombros.

· Mantener al Sanse en Segunda

Las dos veces que el Sanse jugó en Segunda División vivió un descenso. Cierto es que en la primera ocasión no fue culpa suya, sino que fue por el descenso de la Real a la División de Plata en 1962, pero es todo un reto consolidar al Sanse en esa categoría o al menos prolongar su estancia más de un año. Los dos últimos filiales que lo hicieron fueron los del Sevilla y Villarreal, el primero de ellos precisamente mientras la Real estaba en Segunda, cuando subió para disputar la temporada 2007-08 y se mantuvo con una meritoria novena posición, para descender en 2009 como colista.

jueves, julio 31, 2025

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Agustín Gajate, el terror del Camp Nou

Solo hay un jugador que puede presumir de haber estado presente en las tres primeras victorias que logró la Real Sociedad en el Camp Nou y no es otro que Agustín Gajate. El bravo central realista, Zapatones, fue titular en los partidos que el equipo txuri urdin jugó allí en las temporadas 1978-79, 1975-86 y 1990-91. El mérito es enorme si tenemos en cuenta que entre esos tres triunfos median nada menos que doce años, lo que habla de la longevidad de un jugador que tuvo que retirarse por las lesiones.

Todo lo que aconteció en esas tres victorias, incluyendo un gol decisivo del propio Gajate en la segunda de ellas, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Como siempre, os recordamos que el podcast se puede escuchar también en Spotify, en este enlace. Y mantenemos abiertos todos nuestros canales para recibir cualquier sugerencia que queráis hacernos para seguir prolongando este espacio.

jueves, julio 24, 2025

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Entre Torres e Irureta, más de 30 años sin la victoria segura del entrenador nuevo

"A entrenador nuevo, victoria segura". ¿Cuántas veces habremos podido escuchar ese dicho futbolero? Pues en la Real, durante más de tres décadas estuvo sin cumplirse su premisa. La Real no ganó nunca cuando debutó un entrenador desde que lo hizo Perico Torres a comienzos de los años 60 y hasta que le llegó el turno a Javier Irureta ya a mediados de los años 90 del pasado siglo. Las fotos de estos dos entrenadores, por cierto, son las que abren estas líneas.

Todo lo que pasó entre ambos, los debuts de entrenadores tan trascendentes como Ormaetxea, Toshack o Iriondo, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Una semana más, acabamos con el recordatorio de que el podcast se puede escuchar también en Spotify, en este enlace. Y por supuesto, indicándoos que estamos abiertos a todas las sugerencias que podáis hacernos.

jueves, julio 17, 2025

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Los 13 minutos de Ugarte en el primer equipo

De entre los muchos jugadores que solo disputaron un partido oficial con la camiseta del primer equipo de la Real Sociedad, hay un nombre que destaca por una razón de peso. El nombre de ese futbolista, Juan Ugarte. La razón, que es el que, habiendo disputado ese único encuentro, es el que menos tiempo pasó en el terreno de juego.

Todo lo que pasó en ese efímero debut de Ugarte, que apenas jugó trece minutos con la camiseta txuri urdin, centran el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Cono todas las semanas, os recordamos que el podcast se puede escuchar también en Spotify, en este enlace. Y también os decimos que estamos abiertos a sugerencias y recomendaciones para seguir ampliando este espacio.

jueves, julio 10, 2025

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Cuando López Ufarte le hizo diabluras al Sanse

Roberto López Ufarte destaca en la historia de la Real por muchas cosas. Una de ellas, a pesar de ser uno de los jugadores más jóvenes en debutar con el primer equipo en toda la historia del club, es que no llegó al equipo campeón procedente del Sanse. Lo hizo desde el Real Unión, donde el equipo txuri urdin le captó y donde le dejó cedido una temporada, la 1974-75. Y fue en ese año cuando López Ufarte jugó contra el filial realista, siendo además protagonista de la victoria del Real Unión en Atotxa.

Todo lo que aconteció en los dos duelos regionales entre Sanse y Real Unión de aquella temporada y las diabluras que le hizo López Ufarte al filial txuri urdin centran el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Os recordamos que el podcast se puede escuchar también en Spotify, en este enlace. Y también insistimos en que estamos abiertos a sugerencias si queréis recordar personajes, partidos, anécdotas o estadísticas significativas de la historia de la Real.

jueves, julio 03, 2025

Corazón Txuri Urdin, el podcast. La semana de gloria de Asier Santana

Hay un solo entrenador en toda la historia de la Real que puede presumir de haber ganado todos los partidos en los que ha dirigido al primer equipo. Cierto es que solo fue uno, pero el récord es insuperable, ya que la Real venció aquel día y el efímero entrenador de circunstancias volvió al Sanse. Hablamos de Asier Santana, que fue el enlace entre la era de Jagoba Arrasate y la de David Moyes.

Todo lo que aconteció en aquella semana y en el partido que ganó, nada menos que ante el Atlético de Madrid, centra el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Os lo decimos todas las semanas, recordad que el podcast se puede escuchar también en Spotify, en este enlace. Y por supuesto, estanos abiertos a cualquier recomendación que nos hagáis para poder ampliar todavía más este rincón txuri urdin.

jueves, junio 26, 2025

Corazón Txuri Urdin, el podcast. Tres equipos invictos durante once jornadas en la Liga 1982-83

La Real no estuvo cerca de luchar por el título en la temporada 1982-83 después de dos campañas consecutivas en las que se proclamó campeón, pero el equipo de Alberto Ormaetxea sí formó parte de una enconada lucha en el comienzo del campeonato en la que tres equipos, el txuri urdin, el Real Madrid y el Sporting de Gijón, mantuvieron la condición de invictos nada menos que durante las once primeras jornadas de Liga.

Los resultados que cosecharon y la forma en la que se acabó la imbatibilidad de todos ellos centran el episodio de esta semana de Corazón Txuri Urdin, el podcast de historias sobre la Historia de la Real Sociedad, que podéis escuchar en este enlace.

Os recordamos, lo hacemos todas las semanas, que el podcast se puede escuchar también en Spotify, en este enlace. Además, estamos a vuestra disposición para ampliar el podcast con los temas, personajes, partidos o recuerdos que os puedan interesar, estamos abiertos a sugerencias.